Bebidas Arca Continental 2024 - 1

Page 1

CONFERENCIA DE CERVECEROS ARTESANALES

Las Vegas, NV, EUA 21-24 de abril de 2024

SOPLADORA LINEAL: LA MEJOR EN SU CATEGORÍA.

PRODUCCIÓN FLEXIBLE de envases y altísima capacidad de estiramiento

SUPERIOR productividad y performance

FÁCIL uso y mantenimiento

SEGURA Y LIMPIA sin sistemas hidráulicos, seguridad alimentaria y del operador

ECO ahorro de energía y sostenibilidad enfocados en el TCO

SFL corre los límites en la evolución del soplado lineal, ofreciendo máxima flexibilidad junto a una mayor productividad Una tecnología consolidada con el costo total de propiedad (TCO) más bajo del mercado, trabaja con hasta 8 cavidades de soplado y alcanza una productividad máx. de 2.000 b/h/c, con el menor consumo de energía. Es el punto de referencia en el mercado de los envases de PET, inigualable en la industria, presenta numerosos avances tecnológicos: en velocidad, calidad, versatilidad, capacidad, eficiencia energética y sostenibilidad general. Equipada con soluciones digitales muy innovadoras para integrarse en las Fábricas Inteligentes más visionaria. Todas estas características únicas, junto a los bajos costos de mantenimiento, hacen que la SFL verdaderamente sea la “mejor” entre los sistemas lineales.

sipasolutions.com

edición En Esta

ARCAContal

........................................................ 12

ARCAContal y de qué manera esta enorme operación de Coca-Cola se está transformando en términos ambientales, no sólo en su vastas operaciones en México y otros países de América Latina sino también al interior de sus extensas instalaciones en el suroeste de Estados Unidos.

Tecnología de la cerveza .................................. 18

El informe de los expertos. Todo lo que los productores de cerveza tienen a su alcance para hacer sus operaciones más eficientes y rentables.

Expo Pack México y .......................................... 32

Los organizadores de Expo Pack prometen que la feria de Ciudad de México mostrará los desarrollos más novedosos en maquinaria de envasado, procesado y conversión, así como en materiales, envases y componentes.

Cerveza artesanal.............................................. 34

Cerveza artesanal: Se presentarán más de 60 seminarios educativos que abarcan ocho áreas vitales para dirigir un negocio con éxito y más de 650 expositores que mostrarán las últimas y mejores innovaciones en productos, suministros y servicios a 10,000 profesionales del sector.

www.bebidasmagazine.com

Para las industrias de bebidas carbonatadas, cerveza, agua, jugos, y vitivinícola de América Latina, España y Portugal

Volume 160, 2024

Bill Dolan

William R. Dolan

Ron Corin

Ronald E. Corin

P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623

Tel: (440) 937-8030 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores

e-mail: bebidaspub@gmail.com

Silvia Behar Lavalle—Editor

John Norris—Director de arte

Linda Fears— Director de arte de publicidad

Editoriales y Generales BEBIDAS

PO. Box 16116

Cleveland, OH 44116

Tel: (440) 937-8030

Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a: bebidaspub@gmail.com

Tecnología de olfateo electrónico de alta precisión para el mercado de garrafones de agua retornables

Calidad de producto optimizada que evitará quejas de los clientes

Permite reducir a cero las paradas del sistema y las pérdidas de producción debidas a un cambio de la solución de limpieza

Mayor calidad de la solución de limpieza porque los contaminantes se rechazan antes de iniciar el proceso de lavado

Sin gastos adicionales provocados por la clasificación manual de

Espectroscopía de gran alcance que permite detectar casi todos los

Aprobado por embotelladores líderes en México* y Latinoamérica

Soporte total de Servicio Técnico y Refaccionamiento en México y Latinoamérica

Distribuido por CUSTOM SALES & SYSTEMS
México: Tel. +52 (722) 773-2929 · www.css-fl.com
Toluca,
sors

DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO con

precisión extrema

Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial

4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA

T 781-933-3570

F 781-932-9428

sales@vacuumbarrier.com

vacuumbarrier.com

Desde 1958

T 52-722-773-2929

F 52-722-773-9657

ventas@css-fl.com

css-fl.com

comentarios de los editores

¿Qué está pasando?

A lo largo de los últimos 20 años, hemos escrito ya en diversas ocasiones cómo el negocio de las bebidas ha dejado de ser aquel de nuestros padres o abuelos. Parece que los moldes se rompen todo el tiempo. Hemos relatado en estos años de qué manera ha cambiado la industria, ya sea por el tamaño de los envases, los cambios en los ingredientes, las exigencias en materia de dietas, el agua como producto, las múltiples variaciones de la cerveza —light, sin alcohol o saborizada— y muchos otros aspectos en este ámbito. Sospechamos y hemos creído durante mucho tiempo que el consumidor cotidiano de nuestras bebidas nunca utilizaría la palabra “complicado” para describirlas y ¿por qué debería hacerlo? Un simple refresco, que se disfruta de inmediato. ¿Qué tiene eso de complicado? Simple y llanamente, los gustos de los consumidores cambian hoy de manera más vertiginosa que nunca. Hace tiempo que dejamos atrás el simple eslogan de que lo picante y agrio abría paso a lo dulce y fresco. Los consumidores exigen, pero los productores de bebidas también se esfuerzan por satisfacer una necesidad que los consumidores quizá ni siquiera saben que tienen o desean. Y ése es un cambio importante en el mercado en el que las empresas trabajan para anticipar y satisfacer. En lenguaje empresarial sencillo, “seguir igual" puede significar que te estás quedando atrás, independientemente del éxito que hayas tenido. Algunos dirían que si no estás creciendo, te estás muriendo. Nosotros no iríamos tan lejos, porque la definición de "crecer" tendría que ser más explícita de lo que a "algunos" les interesaría. Por ejemplo, vender más de lo que se produce sin añadidos es una definición de "crecer". Pero en realidad "algunos" se refiere a añadir o cambiar lo que se produce porque, si no, de hecho se está muriendo. Y aquí va la afirmación más

atrevida que Bebidas ha hecho o hará nunca en sus editoriales: Coca-Cola NO se está muriendo: está creciendo, está innovando y parece muy cómoda demostrando nuestro axioma tantas veces dicho: “ya no es el negocio de nuestros abuelos”. Entra en escena Coca-Cola Creations, una división de la empresa cuyo objetivo es explorar formas de lograr que los bebedores más jóvenes se interesen por su marca insignia, mediante la producción de ediciones limitadas (con solo una excepción hasta ahora) de Coca-Cola con sabores adicionales únicos. Algunos ejemplos, de nuevo de producciones limitadas y disponibles en determinadas zonas. Pero, ¿eso es el futuro? Coca-Cola Marshmello se lanzó en junio de 2022 y venía en "sabores de fresa y sandía"; Soul Blast, para el mercado del Lejano Oriente, de la que se dice que tiene "sabor a acción"; Y3000, fabricada por inteligencia artificial, disponible a finales de 2023 en Argentina, entre otros lugares; Happy Tears, Coke con sabor a "un toque de minerales y una pizca de durazno"; Coca-Cola Zero Sugar Ultimate, con el sabor +XP adicionado, que según Coke es una combinación de melón + hibisco + jengibre. Ha habido otros (Dreamworld, Starlight, K-Wave) y sin duda habrá más. Hay una introducción más a destacar: el primer sabor permanente añadido en años, Coca-Cola Spiced, Coca-Cola con toques de frambuesa y sabores especiados. Está claro que la empresa intenta ofrecer a los consumidores más opciones, pues considera que la gente desea experimentar con sabores singulares. Apostar contra la empresa nunca es una buena idea. Con pocos pasos en falso en sus casi 140 años de historia (¡está bien, la New Coke!), merece la pena vigilar el desarrollo de este producto del que se ha informado poco.

6 Bebidas Vol. 160, 2024
www.bebidasmagazine.com
bebidaspub@gmail.com

Medición dimensional y de espesor de envases plásticos – Simplificada

• Preciso, Rápido, Intuitivo

Creación y edición sencilla de programas de medición

Rutinas predefinidas de medición de Configuración de programa de medición en segundos con la función de reconocimiento automatizado

+1.724.482.2163 Booth S12048

www.agrintl.com

VISIT US AT:

presenta los resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2023

El volumen global de cajas unidad en todo el mundo creció un 2% en el trimestre y un 2% en todo el año

El volumen de cajas unidad registró un aumento del 4% en el trimestre, impulsado por el crecimiento de la marca CocaCola y el agua, las bebidas deportivas, el café y el té. Brasil y México lideraron este crecimiento.

A lo largo del año, la empresa ganó participación en valor en el total de bebidas no alcohólicas listas para beber (NARTD, por sus siglas en inglés), gracias a las ganancias de participación en Brasil, Colombia y México.

Cuarto trimestre de 2023:

El volumen de cajas unidad en Latinoamérica aumentó 4%.

Los ingresos netos reportados aumentaron 16%.

Las utilidades operativas se incrementaron 10%. 2023:

Las ventas de concentrado aumentaron 6%.

El volumen de cajas unidad subió 5%.

Las utilidades operativas se incrementaron 20%.

México

Los refrescos carbonatados registraron un avance de 2% tanto en el trimestre como en todo el año, impulsado principalmente por el crecimiento en Latinoamérica y la región Asia-Pacífico. La marca Coca-Cola® creció un 2% tanto en el trimestre como en todo el año, sobre todo por el crecimiento registrado en Latinoamérica y Asia-Pacífico. Coca-Cola Zero Azúcar creció 4% en el trimestre y 5% en todo el año, como consecuencia del crecimiento en Latinoamérica y Norteamérica. Las bebidas saborizadas con gas avanzaron 1% tanto en el trimestre como en todo el año, impulsadas principalmente por el crecimiento en Asia-Pacífico.

El agua experimentó un crecimiento del 1% en el trimestre y del 2% en todo el año, como resultado principalmente del crecimiento en América Latina.

