7 minute read

Estudiantes Destacados

Next Article
Editorial

Editorial

ESTUDIANTES DESTACADOS EN DISTINTOS DEPORTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Esgrima

Advertisement

La esgrima es un deporte de habilidad, agilidad e ingenio. Un ejercicio físico muy atractivo. Se trabaja íntegramente la condición física, la coordinación, la estrategia y la capacidad de decisión. Haciendo esgrima practicas un deporte didáctico, que te forma en el respeto al contrario y en las normas de cortesía, deportividad y caballerosidad, buscando siempre la superación individual. En la esgrima se utiliza la fuerza explosiva, tanto en piernas como, tronco y brazos. Para trabajar la fuerza explosiva, se necesita una base muscular elaborada. Tanto es así que una vez conseguida la fuerza explosiva posible, no se puede mejorar esa condición sin volver a un periodo relativamente prolongado de desarrollo muscular.

Con esta disciplina deportiva puedes aprender el manejo de la Espada, el Florete y el Sable con sus diferentes técnicas y estrategias. Es importante destacar a Diego en la constancia de sus entrenamientos y esfuerzo que ha puesto por alcanzar en tan temprana edad una medalla de bronce en juegos nacionales, siendo un deporte como lo mencionaba anteriormente de mucha condición física, coordinación y estrategia. Hemos notado la pasión que Diego genera sobre este deporte que hoy lo ha premiado a sus 9 años con su primera medalla de Bronce, deseando los mejores éxitos y logros al estudiante en su carrera como esgrimista. “Antes de practicar esgrima no sabía que podía adquirir tantas destrezas motoras, conforme fui entrenando este deporte me di cuenta que cada día me gusta más y ha ocasionado en mí un nivel alto de esforzarme y alcanzar los retos”.

Estudiante: Diego Campos Enciso Sección: 4B

Natación

La natación es uno de los deportes cardiovasculares por excelencia, supone la puesta en marcha de prácticamente todos los músculos del cuerpo para desplazarse por el medio acuático. A nivel muscular cobran importancia los músculos encargados de la tracción de los brazos y también las cadenas musculares encargadas de la estabilización del cuerpo en el agua. Los siguientes estilos se suelen distinguir en competiciones. Cuatro de ellos están regulados por la FINA que son los estilos que requieren de un control para su buena ejecución: el pecho, el estilo libre, el estilo espalda y el estilo mariposa. •Estilo Pecho En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente y ejecuta la siguiente secuencia: hace un círculo con los brazos, siempre debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas, con las rodillas adentro y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al frente verticalmente, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo.

•Estilo Libre un estilo de natación que consiste en que uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo con lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes.

•El estilo espalda o dorsal es un estilo de natación en el que se usan ambos brazos, y la cabeza hacia arriba. Este estilo es esencialmente crol, solo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano saliendo afuera desde debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. •El estilo mariposa es un estilo de natación, una variación del estilo pecho o estilo braza, en la que ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.

Nos sentimos orgullosos de las medallas obtenidas de nuestra estudiante en estas distintas disciplinas alcanzando así un nivel bastante alto de rendimiento en el deporte de la natación, felicitamos y motivamos para que siga por el camino del triunfo con mucho esfuerzo, dedicación y perseverancia en un deporte tan completo como la natación.

Logros alcanzados: Torneo Internacional Beta’s 2018 Costa Rica – Panamá Medalla oro - Estilo Mariposa Medalla oro - Estilo Libre Medalla oro - Estilo Dorso Medalla Bronce - Estilo Pecho

“Para mí fue una gran experiencia ya que pude competir con otras academias nacionales e internacionales. Este evento me enseñó que uno no siempre va a llegar de primero y que uno se tiene que esforzarse al máximo y me di cuenta que participar en una competencia no es tan fácil, los nervios y el estrés juegan en contra cuando se acerca el turno de hacerlo, pero me recuerdo de los entrenamientos y esfuerzo que he realizado para poder dar lo mejor de mí. Esfuerzo, dedicación y tiempo hacen que hoy me sienta orgullosa de saber que todo valió la pena”. Estudiante: Jimena Solórzano Chen

Sección: 5B

Competencia Nacional de Gimnasia

Se realizó el 5 de octubre de 2018 y participaron 650 atletas. Elena compitió en la categoría Nivel 2, de 10 a 11 años. Solo se premian los tres primeros lugares. Elena ganó: Primer lugar en Viga Primer lugar en Piso Y Cuarto lugar en el all around el cual es la suma de los cuatro aparatos en los que participan (Viga, Piso, Barras y Salto)

“La gimnasia para mí es muy importante porque me hace sentir muy feliz, el poder hacer todos esos ejercicios son un reto para mí. Cuando hago la rutina de piso siento la música que entra por mis pies. Yo entreno de 3 a 4 días por semana de 4 a 7 de la noche y no puedo faltar a mis entrenamientos, aunque tenga exámenes y me sienta cansada. Cada día quiero ser mejor”. Elena Ramírez Santamaría

Cuarto A

Voleibol

El deporte del voleibol es uno de los deportes de equipo populares además del baloncesto y el fútbol. No solo aprende a trabajar con su compañero de equipo, jugar voleibol puede proporcionar beneficios que son buenos para la salud del cuerpo. El voleibol es un deporte que requiere suficiente resistencia para jugarlo. Tal resistencia se puede obtener a través de la conducta de rutina que aporta esta disciplina. La resistencia que aportan los beneficios de jugar voleibol la podemos utilizar para otras actividades, como el trabajo o las actividades diarias.

Mientras ejercitamos nuestras mentes, entonces podríamos enfocarnos en tales actividades para que la ansiedad ante los problemas de otros pueda disminuir o incluso desaparecer. Por lo tanto, los beneficios de jugar voleibol no solo son extraordinarios para la salud física, sino también para la salud mental. Destacamos al estudiante por su perseverancia en los entrenamientos y esfuerzo que realiza en cada uno de ellos, para hoy ser premiado con este llamado a la selección de Costa Rica. Estudiante: Sebastián Arias Ramírez Sección: 10-B Jugador del equipo de juegos Nacionales de Moravia e integrante de la Preselección Nacional de Voleibol de Costa Rica 2018 en la categoría sub 20.

Tenis

Como jugador del equipo de Juegos Nacionales de San José, asistió a las siguientes justas: Juegos Nacionales 2013 en Cañas, Guanacaste Ganador de la medalla de bronce

Juegos Nacionales 2015 en San Carlos, Alajuela Ganador de la medalla de plata y de bronce Juegos Nacionales 2017en San José Ganador de la medalla de plata Participó en julio del 2018 en dos torneos en Bordeux, Francia. En el Torneo Saint Augoulone logró el primer lugar y en el Torneo Moulin Neuf logró llegar a la final. En agosto del 2018 participó en El Salvador en la Copa ITF (International Tennis Federation) logrando avanzar a cuartos de final en individual y dobles.

Fabián Segreda Jiménez Sección 11-A

Fútbol

Exjugadora del equipo Arenal de Coronado y de la Selección Nacional de Fútbol Femenino de Costa Rica en la categoría sub 20. Actualmente es la goleadora del Torneo de Colegios Privados La Amistad 2018 con 44 anotaciones.

Laura Cardoza García

Sección 11-C

This article is from: