Issue2 2025drinktec

Page 1


Grow with the Flow

World’s Leading Trade Fair for the Beverage and Liquid Food Industry

Experience the comprehensive range of products across the entire value chain, from raw materials to packaging and logistics solutions – all in action. Network with industry experts, discover the “The Next Big Thing”, and gain valuable insights into the key topics:

Data2Value

Lifestyle & Health

Circularity & Resource Management

Are you ready? Secure your ticket today!

SOPLADORA LINEAL: LA MEJOR EN SU CATEGORÍA.

PRODUCCIÓN FLEXIBLE de envases y altísima capacidad de estiramiento

SUPERIOR productividad y performance

FÁCIL uso y mantenimiento

SEGURA Y LIMPIA sin sistemas hidráulicos, seguridad alimentaria y del operador

ECO ahorro de energía y sostenibilidad enfocados en el TCO

SFL corre los límites en la evolución del soplado lineal, ofreciendo máxima flexibilidad junto a una mayor productividad Una tecnología consolidada con el costo total de propiedad (TCO) más bajo del mercado, trabaja con hasta 8 cavidades de soplado y alcanza una productividad máx. de 2.000 b/h/c, con el menor consumo de energía. Es el punto de referencia en el mercado de los envases de PET, inigualable en la industria, presenta numerosos avances tecnológicos: en velocidad, calidad, versatilidad, capacidad, eficiencia energética y sostenibilidad general. Equipada con soluciones digitales muy innovadoras para integrarse en las Fábricas Inteligentes más visionaria. Todas estas características únicas, junto a los bajos costos de mantenimiento, hacen que la SFL verdaderamente sea la “mejor” entre los sistemas lineales.

edición En Esta

Meura .................................................................. 8

Meura, con sede en Bélgica y operaciones en todo el mundo prestando apoyo a cervecerías grandes y pequeñas, celebra su 180 aniversario en 2025.

ARCAContal ....................................................... 14

Este gigante latinoamericano de Coca-Cola opera en México, Ecuador, Perú, Argentina y el suroeste de Estados Unidos.

drinktec ............................................................. 18

La verdadera feria mundial de la industria de bebidas y alimentos líquidos, con todas las novedades por cuanto a producción y distribución de bebidas. En esta edición especial de Bebidas, podrá encontrar información sobre la feria para ayudarle a sacarle el máximo provecho. Qué ver: Circularidad y gestión de recursos, Data2Value, Estilo de vida y salud, Bebidas funcionales, Nuevos conceptos de bebidas y secciones especiales como Liquidrome.

Tecnología cervecera ........................................

28

Para las industrias de bebidas carbonatadas, cerveza, agua, jugos, y vitivinícola de América Latina, España y Portugal

Volume 162, 2025

William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623

Tel: (440) 937-8030 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores e-mail: bebidaspub@gmail.com

Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad

El informe de los expertos. Lo que los productores de cerveza pueden utilizar para que sus operaciones sean eficientes y rentables.

www.bebidasmagazine.com

Editoriales y Generales BEBIDAS PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116

Tel: (440) 937-8030

Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com

sors

Tecnología de olfateo electrónico de alta precisión para el mercado de garrafones de agua retornables

Calidad de producto optimizada que evitará quejas de los clientes

Permite reducir a cero las paradas del sistema y las pérdidas de producción debidas a un cambio de la solución de limpieza

drinktec

Estaremos en drinktec, Viste nuestro stand Hall 4/Booth 500

Mayor calidad de la solución de limpieza porque los contaminantes se rechazan antes de iniciar el proceso de lavado

Sin gastos adicionales provocados por la clasificación manual de

Espectroscopía de gran alcance que permite detectar casi todos los

Aprobado por embotelladores líderes en México* y Latinoamérica

Soporte total de Servicio Técnico y Refaccionamiento en México y Latinoamérica

Distribuido por CUSTOM SALES & SYSTEMS

Toluca, México: Tel. +52 (722) 773-2929 · www.css-fl.com

Bill Dolan
Ron Corin

Presión consistente en el envase

Niveles bajos de oxígeno consistentemente

Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial Desde

comentarios de los editores

El mercado mundial de bebidas ha perdido a una querida amiga. Petra Westphal ha dejado YONTEX, dos años después de que la nueva empresa fusionara las ferias drinktec y Brau Beviale (Messe München y NürnbergMesse) en la nueva compañía. Petra Westphal ha regresado a Messe München, donde comenzó su carrera hace más de 30 años.

Además de dirigir la feria de bebidas más importante del mundo, fue la fuerza impulsora y decisiva detrás del desarrollo de drinktec China y drinktec India. Siempre un cliché muy utilizado y a menudo mal empleado decir que alguien es conocido por todos, pero en el caso de la Sra. Westphal no puede ser más cierto. Una cosa es ser conocido y reconocido, y otra muy distinta es ser querido, respetado y admirado. Ella posee estas cualidades únicas. Los proveedores conocen su paciencia, su profesionalismo y conocimientos, y la respetan por todo lo que ha logrado. Los productores de las industrias de cerveza y refrescos lo saben tan bien como, en los últimos años, los de la industria de alimentos líquidos, otra de las áreas que ha impulsado como parte de drinktec.

En el verano de 2023, fuimos testigos de dos videoconferencias en las que se anunció la fusión de drinktec/Brau Beviale para convertirse en Yontex. Una se celebró en Alemania y la segunda en Italia. En ambas, tras unas observaciones

preliminares sobre las grandes expectativas que despertaba la nueva entidad, los asistentes formularon preguntas, tanto en persona como a través de Zoom. En ambas ocasiones, fue Petra Westphal, la persona con conocimientos especializados, a quien se pidió que respondiera a las preguntas y explicara “los porqués y los cómo” de la nueva entidad. Era evidente quién era la líder.

Es tarea de Bebidas estar presente en las ferias comerciales que tienen impacto en nuestro público latino. Los directores de ferias comerciales van y vienen conforme cambian sus carreras. Bebidas ha dedicado muchas horas en las últimas tres décadas en esas ferias hablando, aprendiendo y entrevistando a Petra Westphal en múltiples ciudades de todo el mundo, en conversaciones no solo sobre drinktec, sino sobre las ferias comerciales en general y su importancia para la industria. En nuestra experiencia, nunca ha habido nadie como ella. Otro cliché, pero muy cierto: los negocios son personas y hemos tenido el privilegio de conocerla y trabajar con ella. Su combinación de capacidad para dirigir un negocio y ser respetada por TODOS los que han trabajado con ella es un talento extraordinario. No solo su perspicacia para los negocios, sino también la persona que es.

Echaremos de menos a Petra Westphal.

bebidaspub@gmail.com www.bebidasmagazine.com

Todo un continente de oportunidades le espera en BEBIDAS, la revista de Latinoamérica sobre bebidas

La publicación sobre bebidasen la cual la gente cree y confíadesde hace 81 años

Dedicada al mercado latinoamericano de bebidas como nadie más lo hace

Kestrel Vision une a FILTEC, Pressco y Somex para ofrecer soluciones de inspección integrales para líneas de embotellado y enlatado de bebidas. Desde el nivel de llenado y la presión hasta la inspección de latas vacías y etiquetas, nuestros sistemas detectan defectos de forma temprana , lo que aumenta el tiempo de actividad, la calidad y la sostenibilidad.

Phone: +1 (888) 434-5832

Web: kestrel-vision.com

En 2025, Meura conmemora con orgullo 180 años de dedicación a la industria cervecera, casi dos siglos de superación de los límites de la innovación, la excelencia en la ingeniería y la pasión por la cerveza. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una referencia mundial en tecnología para cervecerías, la trayectoria de Meura es una historia de visión, innovación y satisfacción del cliente.

Meura celebra 180 años de innovación en la elaboración de cerveza

Fundada en 1845 en Tournai, Bélgica, Meura comenzó como una empresa familiar que fabricaba equipos de elaboración de cerveza para cervecerías locales. En una época en la que la cerveza estaba viviendo su propia revolución, Meura se ganó rápidamente una reputación por su precisión artesanal y sus conocimientos técnicos. Pero lo que realmente diferenció a la empresa fue su capacidad de mirar hacia el futuro, de ver no solo lo que los cerveceros necesitaban hoy, sino lo que necesitarían mañana.

Esta mentalidad innovadora condujo a un gran avance en 1901: el lanzamiento del primer filtro de maceración que cambiaría para siempre el diseño de las fábricas de cerveza.

Con su eficiencia y rendimiento de extracción inigualables, la última versión, la Meura2001, se ha convertido en un icono de la innovación en la elaboración de cerveza, adoptada por cerveceros de todos los tamaños.

“La innovación está en nuestro ADN. En Meura no nos limitamos a seguir las tendencias de la elaboración de cerveza, sino que ayudamos a darles forma”.

—Christophe Delis, director técnico de Meura

A lo largo de las décadas, Meura ha seguido invirtiendo en investigación y desarrollo, apostando por la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad mucho antes de que se convirtieran en palabras de moda en el sector. Desde la integración de avanzados sistemas de control de procesos hasta el desarrollo de soluciones de ahorro energético, la empresa nunca ha dejado de perfeccionar el arte y la ciencia de la elaboración de cerveza.

Durante los últimos 30 años, Meura forma parte del Grupo Boccard y opera en todo el mundo, prestando apoyo a cervecerías de todos los tamaños, desde pioneras artesanales hasta gigantes multinacionales. Lo que une estas colaboraciones es un compromiso compartido con la calidad, el rendimiento y la innovación.

“Nuestra misión siempre ha sido apoyar a los cerveceros proporcionándoles las tecnologías más eficientes, flexibles y fiables disponibles”.

— Olivier Simal, director general de Meura

Mientras Meura celebra este hito tan notable, la empresa sigue tan centrada en el futuro como siempre. Con una nueva generación de ingenieros, un sólido enfoque centrado en el cliente y una pasión por la excelencia en la elaboración de cerveza, Meura sigue dando forma a la fábrica de cerveza del mañana, proyecto a proyecto, asociación a asociación e idea audaz a idea audaz. Por 180 años de innovación y por muchos más.

Fuente Meura

• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.

• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.

Envolvedora automática

EV 750-35

Producción: hasta 70 paquetes/minuto.

Envolvedora automática

ECAS 650

Producción: hasta 25 paquetes/minuto.

Envolvedora automática

EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad

Producción: hasta 110 paquetes/minuto.

Las marcas de AB InBev representan ocho de las diez marcas de cerveza más valiosas del mundo

Corona, que se vende en 180 países de todo el mundo y celebra este año su centésimo aniversario, ha sido reconocida como la marca de cerveza más valiosa del mundo por segundo año consecutivo en el informe de marcas globales más valiosas de Kantar BrandZ 2025. Ocho de las diez marcas de cerveza más valiosas del mundo pertenecen a AB InBev, según el informe que clasifica las principales marcas del mundo. En 2024, AB InBev alcanzó ingresos récord y un crecimiento de 15% en utilidad por acción subyacente. El año estuvo marcado por un crecimiento de dos dígitos para Corona fue-

Finanzas

de A-B InBev Últimas noticias del gigante cervecero...

Ingresos +1.5%

Los ingresos aumentaron 1.5%, con un crecimiento en los ingresos por hl de 3.7%. Los ingresos reportados disminuyeron 6.3%, hasta alcanzar los 13,628 millones de dólares ($EU), como consecuencia de la desfavorable conversión de divisas.

Aumento de 4.4% en los ingresos combinados de nuestras megamarcas, lideradas por Corona, que creció 11.2% fuera de su mercado nacional en el primer trimestre de 2025.

Aumento de 34% en los ingresos de nuestra cartera de cerveza sin alcohol.

Aumento de 53% en el valor bruto de los productos vendidos (GMV, por sus siglas en inglés) por la venta de productos de terceros a través de BEES Marketplace, hasta alcanzar los $EU645 millones.

Volúmenes -2.2%

Los volúmenes disminuyeron 2.2%, con un descenso de 2.5% en los volúmenes de cerveza y de 0.2% en los volúmenes de productos no cerveceros.

ra de su mercado nacional, México, y un crecimiento de tres dígitos para su marca sin alcohol Corona Cero. Corona Cero es la primera marca de cerveza en patrocinar los Juegos Olímpicos, haciendo su debut en París 2024. En 2025, Corona celebrará sus 100 años con eventos en todo el mundo a través de su plataforma “Corona 100”.

A Corona le sigue Budweiser, la segunda marca de cerveza más valiosa del mundo. Michelob ULTRA subió un puesto hasta el número 5.

