TUCUMAN - 2015 - Prevencion del Bullying en la Escuela

Page 1

SECCIONAL

TUCUMAN 2015

Prevenciรณn del Bullying en la Escuela SECRETARIA DE EDUCACION SADOP


Datos Generales Seccional: T u c u m á n Delegación: San Miguel / Concepción / Yerba Buena Título: Prevención del Bullying en la Escuela Tipo de Actividad: Curso Marco en el que fue dictada: PNFP "Nuestra Escuela" Niveles a los que está dirigida: Esta propuesta se dirige a todos los niveles educativos, ya que trata sobre una problemática que no es especifica de un nivel, sino que se presenta con diferentes modalidades según las edades de los sujetos involucrados. Diferentes estudios y encuestas realizados en el país revelan que el 57% de los alumnos (de todos los niveles educativos) alguna vez se han sentido intimidados o sometidos a alguna de las variantes que asume el bullying, es así que todos los profesionales y personal relacionados con la educación deben estar preparados para asumir un rol activo en la prevención y tratamiento del bullying en la Escuela.

Destinatarios: Docentes, Docentes de Educación Artística, Docentes de Educación Física, Docentes de lenguas extranjeras, Docentes de sección y especiales, Docentes EIB, Docentes y directivos, equipos directivos y docentes, equipos técnicos y directivos, equipos técnicos, supervisores y directivos, preceptores, supervisores, equipos directivos y docentes

Año: 2015 Modalidad: Presencial / 21 horas


Fundamentación Esta propuesta se basa en los estudios que desde 1980 se vienen realizando sobre el Bullying, en un comienzo por el precursor de su estudio, el Psicólogo Noruego Dan Olweus, más tarde, con la emergencia de las redes sociales como nueva modalidad de vinculación y para el necesario abordaje práctico en la prevención del ciberbullying; enriquecemos el sustento teórico de esta propuesta con los aportes del Psicoanalista Psicólogo Fernando Osorio, quien con una vasta experiencia en esta temática, nos permite comprender las características subjetivas y comportamentales de los diferentes actores del bullying. Las propuestas preventivas de este curso tienen como fundamento al “Programa Nacional de Mediación Escolar”, cuadernillo Nº 1 donde se postulan a las prácticas de mediación escolar como una de las vías regias para la prevención del Bullying La segunda herramienta que se puede utilizar la escuela para evitar estas situaciones, son los Acuerdos Escolares de Convivencia, que brinda una orientación a las escuelas respecto a pautas a considerar para mejorar la convivencia escolar. La tercera herramienta que se está implementando es una campaña contra el acoso escolar del Ministerio de Educación de la Nación y UNICEF, como parte de la iniciativa realizaron una producción audiovisual para difundir la temática y acercar recomendaciones en caso de ser víctima de maltrato físico y verbal por parte de otros alumnos. Incluso se están generando otras nuevas, como ser el “Protocolo ante situaciones emergentes” (Mendoza), también hay dos proyectos de Ley en la Legislatura de Tucumán (Leg. José León y Leg. Carolina Vargas Aignasse) que buscan conformar un programa provincial contra el bullying e instaurar un protocolo.

Propósitos de la Propuesta El principal objetivo de esta propuesta es instrumentar a los docentes con estrategias preventivas Bullying, se brindarán herramientas teórico – prácticas a los docentes para poder abordar el bullying desde la prevención, detección y corrección si corresponde articulado con las herramientas que ya disponen: los Acuerdos Escolares de Convivencia y los Programas de Mediación Escolar. Objetivos Específicos: • Reconocer el concepto de bullying y sus diferentes tipos. • Ejercitar a los/as docentes en el reconocimiento de las víctimas de acoso escolar y también de sus victimarios. • Evaluar el papel de la población adulta dentro de las aulas de clase y empoderar a directivos y profesores para actuar en los casos necesarios en pro de la defensa de sus estudiantes.


