Con base en el artículo 148 de la Ley Federal de Derechos de Autor, las imágenes reproducidas en este libro son utilizadas sin fines de lucro y para fin de difusión y preservación de la cultura, sin alteración de la obra y citando la fuente.
Impreso en México / Printed in Mexico
Presentación
¡Celebrando los 50 años de la Uam! Le damos la bienvenida al mes de julio con la publicación del Boletín Editorial Uam Azcapotzalco. Dedicado con especial admiración a las y los ingenieros de nuestra universidad. En este número recomendamos una variedad de novedades editoriales Uam sobre temas relacionados con filosofía, literatura, sociología e ingeniería. Destacamos la presentación del libro Emociones, poder y conflicto. Perspectivas teóricas, género, resistencias y políticas de Estado. Además de recordarte que éstos y muchos otros títulos más los podrás consultar y adquirir en la librería de la unidad, o bien, a través de nuestra página oficial de LibrosUam
Equipo de Producción y Distribución Editorial uam Azcapotzalco
Producción Editorial Uam Azcapotzalco
Producción Editorial Uam Azcapotzalco
“ “
igna, libre y soberana
Coordinación de Estudios de Posgrado de CBI de la Uam Azcapotzalco.
Archivo fotográfico cosei
La Metamorfosis (fragmento)
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana de su inquieto sueño, se encontró en la cama, convertido en un insecto gigante. Estaba acostado sobre una espalda dura como una coraza y, si levantaba un poco la cabeza, veía su vientre abombado, de color marrón y surcado por unas estrías duras. El cobertor apenas se podía mantener sobre tan abultado vientre y estaba en trance de deslizarse al suelo. Sus muchas patas, que comparadas con la totalidad de su volumen eran lastimosamente delgadas, revoloteaban sin ton ni son ante sus ojos.
“¿Qué me ha pasado?”, pensó. No era un sueño. Su habitación, un auténtico habitáculo humano, estaba tranquila entre las cuatro paredes bien conocidas. Encima de la mesa, sobre la cual estaba desplegado un muestrario de tejidos –Samsa era viajante–, colgaba el cuadro que hacía poco había recortado de una revista ilustrada y colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama que, ataviada con un sombrero de piel y una boa, estaba sentada, erguida y elevando hacia el espectador un pesado manguito de piel, dentro del cual desaparecía todo su antebrazo.
Franz Kafka (1883-1924)
Los existenciarios
Autor: Carlos Gómez Carro
uam, Unidad Azcapotzalco
Colección: “Libros del Laberinto”
Tema: Narrativa
La tarea del filósofo y de la filosofía, pensaba Wittgenstein, consiste en enseñarle a la mosca –nosotros– a salir del frasco. Los existenciarios es una novela en donde sus personajes lo intentan con denuedo, a sabiendas de que ese frasco es precisamente la filosofía
El frasco, aquí, es un salón de clases con sus filósofos y aprendices, en el que se ensaya no sólo a salir, sino a volver a entrar al frasco. Un juego de entradas y salidas.
Apartir del desarrollo de una tesis filosófic acerca de Heidegger y el nazismo, un estudiante –el protagonista– aprenderá, en la experimentación de su vida misma, en donde no se obviarán escarceos ni múltiples lubricidades, que el ser en el mundo puede encontrarse lo mismo en un aula, en una cantina, en un hospital psiquiátrico, en las calles de una ciudad polifónica, así como en un lupanar y, especialmente, en las exquisiteces del eterno femenino, multiplicado en un caleidoscopio existenciario.
Carlos Gómez Carro visibiliza de nueva cuenta sus afectos por la luz obscura a través de éste, su nuevo trabajo de ficción
Ingeniería de materiales
Esta obra tiene como objetivo explicar los fundamentos tecnológicos de la relación entre propiedades, estructura, procesamiento y desempeño de los materiales de aplicación en ingeniería; e identificarlos criterios elementales para la selección y diseño de los materiales.
