15 minute read

Vida Académica

Next Article
Vida Pastoral

Vida Pastoral

EL CATACLISMO DE DEMOCLES PROFA. KARINA BERMÚDEZ SALAZAR

Con los estudiantes de décimo año leímos y analizamos el texto: "El cataclismo de Damocles", este es un ensayo que parte del mito de la espada de Damocles, el cual consiste en hacer conciencia de la espada que pende del pelo de un venado sobre la cabeza de un gobernante. Ante esta premisa los estudiantes escribieron sus propios ensayos, aquí les mostramos algunos de de ellos.

Advertisement

LAURA MARÍA VILLALOBOS OCAMPO 10 B

Costa Rica es considerado uno de los países más felices del mundo. Que en nuestro país no existen los desacuerdos, que los conflictos que presenta nuestro país son sin importancia y finalmente, que todos somos felices y que nuestro país es de los más pacíficos en el mundo.

Lastimosamente, como todo país habitado por humanos de nuestra clase, tenemos nuestros propios problemas, que tal vez no llegan a ser conocidos por el mundo, pero sí son factores que afectan nuestra sociedad. Elecciones presidenciales, debates públicos, cumplimiento de la ley, legalizaciones de ciertos derechos… Todo esto, aumenta un peso en la espada de Damocles.

¿Qué es la espada de Damocles? Dicha por Dionisio, dios de las fiestas, el alcohol y las cosechas. Damocles, era un cortesano de Dionisio y era muy adulador. Él deseaba la vida que Dionisio tenía, pero no sabía sus consecuencias.

Damocles le pregunta a Dionisio si él desearía vivir UN día como él vive. Evidentemente, Damocles acepta la propuesta dicha por Dionisio y cambian de vida por un día. Damocles era feliz, lleno de comida, mujeres, festines y muchos lujos. Cuando inicia el banquete, Damocles se sienta en la silla de Dionisio, pero al volver a ver hacia arriba, logra ver una espada colgando de un pelo de caballo sobre la cabeza, que, si caía, lo mataría a él, sin poder lograr escapar. Rápidamente, Dionisio se levanta de la silla, ya que se le quitan las ganas de comer, y se dirige hacia Dionisio, pidiéndole que cambie de vida otra vez con él. Evidentemente, la espada de Damocles se basa en una metáfora.

Costa Rica puede ser el país más feliz del mundo, pero no significa que nosotros no tengamos conflictos nacionales cada cierto tiempo. Sí, puede ser que no aparentemos ser un país lleno de frustraciones, pero hay veces, que simplemente sentimos nuestra espada caer cada vez más cerca de nuestra cabeza.

Un claro ejemplo de la espada de Damocles fue en las elecciones del pasado mes de febrero, donde Costa Rica eligió presidente al señor Carlos Alvarado Quesada, que es participante del Partido Acción Ciudadana (PAC).

El PAC fue elegido en las elecciones del año 2014, donde quedó electo el expresidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera. Lastimosamente, don Luis Guillermo no logró convencer al pueblo costarricense, ya que lo único que logró fue enojo y odio hacia su propio partido. A pesar del enojo, provocado por el partido anterior, don Carlos Alvarado quedó electo, comprometiéndose a cualquier cantidad de odio y desprecio provocado por el partido anterior, ya que el pueblo se compromete, no solo con el presidente, sino que también con el partido. La espada se ve reflejada por el hecho de que se está perjudicando al presidente por los errores cometidos por el partido anterior; y como nosotros no sabemos identificar que no todos somos iguales, siempre vamos a pensar que va a cometer los mismos errores, ya que es perteneciente al partido que hizo a Costa Rica, un país menos tolerante a los errores. Una frase muy conocida por nosotros es: “si yo estuviera haciendo lo que él/ella hace, yo lo haría mejor”, “si yo fuera él/ella, sería todo fácil” “Que dichosos que no hacen nada.” Pero la verdad es que nosotros no sabemos cuáles dificultades presentan esas personas. Un ejemplo es Keylor Navas Gamboa. Keylor es el guardameta del Real Madrid y del equipo nacional de Costa Rica. Keylor Navas es considerado el mejor portero en el mundo y uno de los futbolistas mejores pagados. Todos queremos la vida que él tiene. Tener una vida llena de lujos, tener una familia amorosa, tener su propia película, ser contratado por uno de los mejores equipos del mundo… Lo que no sabemos, es que él también tiene una espada colgando sobre su cabeza. Al ser una persona tan conocida y aclamada por el mundo, la fama puede provocar muchos daños. El hecho de que él sea un gran portero y tenga muchos lujos no significa que él tenga una vida llena de felicidad.