Las bebidas deportivas retrocedieron un 1% en el trimestre y se mantuvieron sin cambios en el año. Los resultados de todo el año se vieron beneficiados por el crecimiento de Powerade® en Latinoamérica. Fuente: Coca-Cola Company

Informe financiero de AB InBev para el ejercicio 2023

4T23: Los ingresos se mantuvieron estables, con un crecimiento de los ingresos por hl de un solo dígito bajo. Los volúmenes disminuyeron en un solo dígito bajo, por debajo de los resultados del sector, afectados principalmente por el mal tiempo registrado en la zona de Acapulco.

Ejercicio 2023: Los ingresos y los ingresos por hl aumentaron en un dígito alto, con un ligero descenso de los volúmenes, en consonancia con el sector.

Colombia

4T23: Los ingresos crecieron por encima de la decena, con

un volumen de un dígito intermedio y un crecimiento de los ingresos por hectolitro de un dígito alto.

Ejercicio 2023: Los ingresos se incrementaron apenas por encima de la decena, con un crecimiento de los ingresos por hectolitro de un solo dígito alto. Los volúmenes registraron avances de un solo dígito bajo.

Brasil:

Crecimiento de un solo dígito alto de los ingresos y de dos dígitos de los resultados.

4T23: Los ingresos crecieron 5.8%, con un crecimiento de los ingresos por hl de 5.0%. Fuente: AB InBev

8 Bebidas Vol. 160, 2024

Preformas y botellas Tapas Resina reciclada | Termoformado

Presencia en 14 países

Reinventamos el futuro con soluciones sostenibles, hoy Conócenos: www.smisolutions.com

Quilmes: Primera planta desalcoholizadora de Argentina

KHS y Quilmes

Quilmes ha ampliado su cartera de productos con una inversión de 3 millones de euros en su primera planta desalcoholizadora. La empresa pretende satisfacer lo que considera una demanda creciente de cervezas sin alcohol en Argentina, un mercado con un potencial considerable. La conocida marca Stella Artois está disponible en formato sin alcohol. La nueva capacidad de producción permitirá una mayor expansión de Quilmes.

Nueva fábrica de cerveza de Heineken en Brasil

Según lo previsto, la fábrica de cerveza entrará en funcionamiento en mayo de 2025 y producirá cinco millones de hectolitros al año. Tendrá tres líneas de envasado y empaquetado llave en mano: una línea de enlatado para 120,000 envases por hora, una línea de vidrio no retornable para 65,000 envases por hora y una línea de vidrio retornable para 55,000 envases por hora. Krones suministra tanto las líneas como la tecnología para la planta que se construirá en Passos, en el estado de Minas Gerais, en Brasil.

“Hemos instalado y tenemos en funcionamiento 14 plantas de producción en Brasil, pero ésta será la primera fábrica de cerveza que construiremos desde cero”, explica Sanção Paulin Lamas, responsable del proyecto en Heineken.

Quilmes ha sustituido ya en su totalidad una línea de vidrio de su planta de Buenos Aires por tecnología KHS para el llenado y envasado de latas con la llenadora de latas de gran capacidad Innofill Can DVD de KHS. Además, la planta, propiedad de AB-InBev, ha instalado una envasadora con película termorretráctil Innopack Kisters SP y una envasadora con almohadilla termorretráctil Innopack Kisters PSP, que permiten a la cervecera envolver delicadamente sus envases sólo en película o en almohadillas y en película. La llenadora de latas Innofill DVD puede llenar 90,000 latas por hora, aunque esta velocidad puede aumentarse, con la llenadora de alto rendimiento capaz de una producción máxima de 135,000 envases por hora, según KHS. Argentina constituye el mayor mercado de Quilmes, aunque la marca también es muy popular en Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Daniel Cocenzo es el nuevo presidente de Grupo Modelo

De acuerdo con información facilitada por la cervecera, la planta se planificó como un proyecto emblemático y pretende convertirse en la fábrica de cerveza más sostenible no sólo de Brasil, sino de todo el Grupo Heineken. Otros datos facilitados indican que Brasil ocupa el tercer lugar en la lista de mercados cerveceros con mayores ingresos, sólo atrás de Estados Unidos y China. Conforme a una previsión de Statista, las ventas totales de todas las marcas de cerveza superarán los 28,000 millones de euros en 2023. Los litros de cerveza consumidos en 2022 se situaron justo por debajo de los diez mil millones, y se espera un ligero aumento para los próximos años. Lógicamente, el Grupo Heineken considera a Brasil uno de sus mercados clave, sobre todo para sus marcas principales Heineken y Amstel, las cuales se producirán en la nueva planta con vistas a satisfacer los crecientes niveles de demanda. Fuente: Krones

Daniel Cocenzo es el nuevo presidente de Grupo Modelo, en sustitución de Cassiano de Stefano, quien dirigió la empresa durante seis años y ahora es el máximo responsable de Ab-Inbev África. Grupo Modelo opera actualmente once cervecerías en México, de las cuales ocho son industriales, dos artesanales y una experimental

Embotelladora Andina

Embotelladora Andina invertirá cerca de 250 millones de dólares en sus operaciones en América Latina en 2024. La empresa afirma que invertirá en refrigeradores para puntos de venta, envases reutilizables y su infraestructura de producción en Brasil, uno de los países en los que opera Andina, con sede en Santiago de Chile. Destaca el plan para una línea de bebidas que puede producir cerveza y bebidas sin alcohol.

10 Bebidas Vol. 160, 2024
PASSION FOR TECHNOLOGY.

comprometida con la sostenibilidad

La historia de Arca Continental se remonta a finales del siglo XIX, cuando en 1895 comenzó a embotellar y distribuir agua mineral Topo Chico en la región noroeste de México, marcando el inicio de una tradición que continúa hasta nuestros días.

Uno de los hitos más importantes en la historia de Arca Continental fue su alianza con The Coca-Cola Company, que permitió a la empresa mexicana embotellar y distribuir las icónicas bebidas Coca-Cola en México y posteriormente en otros países.

En Estados Unidos, Arca Continental opera a través de su unidad de negocio Coca-Cola Southwest Beverages, que atiende a 31 millones de estadounidenses en Texas, Nuevo México, Arkansas y partes de Oklahoma con sus refrescos favoritos de Coca-Cola.

A través de un modelo de negocio sustentable, Arca Continental promueve la creación de valor compartido y busca crear un entorno propicio para el crecimiento rentable, la excelencia operativa, la protección del medio ambiente y el desarrollo integral de la comunidad en un marco de ética, transparencia y responsabilidad.

En 2023, The Coca-Cola Company y ocho embotelladoras asociadas de todo el mundo, incluida Arca Continental, anunciaron el Fondo Greycroft para la Sostenibilidad del Sistema Coca-Cola, con un valor de 137,7 millones de dólares.

Greycroft, una empresa de capital riesgo que invierte en empresas desde su fase inicial hasta su crecimiento, gestionará el fondo, el primero de este tipo para la Compañía, que invierte en soluciones empresariales y de consumo a lo largo de su ciclo de vida.

En 2024, por segundo año consecutivo, Arca Continental ha sido incluida en el Sustainability Yearbook, publicado por Standard & Poors Global (S&P Global), que reconoce a las empresas líderes mundiales en sostenibilidad corporativa por su desempeño ambiental, social y de gobierno.

La selección de las empresas reconocidas por esta calificadora se basa en su puntuación en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), que realiza anualmente S&P Global. En 2023, se evaluaron más de 9.400 empresas de todo el mundo, de las cuales solo 759 cumplieron los criterios más exigentes para ser incluidas.

Este reconocimiento para Arca Continental se suma a otros logros, como su inclusión en el Índice Dow Jones de Sustentabilidad MILA Alianza del Pacífico, donde cotiza desde hace cinco años y que busca medir el desempeño de las empresas que son consideradas las mejores en su clase y tienen un mejor desempeño que sus pares de la industria en ciertos requisitos de sustentabilidad.

Además, por séptimo año consecutivo, la empresa recibió el certificado FTSE4Good, que reconoce su desempeño y mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la categoría de mercados emergentes en América Latina; además de esta

ratificación, Arca Continental ha sido reconocida en importantes indicadores internacionales como los Índices Dow Jones de Sustentabilidad de S&P Global y el de Empresas Sustentables de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Siguiendo esta línea, la empresa ha implementado diversas acciones en materia de sustentabilidad hídrica, economía circular de sus empaques, así como huella de carbono, en línea con su compromiso con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

Huella hídrica

Arca Continental se mantiene a la vanguardia de la innovación tecnológica y de procesos con una estrategia integral de sostenibilidad hídrica. Actualmente, la empresa utiliza 1.52 litros de agua por litro de agua producida, lo que la convierte en una de las empresas más eficientes del mundo.

Además, comparte con la industria mexicana de Coca-Cola el compromiso de devolver a la naturaleza el equivalente al 100% del agua utilizada en sus procesos productivos y promover el acceso al agua de las personas a través de programas como Escuelas de Agua de Lluvia, que hasta la fecha ha equipado a 95 escuelas con sistemas de captación de agua de lluvia, beneficiando a un total de 32.000 personas de la comunidad escolar.

Huella de carbono

Para participar en la lucha contra el cambio climático, Arca Continental ha implementado un plan de reducción de la huella de carbono por emisiones directas e indirectas, avalado por la iniciativa Science Based Targets, para contribuir a la mitigación del calentamiento global.

12 Bebidas Vol. 160, 2024

Ejemplos de este plan son el Centro de Producción NorthPoint en Estados Unidos, que funciona 100% con energía renovable; en Ecuador, el 100% de su electricidad proviene de una planta hidroeléctrica; y en México, el 39% de la energía utilizada por la empresa proviene de fuentes renovables.

Además, el reciclaje de PET, impulsado por PetStar, evita la emisión de más de 100 mil toneladas de CO₂ al año.

Empaques y residuos

Arca Continental cuenta con una estrategia para promover la economía circular de sus envases. Junto con la industria mexicana de Coca-Cola, la meta de Arca Continental es recuperar el equivalente a todas las botellas que pone en el mercado y utilizar al menos 50% de mate rial reciclado en sus empaques.

