Boletín Editorial UAM-A #2

Page 1

ABRIL 2024

#2

Universidad aUtónoma metropolitana

rector General

José Antonio de los Reyes Heredia

secretaria General

Norma Rondero López

Unidad azcapotzalco

rectora de la Unidad

Yadira Zavala Osorio

secretario de Unidad

Salvador Ulises Islas Barajas

coordinador académico de la Unidad

José Luis Hernández Ávila

coordinador de extensión Universitaria

Víctor Gómez Quintero

Jefe de prodUcción y distribUción editoriales

Daniel Alberto Moreno Hernández

créditos

diseño y elaboración de portada

Diana Laura Hernández Mendoza

cUidado de la edición y formación

Citlali Aída Méndez Sosa

Fanny Juárez Sánchez

© 2024 Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, avenida San Pablo 420, colonia Nueva el Rosario, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, 02128 Sección de Producción y Distribución Editoriales, teléfonos: 5318-9222 / 9223 secedi@azc.uam.mx www.casadelibrosabiertos.uam.mx

Con base en el artículo 148 de la Ley Federal de Derechos de Autor, las imágenes reproducidas en este libro son utilizadas sin fines de lucro y para fines de difusión y preservación de la cultura, sin alteración de la obra y citando la fuente.

Impreso en México / Printed in Mexico

Presentación

En este mes de abril, dedicado a los niños y niñas, nos complace presentar el segundo volumen del Boletín

Editorial uam Azcapotzalco, coincidiendo con nuestro 50 aniversario. Este número está especialmente dedicado al fomento de la lectura desde la infancia y al amor por los libros. A través de esta publicación, deseamos difundir las actividades y logros de la Sección Editorial de nuestra universidad, destacando el compromiso de la Uam con la promoción cultural y el desarrollo educativo. Queremos inspirar a los niños y las niñas a descubrir el mundo a través de la lectura, promoviendo el acceso a historias que estimulen su imaginación y creatividad. Celebramos este hito en nuestra trayectoria universitaria y reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la cultura.

¡Acompáñenosenesteviajeliterarioycelebremosjuntos el placer de leer!

"Casa abierta al tiempo" Mtro. Victor Gómez Quintero Coordinador de Extensión Universitaria

Producción Editorial Uam Azcapotzalco

Producción Editorial Uam Azcapotzalco

1

igna, libre y soberana

La infraestructura física con que nacen los cendi se diseñó, a partir de un análisis sobre las necesidades del servicio de guardería entre el personal de la Universidad, para albergar de manera óptima a 237 niñas y niños entre los 40 días de nacidos y los seis años de edad: 45 en el nivel de lactantes divididos en 3

salas, 96 del nivel de maternales divididos en seis salas y tres salas de preescolares con capacidad para 32 niños cada una.

Archivo fotográfico cendi.uam.mx

D
2

Caminito de la escuela

Caminito de la escuela, apurándose a llegar, con sus libros bajo el brazo, va todo el reino animal.

El ratón con espejuelos. De cuaderno el pavo real. Y en la boca lleva el perro una goma de borrar.

Cinco gatitos muy bien bañados, alzando los pies, van para el kinder entusiasmados de ir por primera vez.

Caminito de la escuela, pataleando hasta el final, la tortuga va que vuela procurando ser puntual.

Caminito de la escuela, porque quieren aprender, van todos los animales encantados de volver.

El camello con mochila. La jirafa con su chal. Y un pequeño elefantito da la mano a su mamá.

No falta el león, monos también; y hasta un tiburón. Porque en los libros siempre se aprende cómo vivir mejor.

La tortuga por escrito ha pedido a Santaclós sus dos pares de patines para poder ir veloz para poder ir veloz.

