"Liberarse de la inmediatez"
Esa necesidad es la que despierta en nosotros ganas de comprometernos en la transformación de las cosas que llevarán tiempo.
Entre ellas están las cuestiones sociales, las de las sociedades, las de los colectivos, las de las comunidades.
Desde allí la realidad sigue llamando, moviendo, y hay jóvenes que responden generosos.
No había captado, como lo he hecho ahora, que entre las relaciones humanas las relaciones colectivas despiertan y exigen vivir un “amor político”.
El compromiso político está en relación con la llamada de un “TÚ” social que involucra y compromete.
Exige la apertura a dejar que los demás se metan en la propia vida.
Cuando se da esa vinculación social que responsabiliza de una necesidad de muchos, de la mayoría, es que se vuelve prioridad en la propia vida el jugarse por derechos que están en riesgo de no poder ser ejercidos.
En este Boletín Salesiano muchas personas nos comparten sus experiencias de “amor político”.