El material está dividido en las siguientes secciones: principios de los materiales, donde se explica, en conceptos básicos, la caracterización de los distintos grupos de materiales que existen; procesamiento de los materiales, que presenta los fundamentos teóricos entre estructura y procesamiento de los materiales; desempeño y propiedades de los materiales, donde se estudian las propiedades tecnológicas obtenidas a partir de los ensayos típicos de acuerdo con el tipo de material, ya sean propiedades mecánicas, eléctricas, magnéticas y térmicas; y Selección y diseño de materiales, donde se introducen los diagramas de Ashby de acuerdo con las propiedades más relevantes como módulo de Young, densidad, esfuerzo a la cedencia, esfuerzo máximo, tenacidad a la fractura, coeficientelineal de expansión, dureza, relación de Poisson y especialmente costos y duración.
Autores: Antonio Silvio de Ita de la Torre y Francisca Franco Velázquez uam, Unidad Azcapotzalco Tema: Ingeniería
Práctica de laboratorio de estructura
de los materiales
Autores: Carlos Pereyra Ramos, Alejandra Santana Cruz, Sandra Loera Serna, Mónica Salazar Peláez, Juan Radilla Chávez, Julisa García Albortante, Leonardo Hernández Martínez
uam, Unidad Azcapotzalco
Tema: Ingeniería
El desarrollo de la ciencia y la tecnología implica la generación y aplicación del conocimiento en muchas áreas, consecuentemente el estudiante de ingeniería debe estar al tanto de ellas. El ingeniero no debe utilizar los materiales empíricamente; requiere un conocimiento previo que le permita responder: cómo y por qué aplicarlos en un procesos específico.Para ello es necesario que conozca el comportamiento de los materiales, mismo que está determinado tanto por la estructura electrónica de los átomos presentes, la naturaleza del enlace atómico, así como por el orden y arreglo espacial de los átomos que junto con las imperfecciones presentes son factores que determinan las propiedades de los materiales sólidos y tienen un papel fundamental en su desempeño.
Kafka, las escenas de lo humano
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos. Inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze Guattari.
Coordinadores: Diego Lizarazo Arias y José Alberto Sánchez Martínez uam, Unidad Xochimilco
Tema: Lingüística
Presentación del libro
Hilda
Leer una obra como esta siempre es un reto y un gusto, sobre todo porque ha sido trabajada desde distintas manos, corazones y mentes brillantes, sostuvo la investigadora Hilda María Cristina Mazariegos Herrera, al hablar sobre el libro Emociones, poder y conflicto.Perspectivas teóricas, género, resistencias y políticas de Estado.
Durante la presentación, realizada en la Casa del Tiempo de la Uam, refirióque la publicación cuenta con doce capítulos que confluyenen temáticas sugerentes y diversas, bajo el objetivo de analizar el finoentrelazado entre las categorías que conforman el título de la obra.
Casa del Tiempo de la uam
Presentó:
María Cristina Mazariegos Herrera.
“Esta publicación es un gran aporte para quienes deseen profundizar en el estudio de las emociones y abre nuevas vetas de exploración para encontrarnos con la teoría social clásica, leída desde el lente emocional y para proponer creativos abordajes que permitan entender la realidad social, el poder y las emociones”.
La doctora en Ciencias Antropológicas explicó que en la publicación editada por la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Rosario y la Universidad Autónoma Metropolitana (Uam), las emociones se asumen como elementos estructurantes de la vida social y se analizan sus configuracionesespecíficascomo mundos emocionales diferenciados.
La docente en la Facultad de Derecho de la Uaem concluyó que el libro es una excelente herramienta para quienes quieren reflexione teóricas y metodológicas con un enfoque sobre lo afectivo, con reflexionesque apelan también a nuevas formas de producir conocimiento y relacionarse en el campo académico.
Coordinador: Juan Pablo Vázquez Gutiérrez
uam, Unidad Cuajimalpa
Tema: Sociología
¿Sabías que...?
