Primera Edición 2025 Bienteveo

Page 1


LÍDERES QUE LÍDERES QUE

TRANSFORMAN TRANSFORMAN

DESAFÍ0 EMOCIONAL DESAFÍ0 EMOCIONAL

ANTE EL NUEVO AÑO ANTE EL NUEVO AÑO

ENCENDIDA ENCENDIDA

LA PAVA DEL LA PAVA DEL JÍBARO JÍBARO

Primera Edición 2025

La Pava del Jíbaro

A finales del siglo XIX y principios del XX, la pava se convirtió en el sombrero característico de los jornaleros, peones y personas de escasos recursos en Puerto Rico. Más que un simple accesorio, esta pieza reflejaba el esfuerzo y la identidad de quienes trabajaban la tierra. Fueron las mujeres de la montaña quienes, en sus tiempos libres, se dedicaron a la confección de estas piezas, convirtiéndose en protagonistas de un arte que, con el tiempo, se transformó en una expresión artesanal de gran valor cultural.

Hoy, este símbolo histórico ha sido resaltado por uno de los artistas puertorriqueños más influyentes de nuestra era: Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny. En su más reciente álbum, el artista incorpora la pava puertorriqueña como un homenaje a sus raíces, destacando la esencia y el orgullo de nuestra identidad boricua ante el mundo.

Este gesto no solo revaloriza un legado que forma parte de nuestra historia, sino que también refuerza la importancia de preservar y celebrar las tradiciones que nos definen.

Ursula Guzmán García

Ángel López

Un Tejedor que Lleva la Pava Puertorriqueña al Mundo. Desde el barrio Cerro Gordo de Aguada, Ángel, maestro artesano y último tejedor del sombrero que representa nuestra patria, ha convertido su arte en un símbolo de identidad cultural. Su talento y dedicación dieron vida a la pava puertorriqueña, pieza icónica en el más reciente álbum de Bad Bunny, "Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana" (DTMF), llevando consigo la esencia del jíbaro boricua a la escena mundial. Gracias a Ángel, en el 2025 la pava Fotografía por Cristian N. Acevedo

La tejedora de sombreros más antigua de Puerto Rico: un símbolo de cultura

A sus 86 años, esta maestra artesana representa la calidez humana y la riquez cultural de Puerto Rico. Nació el 21 de octubre de 1938 en el barrio Cerro Gord de Aguada y, desde los 10 años, aprendió arte de tejer sombreros junto a su madre

Con su habilidad y dedicación, no solo preservó una tradición centenaria, sino q también construyó un hogar para sus 14 hijos. Hoy, rodeada de una numerosa y amorosa familia, deja un legado invaluab que forma parte de la historia y las raíce de nuestro pueblo aguadeño.

Fotografía por Cristian N. Acevedo
Damaris Galloza para Bienteveo The Magazine

La Pava del Jíbaro

At the end of the 19th century and the beginning of the 20th, the pava became the signature hat of laborers, farmhands, and people of limited resources in Puerto Rico. More than just an accessory, this piece reflected the hard work and identity of those who toiled the land. It was the women of the mountains who, in their free time, dedicated themselves to crafting these hats, becoming the protagonists of an art form that, over time, evolved into a valuable cultural expression.

Today, this historic symbol has been highlighted by one of the most influential Puerto Rican artists of our era: Benito Antonio Martínez Ocasio, known worldwide as Bad Bunny. In his latest album, the artist incorporates the pava as a tribute to his roots, showcasing the essence and pride of our Boricua identity to the world. This gesture not only revalues a legacy that is part of our history but also reinforces the importance of preserving and celebrating the traditions that define us.

Ursula Guzmán García

Ángel López

A Weaver Bringing the Puerto Rican Pava to the World

The Oldest Hat Weaver in Puerto Rico: A Symbol of Culture and Tradition.

At 86 years old, this master artisan embodies the warmth and cultural richne of Puerto Rico. Born on October 21, 193 in the Cerro Gordo neighborhood of Aguada, she learned the art of weaving hats alongside her mother at just 10 yea old.

