6 minute read

Tom Chaplin

“Hice un álbum que no es cool sobre la mediana edad”

El cantante de Keane lanzó su nuevo álbum en solitario, Midpoint, una colección temas cargados de emociones sobre la mediana edad y cantados con toda su impronta.

Advertisement

Asus 43 años, el inglés se encuentra en un punto de equilibrio, en la mitad de la vida, donde comienzan muchas crisis y las preguntas filosóficas que nos acompañan se vuelven imposibles de esquivar. En la canción que da nombre al disco, un Tom mayor, pero con la misma suavidad y claridad de siempre en su voz, nos pinta el retrato de un hombre que está desconcertado y confundido en la búsqueda del sentido de su vida.

Estabas de gira con Keane por Cause and Effect y cayó la pandemia, ¿aprovechaste ese encierro y empezaste a trabajar en tu nuevo álbum? Sí. Hice The Wave, mi primer álbum solista, y después hice un álbum de Navidad y eso me llevó al final de 2017 y literalmente no tenía nada. No podía pensar en nada sobre lo que quería escribir. En ese momento llamé a Tim [Rice-Oxley], que no lo veía hace tiempo y me contó que estaba escribiendo unas canciones para un disco solista. Eso no podría haber pasado en un mejor momento, porque me envió todas esas canciones, que muchas terminaron en Cause and Effect. Eso nos llevó por 2018 y 2019, grabando y empezando a girar con el álbum y después cayó la pandemia. En todo ese periodo de tiempo estaba como: “¿Qué vamos a hacer?”. Estaba haciendo terapia online con mi terapeuta y de repente empezaron a surgir estas preguntas sobre la mediana edad, sobre dónde estoy en este momento, y pensé “guau, esto es sobre lo que quiero escribir ahora”. Así que hice un álbum que no es cool sobre la mediana edad, que a mi conocimiento no es algo que se haya escrito tanto. Escribí la primera canción “Midpoint” y todo el resto empezó a aparecer después de eso.

¿Qué diferencias notás entre el proceso creativo de Keane y el de tu proyecto solista? Creo que el proceso creativo con Keane es muy diferente a cómo haría las cosas en un álbum solista. Con Keane, Tim hace las composiciones, en la solista, yo. Entonces con el material solista siempre estoy conociendo gente nueva. Keane es más una pequeña gang, estamos juntos y lo hicimos de esa manera por 30 años más o menos. Creo que es una parte inevitable de estar en Keane, que me inspira a querer hacer mi propio material también. Probablemente sea por una especie de envidia a las composiciones de Tim, ese sentimiento de competitividad.

Este es un álbum sobre la mediana edad y cantás en “Midpoint”: “I'm over half the way back down”. ¿Qué balance hacés de tu vida? Lo que me tomó por sorpresa es que siempre, cuando mirás hacia adelante y ves a las personas mayores, pensás que no están experimentando las grandes preguntas. Cuando sos joven es todo sobre ambición, que te rompan el corazón, y después enamorarte, y esa excitación de sentirse vivo, y creo que lo que me ha tomado por sorpresa es que obviamente mientras envejecés, eso empieza a desaparecer y tenés que aceptar que no vas a vivir para siempre. Te das cuenta de que no estás haciendo las canciones de pop actuales, y que vas a tener que hacer algo diferente, no pasar todas las noches en el pub, porque tenés hijos que cuidar, no te acabás de enamorar, estás enamorado hace 20 años, y es diferente. Pero lo que trato de hacer con el álbum es explorar el hecho de que se pueden entender esas cosas, que todos atravesamos, si podés negociar la manera en la que lo atravesás. En realidad, del otro lado hay algo bastante liberador, porque es bueno que me conozca a mí mismo, es bueno que ya no me mueva por aspiraciones gigantes. Así que sí, es adaptarse a eso, supongo que el disco es un poco eso, explorando esos aspectos en detalle y en los que ojalá se pueda salir de ahí con un sentimiento de agradecimiento y aceptación. Por último, ¿qué recordás de tus shows en Argentina?

En el álbum hacés mucho énfasis en la importancia del hogar, como solías decir: “Una casa vacía no es un hogar”. En general, siento que ese es también un gran mensaje del álbum… Sí, totalmente, algunos deciden tener un affaire o dejar a sus hijos atrás y empezar una nueva vida, pero a mí lo que me preocupa es lo que perdés si hacés eso. Tenés que sacrificar todo lo que lograste, estarías volviendo a un hogar vacío, y pienso que particularmente mientras envejecés te das cuenta de que la vida no es sobre las posesiones materiales, o alcanzar tus objetivos, es sobre vivir tus relaciones y tener buenas, sanas amistades y relaciones. Definitivamente en el álbum hay canciones como “Overshoot”, “Gravitational”, “Midpoint”, que tienen un sentido de gravitar otra vez a eso que es sólido, que se siente tangible y real y en lo que se puede confiar. ¿Qué te motiva a seguir una vez que ya llegaste a lo más alto con un primer álbum? Es un lugar muy duro para quedarse, pongamoslo de esa manera. Es muy duro cuando tenés ese éxito prematuro, de quedarte a ese nivel, por muchas razones complicadas, el mundo es un lugar inestable, y las personas

se enamoran de vos, pero después siguen con la próxima gran cosa. Pensaba en Coldplay, nosotros empezamos al mismo tiempo, eran mucho más seguros que nosotros, tocamos shows con ellos en Londres en nuestros primeros años, antes de cualquier acuerdo discográfico, pero creo que Chris [Martin] sabía hacia donde estaban yendo, y se siente de esa misma forma ahora. En algún nivel tenés que envidiar eso, esa es una habilidad increíble con un esfuerzo enorme. Al mismo tiempo, yo lo veo completamente terrorífico, el costo que tiene que haber para mantenerte a ese nivel y seguir queriéndolo de esa forma… tiene que haber un precio. Lo que yo quiero es seguir haciendo algo que sea creíble, porque es un honor poder hacerlo. Siempre hay un miedo alrededor de qué pasará si a la gente no le gusta lo último. Yo quiero mantener el sueño, aunque no sea más un sueño masivo, solo un pequeño y lindo sueño. Algo que siempre me asombró es que cada vez que vamos a Argentina, el público sigue teniendo la misma edad, no sé cómo hacen. Es un público joven, debe ser porque seguimos atrayendo jóvenes y son los que finalmente vemos adelante, pero es adorable eso. No es como en el Reino Unido, creo que hay un sentimiento de que con las plataformas de streaming hemos atraído una nueva generación, pero en el Reino Unido ves personas que seguramente se enamoraron con Hopes and Fears cuando salió y nos siguen. Cuando estoy en Latinoamérica, y particu“ YO QUIERO MANTENER EL SUEÑO, larmente en Argentina, vemos a demasiada

AUNQUE NO SEA MÁS UNO gente joven y es una experiencia MASIVO, SOLO UN adorable tener tanta juventud

PEQUEÑO Y LINDO SUEÑO ” que ame lo que hacés. Es muy bueno para el ego también, te hace sentir que seguís siendo relevante y buscado, es algo muy lindo de disfrutar unas semanas, cada par de años. ¿Y cuándo podremos volver a verte en Buenos Aires? Estoy tratando de encontrar la manera de que funcione para hacerlo el próximo año, porque es emocionante y quiero hacer todo lo posible para volver a ir. Obviamente, si eso no pasa, estoy seguro de que con Keane vamos a estar, ya hablamos de eso, porque lo amamos mucho la última vez que estuvimos con ustedes. Estoy seguro de que va a haber algo, si no es el próximo año, será el otro, yo solo o Keane, voy a volver.