7 minute read

Los Hanson

“Somos tres cantantes, tres compositores, unidos”

Luego de cinco años, la banda de los hermanos Hanson vuelve a América Latina para presentarse en el teatro Gran Rivadavia de Buenos Aires el 6 de octubre.

Advertisement

POR JOSEFINA ARMENDARIZ

El trío hanson regresa al país.

La fecha será en el marco de los 30 años de trayectoria y la presentación de su Red Green Blue 2022 World Tour. En él mostrarán el álbum del mismo nombre que los hermanos Taylor, Isaac y Zac lanzaron en mayo de este 2022.

El trabajo discográfico de la agrupación de Oklahoma consiste en tres partes, cada una compuesta y cantada por cada uno de ellos. “Es una forma única de hablar del ADN de la banda. Podríamos decirle al público que somos tres cantautores, pero preferimos mostrárselo”, comparte Zach. Taylor estuvo detrás de Red; Isaac, de Green y Zac, de Blue.

La última vez que la banda estuvo en el país fue en 2017 en medio de la celebración por los 25 años del exitoso disco Middle of Nowhere. ¿Cómo los trata el regreso a las giras? Isaac: Ahora estamos en Indianápolis, Indiana. Nos sentimos muy bien, es increíble estar de gira. Hasta ahora, el tour por Europa es el más grande que hicimos por esa región… y en USA tenemos cincuenta shows. Y emocionados porque tenemos un mes para recorrer Latinoamérica: es muy emocionante tener la chance de hacer este tour de la manera en que lo estamos haciendo. Tantas ciudades en tan poco tiempo. Ver que los fans están por el mundo. Creo que estamos hechos.

¿Qué se siente tocar esta nueva música, este nuevo álbum? Isaac: Es muy único, lo hicimos de una manera muy particular. Los estilos de las canciones están representados muy específicamente. Del rock al country, al subibaja rítmico. Este show es nuestro favorito para mostrar todos estos lados diferentes del álbum. Si nos ves, nos vas a ver saltar, sentarnos, bailar, es el tipo de show en el que se percibe algo nuevo todo el tiempo.

¿Cuál es su canción preferida en el escenario? Zac: Las últimas canciones que tenés siempre son las que más querés tocar. Algunas viejas conservan un lugar especial, por la energía que tienen.

¿Cómo está su español? ¿Qué se siente regresar a la Argentina por cuarta vez? Isaac: ¡Mi español es muy malo! Estoy haciendo el esfuerzo por aprender un poquito… Zac: Cuando girás por Estados Unidos y Europa, tenés fans de todo el mundo y hemos visto argentinos entre esos fans. Pero es muy gratificante haber podido extender nuestro tour para estar ahí en su país… Amamos Argentina, estuvimos varias veces, probamos su comida…

¿De dónde surgió la idea del álbum? Isaac: El génesis fue hace tiempo. Vino de una conversación entre los tres en la que hablamos de lo distintas que son nuestras personalidades y lo que creamos. Nos pasa que uno lleva una canción y la termina haciendo otro, por ejemplo. Para mí fue una idea de mostrar las diferencias, trazar una línea clara entre ellas. Eso muestra qué somos como banda, no solo mostrando la unidad pero tenemos un ensamble único que tenemos como banda. Queríamos unir las fuerzas y habilidades creativas de cada uno, hacer un álbum que probablemente otra banda no podría hacer. Zac: Plasma algo muy valioso de nuestra banda, que somos tres cantantes, tres compositores, que podríamos hacer algo separados pero nos unimos. Últimamente pensamos más que nunca que no vendemos canciones sino historias, esta es una forma única de hablar del ADN de la banda. Podríamos decirle al público que somos tres cantautores, pero preferimos mostrárselo.

¿Cómo deberíamos escuchar el álbum? Isaac: Lo cool de este disco es que podés empezar por donde quieras: la porción verde, la porción roja y la azul, en el orden que prefieras. Podés ordenarlas como quieras. Creo que escucharlo con curiosidad, eso está bien. Zac: No ordenamos las canciones por un sentido. Están las tres partes, pero lo interesante es que ni siquiera fue grabado en orden. Pero pareciera que sí. Honestamente, diría que lo escuchen como es, de principio a fin. Podés escuchar e ir viendo quién escribió porque es el mismo que canta. Isaac: Es una gran manera de encontrarse o reencontrarse con la banda. Y de ver si te gusta solo una parte, o las tres, o dos (ríe)..