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería (cbi) de la Unidad Azcapotzalco ofrece 10 Licenciaturas en Ingeniería reconocidas en el medio profesional por su fuerte contenido cientificoy tecnológico dadas las sólidas bases académicas en matemáticas, física y química que se imparten, combinadas con planes de estudios con alto porcentaje de prácticas de laboratorio, talleres y vinculación profesional. Actualmente todas estas Licenciaturas gozan de la acreditación por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniegía (cacei).
• Ingeniería ambiental
• Ingeniería civil
• Ingeniería en computación
• Ingeniería eléctrica
• Ingeniería electrónica
• Ingeniería física
• Ingeniería industrial
• Ingeniería mecánica
• Ingeniería metalúrgica
• Ingeniería química
Programa de cursos Educación Continua
Modalidades virtual, presencial, híbrido y en línea (autogestivo) julio - agosto de 2024
Diplomado en Análisis y Diseño Estructural, Octava Generación
Modalidad virtual Fechas: sábadosdel13de julio de 2024 al 18 de enero de 2025
Horario: de 9:00 a 14:30 hrs.
Fecha límite de inscripción: 22 de mayo de 2024
Costo total del Diplomado (seis módulos): $28,000
Antenas para sistemas de radiocomunicación
Modalidad virtual Fechas: sábadosdel 27 de julio al 17 de agosto de 2024
Horario: de 09:00 a 14:00 hrs.
Fecha límite de inscripción: 22 de julio de 2024
Administración del capital humano
Modalidad virtual Fechas: sábadosdel 20 de julio al 10 de agosto de 2024
Horario: de 09:00 a 14:00 hrs.
Fecha límite de inscripción: 17 de julio de 2024
Costo: Comunidad UAM: $1,900 Público en general: $2,660
Control estadístico de procesos
Modalidad presencial Fechas: sábadosdel 20 de julio al 10 de agosto de 2024
Horario: de 9:00 a 13:00 hrs.
Liderazgo y trabajo en equipo
Modalidad virtual Fechas: sábadosdel 27 de julio al 17 de agosto de 2024
Costo: Comunidad UAM: $1,980 Público en general: $2,772
Bases para la redacción académica, grupo 3
Modalidad en línea - autogestivo
Fechas: del22de julio al 16 de agosto de 2024
Horario: Abierto 24/7 horas
Fecha límite de inscripción: 17 de julio de 2024
Costo:
Comunidad UAM: $300 Público en general: $420
Fecha límite de inscripción: 17 de julio de 2024
Costo:
Comunidad UAM: $1,980 Público en general: $2,772
Introducción al emprendimiento, grupo 3
Modalidad en línea - autogestivo
Fechas: del22de julio al 16 de agosto de 2024
Horario: Abierto 24/7 horas
Fecha límite de inscripción: 17 de julio de 2024
Costo:
Comunidad UAM: $300 Público en general: $420
Horario: de 09:00 a 14:00 hrs.
Fecha límite de inscripción: 22 de julio de 2024
Costo: Comunidad UAM: $1,980 Público en general: $2,772
Diseño de instrumentos para la evaluación de los aprendizajes
Modalidad híbrido* (virtual/en línea)
Fechas: del 13 de julio al 10 agosto de 2024
Horario: de 9:00 a 13:00 hrs.
Fecha límite de inscripción: 10 de julio de 2024
Costo: Comunidad UAM: $1,700 Público en general: $2,380
Revisa la información de los cursos escaneando el código QR
Boletín Editorial uam Azcapotzalco es una publicación mensual de la Sección de Producción y Distribución Editorial de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Se terminó de imprimir en el mes de julio de 2024 en los talleres de Impresión y Reproducción de la Uam Azcapotzalco. En su composición se utilizó la familia: Helvetica y Georgia.
La edición consta de 50 ejemplares sobre papel bond 90 g. para interiores y couché de 135 g. para forros.