3 minute read

Brytiago

> BRYTIAGO < “Yo puse música y él puso música”

Así explica cómo surgió “S.O.S”, lo nuevo del artista junto a Polimá Westcoast, un tema que une culturas entre Puerto Rico y Chile.

Advertisement

POR ROMINA BARRIL

Después de varios meses de trabajo, Brytiago cargó de música este 2022 con el estreno de “Sicaria” junto a Ankhal y Luar La L; “Reaction”; “El Congreso”, su primera colaboración con Bryant Myers; “No Wahala”, su participación en una nueva versión del single de 1da Banton, y en el sencillo de Jan Blakeee,“Esquinita”, junto a Gonza.

Actualmente presenta “S.O.S”, su single estreno con el cantante chileno Polimá Westcoast. “Yo siempre tuve en mente hacer equipo con Chile en algo histórico, quería hacer un tema que marcara”, expresó el artista boricua.

¿Cómo surgió “S.O.S” y cómo fue el proceso de la unión de dos referentes de la escena urbana? Caen los Premios Tu Música Urbano hace un mes y medio, aquí en Puerto Rico, y yo venía hablando con Poli. A la noche nos fuimos a comer y nos preguntamos “¿seguimos de rumba o inventamos algo?”, y dijimos “pues vamos por estudio”. Así nace “S.O.S”. Hicimos el tema un miércoles, y el domingo ya estábamos haciéndole el video.

¿Cómo nació la idea de la canción? Poli ya tenía la idea, el beat, la intro y el coro. Lo que hicimos fue plantearnos “yo te pongo música de la que tengo y tu me pones música de la que tienes; y si no hay nada que nos clickee vamos con un tema desde cero.”. Y ahí yo puse música, él puso música; puso “S.O.S”, y yo clickeé de una. Prácticamente le caímos arriba al tema en una noche. Nos encerramos en el estudio a las 10 PM, y a las 3 o 4 AM ya teníamos el tema listo.

Este año lo llenaste de música, y agregaste a tu historial nuevos éxitos que se suman a la gran cantidad de hits que habías sacado antes de tomarte un break de tu actividad en la industria. ¿Qué fue lo que te llevó a distanciarte un tiempo de la música? Una serie de cosas pasaron, muchas buenas, y malas a la vez, y me llevó tiempo organizarlas. En esos 5 o 6 meses no estuve sin hacer nada, estaba grabando, haciendo muchos videos, y muchas otras cosas. Lo que pasó fue que estábamos reestructurando el equipo, organizando los temas que íbamos a lanzar este año, escogiendo lo que iba a ser el disco, lo que iba a ser el LP; en ese entonces estaba pasando por unas cosas acá en Puerto Rico que tenía que solucionar. Fue mucho por resolver, pero no fue un desenfoque.

La calidad de artista que representas hoy nació con El Cartel Records, el sello de Daddy Yankee. Más allá del referente del reggaetón que sabemos que es, ¿qué representa el artista para vos? ¿Cómo fue tu primer encuentro con él? Fue una escuela. Eso es algo que no se puede comprar, el conocimiento que tuve al lado de él, la disciplina que adquirí, viendo cómo se hacen las cosas dentro del estudio, fuera del estudio; aprendí muchísimo de cómo es el negocio de la música.

Lo conocí de una manera muy espontánea, en un gimnasio, luego me llamó para que fuera al estudio, ahí escuchó otros temas de los que yo tenía, y desde ahí, poco a poco, nos mantuvimos en contacto, y yo empecé a soltar música.

¿Tenés planificada tu vuelta a la Argentina? El 15 de octubre estaré por Chile, organizaré la agenda para dar una visita ya que estoy cerca de ustedes, aunque sea un rato porque necesito sentir el calor de mi público argentino. Pero no puedo hablar de show como tal porque aún lo tenemos que estructurar.