“Caminito de la escuela”, José Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri” (1907-1990)

3

Artista: Enrique Ávila Ramírez cendi i Uam-a Preescolar 3 b Tema: La magia de los libros

Aritsta: Bernadette Barrios Bravo cendi i Uam-a Preescolar 3 a Tema: La magia de los libros

4
3 1

Artista: Iyari E. Rosas Tarango cendi i Uam-a Preescolar 3 b Tema: La magia de los libros

Artista: Carlos Hiram Tapia Flores Preescolar 2

Tema: La magia de los libros

Mención honorífica

5
2
Aprendiendo sobre el agua, la lluvia y su aprovechamiento

Estelibrobuscacompartirlasprincipalesproblemáticas del agua en el mundo, en México y en la Ciudad de México, reflexionando sobre la relevancia del agua en nuestra vida diaria. Asimismo, se aborda el ciclo del agua,sususos,nuestrahuellahídrica,ylacontribución quelossistemasdecaptacióndeaguadelluvia(scall) pueden tener como alternativa de acceso al agua. Finalmente, se incluyen varias actividades para la elaboración de un scall en casa, así como de un filtro.

Cabe mencionar, que las temáticas que se abordan a lo largo de este libro fueron seleccionadas de manera participativa mediante entrevistas con los directivos, profesoras y profesores, estudiantes, así como con las madres y padres de familia de escuelas primarias y secundarias públicas en la Ciudad de México.

Fabiola Sosa Rodríguez

Elagua,lalluviaysuaprovechamiento Fabiola Sosa Rodríguez (Coord.,).

UAM, Unidad Azcapotzalco. Colección: "Altadares". Tema: Medio Ambiente.

6

Clamades, Clarmonda y el caballo de madera

La colección “Déjame que te Cuente” está dirigida a quienes deseamos tener un primer acercamiento con las grandes obras de la literatura y la historia de todos los tiempos.

A través de sus tres series –Clásicos novohispanos, Clásicos españoles y Clásicos modernos–, “Déjame que te Cuente” nos acerca a protagonistas que capturan nuestra imaginación, nos hace vivir aventuras llenas de emociones y nos cuenta anécdotas inolvidables, a través de breves volúmenes ilustrados especialmente para cada texto.

No se trata de versiones resumidas de los clásicos. “Déjame que te Cuente” extrae los momentos más fascinantesdenarracionesinmortales,conservandosu tonoysulenguajeoriginales,paraestablecerunpunto de partida entre nosotros y los títulos que constituyen la base de una biblioteca elemental para lectores de cualquier edad.1

Clamades,Clarmondayelcaballodemadera Adaptado por Xiomara Luna Mariscal. Ilustrado por Ana María Montoya. UAM, Unidad Iztapalapa. Colección: "Déjame que te Cuente". Serie clásicos españoles. Tema: Literatura infantil y juvenil.

1 https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-clamadesclarmonda-y-el-caballo-de-madera.html

7

Presentaciones de libros

La crisis hídrica y la sequía y sus posibles soluciones en las que “podríamos estar convencidos de que esta batalla no está perdida y tenemos la oportunidad para revertir los impactos que ahora vivimos" , son resultados de un proceso de diálogo interdisciplinario e intercambio de ideas de especialistas, contenidos en los libros digitales Sequía en México y Gestión y tecnologías del agua.Alternativasdesdelasnuevasgeneraciones, editados por la Red de investigación en torno a esa problemática de la Universidad Autónoma Metropolitana (Uam).

En la presentación conjunta, la doctora Fabiola Sosa Rodríguez, coordinadora del primero comentó que para revertir estos impactos se necesita ir de la mano de todos los sectores -funcionarios públicos, sector privado, academia y ciudadanía- para emprender muchas de las soluciones y estrategias planteadas y que se reflexionan en el trabajo coordinado junto al doctor Roberto Constantino Toto, docente del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco.

De esta manera, se abordan casos específicos de estudio no solamente de la Ciudad de México sino de otros puntos como las cuencas en Veracruz, el río Coatzacoalcos u otras regiones en Sinaloa, “para analizar cómo a partir de esta disponibilidad desigual de manera natural y de una falta de reflexión en torno a dónde concentrar a la población y las actividades económicas en zonas de mayor estrés hídrico, hemos estado caminando hacia esta situación de vulnerabilidad”.

8
“45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería”

El documento electrónico plantea distintas estrategias que invitan a un razonamiento que “vamos a tener que hacer en los próximos meses de estiaje ante una reducción hacia el 38 por ciento del potencial de las presasydelinminenteriesgodenocontarconellíquido vitalenjunio,deacuerdoconlapropiadeclaracióndela Comisión Nacional del Agua”, precisó la investigadora de la Unidad Lerma de esta casa de estudios.

