Mayo 2016 - Nº 31
BIOECO ACTUAL
Cada día la actualidad ecológica en Bio Noticias: www.bioecoactual.com
23
YO RECICLO
Maria Cacheda Pérez, Divulgadora Científica, mariacacheda@hotmail.com
Ganadería intensiva y contaminación ambiental La producción mundial de carne y la producción lechera crecen a pasos agigantados año tras año. Supone el 30% de la producción agrícola mundial. Además del maltrato a los animales, el coste medioambiental no tiene precio: según informes de la FAO, el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que el sector del transporte y es una de las principales causas de contaminación ambiental, del suelo y de los recursos hídricos.
Según esta organización, este sector es responsable del 9% del Co2 procedente de las actividades humanas y produce el porcentaje más alto de gases de efecto invernadero más perjudiciales: 65% de óxido nitroso, 37% de metano y 64% de amoníaco. Todo esto procede de los excrementos y del sistema digestivo del ganado vacuno y porcino, que contribuye de forma importante a la lluvia ácida.
123RF Limited ©Tawin Mukdharakosa
La FAO también explica que la ganadería utiliza el 30% de la superficie terrestre del planeta y la extensión para producir forraje es del 33% de toda la superficie cultivable. La producción pecuaria es una actividad capitalizada intensiva, especulativa y que busca maximizar los beneficios y solo necesita el suelo imprescindible para construir las naves como cualquier actividad industrial, llegando a ser un problema cuando existe una localización masiva sin las mínimas condiciones higiénico-sanitarias y a veces en el mismo seno del núcleo urbano. La población humana ve peligrar su calidad de vida y el ambiente más cercano que la rodea, con las granjas próximas. El problema se agrava con el ganado porcino y la gran cantidad de excrementos que genera que no pueden ser asimilados por la agricultura, causando una contaminación muy peligrosa de las aguas superficiales y subterráneas, además de alterar significativamente la calidad del aire.
Algunas medidas a tomar serían el pago por servicios medioambientales en el uso del suelo para limitar su degradación, mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación intestinal y las consiguientes emisiones de metano y establecer plantas de biogás para reciclar el estiércol. Sería conveniente mejorar la eficacia de los sistemas de riego, hacer pagar el coste total del agua e introducir impuestos para desincentivar la concentración de esta industria a gran escala. Según la FAO el coste medioambiental por cada unidad de producción pecuaria tendría que reducirse a la mitad, tan solo para impedir que la situación empeore.n
El sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que el sector del transporte ALIMENTACIÓN
DESDE HACE 25 AÑOS,
PRIMÉAL SELECCIONA LAS MEJORES SEMILLAS DE QUINOA Y PROPONE UNA AMPLIA GAMA DE MEZCLAS ÚNICAS Y SABROSAS.
NUEVO EAL ENCUENTRE LA QUINOA PRIM EN EL STAND DE NATURSOY EN EL PAL AU BIOCULTURA BARCELONA EN MAYO DE 8 AL 5 SANT JORDI DEL (STAND N°60 – PABELLÓN 1)
UN MÁXIMO DE GARANTÍAS *
*Quinoa blanca, roja, negra.
Distribuido en España por Nutrition & Santé Iberia, S.L. www.natursoy.com www.primeal.bio