Boletín Editorial UAM-A #3

Page 1

#3
MAYO 2024

Universidad aUtónoma metropolitana

rector General

José Antonio de los Reyes Heredia

secretaria General

Norma Rondero López

Unidad azcapotzalco

rectora de la Unidad

Yadira Zavala Osorio

secretario de Unidad

Salvador Ulises Islas Barajas

coordinador académico de la Unidad

José Luis Hernández Ávila

coordinador de extensión Universitaria

Víctor Gómez Quintero

Jefe de prodUcción y distribUción editoriales

Daniel Alberto Moreno Hernández

créditos

diseño y elaboración de portada

Diana Laura Hernández Mendoza

cUidado de la edición y formación

Citlali Aída Méndez Sosa

Fanny Juárez Sánchez

ilUstraciones

Eduardo Gonzalez Valencia

© 2024 Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, avenida San Pablo 420, colonia Nueva el Rosario, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, 02128

Sección de Producción y Distribución Editoriales, teléfonos: 5318-9222 / 9223 secedi@azc.uam.mx www.casadelibrosabiertos.uam.mx

Con base en el artículo 148 de la Ley Federal de Derechos de Autor, las imágenes reproducidas en este libro son utilizadas sin fines de lucro y para fines de difusión y preservación de la cultura, sin alteración de la obra y citando la fuente.

Impreso en México / Printed in Mexico

Presentación

En este mes de mayo nos complace presentar el tercer volumen del Boletín Editorial uam Azcapotzalco, una edición donde encontrarás temas de interés actual como el trabajo, la maternidad, el periodismo y el rock mexicano. En el marco de los 50 años de la UAM, deseamos difundir el acervo editorial de la universidad e impulsar la creación y logros de nuestra comunidad. Por tal razón, felicitamos especialmente a Eduardo Gonzalez Valencia, ganador del concurso “LA UAM Rumbo al 50 aniversario” en la categoría de ensayo, por su excepcional trabajo y creatividad, por recordarnos que somos parte de un mismo universo y por hacer visible con sus ilustraciones el espíritu universitario de la UAM Azcapotzalco.

50 años de LibrosUAM, medio siglo de páginas en movimiento.

Equipo de Producción y Distribución Editorial UAM Azcapotzalco

Producción Editorial Uam Azcapotzalco

Producción Editorial Uam Azcapotzalco

1

igna, libre y soberana D“ “

Construcción del edificio h,de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco 1976-1977. Archivo fotográfico cosei

Enseñarás a volar

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo… en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado.

“Enseñarás a volar”, Santa Teresa de Calcuta (1910-1997)

2
3

El derecho del trabajo

Autor: Octavio Lóyzaga de la Cueva uam, Unidad Azcapotzalco

Colección: “Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades” Tema: Derecho

El objetivo de esta nueva edición es seguir coadyuvando a estudiar el derecho del trabajo desde un punto de vista que rebase el estudio meramente positivista, no impidiendo que se analice y profundice de manera crítica e interdisciplinaria sobre las causas y motivos en que surge y evoluciona la normatividad laboral, así como los efectos que se producen en las relaciones sociales de producción.

En este sentido, su aparición y metamorfosis se encuentran vinculadas con los factores reales de poder y con los poderes fácticos que se encuentran detrás de su surgimiento y desarrollo contradictorios relacionados con su esencia, con la lucha presente entre los intereses contrapuestos entre quienes detentan los medios de producción y quienes venden su fuerza de trabajo, amén de los sectores legislativo y jurisdiccional que lo reglamentan y aplican.

En este texto se tratan desde la visión apuntada, los que a juicio del autor son los temas claves y fundamentales, en donde se asientan los pilares en los que se sustenta y despliega el derecho laboral tanto en material individual como colectiva. Asimismo se analiza el contenido de la reforma laboral de 2012 y sus alcances, mismos que han constituido un enorme retroceso a lo asentado en la Ley de 1970. Basta citar las nuevas formas de contratación, entre las que resaltan: el contrato a prueba, el de capacitación inicial y el outsourcing tal como se encuentra antes de la última reforma.