> MP < “Quiero sentir el calor del público en un show propio”

El rapero habló sobre su presente en FMS Argentina previo a la quinta jornada y el lanzamiento de su álbum debut, 3000.

POR JULIÁN MASTRÁNGELO

Desde el año 3000 para todos

ustedes”. Así anunció MP a mediados del 2021 el lanzamiento de su primer álbum de estudio, 3000, y un año después, ese proyecto vio finalmente la luz bajo Universal Music Argentina. Este trabajo, producido por Taiu, cuenta con 18 canciones y colaboraciones nacionales e internacionales de la talla de MNAK, E.C.V, Frijo, ObiWanshot y CNO, entre muchos otros artistas y productores. “Quien me conozca del free y escuche este álbum se va a sentir identificado. Estamos en una etapa donde la música me nutre y lo que me enseña lo aplico después a las batallas”, comentó MP.

Entre producción y producción, el artista compagina sus tiempos formando parte de la Freestyle Master Series – donde transita su temporada debut en la octava posición -. El pasado 27 de agosto se vivió la quinta jornada en la que batalló frente a Klan. Klan ganó 4-0 después de 1 réplica. “Estoy octavo, tengo ganas de sumar puntitos y estar más arriba. Era una batalla complicada con Klan, que es un “real g” y lo respeto mucho. Tengo un problema, cuando respeto mucho a alguien no quiero atacarlo. Como él también está haciendo música, creo que El Extraño Mundo de Klan chocó con el 3000 y fue una batalla de estilos y mucho flow”, señaló.

Un álbum, FMS, nuevos proyectos… ¿Por dónde empezar MP? Estamos a full. Se viene una batalla increíble este sábado contra Klan y en el álbum hay 18 canciones con las que la gente se subió y viajó al año 3000.

Dentro de esas 18 está “Cod. 3k”, con MNAK, ¿de dónde surge esa colaboración? Recuerdo que estaba viendo una batalla suya y realmente me cebé. Le escribí y le dije que la estaba rompiendo y que algún día me gustaría sentarme con él en un estudio y crear algo juntos. Fue algo así como «me gusta mucho lo que hacés, me gustaría romper algo pronto». Él me tiró la mejor, conectamos en God Level cuando vino a la Argentina, nos juntamos en el estudio con Taiu y sacamos unos poderes. Creo que le dimos esa fuerza boombapera que le hacía falta.

¿Cómo viviste la presentación en vivo? Fue algo increíble, para mí fue mostrar y cerrar una etapa. Quería que vieran el futuro y entendieran cómo pienso. Me gustaría mucho ver a la gente cantando estas canciones en un club, estadio o donde fuese pero disfrutando, visualizo eso y es un sueño. Casi dos años de laburo y más de 30 temas… Fue el broche para empezar una nueva búsqueda.

¿De qué forma manejaste los tiempos entre FMS y el estudio? Siento que tengo un equilibrio muy lindo en cuanto a las batallas y la música. Sí es cierto que me tiro para el lado de la música, por eso quien me conozca del free y escuche este álbum se va a sentir identificado. Estamos en una etapa donde la música me nutre y lo que me enseña lo aplico después a las batallas.

Viceversa también, ¿verdad? El freestyle para componer es de lo mejor, siempre me brindó muchas herramientas. A la hora de crear, de escribir, de soltarme… Me encanta freestylear y empezar a tirar flows en el micro pero también disfruto sentarme a escribir, crear historias y estudiar lo que compongo.

¿Mientras tanto seguís pisando el estudio? Claro que sí. Tengo ganas de sacar un temita con los pibes y ya estoy laburando en lo próximo que es sentir el calor de la gente saltando conmigo, ya sea un Niceto, Uni Club o donde fuese. Además de trabajar música quiero trabajar la forma artística, ensayar el show al máximo y que si quizás una canción no les cerró en el disco, la amen en el vivo.

¿Cómo fue la experiencia con Tiago en el Movistar Arena? Me encantó que Tiago me invitase a cantar con él pero también me gustaría que algún día ese show fuera nuestro. Para mí fue un honor, me invitó el día de la presentación de su disco y no lo podía creer. Para nosotros, con que nos dé un minuto de visibilidad ya es una barbaridad. Estaba muy nervioso pero también lo tomé como práctica para la Red Bull, que va a ser en el Movistar.