Hoy, la empresa recicla 6 de cada 10 botellas que pone en el mercado, mientras que en 2022 se convir tió en el primer embotellador en incorporar más del 50% de contenido reciclado en sus botellas PET comercializadas en Estados Unidos.

Con numerosos proyectos e iniciativas basadas en su modelo de negocio sustentable, Arca Continental continuará su bús queda por crear valor compartido fortaleciendo su presencia en las comunidades donde opera.

anunció que invertirá 3 mil millones de pesos mexicanos en infraestructura de

Recientemente, Arca Continental

Coca-Cola México y otros embotelladores. La inversión, consiste en la ampliación de la planta de reciclaje PetStar Toluca, y la construcción e instalación de 40 centros de acopio e instalaciones de recolección PetStar en todo el país, incrementando su capacidad de acopio para reciclar el equivalente al 100% de las botellas que ponen en el mercado, antes del 2030.

Valor compartido, la clave del éxito Una de las claves del éxito de Arca Continental es su visión del valor compartido. La empresa no sólo busca su

propio crecimiento rentable, sino que también se centra en el desarrollo integral de la comunidad.

enfoque en la creación de valor compartido significa que la empresa no sólo busca maximizar sus beneficios, sino también contribuir al bienestar de su cadena de valor, que incluye a sus accionistas, proveedores, empleados, clientes y consumidores.

Con un equipo de más de 66.000 personas ubicadas en México, Argentina, Ecuador, Perú y Estados Unidos, el compromiso de la compañía va más allá de la excelencia y está arraigado en el bienestar de las personas.

Vol. 160, 2024

Una unidad, muchas posibilidades

LogiCO2 Scout

El detector personal de CO2, de bolsillo y económico, con examinador de zona de peligro.

ThEl detector de CO2 de bolsillo es un dispositivo personal de seguridad que le ayuda a identificar niveles peligrosos de CO2 en un lugar de trabajo. Puesto en el cinturón, actúa como dispositivo personal de advertencia de presencia de CO2, e indica tanto exposición breve como promedio ponderado por tiempo. La funcionalidad inalámbrica del sistema permite al LogiCO2 Scout actuar como examinador de zona de peligro al poderlo deslizar hacia zonas inseguras.

La aplicación con conexión a un teléfono inteligente muestra los valores de CO2 en tiempo real. Simplemente salva vidas.

Alarma personal de CO2

Al colocarlo en el cinturón o bolsillo, el LogiCO2 Scout funciona como alarma personal de CO2. Los niveles de CO2 medidos se muestran en tiempo real en su teléfono inteligente, aunque la unidad también le alertará en forma independiente, por medio de sonido y luz en caso de detectar niveles peligrosos.

Examinador de zona de peligro

Con conexión inalámbrica a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como alarma remota de niveles de CO2.

Al colocarlo dentro de la esfera de espuma incluida y deslizarlo hacia la zona potencialmente peligrosa, los niveles de CO2 se muestran claramente en el teléfono inteligente.

Registrador de datos / detector de fugas

Al conectarse a su teléfono inteligente, el LogiCO2 Scout actúa como registrador de los niveles de CO2. Con la aplicación gratuita, los niveles de CO2 pueden medirse con el paso del tiempo.

Como dispositivo portátil, puede ayudarle a encontrar fugas invisibles en una instalación y, al mismo tiempo, mantenerle a salvo.

Consulte más información en www.logico2.com

Enfocada en la importancia de la cultura corporativa, la ética y la colaboración en todos los niveles de la organización, la empresa implementa constantemente políticas que promueven la salud, la seguridad y la capacitación, que se traducen en condiciones de bienestar para quienes integran el equipo de colaboradores de la empresa.

La relación de Arca Continental con sus proveedores se basa en una filosofía que los considera socios estratégicos de su negocio. Esto significa que no sólo son una fuente de abastecimiento, sino un eslabón clave en la cadena de valor, con quienes se establecen relaciones comerciales éticas, transparentes y de beneficio mutuo para lograr una cadena de suministro eficiente y competitiva.

Crecer con los clientes y satisfacer a los consumidores

El compromiso con la satisfacción del cliente y la capacidad de adaptación a la dinámica cambiante del mercado son fundamentales para el éxito de Arca Continental. En la actualidad, la compañía cuenta con 45 centros de producción y 345 centros de distribución, lo que le permite abastecer a más de 1,6 millones de puntos de venta en los países en los que opera.

La compañía ha puesto en marcha una estrategia multicanal que abarca desde soluciones tecnológicas innovadoras hasta la mejora de las tiendas de sus clientes, especialmente en el canal tradicional. Para ello, ha lanzado plataformas como AC Digital, My Coke, Coca-Cola

En Tu Hogar y Yomp! que simplifican la selección, compra, pago y entrega de productos, empoderando a más de un millón de clientes del canal tradicional con herramientas que les dan un mayor control sobre su inventario y mejoran la eficiencia de sus operaciones.

Estos esfuerzos incluyen programas de capacitación para comerciantes y pequeños empresarios, con el objetivo de crear un impacto social y económico positivo en las comunidades.

Innovar para el futuro

Con más de un siglo de experiencia en la industria de las bebidas, la empresa mira al futuro con la determinación de seguir siendo líder en la producción y distribución de bebidas de calidad, al tiempo que continúa su labor de contribuir a construir un mundo más sostenible.

Una de las áreas en las que Arca Continental ha demostrado un fuerte

compromiso con la innovación es en su tecnología de producción. La empresa ha implantado sistemas de fabricación avanzados y eficientes que garantizan la calidad de sus productos y reducen su impacto medioambiental. La automatización y la robótica juegan un papel clave en este enfoque, permitiendo una mayor precisión y consistencia en la producción.

Arca Continental utiliza plataformas digitales y analítica avanzada para optimizar sus procesos de negocio y tomar decisiones informadas que promuevan la sostenibilidad a corto, medio y largo plazo.

Arca Continental es una empresa que ha forjado su legado a través de su dedicación a la excelencia, la sostenibilidad y el compromiso de marcar la diferencia con una estrategia clara: no sólo ser un referente en el embotellado de bebidas, sino también contribuir a embotellar un futuro sostenible.

16 Bebidas Vol. 160, 2024

Reinventamos el futuro con soluciones sostenibles, hoy

Preformas y botellas Tapas Resina reciclada | Termoformado

Presencia en 14 países

Conócenos: www.smisolutions.com

Cervecería Tecnología

Los expertos nos explican lo que debe saber acerca de los más recientes desarrollos.

Heuft

Ziemann Holvrieka

Optek

Maselli —Saque el máximo partido a sus análisis de cerveza: soluciones en línea y de laboratorio del mismo proveedor

La experiencia de Maselli va más allá del sector de los refrescos. Somos expertos en la medición de parámetros de calidad clave en bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino.

En el caso de la industria cervecera, es crucial controlar el producto en las distintas fases del proceso de producción, ya sea en el contexto de una gran fábrica de cerveza o de una cervecería artesanal más pequeña, para asegurar la consistencia del producto de un lote a otro y garantizar siempre a los clientes una bebida final de alta calidad.

Los controles en tiempo real (en línea) permiten supervisar el proceso de producción sin perder recursos ni tiempo, con el objetivo último de optimizar tanto las materias primas como el producto final.

A partir de las mismas tecnologías de los instrumentos de línea certificados, Maselli ha desarrollado una nueva gama de soluciones de laboratorio específicas para bebidas alcohólicas.

La introducción en el mercado de Maselli LP10 | Sistema para el análisis de Cerveza en el Laboratorio, nos ha permitido convertirnos en un proveedor integral capaz de apoyar a la industria con soluciones tanto en el trabajo en curso como en el producto acabado.

El diseño modular y totalmente configurable, hace que el sistema sea más performante para aplicaciones específicas y asequible a la vez. El análisis de los parámetros se basa en la tecnología óptica: la combinación del índice de refracción y la velocidad del sonido determina, además del Alcohol, otros parámetros de Control de Calidad (Plato, Extracto Original y Real). Parámetros adicionales (CO2, O2) se miden con módulos opcionales - añadibles también posteriormente.

La precisión de la medición se optimiza mediante el método patentado de refinar la medición del Alcohol con el valor de conductividad de la muestra mediante un sensor integrado.

La bebida que se va a analizar puede semplearse directamente de un beaker, de un carrusel para un muestreo múltiple.

Todos los datos de análisis se adquieren mediante el software integrado que permite compartirlos y analizarlos, incluso a distancia.

Maselli representa la nueva opción para la medición de cerveza y bebidas alcohólicas tanto en laboratorio como en proceso mediante una completa gama de analizadores: las soluciones Maselli son una combinación única de máximas prestaciones a un coste razonable teniendo en cuenta tanto la inversión inicial como los costes operativos durante toda la vida útil del equipo.

18 Bebidas Vol. 160, 2024
Maselli KHS Gernep Pentair

• Con presencia en mas de 30 PAÍSES proveemos equipos para confección de paquetes solo film, film + cartón plano y film + bandeja hasta 110 paquetes por minuto.

• Diseño y desarrollo para todas las necesidades.

Envolvedora automática

EV 750-35

Producción: hasta 70 paquetes/minuto.

Envolvedora automática

ECAS 650

Producción: hasta 25 paquetes/minuto.

Envolvedora automática

EV 850-55 para paquetes sólo film ó film + pad

Producción: hasta 110 paquetes/minuto.

Paso de la Patria 1507 | (B1868 DLI) Avellaneda | Buenos Aires Argentina

Tel./Fax: +(54) 11 4228-8877 | e-mail: tecmi @tecmi.com.ar comercial@tecmi.com.ar

PLANTA INDUSTRIAL
>

Tecnología KHS para la elaboración de cerveza

KHS amplía su cartera de ingeniería de procesos para incorporar una configuración adicional de filtración orientada al futuro: junto al acreditado sistema de tierra de diatomeas Innopro Getra ECO, se ha desarrollado un sistema alternativo de filtración por membrana en el Innopro Ecoclear. Junto con la estabilización de cerveza Innopro Ecostab, el proveedor de sistemas puede suministrar ahora a sus clientes una bodega de filtración completa de un mismo proveedor. De este modo, KHS ofrece sistemas integrales y personalizados, adaptados a las necesidades individuales de las fábricas de cerveza.