El doctor Roberto Constantino, de la Red de investigación en Agua (Red AgUam), señaló que ahora preocupa que deje de llover y que colectivamente “vayamos construyendo un cambio, porque se nos olvidó que dependemos de las lluvias”.

Ambas obras pueden ser consultadas en el repositorio digital de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la sede Xochimilco de la Casa abierta al tiempo: http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/. 1

1 https://casadelibrosabiertos.uam.mx/blog/post/la-batalla-por-elagua-todavia-no-esta-perdida-investigadora-de-la-uam.html

9

Gestiónytecnologíasdelagua.Alternativas desdelasnuevasgeneraciones

Autores: Delia Montero Contreras y Roberto Constantino Toto.

ReddeInvestigaciónenAguadelaUAM.

SequíaenMéxico.

Autores: Fabiola Sosa Rodríguez y Roberto Constantino Toto.

ReddeInvestigaciónenAguade laUAM.

10

Desde 1976, la Universidad y el Sindicato, convienen ofrecer el servicio de guardería para los hijos de los trabajadores de la Institución, en instalaciones propias de la Uam, mismas que se ubicarían cerca de los centros de trabajo. Dicho compromiso se encuentra establecido en la cláusula 193 del Contrato Colectivo de Trabajo.

Una vez definido que la primera guardería estaría ubicada cerca de la Unidad Azcapotzalco, se iniciaron los trabajos de definición de necesidades de espacio físico, servicios y tamaño, que permitieran una adecuada respuesta a los requerimientos de un Centro de esta naturaleza, adquiriéndose el predio localizado en Av. Real de San Martín No. 208 Col. Reynosa Tamaulipas, Delegación Azcapotzalco.1

1 https://cendi.uam.mx/index.php/historia

11
¿Sabías que...?

Artista: Magda A. Pérez Ramos

cendi

Tema: La magia de los libros

Artista: Ivanna Zamudio Pérez

cendi i Uam-a Preescolar 3 a Tema: La magia de los libros

Artista: Gibrán Fajardo García

cendi i Uam-a Preescolar 3 a Tema: La magia de los libros

Catálogo

12

de arte

Artista: Leonardo M.Montiel Méndez

cendi i Uam-a Preescolar 3 a

Tema: La magia de los libros

Artista: Elvia I. Tenorio Ramírez

cendi i Uam-a Preescolar 2 b

Tema: La magia de los libros

Artista: Sofía I. Peregrino Morales

cendi i Uam-a Preescolar 2 b

Tema: La magia de los libros

Catálogo
13

Artista: Zaid Álvarez Rodas

cendi i Uam-a Preescolar 3 b

Tema: La magia de los libros

Artista: Gerónimo E. Piedras

cendi i Uam-a Preescolar 3 b

Tema: La magia de los libros

Artista: Estela V. Esquivel López

cendi i Uam-a Preescolar 2 b

Tema: La magia de los libros

Catálogo

Artista: Amaya Hernández

cendi i Uam-a Preescolar

Tema: La magia de

14
¡Gracias por

Hernández Cruz

Preescolar 2 a de los libros

Artista: Alejandro Andrade Sánchez

cendi i Uam-a Preescolar 3 b

Tema: La magia de los libros

Artista: Ilse Garay Luviano

cendi i Uam-a Preescolar 3 b

Tema: La magia de los libros

Artista: Lucas A. Álvarez Rodas

cendi i Uam-a Preescolar 2 b

Tema: La magia de los libros

Catálogo de
por participar! 15
arte

EditorialBoletín uam Azcapotzalco es una publicación mensual de la Sección de Producción y Distribución Editorial de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, UnidadAzcapotzalco.

Se terminó de imprimir en el mes deAbril de 2024 en los talleres de Impresión y Reproducción de la Uam Azcapotzalco. En su composición se utilizó la familia: Helvetica y Georgia.

La edición consta de 50 ejemplares sobre papel bond 90 g. para interiores y couché de 135 g. para forros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.