Resultados financieros de Coca-Cola correspondientes al segundo trimestre y al primer semestre

Segundo trimestre

Las ventas de concentrados en Latinoamérica cayeron 1%.

Los ingresos operativos en Latinoamérica aumentaron 4%.

Argentina registró un aumento en el volumen de cajas unidad, mientras que México registró un decrecimiento.

El volumen de cajas unidad disminuyó 2%, con un crecimiento en jugos, bebidas lácteas de valor agregado y bebidas a base de plantas. Se observaron disminuciones en agua, bebidas deportivas, café y té, y la marca Coca-Cola contrarrestó esa disminución. La participación en valor en el total de bebidas NARTD (bebidas no alcohólicas listas para beber) de la compañía se mantuvo estable, ya que las ganancias en Argentina y Brasil se vieron contrarrestadas por las disminuciones en México y Chile.

Para el primer semestre de 2025:

Las ventas de concentrados disminuyeron 2%; los ingresos operativos se mantuvieron estables, mientras que el volumen de cajas unidad disminuyó 1%.

ENOS Engineering LLC presenta un centro de capacitación y trabajo de última generación en la Ciudad de México

En un importante paso adelante para el desarrollo profesional, la innovación en el lugar de trabajo moderno y la mejora del servicio al cliente, ENOS Engineering LLC ha abierto una oficina y centro de capacitación de vanguardia en Miguel de Cervantes Saavedra, en el prestigioso barrio de Polanco de la Ciudad de México. Polanco, célebre con su mezcla única de ruinas antiguas y rascacielos modernos, ofrece el escenario perfecto para esta nueva instalación. Un centro de experiencia y aprendizaje

Un lugar de trabajo agradable

El nuevo centro está diseñado para servir como un centro de capacitación de clase mundial para especialistas en inspección electrónica. Equipado con herramientas avanzadas, espacios de aprendizaje interactivos y áreas de simulación dedicadas, las instalaciones ofrecen una experiencia de capacitación práctica inigualable para preparar a los especialistas para enfrentar los desafíos de la era moderna con confianza y precisión.

Al fomentar una cultura de aprendizaje continuo y desarrollo profesional, ENOS Engineering LLC se asegura de que su equipo de ingenieros especialistas permanezca a la vanguardia de la innovación de la industria.

Para el personal de campo que trabaja en esta nueva oficina, el espacio es igualmente impresionante. Con áreas de trabajo colaborativas, mobiliario ergonómico y tecnología de punta, las instalaciones están diseñadas para inspirar productividad e innovación. Los colaboradores también se benefician de servicios como espacios verdes, un comedor moderno y zonas de relajación que reflejan el compromiso de ENOS Engineering LLC con el bienestar de los empleados. Ágil respuesta a nuestros clientes Para mejorar aún más su servicio al cliente, la nueva instalación también incluye espacio de almacenamiento dedicado a las piezas de repuesto. Al mantener un inventario in situ, ENOS Engineering LLC puede reducir significativamente los tiempos de respuesta, asegurando que los valiosos clientes reciban soporte y soluciones más rápidas cuando más lo necesitan.

Un lugar de innovación en Polanco

A medida que la Ciudad de México continúa floreciendo como un centro global, las nuevas instalaciones de ENOS Engineering Llc. se erigen como un modelo

Proteger su marca es nuestra misión, y somos sus socios en la creación de un mundo saludable y sostenible.

de innovación, sostenibilidad y excelencia. La ubicación estratégica en Polanco no solo subraya el compromiso de la compañía de combinar la tradición con el progreso, sino que también refuerza su estatus como líder en Latinoamérica en el rubro.

Para ENOS Engineering Llc., esto es más que una oficina: es una visión para el futuro del trabajo y el aprendizaje, así como un testimonio de su filosofía de que el cliente es lo primero. Con estas nuevas instalaciones, la compañía está sentando las bases para el crecimiento, el éxito y un servicio excepcional en los próximos años.

Información de contacto

Andrés Abarca Líder ingeniería de Servicio para México y Centro América

Teléfono: +52 (55) 4085 2901

Email: andres.abarca@enosservice.com www.enosengineering.com info@enosengineering.com

PREBIÓTICOS

Pepsi comprará la empresa emergente de refrescos prebióticos Poppi por casi dos mil millones de dólares. El acuerdo también incluye objetivos de rendimiento que obligarán a Pepsi a pagar más si Poppi los alcanza. Poppi es una bebida baja en calorías elaborada con prebióticos, zumo de frutas y vinagre de manzana que se promociona como una alternativa más saludable a los refrescos tradicionales. Se elaboró por primera vez en 2018 en una cocina doméstica y se vendió en mercados agrícolas antes de ser descubierta.

Coca-Cola lanzó lanzó su propio refresco prebiótico: Simply Pop.

Simply Pop es la siguiente parte del plan de Coca-Cola para convertirse en una empresa de bebidas integral, sumándose a Fairlife, la marca de leche que compró en 2020 y que ha tenido buenos resultados. Ambos gigantes refresqueros están buscando formas de mantener su participación en el mercado, ya que los refrescos tradicionales se enfrentan a nuevos desafíos.

El siguiente artículo es cortesía de DOHLER

El auge de los refrescos prebióticos: revolucionando la salud intestinal

A medida que la tendencia por los prebióticos sigue en auge, Döhler ofrece soluciones de ingredientes naturales y con etiquetas limpias para impulsar este cambio creciente.

El 56 por ciento de los consumidores en todo el mundo busca activamente alimentos y bebidas que favorezcan la salud intestinal, lo que refleja una tendencia creciente hacia la elección de alimentos y bebidas saludables, ya que las investigaciones muestran que el 70 por ciento de los consumidores de todo el mundo relaciona la salud intestinal con el bienestar general. Los consumidores conscientes de

la salud están aumentando sus expectativas en lo que respecta a las bebidas, lo que impulsa la innovación en la industria de las bebidas. Un ejemplo popular es el de las bebidas funcionales que favorecen la salud intestinal, ya que 33 por ciento de las personas afirman incorporar suplementos prebióticos o fibra en su dieta.

Los prebióticos son fibras no digeribles que actúan como alimento para las bacterias intestinales benéficas, favoreciendo su crecimiento y actividad. Al nutrir las bacterias intestinales benéficas, los prebióticos ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable, la cual desempeña un papel crucial en el bienestar general. Esto, a su vez, crea una microbiota equilibrada que favorece la digestión, fortalece el sistema inmunológico e incluso ayuda a la producción de neurotransmisores que mejoran la claridad mental, entre muchas otras cosas, contribuyendo a la salud y el bienestar integral.

Por lo tanto, no es de extrañar que las bebidas prebióticas sean una tendencia en rápido crecimiento, ya que ofrecen numerosos beneficios para la salud en una sola bebida práctica. Döhler apoya esta innovación mediante soluciones de ingredientes como su mezcla de fibra prebiótica soluble y estable al ácido, que garantiza que las bebidas conserven su calidad y atractivo. Además, Döhler ofrece conceptos listos para beber, como los refrescos Gut Health Sodas, que también combinan funcionalidad y buen sabor. Al mejorar aún más estos productos con posbióticos, Döhler ha desarrollado soluciones únicas para bebidas —desde refrescos hasta bebidas sin gas—, que aportan beneficios integrales para la salud intestinal sin comprometer las cualidades esenciales de un buen refresco.

Por ejemplo, los productos Gut Health Sodas de Döhler satisfacen esta necesidad con una mezcla de

fibra prebiótica soluble y estable al ácido que contiene topinambur (también conocido como alcachofa de Jerusalén), goma arábiga y almidón de tapioca. Estos refrescos están diseñados específicamente para cubrir el “déficit de fibra”, y hacer frente a la realidad de que la mayoría de las personas en América del Norte y Europa solo consumen el 50 por ciento de la ingesta diaria recomendada de fibra. Perfectos para los consumidores preocupados por su salud, ofrecen una forma refrescante de aumentar la ingesta de fibra, al tiempo que promueven la salud digestiva y el bienestar general.

Nacido para rendir

1,35 Tiempo mínimo de ciclo mecánico: sec

171.000 CON SOLO 64 CAVIDADES de productividad +50% EN 53 m 2 DE SUPERFICIE

AJUSTE BASADO EN RETROALIMENTACIÓN

kWh/kg hasta-15% DE CONSUMO ESPECÍFICO en comparación con el modelo anterior tapas/hora

más

Reconocimiento global: Arca Continental se consolida en los principales índices ESG

Fuente: Arca Continental:

En un entorno empresarial donde la sostenibilidad ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en un criterio esencial, Arca Continental vuelve a destacar al ser incluida en el índice FTSE4Good, desarrollado por FTSE Russell, así como en el Dow Jones Sustainability World Index, uno de los referentes globales más prestigiosos en materia de desempeño sostenible. Estos índices reconocen a las compañías que demuestran prácticas sólidas en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y su inclusión no es casualidad: responde a una estrategia corporativa que ha sabido integrar la responsabilidad en el corazón del negocio.

Estar en estos índices no solo valida el compromiso de Arca Continental con la sostenibilidad, sino que también la posiciona favorablemente ante inversionistas institucionales y fondos que priorizan criterios ESG. Ambos son utilizados globalmente como referencia para decisiones de inversión responsable, lo que convierte a las empresas

incluidas en opciones más atractivas por su capacidad de mitigar riesgos, generar valor sostenible y mantener una operación resiliente.

Con operaciones en México, Ecuador, Perú, Argentina y el suroeste de Estados Unidos —a través de su unidad de negocio AC-CCSWB—, Arca Continental ha construido una reputa-

ción basada en la eficiencia operativa, el compromiso con las comunidades y la gestión ética de sus procesos. Esta visión le ha valido múltiples reconocimientos internacionales, al ser evaluada en aspectos como la gestión del cambio climático, los derechos laborales, la transparencia y la lucha contra la corrupción.

CORVAGLIA CLOSURES IXTLAHUACA –

20 años Girando por México y LATAM

El día 24 de Julio hemos celebrado con orgullo nuestro 20° aniversario de operaciones en México, un hito que no solo refleja crecimiento sostenido, sino también el compromiso, la pasión y el trabajo en equipo que han definido nuestra historia desde el primer día, el 24 de Julio 2004.

Queremos expresar nuestros más profundos agradecimientos a nuestros clientes, colaboradores, pro-veedores y socios estratégicos, quienes han sido pieza clave en este recorrido. Juntos hemos superado retos, innovado en cada paso y contribuido al desarrollo de una industria más sostenible, eficiente y orientada al futuro.

“México ha sido, es y seguirá siendo una parte fundamental de nuestra visión global. Gracias por con-fiar en nosotros y formar parte de esta historia exitosa.”

Como parte de esta celebración, nos complace extender una invitación especial para acompañarnos en la próxima feria en Múnich, Drinktec 2025, donde presentaremos nuestras más recientes innova-ciones, soluciones y propuestas para sellar sus productos con persistencia, garantía y dureza.

Corvaglia es un proveedor altamente especializado en soluciones de cierre para la industria de bebidas. Fundada en 1991, la empresa cuenta actualmente con cuatro plantas de producción en Suiza, México y E.E.U.U.

Para más información, póngase en contacto con :

CORVAGLIA GROUP

CORVAGLIA CLOSURES USA, INC.

CORVAGLIA CLOSURES Hörnlistrasse 14 705 Coweta Industrial Parkway

Parque Industrial Fidepar CH-8360 Eschlikon US - 30265 Newnan, Manzana 3, Lote 1 y 3 Georgia; USA

MX-52172 Ixtlahuaca

info@corvaglia.ch

La sostenibilidad, en este contexto, no es solo una responsabilidad ética, sino una estrategia de negocio inteligente. Empresas como Arca Continental, que integran prácticas ESG en su modelo operativo, no solo fortalecen su reputación, sino que también generan confianza en los mercados donde participan, mejoran su acceso a capital y se consolidan como opciones rentables a largo plazo.

La inclusión en este índice global reafirma el compromiso de Arca Continental con la sostenibilidad, así como su esfuerzo constante por incorporar prácticas responsables e innovadoras a lo largo de toda su cadena de valor.

Bajo la presidencia de Jorge H. Santos y la dirección general de Arturo Gutiérrez, Arca Continental continúa acumulando reconocimientos internacionales. Uno de los más destacados es su incorporación al prestigioso Dow Jones Sustainability World Index (DJSI

World), que la posiciona entre las 300 empresas más sostenibles a nivel global. Además, por segundo año consecutivo, fue incluida en el Sustainability Yearbook de S&P Global, publicación que dis-

tingue a las compañías líderes en sostenibilidad corporativa. A esto se suma su presencia, por sexto año consecutivo, en el DJSI MILA, consolidando su liderazgo en la región.