Incorporación decisiva a la gama de productos: con el Innopro Ecoclear, KHS ha añadido su primer sistema para filtración por membrana a su espectro de ingeniería. La tecnología se ha desarrollado en colaboración con un conocido socio. "Al ampliar así nuestra cartera de productos, nos ocupamos conscientemente de la interfaz entre la bodega de fermentación y el llenado en la línea. Conseguimos la máxima calidad del producto en todas estas áreas", afirma Tobias Cherdron, gerente de productos de ingeniería de procesos de KHS.

Sistema universal de filtrado de eficacia probada

La filtración sirve para separar las sustancias turbias de una gran variedad de bebidas, como las levaduras del proceso de fermentación y las proteínas de la cerveza. KHS ya dispone en el mercado de un sistema fiable y de bajo mantenimiento, el Innopro Getra ECO, precisamente para este fin, que obtiene resultados perfectos con tierra de diatomeas u otros medios filtrantes regenerativos. Con este método de precapa de eficacia probada, se pueden filtrar hasta 1,000 hectolitros de cerveza por hora.

Diseño modular del filtro de membrana KHS aumenta la flexibilidad

A diferencia de lo anterior, la tecnología alternativa de filtración por membrana de KHS utiliza un sistema modular. Éste consta de cuatro módulos que procesan cada uno hasta 72 hectolitros por hora. Las partículas de levadura y los sólidos se depositan en ellos mientras el producto de llenado pasa a través del módulo de membrana en un flujo cruzado que mantiene el líquido en

constante movimiento. Su modularidad hace que el sistema sea extremadamente flexible. Así, éste puede ampliarse en función de la cantidad de llenado y de la capacidad del proceso opcional de estabilización de la cerveza que se realiza en fases posteriores. Con su serie Ecostab, KHS ofrece un sistema adecuado para este fin, que se presenta en tres versiones generales diferentes: la variante S para estabilizar hasta 75 hectolitros de bebida por hora; la variante B para hasta 240 hectolitros por hora, y la variante C para un máximo de 600 hectolitros cada 60 minutos. El rendimiento de esta última es tal que puede combinarse perfectamente con la filtración por membrana. Además, ambos principios de filtración de KHS son compatibles con la ingeniería de procesos fabricada por otros proveedores y pueden integrarse en entornos de automatización adecuados.

La variante por la que opten los productores de bebidas —con todas sus ventajas e inconvenientes— depende en última instancia de su perfil exacto de requisitos. La mayor diferencia es que la tierra de diatomeas se utiliza en lo que se conoce como proceso discontinuo (o por lotes). En este caso, sólo puede llenarse una determinada cantidad de bebida antes de que el sistema y, por tanto, la filtración, se desconecten en forma periódica durante unas tres horas. Durante este tiempo, la tierra de diatomeas y la levadura se retroextraen a través del recipiente filtrante para limpiarlo y reiniciar el proceso. "Se trata de un sistema de filtración intermitente", explica Cherdron.

Flujo continuo hacia la llenadora

En cambio, los módulos de filtración por membrana son más fáciles de limpiar, ya que las levaduras se expulsan. En cualquier sistema, sólo tres de los cuatro módulos funcionan al mismo tiempo, y el cuarto pasa por un ciclo de limpieza. La conmutación diferencial entre los distintos sistemas garantiza un suministro constante a los equipos posteriores. "El objetivo es proporcionar un suministro continuo de bebidas mediante la modularización con filigranas. La cantidad programada para la estabilización y el posterior procesamiento sigue siendo la misma", explica Cherdron. Además de poder ahorrar en volumen de tampón, también se minimiza la superficie

de membrana instalada. Por supuesto, es posible utilizar la filtración por membrana en funcionamiento por lotes, adaptada a las especificaciones individuales.

Otra ventaja del sistema modular reside en las piezas utilizadas. "Podemos utilizar componentes estándar para esta máquina. Esto nos permite dar a nuestros clientes un servicio rápido, por ejemplo con la sustitución de piezas de repuesto", afirma Cherdron. Sin embargo, el gerente de productos también observa las ventajas de la filtración de precapa Innopro Getra ECO. "No se tiene que abastecer constantemente la línea con cerveza, por ejemplo. Con la ayuda de la filtración con tierra de diatomeas, los usuarios tienen más flexibilidad tanto en la planificación de la producción como en la calidad del producto."

20 Bebidas Vol. 160, 2024
Cervecería Tecnología

Dale un vistazo a nuestro catalogo de productos en: SEWEURODRIVE.COM.MX//442-1030-300

Conductor Designado

La industria embotelladora necesíta accionamientos… para todo!!! Asi que, han designado a los Motorreductores SEW para manejar sus tanques agitadores, embotelladoras, bombas, bandas trasnportadoras y mas, Por que? por que saben que SEW signifca confiabilidad, durabilidad y calidad

Con planta de ensamble en Queretaro Mexico, que garantiza el refaccionamiento y tiempos de entrega especiales para manejo de urgencias, no dejaremos que tu cerveza se detenga hasta que llegue al paladar de tus clientes !

PENTAIR BEER MEMBRANE FILTRATION (BMF)

La cerveza es una bebida muy conocida, valorada y consumida a nivel mundial Sabemos que sus clientes piden una alta calidad, sabor inigualable y diferentes opciones También sabemos que la elaboración de cerveza requiere mucha energía, cultivos, grandes cantidades de agua, además de que produce residuos

Elegir la tecnología de filtración adecuada puede hacerle la vida más fácil a usted en su travesía para crear un proceso de elaboración de cerveza más flexible y sustentable. Encuentre en Pentair, un proceso de filtración accesible y adaptado a sus necesidades.

BENEFICIOS

SISTEMA BMF + FLUX COMPACT S4: EL MEJOR AMIGO DE LAS CERVECERÍAS ARTESANALES

Sistema automatizado y adaptado a su necesidad

Flujos de 30 a 80 hl/h.

El BMF hace muy fácil los cambios entre tipos y colores de cerveza, se pueden filtrar eficientemente pequeños lotes con mermas mínimas

El proceso es simple: se para la producción, se empuja la cerveza, se hace el retro lavado de la membrana y se empieza a filtrar el nuevo lote.

Empujes con agua deareada = Mínimas pérdidas = mermas minimizadas.

Se evita la captación de hierro cuando se emplea como auxiliar de la filtración con tierras diatomeas, reduciendo el proceso de envejecimiento y mejorando la vida de anaquel y la estabilidad del sabor

Al utilizar una membrana de poro angosto, se remueven las celdas de levadura y gran parte de las bacterias que dañan la cerveza aun al trabajar con flujos elevados o pequeños flujos para cervecerías artesanales

El uso de las membranas trae consigo una operación sustentable ya que, a diferencia de las tierras de un solo uso, las membranas son reutilizables y duran varios años lo que se traduce en que no hay desechos, se reduce la huella de carbono y no hay que preocuparse por la disposición de desechos químicos.

CARACTERÍSTICAS

Limpieza en Línea

Componentes Propios

Tecnología de Membrana de Fibra Hueca Pentair X-Flow

Tecnología de Válvulas de Proceso Pentair Südmo

Control de Calidad Pentair Haffmans.

ALCANCE DE SUMINISTRO

Conexiones para la alimentación y salida de cerveza, agua, agua deareada (de estar disponinle), electricidad, aire y CO

Unidad preensamblada tipo skid

Gabinete Eléctrico y Gabinete para agentes químicos

KEY PERFORMANCE INDICATORS

Capacidad nominal:

Capacidad anual:

Turbidez:

Pick up de oxígeno:

Pérdida de cerveza:

Pérdida de cerveza:

CONTÁCTENOS

Rodrigo Zampa

Gerente de Proyectos

+54 9 11 4439--9369 (whatsapp y celular)

30 – 80 HL/H

25,000 – 250,000

<0.8 EBC

<25 ppb

~ 1% (no dilución)

0 5% (high gravity)

La merma con un filtro de tierras suele estar entre el 4 y el 10% mientras que con el BMF puede reducirse hasta un 0 5%

2 Cervecería
Tecnología

Cervecería

Tecnología

Ziemann Holvrieka: el experto tecnológico para la industria cervecera Tanques, tecnología de separación y transformación digital

Para mucha gente, Ziemann Holvrieka es sinónimo de tanques y salas de cocción. Y es cierto: los expertos cerveceros de Luisburgo llevan más de 170 años suministrando tecnologías para los procesos de elaboración de esta popular bebida.

Los numerosos proyectos a gran escala llevados a cabo con éxito son una buena muestra de la vasta experiencia de Ziemann Holvrieka en la construcción de plantas llave en mano, en la fabricación de tanques y depósitos de cocción y en el campo de la ingeniería de procesos. «En las últimas décadas, nos hemos convertido en el máximo especialista en proyectos llave en mano para la industria de las bebidas y los alimentos líquidos», explica Jochen Schweikert, jefe de ingeniería EPC de Ziemann Holvrieka. Su equipo sabe cómo gestionar interfaces y completar en el plazo fijado proyectos complejos de gran envergadura. «Nos hacemos plenamente responsables de todo lo que entregamos e integramos, nos encargamos de gestionar las interfaces y, con ello, reducimos el riesgo para el cliente», añade

Otro tema que para Ziemann Holvrieka es muy importante es la transformación digital. «Recurrimos a la automatización para racionalizar los procesos y dar vida a los datos, con lo que creamos un valor añadido para los operadores de plantas —recalca Jochen Schweikert—. Usamos MTP para modularizar el proceso de producción de cerveza basándonos en normas del sector, lo que nos permite integrar más fácilmente partes de la instalación y representar los procesos con nuestros clientes de manera transparente incluso desde la fase de ingeniería».

El sistema reúne todos los datos relevantes para cada paso, incluidos los relativos al proceso, a los componentes mecánicos, a los componentes eléctricos y a la automatización. Lo que recibe el usuario es una planta modular que permite el funcionamiento «plug and produce». Así, se reducen los errores, el cliente puede saber con certeza desde la fase de ingeniería cómo funcionará su instalación y es mucho más fácil ampliar la planta.