Through her skill and dedication, she no only preserved a centuries-old tradition also built a home for her 14 children. Today, surrounded by a large and loving family, she leaves behind an invaluable legacy that is deeply woven into the hist and roots of our Aguadeño people.

From the Cerro Gordo neighborhood in Aguada, Ángel, a master artisan and the last weaver of the hat that represents our homeland, has transformed his craft into a symbol of cultural identity. His talent and dedication have brought the Puerto Rican pava to life, an iconic piece featured in Bad Bunny’s latest album, Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana (DTMF), carrying the essence of the jíbaro boricua onto the global stage.

Thanks to Ángel, in 2025, the pava echoes

Photography by Cristian N. Acevedo
Photography by Cristian N. Acevedo
Damaris Galloza for Bienteveo The Magazine

Líderes que Transforman

El Impacto de la Acción Comunitaria en Aguada

Jesús Feliciano

Jesús Feliciano para Bienteveo The Magazine es Chef Ejecutivo, padre, esposo y líder comunitario cuya pasión por la gastronomía y su compromiso con su comunidad lo convierten en un referente de excelencia y dedicación.

En cada comunidad, hay personas cuyo compromiso deja una marca imborrable. En Aguada, Jesús Feliciano ha fusionado su pasión por la gastronomía con su deseo de servir, convirtiéndose en un agente de cambio. A través de su restaurante, Carne Mía, no solo deleita con su cocina, sino que también impulsa el bienestar comunitario. Su historia demuestra cómo el talento y la solidaridad pueden transformar vidas.

Inspiración y Orígenes

Desde joven, Jesús Feliciano comprendió que la gastronomía podía ser una herramienta de cambio social. "¿Qué mejor manera de unir nuestra pasión culinaria con el compromiso de ayudar a la comunidad?", reflexiona. Para él, la comida no solo nutre el cuerpo, sino que también fortalece lazos y abre corazones. Su formación como chef le permitió ofrecer opciones accesibles y de calidad a su pueblo. "Cada quien aporta con lo que tiene. Algunos donan, otros sirven. Mi contribución es la buena comida y un ambiente acogedor", destaca.

Impacto Comunitario

La vocación de Jesús por el servicio comunitario viene de su infancia, inspirado por su padre, quien cocinaba y ayudaba a los más necesitados. "Lo que vemos en casa nos moldea", afirma.

Un episodio que marcó su camino fue descubrir a un vecino en extrema pobreza cerca de su restaurante. "No imaginábamos su situación hasta que la conocimos.

Coordinamos ayuda y logramos mejorar su calidad de vida", recuerda. Este momento reforzó su convicción de que la solidaridad comienza en el entorno inmediato.

Unión Familiar y Liderazgo

Carne Mía es un negocio familiar y un referente gastronómico en Aguada. Equilibrar su papel como chef y líder no ha sido fácil, pero Jesús encuentra apoyo en programas comunitarios y en la capacitación de su equipo. "Es un aprendizaje constante", reconoce. Los valores que guían su restaurante reflejan su crianza: responsabilidad, excelencia, sensibilidad y solidaridad. "Damos por gracia lo que hemos recibido", dice con humildad.

Líderes que Transforman

El

Impacto de la Acción Comunitaria en Aguada

Milton R Colón para Bienteveo The Magazine es profesor universitario, mentor y líder comunitario, cuyo compromiso con el deporte, el medio ambiente y la unión social ha dejado una huella imborrable en Aguada.

En cada comunidad existen individuos que trascienden su rol profesional para convertirse en pilares del cambio. Milton Colón, profesor universitario, mentor y líder comunitario, es uno de ellos. Su pasión por el deporte, la preservación ambiental y la unión social lo han convertido en un referente de inspiración en Aguada. Con una vocación inquebrantable y un espíritu de servicio genuino, su impacto resuena en cada espacio que ha decidido mejorar.