Con la medición dimensional automatizada de sus envases y preformas de plástico, el Gawis 4D ® garantiza resultados precisos y repetitivos en cada muestra, todo en una sola operación.

Con AutoJob ® – configuración de trabajos simplificada y automatizada en segundos.

Integre perfectamente los datos de peso del envase en la interfaz de usuario y los informes de prueba con una báscula de precisión de grado de laboratorio opcional.

Grow with the Flow

drinktec 2025

Los datos básicos son los siguientes:

La feria abre de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y el viernes de 9:00 a 17:00 horas, y se llevará a cabo en el recinto ferial de Múnich.

Se contará con más de 1,000 expositores procedentes de más de 50 países en una superficie de exposición de más de 73,000 metros cuadrados. Se espera la asistencia de más de 50,000 visitantes de más de 150 países, con un 70% de asistencia internacional, que llenarán 12 pabellones de exposición.

En drinktec, la industria debate temas de tendencia global con la mirada puesta en el futuro.

Temas clave en drinktec 2025:

Circularidad y gestión de recursos: la economía circular en la industria de las bebidas

¿Cómo puede la economía circular hacer que la producción de bebidas sea más eficiente y conserve más recursos?

Data2Value: Creación de valor basada en datos en la industria de las bebidas. ¿Cómo se pueden derivar opciones futuras del análisis de datos?

Estilo de vida y salud: Tendencias de consumo en la industria de las bebidas y los alimentos líquidos.

Bebidas funcionales; bebidas sin alcohol.

El área especial New Beverage Concept (NBC) (Nuevo concepto de bebidas), en el pabellón C3, también servirá de marco para presentar ideas de ingredientes novedosos y variaciones de sabores, incluso más allá del ámbito orientado a la salud. Sección especial:

Liquidrome: Una visión del futuro

Con la mirada puesta en el futuro, el programa de apoyo se ha rediseñado conceptualmente, como explica Markus Kosak, director ejecutivo del clúster drinktec: “Estamos consolidando nuestro programa en el pabellón C4 con nuestro nuevo formato, Liquidrome. Esta área servirá de foro para el intercambio de conocimientos, las presentaciones de los expositores y la interacción con el mundo académico y la investigación. Con Liquidrome, estamos sentando las bases para el diálogo del futuro”.

Los organizadores promocionan la feria como un punto de referencia único para todas las tareas y desafíos futuros de la industria de bebidas y alimentos líquidos. En diversas áreas interactivas se discutirá el futuro de la industria de bebidas y alimentos líquidos con objetos de demostración, presentaciones e intercambios ejecutivos. Este formato se completará con un área de establecimiento de contactos y trabajo en redes para el intercambio entre los visitantes, a la que también están invitados los expositores.

Grow with the Flow

ÁREAS a visitar:

• Materias primas, ingredientes

• Seguridad de instalaciones, tecnología de accionamiento y para procesos

• Tecnología de procesos para cerveza y bebidas de malta

• Tecnología integral para procesos, componentes, auxiliares de procesos y equipos, tecnología de suministro, TI, automatización y análisis

A DUE A6 301

Aetna Groupo (Robopac/Ocme) A5 301

AGR C6 521

Handtmann B5 138

Allengra C5163

Ambaflex B4 320

Anton Paar C5 180

Arol B4 302

BarthHaas C3 462

BASF C3 679

BBull A6 470

Belvac C2 329

Bericap C6 579

Bevco C4 302

Bohrer B4 403

Bosch B5 328

BW Packaging A6 480

Castle Malting C3 372

Cavitus

B4 432

CCL Label C2 358

Celli C4 502

CFT A6 340

Chart B4 431

corosys B5 441

Corvaglia C6 561

Danfoss C4 151

Domino A5 101

Ecolab B5 240

Endress +Hauser C5 461

Ferrum B4 342

Filtec/Krestel/Pressco A6 380

• Envasado, el mundo de las etiquetas

• Tecnología de envasado y paletización, logística

• PET Point

• Tecnología para procesos, y de limpieza y llenado

• Marketing | Punto de venta

https://www.drinktec.com/en-US/programme/

drinktec exhibitors

Filtrox

B5 541

GEA B5 539

Gernep A5 302

Hasytec C2 319 Heuft

B4 121

Innowtech B5 132

Intravis C6 449

KHS B4 360

Krones B6 100

Krones Recycling C6 179

Kunzel (Ziemann)

C2 202

Landaluce C2 410

Langguth C2 251

Lantech A5 168

Lanxess C3 321

LIESE

B4-539

LogiCO2 C4 521

Logopak C2 448

Maselli C5 262

Meura

C2 521

miho A6 341

Movex A5 142

Omnia A5 322

PakTech C2 150

Pall B5 404

Al momento de la publicación, se procuró incluir con todaprecisión a las empresas participantes,junto con el número de puesto o estand y pabellón asignados. Nos disculpamos de antemano por cualquier error u omisión

Grow with the Flow

Aetna Group A5 301

OCME Y ROBOPAC

La nueva Helix 4/2 EVO y la nueva Меурасk VP500 ANS MIZAR ADVANCE

En el estand se presentarán tecnologías avanzadas independientes que muestran un sistema completo de alta velocidad para el final de la línea de latas de cerveza de 500 ml. La línea de demostración comienza con la envolvedora en película retráctil Dimac Nova Wide (Robopac Packers), capaz de alcanzar 120 paquetes por minuto en doble vía, lo que da como resultado aproximadamente 90,000 latas por hora.

También se presentará el sistema de formación de capas Mizar Advance (OCME). Esta máquina puede alcanzar hasta 40 ciclos por minuto y satisface todas las necesidades de las líneas de bebidas de alta velocidad, permitiendo además la gestión de la orientación gracias a una pinza de manipulación que gira el producto 180°.

AGR C6 521

Process Pilot+™

Reflejo de los últimos avances en control automatizado de procesos para botellas PET, Process Pilot+ será uno de los productos estrella de Agr. Las recientes actualizaciones y mejoras implementadas en este sistema incorporan más inteligencia artificial que aumenta de manera considerable la eficiencia y la rentabilidad de las máquinas de moldeo por soplado, ya que permiten a los operadores optimizar automáticamente la máquina en función del rendimiento, la eficiencia energética o los costos operativos. El sistema Process Pilot+ es una herramienta esencial para los fabricantes de botellas PET que se han comprometido a incorporar el rPET en su mezcla de productos.

Pilot Vision+™

Diseñado para funcionar en combinación con equipo moderno de moldeado por soplado con recalentamiento y estiramiento de alta velocidad, el sistema Pilot Vision+ ofrece un enfoque modular para la detección de defectos que funciona desde el interior de la máquina de moldeado por soplado. Gawis 4D también estará en exhibición. Este sistema de

HEUFT

B4 131/321

Presentará innovaciones inteligentes para el control de calidad en línea en el proceso de llenado y envasado que van más allá.

Aplicaciones de IA completamente nuevas para la inspección de calidad en profundidad en el proceso de llenado y envasado de bebidas.

A-I se demostrará por primera vez cómo la avanzada IA de HEUFT aumenta aún más la fiabilidad de la detección de la inspección sin huecos de todas las superficies de botellas vacías con el nuevo HEUFT InLine II IX, al tiempo que minimiza la tasa de rechazos falsos.

Detección de vidrio dentro de envases de vidrio mediante rayos X por pulsos y procesamiento de imágenes de rayos X con tecnología de aprendizaje profundo

Nuevas capacidades de evaluación en la inspección óptica de envases vacíos y llenos

Inspección de etiquetas con función de capacitación automática (teach-in)

Verificación original de caracteres (OCV) inteligente

Inspección inteligente de cierres

medición de laboratorio todo en uno agiliza las operaciones de medición en el laboratorio al realizar una gran cantidad de mediciones dimensionales y de espesor críticas en una sola operación sencilla.

Dispositivo portátil de medición de espesor, ThicknessPen® ofrece un concepto innovador para la medición portátil de espesores gracias a su diseño de función doble.

Grow with the Flow

LIESE B4 539

Inspeccionadora y descapsuladora

La Sniffer es una máquina de inspección totalmente automática para verificar botellas PET REF vacías antes de su instalación en la máquina de limpieza de botellas.

Las botellas contaminadas serán detectadas de forma segura por el sistema de inspección de gases UNISPECTRE 500 y el sistema de análisis de líquidos residuales USM, y se retirarán de la producción mediante estrellas de rechazo.

La máquina cuenta con un diseño modular, lo que permite instalar módulos adicionales como descapsulador, despegador de etiquetas (etiquetas tipo manga), inyección cáustica y detección y rechazo de botellas no aptas para la producción como opciones.

Esto convierte a la máquina en una solución eficiente para el control y el aseguramiento de la calidad en la industria de las bebidas.

Lanxess C3 32

En drinktec, LANXESS presentará Velcorin® y Nagardo®, dos soluciones de alto rendimiento para la protección de bebidas contra la contaminación microbiana. Ambos productos —utilizados individualmente o en combinación— establecen estándares en términos de seguridad del producto, conservación de recursos y eficiencia de costos, por lo que están a la vanguardia de las tendencias actuales. Debido al aumento de los costos de la energía y las materias primas, los fabricantes de bebidas buscan tecnologías flexibles y eficientes, ya que la estabilidad microbiológica sigue siendo un criterio de calidad fundamental. Visítenos en el stand 321, pabellón C3, para obtener más información sobre cómo Velcorin® y Nagardo® pueden ayudarle a proteger sus bebidas.

BOHRER B4 303

Las lavadoras de cajas del fabricante BOHRER representan desde hace más de 50 años limpieza y higiene hecho en Alemania. Las marcan una pauta en limpieza, calidad de máquinas y técnicas apropiadas de ahorro energético y materiales para el futuro. Ofrecemos un surtido completo: Consultoría, configuración y construcción de maquinaria de la más alta calidad, adaptándonos a los deseos de los clientes; ofreciendo máquinas de todas las capacidades gracias a las construcciones modulares en acero fino con componentes de fabricantes lideres mundiales. Las lavadoras de cajas pueden ser integradas en líneas existentes o en nuevas lineas.

PRESSCO: Precisión en la inspección de preformas y latas

PRESSCO presentará sus más novedosos sistemas de inspección de latas, diseñados y fabricados para detectar defectos críticos en las latas de bebidas antes de su llenado. Las soluciones de inspección de PRESSCO también incluyen la inspección integrada de preformas y tapas en los sistemas de moldeo por soplado. El innovador sistema IMASS proporciona una supervisión en tiempo real de la distribución del material PET, lo que sustituye los métodos manuales tradicionales de control de calidad y permite un mejor control del proceso de moldeo por soplado.

drinktec en Múnich

15-19 sept.

Pabellón C5

Stand 180

Control de calidad de bebidas con un solo toque: azúcar, bebidas bajas en calorías y oxígeno empacado Packaged Soft Drink Measurement System

Analiza bebidas regulares, bajas en calorías, energéticas y agua carbonatada

Opción de velocidad del sonido para pruebas rápidas de azúcar fresca, real e invertida

Medidor TPO opcional para monitorear el oxígeno total empacado

Inicia la medición con solo un botón y obtén los datos completos www.anton-paar.com

CCL Label C2 538

Grow with the Flow

BBUll (Stratec) A 6 470

La atención se centra en innovaciones que puedan aumentar las tasas de reciclaje, permitir sistemas reutilizables, reducir las emisiones de CO₂ y, al mismo tiempo, ayudar a las marcas a destacar en los estantes. Low Temperature WashOff: eficiencia para botellas de PET reutilizables

Con Low Temp WashOff, CCL lleva su probada tecnología WashOff, ya utilizada para el vidrio reutilizable, al mercado de botellas de PET reutilizables (refPET). Las etiquetas se desprenden perfectamente a temperaturas de lavado a partir de 58 °C y se encogen para facilitar el proceso de eliminación, lo que ofrece una mayor eficiencia en las líneas de llenado y un aspecto atractivo del producto. Una solución eficaz y probada para marcas que apuestan por sistemas reutilizables con refPET.