Con el gemelo digital, Ziemann Holvrieka va un paso más allá. Esta plata-

forma basada en la nube proporciona a los clientes datos de ingeniería, facilita enormemente el acceso a los documentos e incluye una interfaz API abierta. Así, la información también está disponible para los sistemas de los clientes

o puede completarse con datos de los clientes. «En este caso, también aplicamos normas del sector para que nuestros clientes no dependan de nosotros», aclara Schweikert. Ya en la fase inicial de planificación es posible hacer una visita

24 Bebidas Vol. 160, 2024

virtual de la futura fábrica de cerveza, que se utiliza activamente para detectar posibles choques con otros sectores

Ademas, Los expertos en R+D de Ziemann Holvrieka se emplean a fondo en la separación de sólidos y líquidos, en particular el sistema de filtración dinámica NESSIE. Este sistema, que consta de hasta cuatro filtros de disco giratorios conectados en serie, aglutina varios pasos del proceso: separación, extracción en contracorriente y lavado dinámico de los sólidos. Esta combinación de procedimientos permite procesar los productos con una misma instalación sin importar el rango de temperatura, la viscosidad, la fuente de la materia prima o las suspensiones. El sistema NESSIE consigue unos resultados óptimos en la separación de fluidos y sólidos gracias a un eficaz proceso de extracción

Pero NESSIE no solo resulta útil como proceso de filtración en las fábricas de cerveza, sino también en las

destilerías. La ventaja: el mosto líquido conserva muchos de sus valiosos ingredientes, lo que hace que la fermentación sea mucho más rápida y eficaz y que el alcohol tenga una mayor calidad. «Sin embargo, este sistema sigue siendo relativamente desconocido para las destilerías —lamenta Jochen Schweikert—. Precisamente para las empresas que quieren separar el mosto del bagazo antes del proceso de fermentación, NESSIE es la tecnología ideal». Pero también es interesante para separar el sólido del líquido tras el proceso de destilación cuando se fermenta y se destila el mosto sin filtrar («whole grain distilling»). Por lo general, el líquido que se obtiene con este proceso puede reutilizarse para procesos de maceración. En este caso, la separación sólidolíquido con NESSIE requiere mucha menos energía que las centrifugadoras que se utilizan actualmente en muchas destilerías, por lo que es más sostenible

HEUFT —Sabor estable y envasado hermético

Todavía innovador: HEUFT ha tenido una solución en su cartera durante más de 20 años que utiliza sofisticados procedimientos electromagnéticos y acústicos para la identificación sin contacto del oxígeno residual en la botella. Por lo tanto, la cerveza que sabe rancia o realmente desagradable ni siquiera llega al consumidor. Además, la detección de O2 HEUFT localiza cabezales de cierre defectuosos como causa de fugas críticas. El módulo probado y comprobado que se conecta a la nueva generación de sistemas de gestión de llenado ofrece ahora una nueva dimensión en la detección y fiabilidad de rechazo.

Lo necesitamos en el aire que respiramos. Es sinónimo de pureza natural, claridad y frescura, y favorece la salud y el bienestar: ¡el oxígeno es algo bueno y esencial para la vida! Por eso, muchos fabricantes de refrescos incluso enriquecen sus productos con este elemento y prometen así al consumidor un valor añadido. La situación es completamente distinta cuando se envasa cerveza: la estabilidad del sabor está en peligro si el oxígeno permanece en el espacio de cabeza de la botella: el producto envejece prematuramente. Esto provoca una oxidación que hace que la cerveza se aplaste y se vuelva rancia. El proceso de envejecimiento acelerado también puede provocar un amargor extremo que, en el peor de los casos, puede incluso hacer que el originalmente noble zumo de cebada huela y sepa a repugnante orina de gato.

Un fenómeno que, desde luego, ningún consumidor quiere experimentar. Sin embargo, no es tan infrecuente. Incluso 2 ml de aire en el espacio de cabeza de una botella de cerveza de 500 ml pueden aumentar el contenido de oxígeno en más de 1 mg/l. El poco tiempo que transcurre entre el llenado y el cierre es suficiente. El llenado mediante un dispositivo de alta presión suele rectificar esta situación. Sin embargo, esto no siempre ocurre de forma uniforme y constante: puede quedar aire residual en el espacio de cabeza si no se realiza un fobbing completo y existe el riesgo de pérdida de producto y de que se produzca un déficit en la cantidad nominal de llenado si la inyección es demasiado fuerte. Existe un riesgo residual de

aproximadamente el 0,1 por mil, incluso cuando la configuración es óptima. A primera vista no parece mucho. Sin embargo, cada año se suministran unas 20.000 botellas con oxígeno en el espacio de cabeza si se calcula sobre la base de un funcionamiento a doble turno de cinco días con un rendimiento de la línea de 50.000 envases por hora.

Cada uno es uno de más. También y especialmente para la imagen de la marca. Es bueno que HEUFT haya tenido una extensión del HEUFT sonic para la detección de fugas en tapones corona, que detecta el aire residual en el espacio de cabeza de la botella de cerveza a tiempo, en su gama durante más de 20 años: el HEUFT O2 check analiza la señal acústica que emite el tapón metálico después de la excitación electromagnética justo detrás del bloque de llenado / cerrado. El eco captado por un micrófono es diferente al de los envases correctamente llenados y cerrados si todavía hay aire residual entre ellos: no hay señal si falta el cierre. Se desvía del sonido de una botella perfectamente sellada y sin aire residual si el tapón corona está deformado y posiblemente no esté completamente apretado. Por lo tanto, los envases cuyo contenido corre el riesgo de oxidarse se detectan de forma fiable directamente después del proceso de llenado. La pérdida de estabilidad del sabor y el envejecimiento prematuro del producto ya no son un problema.

La combinación inteligente de excitación electromagnética y medición acústica en el equipo HEUFT O2 tiene otro beneficio adicional: proporciona información estadística sobre la presión de contacto respectiva al cerrar las botellas. Los cabezales de cierre que utilizan demasiada o muy poca fuerza al aplicar los tapones corona y como resultado ponen en peligro la seguridad del cierre, se determinan de forma fiable y son claramente identificados por el software de evaluación integrado. Por lo tanto, pueden ser reparados sin demora antes de que se produzcan intolerables altos porcentajes de rechazo debido a botellas cerradas incorrectamente y con fugas.

El equipo HEUFT sonic, en el que se basa el equipo HEUFT O2, también detecta tales fugas en el tapón con una combinación de tecnologías electromag-

néticas y acústicas: ¡los tapones con fugas simplemente suenan diferente! Sin embargo, esto sólo es posible si ya se ha acumulado suficiente presión en la botella - después del pasteurizador. La medición acústica proporciona resultados valiosos tanto aquí como allí. HEUFT dispone de un sistema muy especial de seguimiento de envases que funciona incluso en la sección de múltiples carriles con el fin de poder compararlos entre sí sobre la base de una misma botella y alcanzar casi el 100% de fiabilidad en la detección de fallos incluso con tapones corona de diferentes fabricantes. Las fugas en el tapón se identifican con la misma claridad que el oxígeno no deseado en la botella. Estos módulos de detección bien probados también pueden ser integrados en las soluciones altamente automatizadas de nueva generación, como siempre es el caso de HEUFT. El sistema de gestión de llenado HEUFT SPECTRUM II VX entonces hace posible la inspección de calidad con una velocidad y rendimiento sin precedentes que además de detectar desviaciones en el nivel de llenado, fallos en el cierre y etiquetado y botellas reventadas, entre otras cosas, también encuentra aire residual en la botella con precisión. Esto mantiene estable el sabor original, protege contra el deterioro prematuro del producto y, por tanto, salvaguarda la imagen de la marca de forma sostenible.

26 Bebidas Vol. 160, 2024
Cervecería Tecnología

OPTEK— Mediciones ópticas y de turbidez en la fábrica de cerveza:

El proceso de elaboración de cerveza implica una serie de pasos en los que se añaden sólidos al líquido, para después eliminarlos. En la sala de cocción, la cebada malteada se añade al agua en la cuba de maceración y luego se retira del mosto en la cuba filtro. El lúpulo se añade al mosto en la caldera y se retira en el remolino o whirlpool. En la bodega, se añade levadura al mosto, y luego se recoge para reutilizarla o se retira de la cerveza mediante centrífugas. A continuación, la cerveza puede pasar por una filtración final para eliminar los sólidos restantes y conseguir un parámetro de calidad de baja turbidez antes del envasado.

Por ello, controlar la turbidez —o la cantidad de sólidos en el líquido— constituye un parámetro clave en todo el proceso de elaboración de cerveza. La turbidez se refiere a la claridad o enturbiamiento de un líquido, determina-

da por el modo en que los sólidos y las pequeñas partículas de ese líquido afectan la luz que lo atraviesa o interactúan con ella. Por lo tanto, la medición de la turbidez es una medición óptica. Dado que muchos de los pasos del proceso de elaboración de cerveza implican la adición y eliminación de sólidos del líquido, comprender y controlar esos procesos requiere una medición óptica de la turbidez en tiempo real para obtener productos uniformes y de alta calidad.

Desde la sala de cocción hasta la línea de envasado, pasando por la bodega, los turbidímetros en línea optek proporcionan las mediciones de turbidez precisas y en tiempo real necesarias para comprender y controlar el proceso. Los turbidímetros optek ofrecen la información que se requiere para controlar y mejorar la calidad del producto, su consistencia y la eficiencia de la producción.

Turbidez en la sala de cocción

Al utilizar un turbidímetro optek TF16-N para monitorear la claridad del mosto, los cerveceros pueden cambiar automáticamente el flujo a la caldera de cocción una vez alcanzada la claridad deseada. Esta medición se lee en ppm y puede correlacionarse fácilmente con el porcentaje de sólidos suspendidos totales (SST). Controlar la producción de mosto aporta eficiencia operativa y estabilidad de sabor y claridad en las fases posteriores. El uso de un TF16N adicional en el filtro de macerado permite advertir inmediatamente cualquier posible rotura del filtro.