Se analiza así mismo la reforma de 2019 que en gran medida democratiza la reglamentación del sindicato y la huelga, así como las reformas a las personas trabajadoras del hogar y finalmente se examina la nueva normalidad. También se reflexiona sobre el posible impacto que podrá tener la nueva reforma al artículo 123 constitucional. Todo lo anterior responde al deseo de analizar el derecho laboral más cerca de la realidad y más lejano tanto del idealismo como del positivismo puro.

https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-derecho-deltrabajo-el-tercera-edicion.html

4
5

Reflexiones y representaciones de la maternidad

Coordinadora: Alama Mejía González

uam, Unidad Iztapalapa

Colección: “Biblioteca de Signos”

Tema: Género

Las representaciones de la maternidad han formado parte de los discursos sociales, culturales y artísticos desde siempre pero tomaron forma consciente y reflexiva en la tradición hispánica en los siglos xviii y xix. Para nombrar, narrar y definir la maternidad se han usado muy diferentes vías de acceso; desde la vivencia cotidiana y subjetiva, vinculada

a lo íntimo y profundamente individual hasta la representación colectiva, convertida en símbolos, reglas y significaciones sociales. La maternidad es experiencia vital femenina, cualidad corporal fisiológica, pero también una construcción social que se ha ligado históricamente con la subordinación de las mujeres y se ha visto como impedimento para su desarrollo intelectual y laboral. Paralelamente a la sociología, la psicología, la antropología o la historia de las mentalidades, la literatura, en varios de sus géneros, ha retratado en la ficción y puesto a discusión en el ensayo, las ideas, imágenes y símbolos que han acompañado a la figura de la madre, desde diversos momentos históricos y visiones ideológicas. Este libro se compone de diez trabajos de investigación que estudian textos (de ficción, de reflexión y de imagen visual) cuyo centro de atención es la maternidad y en los cuales confluyen diversas representaciones que son indicativas de la sensibilidad de la autora que los produce pero también de toda la red de ideas, pensamientos y problematizaciones de su entorno.

Coatl: espíritu intelectual, lo puedes ver en los murales de la biblioteca Ilustración de Eduardo Gonzalez Valencia

https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-reflexiones-y-representaciones-de-la-maternidad.html

6
7

El relámpago y la bala

Autor: Erick Baena Crespo

uam, Unidad Azcapotzalco

Colección: “Fábrica de Monstruos”

Tema: Narrativa

Llevaba menos de un año viviendo en Chalco, Estado de México, así que todavía no me acostumbraba a la nueva casa, a la Unidad Habitacional y al crecimiento urbano desordenado que, poco a poco, como gangrena, devoraba todos los vestigios de la vida rural. Mi madre seguía deprimida porque extrañaba vivir en Santa María la Ribera. Yo, al contrario, desde que me mudé aquí, apenas a 30 kilómetros de distancia, me sentía más tranquilo, como si hubiera abandonado un país en guerra.

He hecho periodismo contra todo pronóstico, usurpando un lugar que, probablemente, no me corresponde, pero el que me niego a abandonar, como un borracho que se abraza al banco de una cantina, En un momento en el que el periodismo está secuestrado por la agenda del gobierno federal y los gobiernos estatales, reivindico la duda y la curiosidad neurótica como armas para contar historias, alejadas de la prisa y la coyuntura. Por esa razón, en algunos de los presentes textos se filtran otros temas que también me interesa explorar, como la ternura, el fracaso y el misterio de la creación artística. He vivido muchas vidas en una sola. Y no lo escribo con orgullo, sino más bien con un poco de vergüenza. Posiblemente todas esas vidas han sido ordinarias. Crecí en un lugar inhóspito, en el que la violencia se normalizaba y no he dejado de escribir sobre ese tema, como si tratara de explicarme a mí mismo esa noche en el que el sonido de un relámpago y una bala se fundieron, como si pudiese traducirle a ese yo del pasado, a ese adolescente asombrado ante lo indecible, la sinrazón de la ira y el dolor de los años por venir.

Uamito: espíritu deportivo, lo puedes ver en actividades físicas como torneos de futbol Ilustración de: Eduardo Gonzalez Valencia https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-relampago-y-la-bala-el.html

8
9

Universo uam

La piel manchada del jaguar, que semeja el manto estrellado de la noche, llevó a los pueblos mesoamericanos a relacionarlo con el cielo nocturno. Tras entender que las panteras no existen como especie, sino que son un jaguar que tiene un exceso de pigmentación, pude retomar esa idea maya e hice que la oscura piel de nuestra pantera sea la representación misma del universo —El universo Uam—.