Con EcoShear®, CCL presenta una revolucionaria tecnología adhesiva desarrollada específicamente para botellas de vidrio de un solo uso. Las etiquetas tradicionales pueden deteriorar la calidad del vidrio reciclado o adherirse con tanta fuerza a los fragmentos de vidrio que son rechazados durante el proceso de clasificación y reciclaje. Sin embargo, EcoShear® permite una eliminación casi sin residuos durante el reciclaje. Esto reduce los residuos de vidrio a solo 1.5 kg por tonelada y aumenta significativamente el rendimiento del vidrio reciclado de alta calidad.

Sure Purity Presenta su Filtro

Pulidor de CO₂ Carboguard™ en Drinktec 2025. Este avanzado sistema elimina impurezas del CO₂ grado bebidas, asegurando la calidad del producto y el cumplimiento de los estándares ISBT. Carboguard es confiable y ampliamente utilizado por las principales marcas y productores de bebidas en México y América Latina. Conocer más sobre cómo el Carboguard y otros productos de Sure Purity respaldan la producción de bebidas limpias y seguras

BBULL Technology demostrará cómo un control de calidad eficaz puede funcionar incluso en espacios reducidos. Desde el nivel de llenado hasta la etiqueta, desde la costura hasta el cierre: todos los sistemas están diseñados para ofrecer la máxima precisión con un mínimo espacio. Compactos, inteligentes y perfectamente integrables. Sistema de gestión de carriles por calidad QLM, Inspección automatizada de muestras a la velocidad máxima de la línea.

La solución QLM elimina el muestreo manual. En su lugar, un lote de muestras pasa automáticamente por un sistema de derivación donde se comprueban las costuras y el peso. Cada envase se asigna a una llenadora y una cerradora específicas, lo que permite una trazabilidad completa y la reintegración en el proceso.

IMAGE 360 GII –Funcionalidad completa en un espacio mínimo

La nueva IMAGE 360 GII lleva la inspección 360° a un nuevo nivel, ya que solo necesita un espacio de 630 x 830 mm. Inspecciona de forma fiable etiquetas, defectos y códigos en toda la superficie y, opcionalmente, puede incluir la inspección de cierres y logotipos desde arriba.

BBULL DL – Aprendizaje profundo para la inspección de botellas vacías

Con el reconocimiento de imágenes asistido por IA, BBULL DL clasifica las botellas dañadas, sucias o incorrectas, sin necesidad de definir el ROI ni configurar parámetros de forma manual. Esto simplifica en gran medida la configuración y permite transferirla a otras líneas con formatos similares.

Ziemann Holvrieka C2 202

Ziemann Holvrieka, empresa reconocida en todo el mundo en el sector EPC (Engineering, Procurement, Construction u amplia gama de soluciones llave en mano para la industria cervecera y de bebidas.

También presentes otras empresas del grupo DME Process Systems Ltd (Canada), Briggs of Burton (UK), McMillan Coppersmiths & Fabricators Ltd (Scotland), and Künzel Maschinenbau GmbH (Germany. Además de los tanques de proceso y almacenamiento, muy apreciados en muchos sectores, la empresa presentará biorreactores de alta precisión destinados, entre otros segmentos, al mercado de la fermentación de precisión, cada vez más en boga.

Además, presentará en primicia el molino T-Rex WET; en la feria también hará su debut el BubbleBoil, un hervidor de mosto de alta eficiencia energética

MIHO

Sistemas de inspección miho

Además de los nuevos productos, presentaremos en nuestro stand dispositivos de inspección probados y consolidados:

• miho Newton Optics 3: inspección óptica del nivel de llenado y del cierre

• miho Top-Cam: inspección de latas vacías para detectar deformaciones, contaminación, objetos extraños, etc.

A6 341

Grow with the Flow

SIDEL

• miho David 2: procesamiento de imágenes en tiempo real y unidades de inspección especiales que permiten una inspección sin restricciones de toda la abertura lateral

• miho Leonardo SFM: sistema de eliminación de empujadores o dedos

• miho Allround 360°: inspección completa del equipo

• miho EC-Cam: inspección de etiquetas y nuestras inspecciones de nivel de llenado

NUEVO: inspección de desembalaje miho Gauss 2U. La medición 3D del envase retornable permite detectar de forma fiable los envases de gran tamaño, objetos extraños en el compartimento y botellas tiradas o boca abajo.

SIPA C6 301

RefPET Ready: Monobloque Para Botellas De Vidrio, PET Y Rellenables

El monobloque de llenado Isotronic G de SIPA es la solución ideal para los productores que trabajan con diferentes tipos de botellas. Diseñado para manejar botellas PET de un solo uso y rellenables (RefPET), así como botellas de vidrio, se adapta fácilmente a tapas de rosca, tapas corona y una amplia variedad de bebidas sin gas o carbonatadas. Una característica destacada es su capacidad para llenar botellas de vidrio y PET rellenables sin cambios mecánicos, siempre que los envases tengan la misma altura. Esto se traduce en transiciones más rápidas, menos intervenciones y prácticamente cero tiempos de inactividad. Construida como llenadora de nivel electroneumática isobárica, la Isotronic G incorpora una amplia gama de funciones de diseño avanzadas que ofrecen un rendimiento y una flexibilidad de primer nivel. Disponible en configuraciones de 20 a 100 válvulas, admite caudales de hasta 50,000 botellas por hora.

Características: versatilidad. Recambio sencillo, desviación del producto, sin juntas deslizantes ni lubricación, entorno limpio y controlado.

A6 361

Sidel se dispone a presentar un innovador “quinto elemento” para la industria del embalaje. Este nuevo elemento, que se dará a conocer en la feria, permite alcanzar un nuevo nivel de rendimiento, en el que incluso lo imposible se hace posible, con un cambio de paradigma en cuanto a ligereza, eficiencia, facilidad... ¡y mucho más!

Sidel promete niveles de producción y rendimiento de envasado que antes se consideraban inalcanzables.

La marca distintiva junto al logotipo de la empresa que aparece en el stand representa el “ángulo del rendimiento”, un enfoque innovador para mejorar el rendimiento.

SMI

A6 102

SMI presentará la máquina rotativa de moldeado por estirado y soplado EBS 10 KL ERGON, equipada con moldes diseñados expresamente para producir botellas PET sin etiquetar de 0.5 l. La forma del envase permite grabar el logotipo de la empresa en relieve a lo largo de toda la altura de la botella.

Optar por una botella sin etiqueta es una decisión innovadora y ecológica. La propuesta de SMI ofrece importantes ventajas a los embotelladores, ya que les permite ahorrar en la inversión inicial (no es necesaria la etiquetadora), reduce los costos de etiquetas y adhesivos, disminuye los gastos de almacenamiento y agilita el proceso de producción. El proceso de reciclaje del PET también es más eficiente y sencillo, ya que, a diferencia de las soluciones de envasado tradicionales, no es necesario separar la etiqueta del envase.

Unisensor B 4 500

• CARBOSCAN 150 y CARBOSCAN 300: Aseguramiento de la calidad integral del CO2 con límites de detección en el rango de ppb.

• CARBOSCAN 150: Con su monitorización en línea precisa y totalmente automática de CO2, garantiza la calidad continua del CO2 de fabricación propia o suministrado en las instalaciones de una planta embotelladora.

• CARBOSCAN 300: garantiza de forma continua y totalmente integrada en una planta de producción de CO2 la calidad en diversos puntos de muestreo y genera los análisis de lotes y camiones necesarios, incluida la generación de certificados específicos para cada cliente.

• Aquascreen: El sistema AQUASCREEN permite detectar la presencia de contaminantes en contenedores de agua rellenables de 3 y 5 galones, con lo que evita tener que limpiar y rellenar los envases contaminados.

Intravis C 6 449

Grow with the Flow

A DUE A6 30

La atención se centra en el sistema PreMon, que se presentará en directo... Sistema de inspección en línea para preformas. Situado directamente después del proceso de moldeado por inyección, el sistema inspecciona una parte importante del flujo de preformas y detecta con fiabilidad las desviaciones de calidad más habituales, tales como:

• Contaminación (por ejemplo, de materiales extraños o residuos)

• Decoloración (en especial, coloración amarillenta en rPET)

• Disparos cortos

• Defectos en la superficie de sellado

• Desviaciones en el punto de inyección

• Desviaciones geométricas en el cuerpo y el cuello

El sistema se exhibirá en drinktec en los stands de los socios Husky Technologies (pabellón C5, stand 101) y Sipa S.p.A. (pabellón C6, stand 301).

Además, se presentarán las soluciones de inspección Intravis para cierres, envases, etiquetas y mucho más.

Tech-Long B5 322

Vacuum Barrier 5 375

Pabellón

Vacuum Barrier Systems presentará el NITRODOSE® G3 Servodoser® de Vacuum Barrier Corporation.

Soluciones data-driven para la preparación de bebidas y el tratamiento de aguas.

ADUE se presenta en Drinktec 2025 (stand A6 301) con una oferta tecnológica optimizada en términos de eficiencia y con la capacidad de ofrecer mejoras mensurables a lo largo de todo el proceso de preparación de bebidas.

Soluciones orientadas al futuro: data-driven y centradas en la flexibilidad, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo.

Nuestras tecnologías principales incluyen plantas de preparación de bebidas y sistemas de tratamiento y recuperación de aguas de proceso, bajo el control y la supervisión de nuestro sistema SCADA propietario EASY.Drive.

Esto garantiza la trazabilidad completa del producto, la monitorización puntual de los parámetros de producción y el consumo de recursos naturales, y una coordinación eficiente en cada etapa, desde la recepción de las materias primas hasta la interfaz con el sistema de llenado.

TELEDYNE B4 520

• Sistemas de inspección presentados

• PROS-FS: especialmente para la inspección de fugas en latas de aluminio

• T550-ACC: inspección en múltiples puntos para botellas de vidrio

• T550-P: detector de defectos identifica los envases con presión insuficiente

• Sensor de nivel de llenado por rayos X: inspección del nivel de llenado de prácticamente todos los envases

Este sistema de dosificación de nitrógeno líquido con el más alto nivel de control suministra con precisión nitrógeno líquido a baja presión a 2,000 BPM, con un caudal ajustable tanto en dosificación discreta como continua, lo que elimina la necesidad de cambiar las boquillas. El sistema tiene una duración mínima de dosificación de 5 ms y una precisión del ±1 % del peso de la dosificación. El NITRODOSE G3 Servodoser está equipado con una plataforma PLC Allen Bradley ML1100 o Siemens S7-1200 y una pantalla táctil en color Allen Bradley 600, 6” o Siemens KTP 600, 6”. El sistema también ofrece protección CIP opcional y tecnología 3D opcional.

Inspección de botellas vacías: miho David 2

miho Inspektionssysteme es uno de los principales proveedores de sistemas de inspección en el mundo para plantas embotelladoras de bebidas. En nuestros dispositivos utilizamos la última tecnología de medición en procesamiento de imágenes, óptica y electrónica.

1.000 máquinas en uso en todo el mundo

Hasta 72 000 botellas por hora

Diseño higiénico

50 años de miho

20 años en Latinoaméric

Servicio local

Hecho en Alemania

15.-19. September Munich, Germany

Hall: A6 | Booth: 341

NOVEMBER 4 TO 7, 2025 Bogot á, Columbia

Hall: 11-16 | Level: 1 | Booth: 515C / 509E

miho Inspektionssysteme GmbH Obervellmarsche Str. 12 34292 Ahnatal (Germany)

Allengra C5 163

Grow with the Flow

Se realizará una demostración de dispensación de bebidas con el Micro Flow Sensor, desarrollado especialmente para aplicaciones en bebidas, tales como dispensadores de agua y cerveza, con énfasis en la automatización de bebidas, que se considera cada vez más importante. La tecnología permite detectar burbujas de aire y espuma, así como reconocer medios y cambios de temperatura.

Pentair B 5 140

Pentair tiene como objetivo proteger a los productores de cerveza, empresas de refrescos y productos lácteos. Recursos esenciales:

• Filtración por membrana: para cerveza, productos lácteos y vino.

• Sistemas de extracción y recuperación de CO2: reduzca las emisiones de carbono y garantice el suministro de CO2.

• Sistemas de desaireación, mezclado y carbonatación del agua: para obtener precisión y uniformidad.

• Equipos de control de calidad: protegen los estándares de sus productos.

• Válvulas para procesos higiénicos/asépticos: para un control fiable del caudal.

• Servicio Pentair: asistencia especializada para garantizar el buen funcionamiento de sus operaciones.

Maselli 5 262

El analizador TP10 TPO de Maselli garantiza el control del oxígeno en la producción de bebidas.