Mediciones ASBC y EBC del color de la cerveza

El monitoreo del color del mosto desempeña un papel importante en el producto final. Numerosos sensores de color tienen dificultades para medir el color

28 Bebidas Vol. 160, 2024
Turbidímetro Optek TF16-N
NIR AS16-N de Optek AF16-N o AS16-N
Colorímetros optek AF26
Cervecería Tecnología

en la sala de cocción debido a la turbidez de fondo. Los colorímetros optek AF26 resuelven este problema al utilizar una longitud de onda secundaria que permite compensar los sólidos de la medición final. Este resultado se correlaciona después con las escalas de color ASBC o EBC utilizando el convertidor optek C4000.

Gestión de la levadura de cerveza

La adición de levadura puede realizarse con extrema precisión utilizando las sondas de absorción NIR AS16-N de optek. La instalación de una sonda antes de la carga de levadura proporciona al cervecero una medición de referencia del mosto. Al restar este valor de medición del valor de medición de la sonda combinada de mosto y leva-

dura del proceso posterior, el cervecero obtiene el contenido total de levadura inyectada. A continuación, el convertidor optek C4000 se correlaciona con el método de recuento celular del laboratorio y muestra la concentración de levadura en tiempo real en una escala de unidades deseada, como células/ml.

Control del separador de cerveza

Los separadores centrífugos equipados con un AF16-N o AS16-N en la corriente de concentrado de salida permiten eliminar la pérdida de producto y el desgaste de la máquina por descargas innecesarias, iniciándolas sólo cuando los sólidos empiezan a arrastrarse y se detectan en la corriente de concentrado. En algunas fábricas de cerveza, la corriente de cerveza ya clarificada es lo

suficientemente clara para pasar al envasado, y puede instalarse un sensor híbrido de luz difusa TF16-N con capacidad de doble rango para controlar con precisión las cervezas claras de muy baja turbidez, así como las cervezas turbias a propósito. Si se añade un segundo AF16-N o AS16-N a la línea de alimentación y se miden directamente las cargas entrantes, se puede responder inmediatamente a las condiciones variables del proceso de elaboración de cerveza ajustando el caudal para optimizar el desempeño de la separación, así como desviando los sedimentos con alto contenido en sólidos para evitar la sobrecarga de la cuba del separador.

Control de la filtración de cerveza

El optek Haze Control / DTF16 utiliza una medición de luz difusa de doble ángulo para un control de calidad preciso durante el filtrado final de la cerveza. La instalación de un sensor DTF16 en fases posteriores al filtro permite controlar el desempeño del filtro, lo que evita la aparición de productos "fuera de especificación" y garantiza la calidad y claridad de la cerveza en cada paso del filtrado.

El canal de absorción de 0° del DTF16 permite monitorizar y controlar el ciclo de precapa del filtro. Durante la filtración, el canal de dispersión frontal de 11° proporciona una medición precisa de la turbidez para el control del filtro, ya que es sensible a los cambios de tamaño de las partículas y detecta inmediatamente cualquier ruptura y casos de turbidez no normales. El canal de dispersión lateral de 90° cuantifica la claridad visual para el control de calidad y la descarga en línea al envasado, y puede programarse en escalas de unidades de calidad cervecera como ASBC FTU o EBC.

Se pueden añadir sensores optek AS16-N o AF16-N tanto para la alimentación del filtro como para la dosificación de auxiliares filtrantes, lo que permite un control preciso del caudal y un uso optimizado de los auxiliares de filtrado. Esto puede aumentar drásticamente la capacidad de producción y el producto recuperado, y evitar el taponamiento o la obstrucción del filtro, lo que reduce los ciclos de inactividad y los costos, al tiempo que garantiza una calidad homogénea del producto.

Vol. 160, 2024 Bebidas 29

GERNEP—Etiquetado de calidad superior

Una nueva generación de etiquetadoras de cola húmeda conquista la industria cervecera

Delicadamente especiada, aromática, con cuerpo y un regusto elegante: esta experiencia gustativa la saborean los aficionados a la Schwarzbier (cerveza negra) de Privatbrauerei Eibau. Fundada en el año 1810, fue la primera cervecería rural de la región sajona de Zittau y se hizo famosa en toda Alemania sobre todo gracias a su "gran negra", la Eibauer Schwarzbier. Hoy, Eibau ofrece a los amantes de la cerveza de todo el mundo mucho más que Schwarzbier. Además de la ligeramente lupulada Jubiläums Pilsner 1810, la refrescante y ligera cerveza de estilo rústico y la dulce y aromática Lausitz Dunkel, también elaboran cervezas Zwick'l claras y oscuras sin filtrar. Los amantes de la cerveza de trigo también pueden encontrar algo que les deleite el paladar. Según la temporada, la cervecería privada amplía su gama de productos con cervezas bock, shandies o las refrescantes ediciones SummerMint y SummerCoco. Nueva generación de etiquetadoras premodulares

Las cervezas de Brauerei Eibau están envasadas de forma óptima y vienen presentadas en las conocidas botellas de cuello largo. Se puede elegir entre distintos tamaños (0.25, 0.33 y 0.5 litros), según la sed que se tenga. Sólo ciertas cervezas se envasan en una botella NRW de 0.5 litros. Para un etiquetado perfecto de los productos, la fábrica de cerveza confía desde hace más de 25 años en el fabricante bávaro de etiquetadoras Gernep. "La etiquetadora siempre ha funcionado de forma confiable y ha manipulado innumerables botellas. Pero cuando nos enteramos de que Gernep había desarrollado un nuevo tipo de máquina perfectamente adaptado a la industria cervecera, quisimos invertir en una nueva etiquetadora", explica Julia Böhmer, gerente general.

Al igual que el modelo anterior, la Gernep Labetta 4/4/12 720 2A está equipada con dos estaciones de etiquetado de cola húmeda y aplica con precisión etiquetas de cuerpo, lomo, hombro y alrededor del cuello a cuatro tamaños de botella distintos. Los ingenieros de servicio de Gernep estuvieron presentes para la puesta en marcha de la máquina y para presentar a los experimentados ingenieros, operarios y maestros cerveceros las innovaciones técnicas de la máquina.

La nueva generación de etiquetadoras está diseñada para lograr la máxima flexibilidad, lo que se logra aplicando el concepto de máquina premodular. Gracias a la presencia de dispositivos de montaje flexibles alrededor de la etiquetadora, las estaciones de etiquetado pueden instalarse a sólo cinco centímetros de distancia, si el cliente lo requiere, para garantizar un etiquetado exacto y una integración a medida en la línea de producción existente. Este novedoso diseño de la máquina permite a Gernep cumplir los requisitos del cliente de la mejor manera posible, al tiempo que consigue una forma de fabricación en serie para su propia producción. El desarrollo se centró no sólo en una mayor facilidad de uso para el operario, sino también en la optimización de las posibilidades de limpieza gracias al "dise -

ño limpio". Con la carcasa cerrada que rodea el conjunto de etiquetado, todos los cables quedan bien guardados y el exterior de las estaciones de etiquetado de cola húmeda es fácil de limpiar. El diseño redondeado y las innovadoras protecciones permiten disponer las estaciones de etiquetado de modo que el proceso de encolado automático también pueda ajustarse mientras la producción está en curso. Las estaciones de etiquetado se ajustan con precisión en el costado de la mesa de la máquina utilizando manivelas e indicadores numéricos. Gracias a ello, fue posible prescindir de los complicados sistemas de carros situados debajo de la estación de etiquetado. La etiquetadora Privatbrauerei Eibau está equipada con un total de dos estaciones de etiquetado de cola húmeda de la nueva generación 207, que garantiza la máxima precisión de etiquetado con su exclusivo control de leva simulado. En 2019, Gernep desarrolló el cálculo de levas en colaboración con Krones AG. Las paletas de cola tienen una configuración básica fija (patrón de cola) que se consigue con el rodillo de cola y garantiza que cada cambio de formato sea reproducible sin necesidad de reajustes. Las paletas se fabrican con extrema precisión —según los estándares de Krones— e impresio-

30 Bebidas
Cervecería Tecnología

nan por su composición de goma de bajo desgaste.

El aseguramiento de la calidad y la trazabilidad desempeñan un papel muy importante, sobre todo en la industria alimentaria y de bebidas. Teniendo esto en cuenta, los datos variables, como las fechas de consumo preferente y los códigos de identificación de los lotes, se configuran directamente en la estación de etiquetado y se imprimen en la contraetiqueta de las cervezas Eibau con una impresora de chorro de tinta. Para garantizar que todas las etiquetas se han aplicado realmente a las botellas al final del proceso de etiquetado, unos sensores comprueban la presencia en las botellas de todas las etiquetas almacenadas en la memoria de tipos. Los operarios de producción tienen una visión general de todos los ajustes en un panel de operario (HMI) de nuevo diseño. "A diferencia del modelo anterior, que tenía 25 años, la selección de velocidades, tiempos, ciclos y formatos es considerablemente más eficaz y sencilla", comenta el jefe de mantenimiento, Kuntzsch. Todos los ajustes pueden

realizarse desde la pantalla táctil de forma muy sencilla. Además de sus actualizaciones técnicas, la etiquetadora de cola húmeda también brilla por su nuevo y fresco aspecto. Desarrollada para ser transportada por todo el mundo y adaptada a las condiciones de espacio -a menudo reducidas- de las naves de producción, la etiquetadora presenta un diseño especialmente aerodinámico. En el centro de la nueva construcción omega se encuentra el protector de elevación Gernep SecureLift. Orientado a proporcionar la máxima seguridad, facilita considerablemente las tareas de mantenimiento y limpieza. La máquina de fabricación de cerveza lleva integrada una unidad de detección de envases rotos como estándar. Si una botella se rompe en el carrusel de la máquina, la producción se detiene automáticamente para poder limpiar la etiquetadora y protegerla de posibles daños. Gracias al sistema de elevación Gernep, el carrusel elevador SecureLift puede abrirse y cerrarse fácilmente con una sola mano. La accesibilidad al carrusel de la máquina nunca ha sido tan fácil.