Si nosotros nos pusiéramos a pensar en la vida de él ¿Nos gustaría sentir la presión que debe de sentir él al ser el mejor guardameta del mundo? ¿Tener el sentimiento de que un partido está en nuestras manos? ¿Saber que, si no atrapo la bola, puedo defraudar a mi equipo, o aún peor, ser despedido? Todos estos factores se suman al peso de la espada y hacen una gran dificultad al realizar todos los trabajos. Utilizo el ejemplo de Keylor Navas porque nosotros no estamos conscientes de que nuestro país está pasando la misma situación.

Sinceramente, cada cabeza del gobierno costarricense, con cada uno de nuestros problemas y disgustos, suma un gran peso.

Hace unos pocos meses, Costa Rica pasó por una oleada de femicidios. Cada año, hay un promedio de 30 mujeres que mueren en manos de sus “parejas sentimentales”. Lo más triste de esto, es que más de un 70% de mujeres no reportan sus acosos o agresiones a las autoridades, porque el hecho de hablar, o de simplemente decir un pequeño comentario al respecto, piensan que será la gota que derramaría el vaso.

En la última década, se han registrado 313 femicidios y en lo que llevamos del año 8 mujeres asesinadas. Cada una de ellas, mujeres emprendedoras, trabajadoras y amorosas, que hicieron lo imposible para sobrevivir a los ataques de sus asesinos, que, en el peor de los casos, eran sus novios, esposos o bien, algún familiar.

•Sonia Navarro Rojas, una señora de 67 años, fue asesinada por su propio hijo que decidió apuñalarla. •Paula Vargas Murillo, joven de 36 años, fallecida por una bala en la cabeza. •Maritza Vargas de 25 años, fue brutalmente asesinada y lanzada al río por su compañero de vida. •Mariana Leiva Fernández fue asesinada y maltratada en los brazos de su esposo. •Rita Arias Piedra, una joven de 26 años, fue asesinada por su pareja sentimental por un golpe en la cabeza con un tubo.

•Karen Vanessa Jiménez, violada, degollada y finalmente asesinada por un joven.

•Tatiana Tellez Ortiz, una joven de apenas 18 años, fue asesinada enfrente de su hija de dos años.

•Kimberly Barrantes Pérez, falleció por un orifico de bala en la cabeza, hecho por su novio.

Todas ellas, asesinadas, maltratadas, tratadas como un objeto… ¿Esa es la imagen que queremos dar al mundo? ¿Un país lleno de sangre de mujeres inocentes? ¿Un país que simplemente no le importa toda la sangre derramada por mujeres que lo único que han hecho mal es vivir en un país lleno de hombres degenerados, abusadores y sin repercusiones? Esta es la verdadera espada de Damocles. No damos importancia a todo el daño que ha causado la muerte de estas 8 mujeres. Y lo peor, es que mucha gente no está enterada de esta situación. No existe explicación alguna del porqué la espada no nos ha caído encima. Ya es mucho el peso acumulado que tiene nuestra espada, y lo peor es que no hacemos nada.

En mi opinión, Costa Rica ha cambiado mucho, en la forma negativa. Hay mucha maldad, agresiones, asesinatos y atentados hacia el pueblo costarricense. Esto debe de parar, porque nuestra espada ya no logrará aguantar más. Cada día nos vamos acercado más al límite de lo que nuestra espada logra soportar. ¿Queremos ser conocidos como el país con la mayor mentalidad ecológica del mundo, que es de los pocos países que tuvo a una mujer como presidenta, que somos conocidos como “la capital colibrí” por tener más de 52 especies de colibríes, que somos uno de los pocos países que no posee ejército, que tenemos un aproximado de 56 playas y que son consideradas las más hermosas alrededor del mundo? Entonces hagamos un cambio, porque lo único que estamos dando a representar es un país machista, xenofóbico, que se guía por los errores de los demás y que odia hacer un cambio, aunque sea pequeño. Como menciona Gabriel García Márquez, en su ensayo “El Cataclismo de Damocles”: “…cuya liberación es indispensable para que nos ayuden a crear, en el ámbito de la educación y la justicia, lo único que puede salvarnos de la barbarie: una cultura de la paz.”