Tanto si es fabricante de cerveza como de refrescos, la monitorización de los niveles de oxígeno se traduce en mejoras significativas de la calidad de su proceso.

El nuevo analizador TP10 TPO de Maselli mide los niveles de O2 disuelto en el líquido y en el espacio superior, lo que garantiza una uniformidad óptima entre los lotes, una mayor vida útil y la estabilidad del producto.

La configuración completa incluye TPO, volumen de espacio de cabeza y medición opcional de CO2: solo un análisis de muestra para obtener la máxima cantidad de información sobre los parámetros clave de calidad de su bebida en pocos minutos.

Las operaciones se realizan fácilmente, sin necesidad de personal de laboratorio especializado. Una vez que la botella o la lata se insertan en el soporte específico, el sistema realiza el análisis automáticamente. Diseñado con una filosofía basada en la web, el Maselli TP10 facilita la recopilación de datos, la elaboración de informes sobre tendencias de producción, la resolución remota de problemas y la consulta de datos.

SCHÄFER C2-178

Container Systems, stand

Nuestros contenedores IBC de acero inoxidable están disponibles como contenedores para líquidos y a granel, contenedores IBC asépticos y calefactables, así como contenedores para mercancías peligrosas o intercambiadores iónicos para el tratamiento del agua; para su uso en las industrias de bebidas, alimentaria, farmacéutica y química.

Filtec/Pressco/Somex

Todas las empresas forman parte de KESTEL Vision Innovations en tecnologías de inspección y codificación

Grow with the Flow

A6 380

Filtec presentará su nuevo sistema de nivel de llenado de alta frecuencia (HF)

OMNIVISION 4 con INTELLECT de Filtec: inspección de botellas vacías de última generación

La nueva OMNIVISION 4 con INTELLECT combina lo más avanzado en inspección de botellas vacías

PRESSCO destacará sus nuevos sistemas de inspección de latas, junto con la inspección de preformas y tapones integrada en los sistemas de moldeo por soplado. El innovador sistema IMASS proporciona una medición en tiempo real de la distribución del material PET.

Sistema Somex de gestión de tapones unidos y llenado para líneas PET basado en visión artificial.

KRONES B6 and C 6

Hall B6

Uno de los aspectos más destacados de la feria es la línea del futuro, automatizada e interconectada digitalmente. Llega equipada con un sinfín de innovaciones que llevan la eficiencia, la flexibilidad y el cuidado de los recursos a un nivel nunca visto. mucho más que un único tipo de envases (PET): Krones está trabajando ya en los conceptos del futuro para vidrio y latas. El formato de las líneas para latas, será mucho más compacto en el futuro: con la Linaflex eSync, completamente nueva. Tambien, Krones también presentará en la drinktec sofisticadas soluciones para los envases de vidrio: desde una nueva lavadora en la que las botellas se tratan con especial cuidado

Hall C6

Aquí, todo girará en torno a la economía circular del plástico. Se presentarán tecnologías innovadoras de Krones Recycling, Netstal y MHT. Juntas, todas estas compañías mostrarán no solo que es posible establecer una economía circular, sino también que se le puede dar un enfoque completamente nuevo. Aplicando sistemas compactos, integrales, en los que se tienen en cuenta todos y cada uno de los pasos de los procesos, desde los preparativos y el procesamiento hasta el reciclaje.

BERICAP C6 579

Lo más destacado es la sustentabilidad y la facilidad de uso. Incluye tapas deportivas: industrializadas para todos los acabados de cuello relevantes; soluciones sustentables para el segmento de productos lácteos; conservación de recursos con énfasis en menos material y, por lo tanto, más sustentabilidad.

Sacmi C5 4000

complete line with the CCM64MD press (Con 2850 cápsulas por minu to para solo 64 moldes (171.000 por hora) y un consumo específico re ducido en hasta un 15% en comparación con la gama anterior) las últi mas soluciones de cor te, plegado, control de calidad de la cápsula y eficacia de la banda de seguridad. Para las preformas, como protagonista IPS 400D, en funcionamiento en el stand, con cierre eléctrico y sistema optimizado de posenfriamiento COOL+®. Digital control will also play a prominent role, with the SMARTPACK™ system. Overall dimensions remaining equal, productivity is 50% higher and a single press can feed two high-capacity bottling lines.

Los clientes podrán ver y evaluar los beneficios económicos tangibles de la digitalización de los procesos, especialmente a través de la sinergia entre SMARTPACK™ y SMARTCARE™

Sacmi en Drinktec un fuerte enfoque en el producto, con una serie de expositores temáticos que presentarán a los visitantes las distintas soluciones que se pueden realizar utilizando la tecnología y los moldes originales de SACMI para garantizar una calidad y fiabilidad inigualables.

Ferrum B4 342

Presentamos el nuevo bloque de llenadora y cerradora de latas FS18

SmartCan FS18. Basado en la probada plataforma SmartCan FS14, el FS18 ofrece un mayor rendimiento y un diseño higiénico mejorado, con lo que se establecen nuevos estándares para el enlatado de bebidas a alta velocidad. En colaboración con KHS, que ofrece soluciones integrales e inteligentes para el enlatado, Ferrum, junto con H. F. Meyer, aporta su experiencia, respaldada por un servicio global y más de un siglo de experiencia en el cierre de latas.

Cervecería Tecnología

Los expertos nos explican lo que debe saber acerca de los más recientes desarrollos.

Anton

Paar presenta el Alcolyzer 5001 y Alcolyzer 7001: análisis de alcohol rápido, preciso y conforme a la normativa para todo tipo de bebidas

Anton Paar presenta el Alcolyzer 5001 y el Alcolyzer 7001, dos medidores de alcohol de laboratorio avanzados diseñados para determinar de forma rápida y confiable el contenido de alcohol en una amplia diversidad de bebidas. Ambos instrumentos garantizan el cumplimiento de las normas AOAC, BCOJ y OIV, lo que ayuda a los laboratorios a cumplir los requisitos del sector y elimina la necesidad de destilación.

Los dispositivos analizan doce categorías de productos, entre los que se incluyen cerveza, vino, licores, sake, kombucha y bebidas listas para consumir, con un contenido de etanol que oscila entre 0 y 65% v/v. Además, ofrecen resultados precisos en tan solo dos minutos, gracias a la tecnología NIR patentada que permite una repetibilidad inigualable: 0.03% v/v con el Alcolyzer 5001 y 0.01% v/v con el Alcolyzer 7001.

Ambos modelos se integran perfectamente en el sistema de ejecución de laboratorio AP Connect de Anton Paar o en los sistemas LIMS en pie, lo que garantiza una transferencia de datos segura y sin papel y reduce los errores de transcripción. ▶

La introducción manual de los valores de densidad da acceso a más de 35 parámetros adicionales, como el extracto original de la cerveza o las calorías del vino, lo que proporciona una información más detallada sobre la composición del producto sin necesidad de realizar mediciones adicionales.

El Alcolyzer 7001 ofrece una mayor flexibilidad con actualizaciones opcionales, como la medición del color a 430 nm y un cambiador de muestras capaz de manejar hasta 24 muestras en una sola operación. Estas características aumentan el rendimiento y amplían las capacidades de control de calidad.

Con un funcionamiento intuitivo, integración digital y amplia compatibilidad con bebidas, los modelos Alcolyzer 5001 y 7001 permiten flujos de trabajo fiables y eficientes. Los laboratorios obtienen una precisión constante, menos pérdida de producto y una compatibilidad total con bebidas tradicionales y sin alcohol.

Presentamos la EvoFILL Can Compact de Sidel: más calidad, menos espacio

Sidel presenta EvoFILL Can Compact, una solución de llenado versátil y de alto rendimiento diseñada para productores de bebidas prémium, entre las que se incluyen la cerveza y los refrescos carbonatados.

El lanzamiento de EvoFILL Can Compact responde a la creciente demanda de flexibilidad, eficiencia y adaptabilidad en los sectores de la cerveza y los refrescos carbonatados, en particular en el mercado de producción de velocidad baja a media (hasta 40,000 latas por hora).

Se prevé un aumento en el volumen de producción mundial de bebidas, y que el mercado de bebidas alcohólicas alcance los 492,100 millones de unidades en 2028,[1] al tiempo que el volumen de envases de bebidas no alcohólicas alcance los 1.3 billones de unidades en el mismo año.[2]

Los envases metálicos siguen siendo un material funda-

Heineken y México

Heineken construirá una nueva fábrica de cerveza en México con una inversión de 2,500 millones de dólares en la nueva planta de producción de Kanasín, Yucatán. La inversión creará 300 puestos de trabajo directos, 2,500 indirectos y aproximadamente 2,000 temporales durante la construcción, y está previsto que las operaciones comiencen en 2027.

Coca-Cola FEMSA vende las acciones restantes de Heineken

Coca-Cola FEMSA ha vendido sus acciones restantes en Heineken, poniendo fin a una relación de 15 años. La venta de más de 5 millones de acciones de Heineken recaudó alrededor de 360 millones de euros.

Hace quince años, FEMSA vendió su Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma a Heineken a cambio de una participación del 20%. Desde entonces, FEMSA ha ido saliendo gradualmente del negocio de la cerveza, mientras que Heineken ha ampliado su posición en México y en toda América Latina. FEMSA se ha concentrado en su negocio de Coca-Cola, tiendas minoristas y otras operaciones.

Coca-Cola invertirá en Argentina

Coca-Cola y sus embotelladoras invertirán más de 1,250 millones de euros en Argentina durante los próximos cuatro años. La clave será la modernización tecnológica de sus fábricas y la mejora de las operaciones logísticas. La inversión demuestra el compromiso de Coca-Cola, según ha declarado su presidente, John Murphy. Se prestará especial atención a los nuevos centros de distribución, así como a la mejora de las líneas de producción.

Resultados del primer trimestre de CCU

Los ingresos netos aumentaron 10.7% en comparación con el primer trimestre de 2024.

En sus operaciones en Chile, los ingresos crecieron 2.8%, impulsados por un aumento del precio promedio de 4.8%. Los volúmenes disminuyeron 1.9%.

En Argentina, Paraguay y Bolivia, los ingresos por ventas orgá-

Damos forma al futuro

No importa si se trata de envasadores de bebidas, productores de alimentos o empresas de reciclaje: Krones es sinónimo de soluciones que combinan rendimiento y sostenibilidad. ¡Trabajemos juntos dando forma al futuro!

nicas aumentaron 6.3%. En Argentina, los volúmenes se mantuvieron estables, mientras que en Uruguay y Paraguay disminuyeron 1% y

1.5%, respectivamente. En Bolivia, el crecimiento del volumen se situó en un dígito.

mental en ambos mercados, con una preferencia cada vez mayor por parte de los consumidores por latas más pequeñas y portátiles que ofrezcan comodidad y reciclabilidad. A medida que la proliferación de SKU sigue dando forma al sector, es evidente que la necesidad de sistemas de llenado capaces de gestionar diversas líneas de productos ha cobrado cada vez mayor importancia.

“La EvoFILL Can Compact amplía la gama de la conocida EvoFILL Can, ofreciendo una solución muy compacta y eficiente que satisface las exigencias del mercado de bebidas prémium de bajo volumen”, comenta Tommaso Tegoni, gerente de productos de llenado de Sidel. “Su capacidad para adaptarse a conversiones frecuentes con un tiempo de inactividad mínimo, junto con su avanzada automatización y diseño modular, garantiza un rendimiento fiable y de primer nivel tanto para bebidas carbonatadas como no carbonatadas, incluidos los productos de llenado en caliente, al tiempo que mantiene la velocidad y la precisión”, agregó.

Este innovador sistema está diseñado para satisfacer la creciente necesidad de soluciones de llenado flexibles y de alta calidad en el mercado de bebidas en expansión.

Diseño compacto tipo “plug and play”

El sistema cuenta con un diseño “plug and play” que garantiza una fácil instalación, operación y manejo. Su diseño compacto combina la cerradora y la unidad de proceso en un solo bloque, lo que ahorra espacio, minimiza su huella y optimiza el costo total de propiedad (TCO).

Llenado de alta precisión

Con una precisión de llenado de alta precisión de +/- 1 ml de desviación estándar, hasta un formato de 500 ml, la máquina ofrece una precisión excepcional y pérdidas mínimas de producto (menos del 0.1%). También es muy versátil, ya que admite aplicaciones de llenado en caliente y de bebidas carbonatadas. La EvoFILL Can Compact ofrece llenado a temperatura ambiente para bebidas carbonatadas con pérdidas de CO2 limitadas (inferiores o iguales a 0.2 Vol).