"Nos complace enormemente que nuestra nueva generación de etiquetadoras de cola húmeda haya tenido una aceptación tan grande en el mercado", afirma entusiasmado Marten Hammerschmid, gerente de Gernep GmbH. Privatbrauerei Eibau está ahora mejor equipada para la producción con esta nueva máquina. Con una velocidad máxima de 15,000 botellas de cerveza etiquetadas por hora, la tradición cervecera de 213 años de antigüedad podrá continuar con absoluta efectividad en los próximos años.

KHS—Nature MultiPack y Estrella Galicia

Gracias al sistema de embalaje Nature MultiPack de KHS, las latas de bebidas se convierten en paquetes de seis, por ejemplo, mediante puntos adhesivos fáciles de retirar, sin necesidad de utilizar película o cartón.

En el módulo de orientación, las latas de bebidas se giran en cuestión de milisegundos hasta que quedan alineadas como se requiere.

En su segmento de crecimiento de latas de bebidas, la cervecera tradicional Estrella Galicia España adquirió recientemente a KHS no uno, sino dos sistemas Nature MultiPack, una de las formas de embalaje más respetuosas con el medio ambiente.

Vol. 160, 2024 Bebidas 31

La exposición de empaque y procesamiento más importante en América Latina

Tecnologías de Envasado y Procesamiento para Latinoamérica

Fechas y horarios:

Martes, 4 de junioJueves, 6 de junio de 2024

12:00 pm - 7:00 pm

Viernes, 7 de junio de 2024

12.00 a 18.00 horas

Lugar: EXPO Santa Fe

Cada dos años, EXPO PACK México reúne a proveedores y usuarios finales de soluciones de envasado y procesamiento de más de 40 industrias verticales. Los expositores lanzan nuevos productos, muestran sus últimas innovaciones y ayudan a sus clientes a resolver retos

La edición de EXPO PACK México 2022 recibió compradores provenientes de más de 40 países de todo el mundo. Los compradores a EXPO PACK México pertenecen a las siguientes industrias.

58% Alimentos y Bebidas

12% Cosméticos y cuidado personal

8% Farmacéutica / Sector Salud

21% Otros productos empacados

Profesionales del envasado y procesamiento y empresarios de sectores clave como alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, artes gráficas, industria química, electrónica, textil y automotriz, asistirán al evento en busca de experimentar las últimas tecnologías y materiales que impulsarán sus empresas para adaptarse y desatacar frente a la

2022 Attendees:

30% Director Ejecutivo/Gerente General/Otro Puesto Drectivo

17% Ingenieria

15% Produccioñ/Operacionaes/Calidad

12 % Compras

9% Diseño de Envases o Desarrollo/ Gestioñ de Marca

32 Bebidas Vol. 160, 2024

Keynotes EXPO PACK: programa educativo de alto nivel desarrollado en colaboración con Mundo PMMI donde se discutirán los temas más relevantes de voz de los expertos y líderes de opinión en la industria.

Espacio para Innovadores: conferencias ágiles presentadas por los expositores, donde se conversa sobre los últimos avances en tecnología, aplicaciones y casos de éxito en la industria. Estas conferencias se presentan en el piso de exhibición.

Segundo Foro de Mujeres Líderes en Envasado y Procesamiento presentado por PPWLN LATAM. El capítulo latinoamericano de las Mujeres líderes en Envasado y Procesamiento (PPWLN por sus siglas en inglés), destaca las experiencias de las mujeres lideres del sector sirviendo como una gran plataforma para conectar, compartir e inspirar.

EXPO PACK Verde: Programa que reconoce a las empresas expositoras que aportan soluciones sostenibles a través de nuevos materiales, tecnología, envases biodegradables, nuevos procesos de reducción, y toda aquella tecnología que ayude a reducir la huella de carbono

¡Asista a la feria de envasado y procesamiento más completa de América Latina en 2024!

Para cada industria, para cada producto y para cada proyecto que tenga en marcha- EXPO PACK México 2024 es donde encontrará soluciones. Deje atrás esas frustrantes sesiones de búsqueda en línea y asista a la exposición que lo tiene todo: maquinaria a escala real en acción. Los más novedosos materiales de envasado para que los pueda manipular. Tecnología revolucionaria y robótica de última generación. Ideas de envasado y procesado de otras industrias que puede aplicar de forma inteligente a la suya. Inteligencia a partir de docenas de sesiones educativas.

Vol. 160, 2024 Bebidas 33 A DUE DI SQUERI DONATO & C. S.P.A. 1018 AGR International, Inc. 2132 AMERICAN HOLT CORP 1510 AROL GROUP 3504 ATRYA PLAST 2900 BELLATRX INC. 1916 CUSTOM SALES & SYSTEMS 2822 DOMINO PRINTING 2022 EUROTECSA 2828 Filtec 1718 FOGG FILLER COMPANY 1604 GRUPO SANMARTIN MEXICO 3226 HEUFT MEXICO 3602 KHS 3204 KRONES 3614 LANGGUTH AMERICA LTD 1506 MASELLI MEASUREMENTS DE MEXICO 1956 MOVEXII 3618 ORBIS PLASTIC MOLDING DE MEXICO 808 P.E. LABELLERS 1608 PAKTECH 1512 PETAINER 3810 POLYKON ENVASES 1206 POLYMER SOLUTIONS INTERNATIONAL, INC 2940 POSIMAT 1722 PROMACH, INC. 1610, 1614, 1712 REGAL REXNORD 846 REHRIG PACIFIC COMPANY 3218 ROBATECH 2068 Royal Apollo Group 2036 SACMI 3014 SANCHELIMA 3026 Schoeller Allibert 2824 SEW EURODRIVE MEXICO 444 SIPA 220 SMIGROUP 612 VIDEOJET TECHNOLOGIES MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. 3222 VISION TRADE INTERNATIONAL 2814

CONFERENCIA DE CERVECEROS ARTESANALES

Las Vegas, NV, EUA | 21-24 de abril de 2024

Con más de 60 seminarios educativos que abarcan ocho áreas fundamentales para dirigir un negocio con éxito y más de 650 expositores que muestran las últimas y mejores innovaciones en productos, suministros y servicios y 10,000 profesionales del sector, la Craft Beer Conference (CBC) o Conferencia de Cerveceros Artesanales es el único evento del sector que atiende a establecimientos cerveceros, cervecerías y mayoristas, además de ser el único evento del sector dirigido tanto a establecimientos de consumo en el lugar (es decir, brewpubs y taprooms) como a cervecerías envasadoras.

El horario de la Expo es el siguiente:

Lunes, 22 de abril de 10:00 a 17:00 h

Martes, 23 de abril de 10:00 a 17:00 h

Miércoles, 24 de abril de 9:00 a 12:00 h

La CBC sugiere que en el recinto ferial es posible encontrar soluciones o hallar una solución a un problema que no sabías que tenías y se promueve como una comunidad en la que se gana mucho al ayudarse unos a otros.

Photos © Brewers Association

Más de 60 seminarios educativos que abarcan ocho áreas fundamentales para dirigir un negoci

Brewery Strategic Financial Planning and Leadership Bootcamp

Creating Your Culture with Radical Hospitality

From Neighborhood to NBA: Crafting More Meaningful Partnerships

How To Drive Profitability in an Era of Compressed Margins

Draught Beer: A Journey from Keg to Glass

Entering the Korean Market Successfully as a Gateway to the Asia-Pacific Region

Outsmarting Uncertainty:

Brewery Resiliency Planning in a Changing Climate

Legal and Government Affairs Developments: Risks and Opportunities

Zero to 100,000 Barrels in 10 Years: What Worked for Schilling Cider

Fizz and Sustainability: Mastering Carbonation in Brewing

Exploring the Boundaries of Innovation: Biotechnology and Brewing Ingredients

Brewing Resilience: Broaching Tough Conversations Around Burnout

Modern Lager Brewing: Progressive Methods with Traditional Roots

Who’s Hungry? Strategies for Adding Food to Your Taproom

Comparative Trade Practices and Compliance Considerations for Non-Beer Beverages

Transforming Brewery Performance Through Budgeting

What’s Influencing How We Drink Today and in the Future

State of the Industry 2024: Finding Growth in a Crowded Market

The Flavor of Your Taproom: How the Drinking Atmosphere Shifts the Taste and Memory of Beer

Financial Literacy as a Basis for Culture and Communication

Workplace Respect: Ending Harassment in a New Era of Work

Safety Bootcamp 2024: Survival Skills

Digital Marketing Mastery for Craft Breweries: Your Practical Checklist for Success

Bridging Divides: Forging Strong Connections in a Seemingly Polarized World

Business Models for Growing Your Cider Program

North American Malting Barley Challenges and Technical Solutions

Crafting Success: Export Insights for Caribbean Expansion

Beyond Meta Marketing: How To Expand Your Marketing Channel Tactics

A Full Pour: How To Build Out Food and Beverage Menus to Create a More Inviting Space and Drive Profits

How To Develop a Rock-Solid Sustainability & Community Impact Strategy

The Next Great Hop: What’s New in Public Hop Breeding and How You Can Contribute

Being a Strong Business Partner: Best Practices for Building Your Annual Business Plan

The Quality Glow Up:

Keeping Receipts and Making Consistently Great Beer

Innovation: What Does It Mean and How Can It Help Your Business

No Brewery, No Beer, No Problem

Leveraging Your Website, SEO and Brand Identity for Maximum Impact

Keys to Increase Profitability and Success with Self Distribution and Sales

Brewing with Climate-Friendly Regenerative Ingredients: A Gateway to New Customers

Authenticity in Branding: How To Build a Unique Brand Identity From Strategy to Design

Foundations of Pasteurization for Regular and Non-Alcohol Beers

Engaging Brewery Staff and Customers Through Beer Education

An Introduction to Distilling for Brewers

Don’t Overthink It: Simple Projects and Process Changes That Will Lead to Significant Cost and Time Savings

What Lies Beneath: Understanding Invisible Disabilities in Your Brewery and Taproom

Defining Design: Why Not All Designers Are the Same

Selecting Quality Hops: Alternative Methods for Small Breweries

Tasting and Creating: Messages from the Science

A Brewer’s Tale of Non- and Low-Alcohol Product Development

Deciphering Debt: Financial Tools and Considerations for DecisionMaking While Taking on Debt

Brewing Better Leaders: Tapping Into Operational Excellence

Balancing Acts: Ways to Weigh Alcohol Research, Policy and Perceptions

Leverage Your Brand or Start a New One? Brand Architecture Strategies for Growing Your Business

Your Brewery Is a Business, Not a Hobby

School Is Always in Session: Actively Integrating Beer Education in the Taproom

Brewing a Culture of Wellness: Nurturing Sobriety and Promoting Responsible Drinking in the Craft Beer Industry

The Big Chill: Refrigeration 101 for the Professional Brewer

Beyond Cell Counts: Off-Flavor Sensory for Aspiring Yeast Whisperers

Hito de la ErgoBloc L de Krones

Krones ha anunciado la venta de su ErgoBloc L número 500, introdu cida en el mercado hace 15 años. Las funciones de la ErgoBloc l incluyen el moldeo por estirado-soplado, el eti quetado, el llenado y el cierre, con una producción de hasta 100,000 envases por hora. Sólo se necesita un operario para la máquina, cuya elevada produc ción ocupa poco espacio y es eficiente desde el punto de vista energético, de acuerdo con la empresa.