Recordando que la palabra universidad y universo suenan similar, puesto que comparten familia léxica en su raíz etimológica, derivando cada una del latín: universitas universum que significa “el conjunto de todas las cosas”, construí este mapa que contiene conjunto de toda la uam.

Los planetas que orbitan alrededor de Uamito son las Unidades, dejando a Rectoría como una luna blanca en su corazón. Cada una de las estrellas pequeñas es cada una de nuestras Casas Abiertas al Tiempo, dependencias y recintos que pertenecen a la

Todos los astros en este plano celeste que construí están colocados con la ubicación que tienen al localizarlos sobre un mapa de la cdmx

Ilustración de: Eduardo Gonzalez Valencia

10
11

Presentación del libro

María del Carmen de la Peza concibe el rock como un fenómeno sociocultural y político complejo, en el que participan actores y espectadores en el espacio público mediante la acción y el discurso. En este sentido, el rock constituye un espacio fértil para explorar la emergencia de los roqueros como sujetos políticos y las relaciones constructivas de los sujetos —de clase, raza, género y generación— entre sí y con los poderes constituidos.

Para comprender la relación entre comunicación y poder, a diferencia de la mayoría de los estudios centrados en los medios de comunicación masiva, la autora presta atención al murmullo social del rock que, como espacio de deliberación pública, acción concertada y dispositivo de almacenamiento de la memoria colectiva, es un espacio privilegiado de la política.

Así, descartando una lectura complaciente, el libro expone los claroscuros del rock mexicano, al mismo tiempo que reconoce su papel en la emergencia de discursos y sujetos desde siempre silenciados.

Autora: María del Carmen de la Peza Casares

Uam, Unidad Xochimilco

Colección: “Tendencias” Tema: Sociología

Coatl: espíritu intelectual, lo puedes ver en los murales de la biblioteca Ilustración de: Eduardo Gonzalez Valencia

https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-rock-mexicano-el-primera-reimpresiy-n-9786072801196.html

12
13
"Fiesta del Libro y la Rosa 2024” Presentaron: Rocío Guadarrama Olivera, Antonio Hernández y autora.

¿Sabías que...?

La Uam Azcapotzalco tiene cuatro espíritus que representan los valores sobre los que se construye esta institución.

“Hacer visible el espíritu universitario" es el ensayo y ejercicio gráfico ganador del concurso por los 50 años de la Uam, realizado por el ilustrador Eduardo Gonzalez Valencia, quien después de colaborar en distintas áreas de la Universidad se dio cuenta de que no eran pocos los animales simbólicos que habitaban sus narrativas. En este ensayo se nos invita a reapreciar estas figuras y a aprovechar los recursos gráficos: colores, mosaicos, flora y fauna que podemos encontrar en nuestro recorrido diario por la Universidad.

Los cuatro espíritus de la Uam Azcapotzalco son:

Hormiga: espíritu social, lo puedes ver en la estación del metro y representaciones de la alcaldía.

Jacaranda: espíritu festivo,lo puedes ver en las jardineras de la unidad.

Coatl: espíritu intelectual, lo puedes ver en los murales de la biblioteca.

Uamito: espíritu deportivo, lo puedes ver en actividades físicas como torneos de futbol.

Eduardo Gonzalez Valencia es Diseñador de la Comunicación Gráfica egresado de la Unidad Xochimilco, posee una Especialización en Diseño de Personajes por parte del Instituto de Artes de California (CalArts) y una Carrera Técnica en Diseño cecytem). Puedes seguir su trabajo en instagram: @eduardovalenciaxd donde dará fechas para que puedas recibir tu espíritu universitario.

14
15

Boletín Editorial uam Azcapotzalco es una publicación mensual de la Sección de Producción y Distribución Editorial de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2024 en los talleres de Impresión y Reproducción de la Uam Azcapotzalco. En su composición se utilizó la familia: Helvetica y Georgia.

La edición consta de 50 ejemplares sobre papel bond 90 g. para interiores y couché de 135 g. para forros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.