Del mismo modo, esta novedosa llenadora de latas alcanza una impresionante eficiencia monobloque de 98.5%, lo

que garantiza un funcionamiento continuo con un tiempo de inactividad mínimo. Diseñada para ofrecer fiabilidad y precisión, optimiza la productividad al tiempo que mantiene una calidad superior en el enlatado de bebidas.

La EvoFILL Can Compact utiliza tecnología electroneumática con caudalímetros magnéticos para una medición precisa y eficiente de los líquidos. Las válvulas neumáticas controladas electrónicamente regulan el flujo, lo que garantiza un llenado suave y uniforme. Este avanzado sistema mejora la velocidad, la precisión y la higiene, al tiempo que minimiza los residuos y maximiza la eficiencia de la producción.

Junto con las cerradoras integradas en el armazón de la llenadora, este avanzado sistema de llenado de latas garantiza un proceso de producción fluido y eficiente. La cerradora está acoplada directamente a la llenadora, lo que permite sellar la lata inmediatamente después de llenarla. Esta integración agiliza las operaciones, reduce el tiempo de manipulación y mejora tanto la velocidad como la higiene, lo que se traduce en una línea de producción más rápida y eficiente que ofrece bebidas de alta calidad.

Conversiones sin interrupciones

Los cambios son rápidos y sencillos, y se realizan en menos de 25 minutos gracias al ajuste automático de la altura del carrusel de llenado. La estructura y el techo integrados, equipados con filtros HEPA, están incorporados en el armazón en lugar de ser independientes, lo que contribuye a aumentar la compactibilidad de la máquina y a mantener unos altos estándares de higiene.

Para facilitar la limpieza, se dispone de tapones ciegos automáticos que permiten limpiar la máquina sin intervención humana, lo que garantiza la máxima seguridad del producto.

[1] Global Data (2024), Packaging Global Report –Opportunities in the global alcoholic beverages packaging industry [Informe mundial sobre envases: oportunidades en la industria mundial de envases para bebidas alcohólicas], abril de 2024.

[2] Global Data (2024), Packaging Global Report –Opportunities in the global non-alcoholic beverages packaging industry [Informe mundial sobre envases: oportunidades en la industria mundial de envases para bebidas sin alcohol], mayo de 2024.

Grow with the Flow

World’s Leading Trade Fair for the Beverage and Liquid Food Industry

Experience the comprehensive range of products across the entire value chain, from raw materials to packaging and logistics solutions – all in action. Network with industry experts, discover the “The Next Big Thing”, and gain valuable insights into the key topics:

Data2Value

Lifestyle & Health

Circularity & Resource Management

Are you ready? Secure your ticket today!

KRONES

IA garantiza niveles de llenado precisos

Stagebild

La Dynafill llena y cierra botellas en un solo ciclo operativo. El control del nivel de llenado basado en IA facilita aún más el trabajo con esta llenadora ultrarrápida.

El último avance de la Dynafill es un sistema de control del nivel de llenado que incorpora un modelo de inteligencia artificial integrado. Garantiza una alta calidad de llenado constante y reduce no solo el número de paradas y rechazos de la máquina, sino también la carga de trabajo de los operarios. Además, esta tecnología permite un mayor ahorro de recursos en el llenado de bebidas.

Krones ha desarrollado un nuevo sistema de control del nivel de llenado para la Dynafill basado en inteligencia artificial (IA). Hasta ahora, el personal operativo ajustaba manualmente la presión del recipiente de llenado, el parámetro que determina el nivel de llenado. La nueva tecnología, en cambio, responde automáticamente a cualquier variación de los parámetros del proceso y mantiene el nivel de llenado de forma continua en el valor predeterminado. Esto se traduce en menos trabajo para el personal y menos rechazos, y evita paradas de la máquina causadas por cambios inadvertidos. El sistema ha sido probado en la práctica y actualmente lo utiliza un importante cliente.

La presión del recipiente determina el nivel de llenado

La nueva solución se centra en el ajuste del nivel de llenado de la Dynafill, la cual puede llenar y cerrar botellas en tan solo cinco segundos. Para lograrlo, cuenta con una serie de funciones únicas, entre las que se incluye un proceso especial de llenado al vacío en el que los envases se enjuagan primero con CO2 y luego se evacuan hasta que solo queda un mínimo de gas residual. Esto crea un gradiente de presión entre el envase y el recipiente de la llenadora, lo que hace que el producto sea “succionado” hacia la botella en apenas medio segundo. El llenado se detiene tan pronto como las presiones en el recipiente y el envase alcanzan el mismo nivel. La presión del recipiente determina el grado de compresión (bajo o alto) del gas sobre el líquido. Como resultado, el volumen de producto llenado en la botella varía. Por eso, la presión del recipiente determina el nivel de llenado en la Dynafill. Para cumplir con las especificaciones de calidad del producto, se requiere una presión precisa en cada caso. Y lograr tal precisión a veces representa un verdadero desafío.

BU Grafik 3Q-Fueller

Proceso de llenado al vacío en la Dynafill: el producto (amarillo) se “succiona” desde el recipiente de llenado y se

introduce en la botella evacuada. El llenado se detiene cuando se alcanza la presión del recipiente dentro de la botella. Hay toda una serie de parámetros que influyen en la interacción entre el nivel de llenado y la presión en el recipiente. Dado que estos parámetros cambian continuamente durante el proceso de llenado, la presión debe reajustarse de forma dinámica. El contenido de CO2 del producto, la temperatura y la presión de vacío en la botella son los factores que más influyen. Incluso las desviaciones más pequeñas en estos parámetros de llenado afectarán el equilibrio de la presión. En determinadas situaciones, el ajuste manual requiere toda la atención del operador. Si la línea se detiene, por ejemplo, el producto permanece más tiempo en el tanque y su temperatura aumenta. El personal operativo debe ajustar la presión del recipiente para compensar esto y volver a ajustarla cuando el producto recupere la temperatura estándar. La situación es aún más complicada al arrancar la línea, como explica Christian Bockisch, experto en llenadoras de Krones y responsable del proyecto de desarrollo de la Dynafill: “Al arrancar, la temperatura del producto cambia rápidamente y la presión debe reajustarse continuamente —a mano— con la precisión y la rapidez necesarias. Esto es prácticamente imposible para los operadores humanos”.

El aprendizaje automático reconoce interrelaciones complejas “Hasta ahora, las tablas de implementación con los valores predeterminados de presión adecuados para las diferentes curvas de temperatura se almacenaban en el sistema de control de la llenadora. Por cada nuevo producto, era necesario realizar las mediciones pertinentes y crear una tabla”, explica Christian Bockisch. Su colega, el Dr. Marinus Bommer, experto en ciencia de datos y aprendizaje automático del equipo de IA de Krones, señala por qué el ajuste del nivel de llenado es un candidato ideal para un modelo de aprendizaje automático: “Tenemos la presión como parámetro a ajustar y el nivel de llenado como

Dale un vistazo a nuestro catalogo de productos en: SEWEURODRIVE.COM.MX//442-1030-300

Conductor Designado

La industria embotelladora necesíta accionamientos… para todo!!! Asi que, han designado a los Motorreductores SEW para manejar sus tanques agitadores, embotelladoras, bombas, bandas trasnportadoras y mas, Por que? por que saben que SEW signifca confiabilidad, durabilidad y calidad

Con planta de ensamble en Queretaro Mexico, que garantiza el refaccionamiento y tiempos de entrega especiales para manejo de urgencias, no dejaremos que tu cerveza se detenga hasta que llegue al paladar de tus clientes !

resultado. Este resultado se puede comparar con el valor predeterminado, ya que el sistema de inspección Checkmat registra el nivel de llenado de cada botella. Podemos utilizar estos dos parámetros para establecer un bucle de control cerrado entre el ajuste de la máquina y el resultado”. Además, el gran número de parámetros que influyen en el proceso de llenado plantea un problema complejo y con múltiples facetas que es más fácil y cómodo de identificar y describir con un modelo de IA. Por lo tanto, la solución también ofrece una mayor flexibilidad a la hora de introducir nuevos productos.

Las mediciones registradas en los sensores de temperatura, del contenido de CO2 del producto y de la presión de vacío en el interior del recipiente sirven como variables de entrada para el modelo, que establece una presión en el recipiente y utiliza el diferencial entre el nivel de llenado medido y el valor predeterminado para entrenar el ajuste de presión adecuado para cada configuración. “De este modo, el modelo puede mapear todos los factores que afectan el nivel de llenado, incluso aquellos desconocidos.

Por eso es capaz de encontrar soluciones óptimas a situaciones complejas, cosa que a menudo resulta imposible en los sistemas tradicionales sin IA”, destaca Christian Bockisch. Una vez entrenado, el modelo responde automáticamente a cualquier desviación en las condiciones de llenado y ajusta la presión del recipiente para garantizar que el nivel de llenado se mantenga siempre en el valor predeterminado. De este modo, es capaz de detectar incluso las desviaciones más mínimas del proceso en muy poco tiempo.

En la mayoría de los casos, estos cambios no se notarían hasta que los rechazos llamaran la atención del personal operario o la máquina se detuviera. Los sistemas de control convencionales solo responderían cuando el monitor de nivel de llenado indicara un fallo. Esto solo lleva unos segundos, pero en ese corto tiempo la temperatura del producto ya puede haber vuelto a cambiar, por ejemplo, durante el arranque. La solución basada en IA es fiable para evitar por completo este tipo de errores en el nivel de llenado. Solución basada en IA para el área de producción

El modelo de aprendizaje automático se instala en el dispositivo periférico de la línea, el ReadyKit de Krones. El modelo utiliza las mediciones realizadas en los sensores de temperatura, del contenido de CO2 del producto y de la presión de vacío dentro del envase, además de la comparación entre el valor predeterminado y el valor real del nivel de llenado, para calcular la presión de llenado necesaria. A continuación, transmite este valor al sistema de control de la Dynafill. La llenadora viene con un modelo inicial específico para el producto previsto, seleccionado por miembros experimentados del equipo de IA de Krones. Cuando la línea se pone en marcha con este producto, el modelo inicial se entrena en la nube en la plataforma IIoT de Krones. Todos los datos necesarios para entrenar el modelo —las mediciones tomadas en los sensores para todas las condiciones de llenado y los datos de la cámara de nivel de llenado del sistema Checkmat— se transmiten desde la línea a ReadyKit y, desde allí, a la nube. Dependiendo de la velocidad de producción, el entrenamiento puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas. El modelo

resultante se descarga en ReadyKit, tras lo cual funciona en la red de máquinas independientemente de la calidad de la conexión a internet. Esta última solo es necesaria para cargar datos y actualizar el modelo y el software.

Control del nivel de llenado basado en IA

En la plataforma IIoT de Krones, el modelo aprende las interrelaciones entre las condiciones de llenado, el ajuste de la presión del recipiente y el nivel de llenado a partir de la diferencia entre el nivel de llenado real y el predeterminado. Una vez entrenado, responde continuamente a las condiciones cambiantes y transmite la presión de llenado necesaria al sistema de control de la Dynafill.

En ReadyKit se almacena un modelo independiente para cada producto. El sistema de control de la llenadora selecciona el modelo adecuado en cada conversión de producto. “Actualmente utilizamos una Dynafill con sistema de IA que llena unos diez productos diferentes”, explica Marinus Bommer. Cuando se añade un nuevo producto, el equipo de IA de Krones selecciona otro modelo inicial y lo entrena en la nube. El equipo de servicio de Krones responsable de configurar la máquina para el nuevo producto en las propias instalaciones no necesita conocimientos especiales. Dado que el modelo se almacena en el dispositivo periférico, no es necesario actualizar el sistema de control de la llenadora desde una unidad de datos. En su lugar, el equipo de IA carga el nuevo modelo en el ReadyKit del cliente desde Neutraubling. El entrenamiento comienza cuando se pone en marcha la llenadora. “El compañero que se encontraba en las instalaciones y yo habíamos previsto media hora para la configuración del último producto nuevo en la llenadora, pero en solo 15 minutos ya estaba disponible en el sistema de control del nivel de llenado”, afirma Bommer.

Ventajas de un vistazo

Como señala Christian Bockisch, el control del nivel de llenado basado en IA constituye un hito no solo para la industria de las bebidas: “En un entorno de empresa a empresa, este tipo de IA basada en la práctica es realmente única. Los sistemas de control con modelos de aprendizaje automático aún no se utilizan de forma generalizada en este sector”.

La nueva tecnología ofrece a los productores de bebidas ventajas en términos de eficiencia, productividad y sustentabilidad. El sistema de control establece de forma eficaz el nivel de llenado deseado con la precisión necesaria, lo que garantiza una calidad de llenado constante. Esto reduce la carga de trabajo de los operadores, que a menudo tienen que ocuparse de varias máquinas al mismo tiempo, lo que implica que no siempre se encuentran en el lugar adecuado para responder rápidamente a los problemas que surgen. El nuevo sistema de control les permite concentrarse en otras tareas.

En definitiva, minimiza la necesidad de intervención manual y permite trabajar con la Dynafill incluso sin conocimientos especiales sobre el uso de la máquina.

Además, la alta calidad uniforme del llenado también reduce la tasa de rechazo y, por lo tanto, el consumo de material de la planta. De este modo, el control basado en IA ahorra energía y recursos, y ayuda a los fabricantes de bebidas a alcanzar sus objetivos en términos de sustentabilidad y eficiencia.

Valor del CO2: Impulso a la economía circular del carbono

Con su experiencia en tecnología cervecera y reducción de carbono, GEA ofrece capacidad de recuperación de CO2 a un número cada vez mayor de cervecerías que buscan reducir sus costos, dependencia y huella de carbono.

La llamada de atención llegó en 2022: el aumento vertiginoso de los precios del gas natural y las interrupciones en la producción de fertilizantes en Europa provocaron una grave escasez de CO2 de grado alimentario, lo que obligó a algunos productores de bebidas a cerrar sus operaciones. Para muchas cervecerías y fabricantes de refrescos que dependían de proveedores externos para su CO2, fue un duro recordatorio del valor del compuesto gaseoso y de la necesidad de explorar fuentes alternativas. La buena noticia para las cervecerías es que tienen su propia fuente “interna” de CO2 utilizable, a la espera de ser aprovechada. Durante el proceso de elaboración de la cerveza, la levadura se alimenta del mosto azucarado y lo convierte en alcohol, liberando una cantidad significativa de CO2. Parte de este gas hace que la cerveza sea burbujeante, pero la mayor parte simplemente se libera a la atmósfera. Este CO2 “residual” puede recuperarse y reutilizarse para reducir la dependencia de proveedores externos, disminuir los costos y reducir la huella de carbono. No es una idea nueva, pero ha atraído mucha más atención e inspirado muchas más acciones desde 2022.

Una de las últimas empresas en dar el paso ha sido Spendrups Bryggeri AB, en Suecia, el mayor grupo cervecero y de bebidas del país. Conocida por su amplia gama de bebidas, Spendrups, con una plantilla de unos 1,100 empleados e ingresos anuales que rondan los 500 millones de euros (2023), comenzó a explorar la recuperación de CO2 hace una década. “Habíamos realizado estudios, calculado nuestra producción de CO2 y hecho preparativos para invertir, pero la escasez de 2022 fue la gota que derramó el vaso: la justificación económica definitiva para invertir en la recuperación de CO2”, explica Michael Duphorn, director sénior de proyectos de Spendrups Bryggeri AB. Ese mismo año, encargaron a GEA la

integración de una planta de recuperación de CO2 en su línea de cervecería en pie.

Desde la puesta en marcha del sistema en febrero de 2024, Spendrups ha recuperado y reutilizado más de tres millones de kilos de CO2 en su primer año de funcionamiento. Actualmente, cubren el 50% de sus necesidades de CO2 con su propio suministro, que utilizan principalmente para desairear el agua de mezcla, evitar la oxidación durante el trasvase del mosto entre depósitos, carbonatar el producto final y purgar el oxígeno de las botellas durante el llenado. “La calidad del CO2 que recuperamos es lo suficientemente buena como para utilizarlo en cualquier proceso de nuestras operaciones, incluido el agua mineral, pero hasta ahora solo lo utilizamos en la producción de cerveza”, afirma Duphorn.

Spendrups es la primera cervecería de Suecia en recuperar CO2 de sus propios procesos de producción utilizando este método, y recientemente recibió el premio Återvinnings Industrierna (bronce) por su contribución a la economía circular.

“De la cerveza, a la cerveza” es el lema de GEA para promover la recu-

peración de CO2 en la elaboración de cerveza. Como proveedor desde hace mucho tiempo de instalaciones completas para fábricas de cerveza, GEA ofrece desde hace más de 35 años sistemas de recuperación como parte de sus proyectos de fábricas de cerveza totalmente nuevas. Hoy en día, la mayor parte de la demanda proviene de fábricas de cerveza en pie que desean incorporarse al juego de la recuperación de CO2. “Especialmente desde la escasez de CO2 de 2022, hemos observado un aumento del interés de los clientes que buscan un sistema de recuperación independiente”, afirma Max Straub, director de productos de sistemas de recuperación de CO2 de la división Liquid & Powder Technologies de GEA. “La mayoría de los clientes, como Spendrups, tienen operaciones ya en marcha y ahora buscan una forma rentable de integrar la recuperación de CO2”, agrega. En muchos casos, estas operaciones cerveceras en pie tienen décadas de antigüedad, lo que hace que la reconversión a una nueva planta de recuperación de CO2 totalmente automatizada sea un proceso complejo. El pronóstico de Spendrups de recuperar cinco millones de kg de CO2

al año se traduce en un ahorro anual de aproximadamente un millón de euros en costos (tomando como referencia los precios promedio del CO2 líquido en Europa). Spendrups estima un retorno de la inversión de aproximadamente tres años, lo que incluye los costos de construcción y la tecnología de recuperación de GEA. La recuperación de CO2 también contribuirá de manera significativa al objetivo de Spendrups de reducir las emisiones de alcance 1 y 2 en un 90% para 2030 (en comparación con 2019).

Además de plantas completas de recuperación de CO2, GEA diseña muchos de los componentes del sistema, como compresoras, secadoras o purificadoras, y puede instalarlos o sustituirlos tanto en sistemas GEA como de otros fabricantes. Llevando el enfoque de la circularidad un paso más allá, GEA también ofrece soluciones de recuperación de energía para reciclar el calor residual o la energía de evaporación generados durante la recuperación y reutilización del CO2.

GEA Sin AL

La cerveza sin alcohol dejó de ser un producto de nicho.

El probado sistema de filtración por membranas AromaPlus de GEA es ideal para este propósito. “Nuestra tecnología se basa en la ósmosis inversa, lo que permite un proceso de desalcoholización especialmente delicado sin estrés térmico”, explica Ralf Scheibner, director de producto de filtración por membranas en GEA. “El alcohol se elimina a bajas temperaturas, lo que garantiza que los delicados aromas de la Kristall-Weizen permanezcan intactos. Los consumidores apenas notarán la diferencia en comparación con la original”, puntualizó

GEA lanza una nueva solución de inteligencia artificial para optimizar los procesos de ingeniería bajo pedido

• Desafío: Los procesos de ingeniería bajo pedido (ETO, por sus siglas en inglés) requieren un laborioso procesamiento de especificaciones técnicas complejas.

• Solución: GEA, junto con NTT DATA y Microsoft, ha desarrollado una aplicación basada en inteligencia artificial que automáticamente analiza los presupuestos, identifica los requisitos relevantes y los asigna a los departamentos correspondientes.

• Ventajas: Reducción del trabajo manual, menor riesgo de errores y rápida implementación de los proyectos gracias a una clara asignación y descripción de las tareas.

• Ventaja competitiva: Los clientes reciben presupuestos precisos y de alta calidad de forma más rápida, lo que aumenta las posibilidades de adjudicación de los contratos.

Fuente: GEA

Con el GEA Direct Sprayer DS 25, GEA presenta una solución pionera para la limpieza industrial de tanques en la industria de alimentos y bebidas, diseñada específicamente para tanques con instalaciones giratorias. La tecnología de pulverización patentada elimina eficazmente los residuos de la parte inferior de los agitadores, las tuberías y los rompedores de flujo. Un estudio de caso de la producción de yogur muestra que este método reduce el consumo de agua en un 84.5% y acorta el tiempo de limpieza.

OPTEK

Detección de interfaces y separación de fases en fábricas de cerveza

La detección precisa de la interfaz del proceso con un fotómetro de absorción de un solo canal (optek AS16 o AF16) es la técnica más sencilla y eficaz de la que disponen actualmente los fabricantes de cerveza para reducir las pérdidas de producto. En una fábrica de cerveza grande, el simple número de transiciones entre productos o entre marcas puede suponer un costo de miles de hectolitros de producto y subproductos cada semana.

En la economía actual, la recuperación del producto es esencial para mantener un negocio rentable. Sin embargo, los costos van más allá del producto en sí. El agua, como medio de expulsión, también es un bien básico y tiene un costo inherente de adquisición y tratamiento. El producto y el agua que se desperdician innecesariamente contribuyen en gran medida a los efluentes de la planta y a los costos de su tratamiento. Las autoridades locales también pueden intervenir: aplicando tasas por el volumen de efluentes e incluso multas si se superan los límites de carga de sólidos o de demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Controlar las funciones de interfaz de la fábrica de cerveza no solo tiene sentido, sino que también es respetuoso con el medio ambiente. Interfaz cerveza/levadura, recolección de levadura Muchas cervecerías utilizan grandes fermentadores verticales o tanques multiuso. Una de las principales ventajas de estos tanques es que evitan transferencias adicionales del producto. Sin embargo, es necesario eliminar la levadura sedimentada. Un sensor de turbidez instalado en la salida del tanque o en la línea de recolección de levadura determinará

la interfaz entre la levadura y la cerveza cuando se elimine la levadura del fondo del tanque. En el pasado, esto se lograba por tiempo/volumen o mediante inspección visual. Dado que los puntos de ajuste son regulables, se puede obtener el nivel de corte óptimo para proporcionar un funcionamiento más eficiente. Esto reduce la pérdida de producto y proporciona un producto más uniforme para la separación o filtración.

La interfaz cerveza/levadura y la recolección de levadura también suelen utilizar el sensor en línea AS16-N. Sin embargo, para aplicaciones de interfaz básicas, donde la detección de la interfaz es el único objetivo, optek ofrece un sensor de tipo sonda de menor costo en el AS56-N. Su módulo de lámpara de menor potencia también permite multiplexar hasta cuatro sondas de la serie AS56-N en un sistema basado en C4000, lo que hace que el costo del punto de medición sea aún más atractivo.

Mayor calidad del producto

Las pérdidas de producto ya no son un problema cuando se detectan diferentes fases en línea. Los cambios de producto son más rápidos gracias a las mediciones en línea continuas de optek. Los fotómetros en línea ofrecen ciertas ventajas con respecto a las mediciones de conductividad tradicionales. Entre ellas se incluyen un tiempo de respuesta rápido y una excelente repetibilidad en el uso de relés para la desviación automática, lo que se traduce en una mayor calidad del producto y un mejor control del proceso.

optek ofrece soluciones personalizadas basadas en los medios de proceso y los requisitos de automatización. optek también gestiona separaciones de fases en una amplia gama de longitudes de onda, desde el ultravioleta (UV) hasta el visible (VIS) y el infrarrojo cercano (NIR).

Inspección inteligente de latas vacías: ¡aún más opciones!

HDRI, deep learning OCV, mayor cobertura dentro y fuera: el compacto HEUFT canLine II ahora ofrece significativamente más cuando se trata de la inspección de latas vacías a alta velocidad.

Examine hasta 144.000 latas de bebidas por hora ya antes del llenado y ahora también cubra zonas que antes se consideraban difíciles o imposibles de inspeccionar. Compense dinámicamente los reflejos de luz parásita y las sombras al mismo tiempo. Consiga siempre la nitidez de imagen necesaria desde la base hasta el borde con pestaña con una resolución cuadruplicada. Realice el reconocimiento óptico de caracteres con capacidad de aprendizaje profundo incluso con baja calidad de codificación de inyección de tinta y verifique las fechas de caducidad distorsionadas, emborronadas y borrosas:

El procesamiento inteligente de imágenes HEUFT reflexx

A.I. amplía las posibilidades de inspección de latas vacías a alta velocidad con el equipo HEUFT canLine II e incrementa la fiabilidad de la detección al mismo tiempo. Inspección interna completa de cada lata vacía

El sistema compacto ahora puede ser equipado con un módulo adicional que completa la inspección sin huecos del interior de la lata: una cámara HEUFT reflexx A.I. de arriba hacia abajo genera un total de ocho vistas de alta resolución desde diferentes perspectivas que muestran completamente el área del hombro interior inclinado directamente debajo del borde con pestaña de cada lata individual por todas partes. La cámara de sensor de color con iluminación LED adaptativa y el procesamiento de imágenes con apoyo de IA desarrollado internamente hace que incluso el más pequeño daño y la contaminación como el aceite o la grasa en esta área sensible sean claramente visibles y reconocibles con precisión.

La nueva cámara HEUFT reflexx A.I. ahora también se utiliza como estándar directamente en la unidad de control HEUFT canLine II para la inspección de arriba hacia abajo de todo el interior entre el hombro y el fondo de la lata con resolución cuadruplicada. Imágenes detalladas de Alto Rango Dinámico (HDRI) compensan los reflejos de la luz y las sombras de forma tan eficaz que incluso a las velocidades más altas, no sólo se garantiza la nitidez de imagen necesaria en todo momento, sino también una iluminación verdaderamente homogénea para una visión clara y sin huecos. De este modo, los bordes de las pestañas ovalados, abollados o dañados se identifican con la misma fiabilidad que las paredes de las latas abolladas o contaminadas y los objetos extraños peligrosos del fondo de la lata. Aprendizaje profundo Verificación óptica de caracteres Gracias a una separación significativamente más detallada y un centrado más exacto de los caracteres individuales, así como el aprendizaje profundo para una identificación verdaderamente inteligente y la evaluación de sus diferentes apariencias, otra cámara HEUFT reflexx A.I. opcionalmente lleva a cabo una lectura fiable de abajo hacia arriba de la codificación de inyección de tinta, tales como fechas de consumo preferente en el exterior de la base de las latas aún sin llenar. Éstas son aspiradas por un transportador de vacío especial y transportadas sobre el codificador y la cámara. Errores de impresión y problemas de visualización tales como puntos de tinta mal colocados, letras distorsionadas, manchadas y borrosas, números y líneas de texto son claramente detectados y correctamente evaluados por el sistema de procesamiento de imagen HEUFT reflexx A.I. durante la verificación óptica de caracteres (OCV) - gracias a la enseñanza previa de una amplia gama de apariencias. La ins-

pección de la decoración exterior en cada lata vacía individual es otra opción que ahora ofrece el equipo HEUFT canLine II . Se iluminan desde arriba, se escanean por un total de cuatro cámaras HEUFT reflexx A.I. y se comparan con una imagen de referencia previamente enseñada que cubre la pared exterior de una lata aprobada en 360 grados en una carcasa adicional con el fin de asegurar que el color del envase y el diseño realmente coinciden con la bebida que se va a llenar en particular. La identificación fiable de envases que no son de marca está garantizada ya antes del llenado con rendimientos de línea de hasta 90.000 unidades por hora. Con dos módulos al mismo tiempo es posible alcanzar velocidades mucho mayores.

Calidad, seguridad y eficiencia: ¡esto es lo que importa en el llenado y envasado de bebidas, alimentos y productos farmacéuticos! Los sistemas modulares de control, inspección y etiquetado de HEUFT SYSTEMTECHNIK GMBH ponen en práctica estos factores clave de forma sencilla y eficaz. Aseguran, durante la máxima productividad, que sólo los productos perfectos lleguen al mercado. Cámara única, Rayos X y tecnologías de procesamiento de imagen para una inspección precisa de envases vacíos y llenos, tecnología de etiquetado que marca tendencia y herramientas inteligentes para la optimización del flujo de envases, adquisición de datos de producción y análisis de rendimiento salvaguardan la calidad del producto y la eficiencia de la línea de forma sostenible! Un principio de diseño modular consistente con una unidad de control de sistema cruzado para diferentes tecnologías, procedimientos y módulos genera, junto con una alta similitud de componentes, la solución de automatización correcta para cada aplicación. Aquellos que se deciden por un sistema HEUFT fácil de usar pueden confiar en un alto nivel de fiabilidad operativa. Un soporte competente está siempre garantizado con la disponibilidad a largo plazo de piezas de repuesto y el servicio de atención telefónica 24/7. Este concepto mantiene a la empresa que opera a nivel mundial en un curso dinámico de crecimiento. Entretanto, el número de empleados hace tiempo que superó la barrera de los 1.000. Sus propias ubicaciones en 14 países diferentes y una amplia red de bases de servicio en los cinco continentes satisfacen la enorme demanda de los sistemas HEUFT que se fabrican exclusivamente en Alemania. El resultado: más seguridad, calidad y eficiencia durante el llenado y envasado de bebidas, alimentos y productos farmacéuticos.

¡HEUFT sabe cómo!

Carlsberg Bulgaria apuesta por una innovadora tecnología de llenado.

Carlsberg Bulgaria comienza a envasar su propia cerveza en latas por vez primera confiando en la tecnología de vanguardia y el servicio integral de KHS. La producción de cerveza goza de una larga tradición en esta región: en 1882, el cervecero Franz Milde fundó en la ciudad de Shumen, al este de Bulgaria, una de las cerveceras más antiguas del país. Tras ser nacionalizada en 1944, la empresa conocida como Shumensko Pivo producía en los años sesenta alrededor de 350.000 hectolitros de cerveza anuales, utilizando tecnología de envasado importada de la antigua Alemania Oriental. En 1999 fue privatizada y, en 2002, Shumensko pasó a formar parte del grupo Carlsberg, junto con la cervecera Pirinsko Pivo, fundada en 1967. Situada en la localidad de Blagoevgrad, cerca de las fronteras con Macedonia del Norte y Grecia, esta cervecera ya producía alrededor de 400.000 hectolitros de cerveza en 1980.

Más que la suma de sus partes

En 2004, finalmente ambas cerveceras se fusionaron bajo el nombre Carlsberg Bulgaria consolidándose como una de las principales empresas de bebidas en el país. Actualmente, ambas plantas producen en total más de 2 millones de hectolitros anuales. Entre sus productos destacan las dos cervezas locales tradicionales:

Pirinsko, líder en el mercado búlgaro, y Shumensko, tercera en el ranking. El portafolio internacional también incluye la marca premium danesa Tuborg, la cerveza Žatecký, elaborada con lúpulo checo, así como 1664 Blanc, Budweiser, Erdinger y Grimbergen, todas ellas distribuidas por la empresa. Además, comercializan bebidas como Somersby Cider y Garage. Liderazgo y crecimiento

“Hoy somos el principal productor de cerveza nacional, tanto en volumen como en valor”, afirma con orgullo Metodi Stoyanov, Director local de la Cadena de Suministro Integrada y responsable de la gestión de la cadena de

suministro y la optimización de la producción. “En nuestro sector, somos una de las plantas de envasado más dinámicas y de mayor expansión”.

Más de la mitad de los productos de la cervecera se envasan en botellas de PET, mientras que aproximadamente una cuarta parte utiliza botellas de vidrio reutilizables. En los últimos años, la lata de bebidas ha experimentado un crecimiento significativo. “Para los consumidores, la lata tiene una ventaja clave”, explica Stoyanov. “A diferencia de las botellas de vidrio reutilizables, no es necesario devolverla al distribuidor, sino que se recicla a través del circuito de materiales reutilizables”.

Producción propia

Hasta ahora, las latas de cerveza envasadas se importaban pero desde enero de 2023, Carlsberg cuenta por primera vez con una línea de producción propia en Blagoevgrad. La instalación, suministrada e instalada por KHS, tiene una capacidad de producción de hasta 40.000 latas

por hora en los formatos de 500 y 550 mililitros o 60.000 latas de 330 mililitros por hora. Stoyanov se muestra plenamente satisfecho con la nueva línea de producción. “En comparación con los envases de PET y vidrio, el envasado en latas requiere considerablemente menos espacio. Ya que en nuestras instalaciones el espacio es limitado, esto supone por supuesto, una gran ventaja. Además, las máquinas de KHS destacan por su simplicidad, facilitando tanto su manejo como su mantenimiento. Así se logra una producción continua, eficiente y sin interrupciones”. Estoy particularmente contento con la alta eficiencia: alcanzamos una OEE del 76 por ciento”, afirma Stoyanov.

La instalación también se llevó a cabo de manera eficiente pese a las circunstancias adversas: “El proyecto comenzó en plena resaca del Covid, teniendo que lidiar con los ya conocidos desafíos en la cadena de suministro”, recuerda Stoyanov. “KHS fue para nosotros un socio muy bien organizado y fiable. Tras la entrega de todas las piezas, se cumplió exactamente el cronograma para el montaje y la puesta en marcha, a pesar de que también estábamos terminando nuestra nueva instalación al mismo tiempo”. Seguridad y eficiencia

A diferencia de la mayoría de las líneas de latas que recurren a túneles pasteurizadores para garantizar la seguridad microbiológica, en Bulgaria se optó

deliberadamente por el pasterurizador flash KHS Innopro KZE. “No envasamos bebidas sensibles que requieran un pasteurizador”, explica Stoyanov. “Gracias a nuestros altos estándares de higiene en el proceso de envasado, podemos utilizar pasteurizadores flash en todas nuestras instalaciones. Así se garantiza un mejor sabor de nuestros productos y requiere significativamente menos espacio. Además, debido a la transferencia de calor más rápida, consumimos menos energía”. En general, Stoyanov está encantado de que el consumo de energía de la nueva línea sea muy bajo. Todos los valores de rendimiento cumplen exactamente con sus expectativas, señala satisfecho. Evitar la condensación de agua: garantizar calidad e higiene

Después del proceso de llenado, las latas pasan por el Calentador compacto KHS Innopas WICG. Frank Schneidermann, Gerente Global de Cuentas Clave en KHS, explica el motivo: “Con nuestro calentador compacto, los envases llenos de cerveza fría, a una temperatura de 8 a 10 grados Celsius, se calientan hasta alcanzar de 20 a 28 grados Celsius. Así se evita la formación de condensación, que podría humedecer el cartón de las bandejas y separadores en los palets, provocando formación de moho antihigiénico. Además, los cartones mojados pueden comprome-

ter la estabilidad de los palets y poner en riesgo su almacenamiento correcto y transporte seguro. Dada la creciente complejidad de la logística, este es un tema importante, también para Carlsberg Bulgaria, donde los envases, después de salir de la línea, se transportan mediante un elevador de palets a un área de almacenamiento situada 4 metros por debajo de la planta”. Funcionamiento sostenible

Para garantizar el funcionamiento eficiente de las máquinas a largo plazo, se firmó un Contrato de servicio de tres años de duración. Este contrato incluye el mantenimiento preventivo, así como el sistema de servicio remoto ReDiS que permite solucionar fallos de manera directa y rápida incluso a distancia, sin depender de la presencia de un técnico de servicio de KHS.

“La asistencia fiable y continua del servicio de KHS es de particular importancia para nosotros. Al fin y al cabo, somos novatos en el envasado de latas y, gracias al conocimiento técnico de nuestro socio tecnológico, garantizamos nuestra producción en esta fase inicial”, destaca Stoyanov. Aunque el paquete de servicio incluye también programas de formación, está convencido de que sus operarios aprenden más viendo trabajar a los técnicos de servicio de KHS y aplicando en la práctica los conocimientos adquiridos.

Congressos 2025

15.–19. September 2025

Grow with the Flow

Expo Pack Vegas Sept 29-Oct 1

Las Vegas Nevada

Anuga Food Oct 4-8

Koln Germany

Andina Pack

Bogota Colombia

Dairy Vision

Campinas Brasil K Show

Dusseldorf Germany

Nov 4-7

Indice de Anunciadores

Nov 11-12

October 8-15

Página

AGR 17 agr.com

Anton-Paar 25 anton-paar.com

Bohrer 21 bohrer-maschinenbau.de

Chart 16 cryotechinternational.com

Corvaglia 15 corvaglia.com

drinktec 2/37 drinktec.com

Enos 11 enosengineering.com

Filtec 7 filtec.com

Heuft 19 mexico@heuft.com

KHS 23 khs.com

Krones 35 krones.com

Página

Maper 41 mapersa.com.co

Miho 31 miho.de

Sacmi 13 s acmi.com

SEW 39 sew-eurodrive.com

Sipa 3 sipa.it

Tech Long 27 tech-long-intl.com

Tecmi 9 tecmi.com.ar

Unisensor 4 css.fl.com

Vacuum Barrier 5 vacuumbarier.com

Zieman Holvrieka 29 ziemann-holvrieka.com

Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.

Representantes

Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569

Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70.

BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.