JIMENA ROJAS ROJAS 10 B

En este mismo segundo hay una madre sufriendo, está sufriendo porque no sabe cómo alimentar a sus hijos el día de mañana. Tiene un remordimiento, les dijo a sus hijos que podría comprarles ese regalo que tanto querían para sus cumpleaños, mas ella sabe que será imposible. La ansiedad corre por todo su cuerpo, no sabe cómo pagar la renta, no sabe cómo pagar por el derecho de tener un techo para vivir. Sufre, quiere llorar, pero sus lágrimas no salen, ya que está agotada a consecuencia de que pasó todo el día buscando por un trabajo, pero no hubo respuesta. Hay números exagerados de familias que en este momento están sufriendo en Costa Rica. La pobreza y el desempleo en este país son reales. Que no conozcamos a alguien que esté pasando por problemas así, no significa que no existan. Tal vez nacimos con un poco de suerte, tal vez con mucha, pero no hay que olvidar que esas personas podemos ser nosotros en cualquier momento.

Sinceramente, cada cabeza del gobierno costarricense, con cada uno de nuestros problemas y disgustos, suma un gran peso. Según el periódico La Nación en un reportaje del 2017, en el 2016 el 20% de ese año corresponde a 305.231 hogares cuyos ingresos mensuales promedio son menores a ¢99.238 y, por lo tanto, no cubren las necesidades básicas. De estos hogares, hay 86.663 en pobreza extrema que son aquellos cuyos ingresos mensuales promedio son ¢46.976 y, por lo tanto, ni siquiera les alcanza para la comida básica.

Hay niños que su única comida en todo el día es la que les brinda el comedor estudiantil. ¿Cuántos niños en este momento no entienden por qué es tan injusto que otros tengan mucho más que ellos?, los corazones más blandos y sinceros, los más inocentes, los que no han cometido ningún crimen, no merecen eso. Los índices de desempleo crecen y crecen cada vez más. ¿Acaso pensamos a fondo a que se debe esto?, tal vez que las necesidades de las familias hacen a los estudiantes a dejar la educación para empezar a trabajar. Según el periódico La Republica, en educación secundaria más de 32 mil colegiales costarricenses dejaron las aulas durante el 2014.

En este país podemos ver como hay una cantidad de indigentes bastante preocupante, justificamos darles la espalda con: “ellos mismos se lo buscaron”, se cierran las ventanas del carro cada vez que hay alguien pidiendo lo mínimo, se decide darle la espalda al necesitado, porque se prefiere gastar el dinero en algo un poco más inútil, como un carro más caro para demostrar cuánto dinero hay en el bolsillo. ¿La sociedad costarricense es acaso ciega? Aun así esas personas que dan la espalda hablan de moral, de ética y de valores, de cómo es la manera correcta de criar a los hijos para que sean personas de bien, aunque bien se sabe que para esas personas, “personas de bien”, son personas con dinero y una familia tradicional. Es como oír a un sordo hablar de música o a un dictador hablar del bienestar del pueblo, imposible. ¿En que nos convertimos?, ¿hemos sido personas egoístas desde siempre?, Cosas como el consumismo e individualismo nos cambiaron, nos hacen una herida que no cicatriza, que en cambio, se hace cada vez más grande. Nos cambia el dinero y el poder, nos enseñan a luchar entre nosotros, en no tener piedad de la persona que está al lado, nos dicen que tratemos a las personas como queremos ser tratados, sin embargo, nos enseñan por medio de sus acciones a no hacerlo.

Jerarcas del sistema nos quieren hacer a todos iguales para que el mundo que rodea la economía funcione. Nos transforman en lo que ellos quieren que seamos y nos clasifican por medio de un número. Quieren y logran borrar de nosotros la expresión, los sentimientos. Nos dicen que si escogemos el arte como carrera, moriremos de hambre. Se les olvida que nosotros también podemos decidir, que nosotros queremos buscar nuestra felicidad. Los jerarcas dueños del sistema piensan que no solo la economía les pertenece, si no también nuestras mentes y decisiones. Dinero, dinero y más dinero, piensan que el mundo gira alrededor de eso, se les olvida que el país tiene verdaderos problemas, que hay