NUEVO SISTEMA DE CONTROL GEA

GEA presenta el nuevo "X Control", un sistema de control avanzado para centrifugadoras. Éste lleva la integración, la conectividad, el procesamiento de datos y la seguridad a un nuevo nivel. X Control sienta las bases para la integración de la inteligencia artificial (IA), permitiendo una recopilación y análisis de datos eficientes que conducen a la autooptimización de todo el sistema: un paso fundamental hacia el siguiente nivel de automatización.

InnoPet BloFill de KHS

El nuevo bloque aséptico rotativo InnoPET BloFill ACF-R combina por primera vez la moldeadora por estirado-soplado de bajo consumo InnoPET Blomax Serie V con la llenadora rotativa Innofill PET ACF-R. Con su nuevo bloque aséptico InnoPET BloFill ACFR, KHS pretende establecer nuevos estándares de seguridad e higiene en la esterilización de botellas.

36 Bebidas Vol. 160, 2024
SMI ahora es Sustainable, Materials & Innovation y continúa entregando soluciones integrales de empaque sostenible

Con una historia llena éxito y expansión, hoy la compañía está enfocada en impulsar la economía circular con la ampliación de sus plantas de reciclado.

SMI – antes llamado San Miguel Industrias - inició operaciones en el rubro de los empaques rígidos hace 28 años y ha vivido diversas transformaciones logrando recorrer un exitoso camino que los ha llevado a tener una sólida presencia regional en 14 países.

“Si tengo que revelar ‘La fórmula secreta’, esta ha sido centralizar nuestras prioridades en base a la total satisfacción de nuestros clientes. Ellos nos han llevado a evolucionar e innovar, para poder ofrecerle a la industria soluciones que se adapten a las demandas del consumidor actual y a las exigencias de un mundo más sostenible”, comentó

Edgar Jürgensen, CEO de SMI.

Desde 2015, SMI viene impulsando la economía circular cuando logró integrar material posconsumo para producir nuevos productos, así crearon nuevas botellas a partir de botellas recicladas y desde ese entonces la compañía juega un rol fundamental en la recolección de plásticos posconsumo a nivel regional contribuyendo a la industria, los consumidores y el planeta.

Hoy en día, la compañía a alineado su compromiso con el medio ambiente a su marca, por ello desde fines del año pasado sus siglas significan Sustainable, Materials & Innovation y ha establecido sus cuatro unidades de negocio: Containers (Preformas y botellas), Closures (Tapas), Recycling (Resina reciclada) y Thin wall (Termoformado). A demás está muy enfocada en ampliar su capacidad de producción de resina reciclada, por ello han inaugurado la planta más grande de reciclado de Perú, convirtiéndose en una de las plantas más importantes del continente. Con la apertura de esta planta, SMI convertirá en Perú 54 mil toneladas de botellas posconsumo en resina reciclada, marcando un avance significativo en

Krones en Anuga

La compañía presentará soluciones de plantas e ingeniería para la producción de bebidas y alimentos. Su interés principal se centrará en mostrar conceptos de sostenibilidad personalizados e integrales, sobre todo los diseñados para ahorrar agua y energía en el proceso de producción, además de conceptos de sostenibilidad modulares integrados, biorreactores para el sector de la "nueva alimentación" y equipos para la producción y conservación de bebidas.

sus esfuerzos de sostenibilidad. En los próximos meses, la empresa tiene planes de replicar proyectos similares en otros países como Ecuador, Colombia y Guatemala, con el objetivo de convertir conjuntamente más de 90 mil toneladas de botellas a nivel regional.

“Nuestra planta es un paso importante para poder atender la creciente demanda de resina reciclada que tanto las tendencias de mercado como la regulación, han generado”, indicó Edgar Jürgensen, CEO de SMI.

Con estos esfuerzos, SMI se posiciona como un actor referente en la industria, no solo por su tamaño y capacidad, sino por su exitosa gestión sostenible de materiales.

Vol. 160, 2024 Bebidas 37

Pall lanza la nueva generación de medios de carbón activado

El carbón activado en polvo a granel siempre ha supuesto un riesgo en cuanto a su manipulación. Además, la limpieza posterior de recipientes y tuberías lleva mucho tiempo, afecta a la productividad y aumenta el gasto de operación (OPEX).

Por otra parte, ¿la eficacia de adsorción es suficientemente buena? Puede que no.

¿Qué pasa con el cumplimiento de la normativa sobre contacto con alimentos? ¿Los medios de carbón activado utilizados en el proceso de producción de sus bebidas se ajustan a los requisitos reglamentarios?

¡No busque más! ¡La nueva generación de medios de carbón activado ya está aquí!

Pall lanza la NUEVA cartera de productos

SUPRA AKS FB que

• permite una mayor capacidad de adsorción y mejora la eficacia de la producción;

• satisface los requisitos reglamentarios por cuanto a contacto con los alimentos;

• ofrece formatos que mejoran la productividad, el manejo y la higiene medioambiental, y

• reduce el OPEX.

Plástico plano superior de SACMI

Fuente: Pall

ORBIS — ODYSSEY 3-RUNNER 40X48

palets de plástico almacenables y reutilizables

Alternativa a la madera y totalmente reutilizable, el palet Odyssey de tres canales ofrece una consistencia dimensional optimizada para equipos automatizados, ya que puede soportar los requisitos de deflexión de la mayoría de los sistemas automatizados y resiste el impacto de los equipos, lo que lo hace ideal para aplicaciones robustas.

Los palets de plástico apilables de ORBIS están diseñados para almacenar productos en una amplia variedad de sistemas de estanterías sin soporte, lo que permite liberar espacio esencial en la superficie.

Además, guardan una elevada relación resistencia-peso, capaz de soportar cargas en estanterías sin apoyo de hasta 3,000

En el mercado de los tapones de plástico planos, cada vez hay más demanda de personalizarlos con el estampado o grabado de la parte inferior del cierre, en lugar de imprimirla. Las máquinas de compresión de SACMI permiten cambiar la placa inferior de forma extremadamente rápida y sencilla. Esto aumenta el tiempo de funcionamiento de la máquina y reduce la complejidad y los conocimientos necesarios para cambiar los moldes. Además, SACMI dispone de un departamento dedicado a la producción, ensayo e inspección de moldes, con instrumentación avanzada y un equipo especializado.

Envolvedora automática de brazo giratorio ROBOPAC Helix 4 EVO

La Helix 4 EVO es una envolvedora por estirado de brazo giratorio automática diseñada para ofrecer una solución de embalaje por estirado automática, robusta, flexible y de gran capacidad. La Helix 4 EVO es una máquina de 36 rpm capaz de alcanzar hasta 90 cargas de palet por hora y está diseñada pensando en aplicaciones exigentes. Esta máquina incluye numerosas opciones útiles, como carro de película de 30", atado, colocación de la cubierta superior, sujeción por presión superior, elevador de palets, colocación automática del cartón esquinero y R-Connect®.

Oferta de Sidel para su maquinaria: SIDEL Greases

La empresa afirma que esta nueva línea de lubricantes, que forma parte de su cartera de piezas de recambio, es la mejor manera de mantener la maquinaria de Sidel funcionando con la máxima eficiencia.

38 Bebidas Vol. 160, 2024

Congressos 2024

21-24 2024 Las Vegas EUA

Orlando Fl EUA

Mexico DF

Brasil

Sao Paolo Brasil

Fispal

Sao Paulo Brasil

18-21 2024

Simei Noviembre 12-15 2024

Milan Italia

Brau Beviale Noviembre 26-28 2024

Nurnberg Germania

Indice de Anunciadores

Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.

Representantes

Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5

Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569

Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14.

Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70.

BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533 © Global Beverage Publishers, Inc. 2024

Vol. 160, 2024 Bebidas 39
AGR 7 agr.com Chart 8 cryotechinternational.co Enos 2 enosengineering.com Filtec 13 filtec.com KHS 11 KHScom Logico2 15 logico2.com Maper 23 mapersa.com.co Pressco 25 pressco.com Página Sew 21 sew-eurodrive SIPA 3 sipa.com.pe SMI 17 smi.com.pe SMI 27 smi.com.pe Tech Long 29 tech-long-intl.com Tecmi 19 tecmi.com.ar Unisenor 4 css.fl.com Vacuum Barrier 5 vacuumbarrier.com
Abril
NPE Mayo
Página
Craft Beer
6-10 2024
ExpoPack Mexico Junio 4-7,
2024
Brau
Junio 11-13 2024
Tecnologia Junio
IFT Julio
Chicago IL EUA Pack Expo Noviembre 3-6
Chicago IL EUA
(Emballage) Noviembre
14 –17 2024
2024
All4Pack
4-7 2024 Paris France

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.