La Esencia de un Líder Comunitario

Desde joven, Milton comprendió que el verdadero cambio nace de la acción. "El deseo de hacer, de crear, de ser alguien que aporte ideas positivas, alguien que ayude sin esperar nada a cambio es lo que me mantiene, aunque las cosas no salgan como uno espera. Si uno quiere hacer algo, no puede rendirse", expresa con convicción. Este principio ha guiado su camino y lo ha llevado a transformar su comunidad con determinación y compromiso.

Más allá de la Enseñanza

Aunque su labor en la academia es fundamental, la vocación de Milton trasciende las aulas. Su compromiso con la educación no se limita al conocimiento teórico, sino que busca formar ciudadanos conscientes de su entorno y su impacto en la sociedad. “Mi comunidad y mi pueblo cuentan con mis conocimientos, no solo como educador, sino como protector ambientalista que, sin fines ideológicos, desea impactar el crecimiento comunitario y ambiental”, señala. Su enseñanza se convierte en acción, demostrando que el aprendizaje va de la mano con el servicio.

Un Compromiso con Aguada

Aguada no es solo su hogar, sino el motor que impulsa sus iniciativas. Milton visualiza un municipio más limpio, seguro y unido. “Me gustaría trabajar en nuestras costas, en las playas. Quiero reunir un grupo de trabajo para embellecer la entrada del barrio Espinar de Aguada”, comparte. Su visión no se detiene en la estética, sino en la conciencia colectiva sobre la preservación ambiental. Por ello, sueña con formar una brigada ambiental que eduque y genere un impacto tangible en la comunidad.

Reflexiones y Herramientas para un Nuevo Comienzo

El inicio de un nuevo año trae consigo la promesa de cambio y la oportunidad de renovarnos. Sin embargo, también puede ser un momento de presión emocional debido a expectativas poco realistas, metas ambiciosas y emociones no resueltas del pasado. El Dr. Abdiel Muñiz Vera, psicólogo clínico, nos guía en cómo enfrentar estos desafíos y construir un camino hacia el bienestar personal.

1 2

El Desafío del Comienzo

La presión de tener un inicio impecable cada enero puede ser abrumadora, pero el Dr. Muñiz subraya la importancia de abrazar nuestras imperfecciones. Los desafíos y retrocesos son parte del crecimiento, no un reflejo de fracaso. La autocompasión es fundamental para liberarnos de esa presión.

Metas Alcanzables

4

El Poder del Autocuidado

3

El crecimiento es un proceso gradual. Para mantene la motivación, el Dr. Muñiz recomienda desglosar las metas en pasos pequeños, celebrar los logros frecuentes y conectar con el propósito detrás de cada objetivo. El cambio es un proceso gradual. Aceptar la incertidumbre y avanzar de manera equilibrada son claves para mantenernos motivados. Las emociones no resueltas del pasado pueden bloquear nuestro progreso. Identificar patrones limitantes, reflexionar sobre su origen y trabajar en reemplazarlos con hábitos saludables son pasos clave para avanzar. Además, la resiliencia se construye aceptando los desafíos como parte de la vida, apoyándonos en una red de confianza y aprendiendo de las dificultades.

El autocuidado es la base de cualquier transformación. Dedicarnos tiempo para cuidar nuestra salud física y emocional fortalece nuestra capacidad de enfrentar retos. El Dr. Muñiz enfatiza que el autocuidado no es un lujo, sino una herramienta fundamental para nuestro bienestar integral.

Un Mensaje de Esperanza

Rompiendo Patrones y Cultivando Resiliencia

Si sientes que “es otro año más sin cambios,” recuerda que el progreso se construye con pequeños pasos consistentes. Cada día es una nueva oportunidad para reflexionar, aprender y avanzar hacia la mejor versión de ti mismo.

Este año, abraza el cambio con paciencia, autocompasión y determinación. Cada paso que tomes cuenta en tu proceso de renovación. ¡El futuro está en tus manos!

Dr.

Fotografía

Fotografía

Guía Informativa

Postal Personalizada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.