personas gritando por ayuda. Que hay cada vez más muertes, delincuencia y pobreza. Costa Rica cuenta con múltiples problemáticas sociales y políticas para fingir que todo está bien. Tal vez se abolió el ejército en 1949, pero no podemos afirmar que desde ese momento la violencia desapareció. No podemos afirmar que somos un país de paz, cuando vemos la taza de femicidios crecer cada vez más, los asesinatos no paran y los secuestros tampoco. Somos personas violentas, si nos ponemos a pensar en los femicidios, nos damos cuenta que casi nunca se resuelven como deberían. Tienen un nombre en específico, no son asesinatos de mujeres solamente, son asesinatos de mujeres por el simple hecho de serlo, por sus parejas. Porque la agresión doméstica ni el machismo terminan. Entonces no se está lidiando con el delito de asesinato, sino también contra la agresión y violación de los derechos por el género. Somos un país en el que nuestras condiciones naturales nos definen como trabajadoras, como personas. Porque por ser mujeres, nos tratan distinto; nos pagan menos, prefieren contratar a un hombre, o les parece relevante preguntar en una entrevista de trabajo si planeamos tener hijos. Cada cuatro años inicia una nueva etapa en Costa Rica, se pone todo el peso sobre el nuevo Gobierno, se espera que este resuelva todos los problemas y necesidades. Pero se nos olvida que es trabajo de todos que este país avance y salga adelante.

La espada de Damocles no está solamente sobre el Gobierno, no podemos esperar que este avance solo, que solucione todos nuestros problemas de un día para otro. Todos debemos trabajar en esto, en salvar nuestra economía y sociedad. Nuestro pequeño hogar tercermundista se está ahogando y no está siendo rescatado por las mismas personas tercermundistas.

Tal vez se ha perdido la esperanza en el Gobierno de salvar nuestro país, a consecuencia de la corrupción que se ha evidenciado, sin embargo no es el fin de todo. Actualmente hay un nuevo Gobierno que tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, de trabajar por y para el pueblo. Sin embargo, de todos depende alcanzar una estabilidad. Tal vez lograr la mentira que siempre hemos creído de “el país más feliz del mundo”. Para lograrlo finalmente se debe trabajar duro, tal vez sea trabajo de las nuevas generaciones, hay que dar nuevas oportunidades de cambio, no seguir estancados en el siglo XX. Pero se debe resaltar que debemos hacerlo juntos, la espada de Damocles está sobre todo el país, no solo sobre el Gobierno, no solo sobre cada persona. Si nos unimos seremos más fuertes, debemos creerlo y aplicarlo en la cotidianidad. No debemos dar la espalda, debemos de dar la mano, recordar que todos nacemos iguales y avanzar juntos.

PREMIACIÓN DE PROGRENTIS DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL, SECUNDARIA

El 14 de setiembre fue un día satisfactorio para la institución, puesto que los primeros logros de la plataforma Progrentis se evidencian con el trabajo y esfuerzo que demuestran los estudiantes. Don Marlon Jiménez, asesor educativo de Mentora-Progrentis, otorgó un certificado de felicitación a un estudiante por nivel de secundaria, que destacara por el rendimiento obtenido durante los meses de trabajo con la plataforma digital Progrentis.

El departamento de Español felicita a los siguientes estudiantes: André Salazar, sétimo. Julián Martínez, octavo. Milena Villegas, noveno. Juan José Alvarado, décimo. Andrés Loría, undécimo año.

Por otra parte, el 12 de octubre también se reconoció a los tres primeros lugares, por nivel, del ranking de la preolimpiada de Progrentis, realizada en la lección de Progrentis. El primer lugar es quien representará al colegio en la quinta olimpiada nacional de comprensión lectora el 27 de octubre. La institución se siente orgullosa y felicita a los siguientes estudiantes:

SÉTIMO AÑO

Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

OCTAVO AÑO

Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

NOVENO AÑO

Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

DÉCIMO AÑO

Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar

UNDÉCIMO AÑO

Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar André Salazar Saborío Kelly Johanna Zheng Cen Fiorella Benavides Mendives

Ariana Jimena Vargas Cule Sebastián Castro Jiménez Valeria Maroto Gómez

Elena Cocucci Lamela Alejandro Quirós Herrera Emilia María Yglesias Mora

Pamela Calvo Badilla Fátima Acuña Ugalde Fátima Mendoza Salas

Gianpietro Pesenti Salazar Daniel Méndez Navarrete Tamara Uribe Umaña

This article is from: