Paramos por la Dignidad

Page 1

Comunicado No. 008 de 2019 Medellín, Bello, Bogotá, Cali, Armenia, Mitú, Mosquera 27 de noviembre de 2019 Paramos por la dignidad

“Y sabiendo, comprendemos la diferencia entre usar las palanas1 para excavar sepulturas o para abrir surcos. Que si lo que sabemos no sirve para ponerlo al servicio de la comunidad, sólo servirá para aprovecharse de ella. Que nosotros no aprendemos para destruir la tierra sino para seguir viviendo en ella” Alfredo Mires Bibliotecas A La Calle surge de la juntanza en relación con la palabra, con el lenguaje, como una forma de encontrarnos y sumarnos a la construcción de un proyecto de sociedad. Hoy vemos y sentimos profundamente lo que acontece en Colombia, y en relación con ese poder que tiene el lenguaje y nuestros sentidos nos preguntamos ​¿cuál es nuestro lugar en lo que acontece hoy en el país? Vemos que hay una responsabilidad ciudadana en relación con el uso de la palabra, queremos nos acerque, nos permita acompañarnos, acortar distancias entre binarismos y ocuparnos de las razones que han convocado una movilización nacional que no busca en ningún caso “ganar de facto lo que no se ganó en las urnas”, esto sería una mirada miope de la democracia. Y como nos junta la palabra y el lenguaje, nos preocupa que con intereses políticos quieran distraernos de las peticiones del paro y la riqueza de la palabra; y que el ideal de democracia se reduzca a un ejercicio electoral. La movilización social no busca desestabilizar la democracia, por el contrario, esta es en sí misma democracia 2 . Su objetivo es alzar la voz colectiva para que se tomen acciones efectivas que detengan el crecimiento de la brecha y las desigualdades sociales. Como Colectivo, queremos usar la palabra para manifestar nuestra tristeza y desconcierto ante la respuesta del Gobierno a la creatividad, color y VIDA presente en las calles de todo el país. La Calle en Colombia, sin importar el maltrato o el infundido miedo, lleva seis días vestida de esperanza y dignidad, de amor y vida, de un clamor por la juntanza en pro de un bien común que nos compete a todas y todos, y que se ha manifestado en solicitudes claras al Presidente. Hay tristeza, dolor y rechazo completo a todo aquello que implique una fractura a este tejido social que en la calle se ha gestado, nos duele ver como en las redes y en la calle nos atacamos basados en binarismos absurdos, olvidando lo que nos une. No concebimos la democracia como un evento de elección de representantes ni de administradores de las urnas, sino como una forma de organización social que nos permite a todos la participación,

1 2

​Pala o azada. Instrumento de labranza La contempla el artículo 37 de la Constitución del 91 Medellín. Colombia www.bibliotecasalacalle.org bibliotecasalacalle@gmail.com Facebook: @BibliotecasALaCalle Twitter: @BiblioALaCalle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.