Contenidos 1. Recorrido histórico del concepto de bullying. Mitos y realidades. Conceptualización de bullying / mobbing / cyberbullying. Tipos de bullying. 2. Actitudes de la familia, docentes y la sociedad. Factores de riesgo y protectores. 3. Características de los agresores y las víctimas de acoso. Consecuencias para el niño/a acosado/a y acosadores. Vulnerabilidad Psicosocial 4. Intervenciones posibles desde la escuela: acuerdos escolares de convivencia, mediaciones escolares, campañas de difusión. Prevención del bullying: fortalecimiento de la autoestima, vinculación grupal, comunicación asertiva, habilidades sociales. 5. Prevención del bullying: empatía, sensibilización social ante el bullying, acompañamiento familiar. 6. Detección del bullying: herramientas y Acciones concretas frente al bullying. 7. Utilización de las redes comunitarias para la prevención del bullying.


METODOLOGIA DE TRABAJO Modalidad de intervención

Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Aula Taller: Promoviendo la construcción grupal de los conocimientos y la estimulación de la creatividad se utilizará una modalidad de trabajo de Aula – Taller, en donde los concurrentes deberán interactuar a través del lenguaje, exponer sus ideas, reconociendo y valorando los conocimientos previos, así como lo nuevo que se incorporará a su saber, logrando de este modo un aprendizaje significativo para los docentes participantes.

Exposición teórico conceptual: Presentación de un tema lógicamente estructurado, en donde el recurso principal es el lenguaje oral, aunque también puede ser el texto escrito. Provee de estructura y organización a material desordenado y además se pueden extraer los puntos importantes de una amplia gama de información Casuística:Descripción escrita de un hecho acontecido en la vida de una persona, grupo u organización. La situación descrita puede ser real o hipotética pero construida con características análogas a las presentadas en la realidad.

Juego de roles: Representación actuada de situaciones de la vida real, relacionadas principalmente con situaciones problemáticas en el área de Taller teórico-vivencial: las relaciones humanas con el fin de Constituye un método activo de comprenderlas.

enseñanza, concebido como un espacio donde se aprende haciendo junto con otros. Integra tres instancias básicas: 1.Un servicio en terreno 2.Un proceso pedagógico 3.Una instancia teórico-práctica que sintetiza el pensar, sentir y actuar

Debate y discusión: Trabajo grupal organizado y estructurado con fines de aprendizaje en el que los alumnos expresan puntos de vista distintos acerca del asunto en cuestión Práctica profesional: diseño y aplicación de las herramientas aprendidas en la propia institucional educativa Cine Debate: El cine debate es una técnica de grupo que se vale de un Films o vídeo determinado que posteriormente se discutirá con una guía.

Recursos metodológicos

Power point

Fichas de trabajo

Películas

Música

Cuentos

PC

Proyector

Artículos mercería

de

librería

y


Sistema de Evaluación Se procederá con un sistema de Evaluación Permanente. Pariendo de una Evaluación de Diagnostico, con la finalidad de revelar los conocimientos previos y prejuicios de los alumnos sobre esta temática. Se realizará una Evaluación Permanente sobre el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje, para poder realizar los reajustes pedagógicos pertinentes. La misma se realizará a través de trabajos grupales y análisis casuísticos. La Evaluación Final, con fines cuantitativos no dejará de contemplar su razón de ser como una etapa más de aprendizaje, por lo mismo se tendrá en cuenta la posibilidad de continuar en contacto con los participantes para despejar dudas y analizar juntos situaciones reales de su práctica relacionadas con el maltrato a menores.

Evaluación de los Participantes Los asistentes deberán: • Tener el 80% de asistencia a los encuentros presenciales según la programación establecida. • Aprobar el 100% de los trabajos prácticos en los encuentros presenciales, existiendo la posibilidad de una recuperación. • Aprobar la evaluación final con nota mínima de 6, que consistirá en la articulación teórico – práctica de los conceptos abordados durante el cursado.

Bibliografía • Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. La Violencia en las Escuelas Un relevamiento desde la mirada de los alumnos. 2008. • Educ.ar. Campaña contra el acoso escolar. http://www.educ.ar/sitios/educar/blogs/ver?id=118393&referente=docentes • Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Programa Nacional de Medicación Escolar. Cuadernillo Nº 1. Marco General. • Capítulo V. Ley 26.206. Ley de Educación Nacional. • Resoluciones Ministeriales Nº 1222/5 (Med) y Nº 1223/5 (Med). • OLWEUS Dan. Conductas de acosos y amenaza entre escolares. Ediciones Morata, S.L. 2004. Madrid, España. • Bazzano Blanca. Sujeto Agente y Objeto de la Violencia. Una lectura desde la psicologías y el psicoanálisis. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina. 2012. • Di Virgilio, Nancy M; Pirillo, Eliana M. Bullying: un fenómeno social actual. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología. Año 14 – Nº 1. 2009. • López, Verónica. Maltrato entre pares: conductas de intimidación y victimización en escolares chilenos. Revista de Psicología Vol. 27 (2), 2009. • Gabriel Noel. Violencia en las escuelas desde una perspectiva cualitativa 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2009. • Capítulo Bullying - La comunicación con los padres Ed. Troquel. Buenos Aires, 2007. • Rodríguez, Nora. Stop Bullying. Las mejores estrategias para prevenir y frenar el acoso escolar. Editorial RBA 2006. • Rosario Ortega Ruíz Allan L B. Bullying. Editorial GRAO. 2006. • Escritorio Familia. ConectarIgualdad. Ministerio de Educación. Ciberbullying. http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/ciberbullying.html • Sandez Fernanda. Bullying: La ley del más fuerte. Diario “La Nación”,Domingo 13 de mayo de 2012. http://www.lanacion.com.ar/1472448-bullying-la-ley-del-mas-fuerte • Dario La Gaceta. EDITORIAL. El incremento de la intimidación escolar. Diario “La Gaceta”. Viernes 24 de Mayo de 2013. http://www.lagaceta.com.ar/nota/545927/opinion/incremento-intimidacion-escolar.html


• Dario La Gaceta. EDITORIAL. Hay que desnaturalizar la violencia. Lunes 29 de Julio de 2013. http://www.lagaceta.com.ar/nota/554221/opinion/hay-desnaturalizar-violencia.html • Diario La Gaceta. A una alumna le pegaron a la salida de la escuela por ser linda y tener buenas notas. Sábado 27 de Julio de 2013. http://www.lagaceta.com.ar/nota/553946/policiales/a-alumna-le-pegaronsalida-escuela-ser-linda-tener-buenas-notas.html Diario La Gaceta. Con leyes, intentarán frenar el hostigamiento en las escuelas. Martes 11 de Diciembre de 2012. http://www.lagaceta.com.ar/nota/524687/politica/con-leyes-intentaran-frenar-hostigamientoescuelas.html • Diario UNO. Bullying en Mendoza: el protocolo para actuar aún no está terminado. Sábado, 03 de agosto de 2013. http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Bullying-en-Mendoza-el-protocolo-para-actuar-aun-noesta-terminado-20130802-0151.html

CV Abreviado de los Docentes

● Flavio Ivan Garlati Bertoldi Psicólogo M.P.: 2390 Tel.: 0381 – 4303637 / 155739797 garlati.flavio@gmail.com • Psicólogo. • Terapeuta gestáltico. • Coach Ontológico. • Co – creador de las capacitaciones docentes con puntaje: De docentes a padres: herramientas comunicativas para mejorar la convivencia escolar, Postitulo Estrategias para construir una educación inclusiva, Dime como trabajas y te diré que te quema: Prevención del síndrome por desgaste profesional. • Co- creador de programa de prevención del síndrome por desgaste profesional ( burn out) en el ámbito docente.

● Eliana Magaly Brandán Psicóloga - M.P.: 1568. Tel.: 0381 - 4248537 / 154664267 embrandan77@hotmail.com • Psicólogo • Especialista en Drogadependencia. • Preventora del Abuso Sexual Infantil. EPASI. • Disertante y Tallerista. • Capacitadora de docentes: Curso de Actualización “Sexualidad y Violencia” Famailla, curso “Las personas y las Drogas: una relación llena de mitos” Sgo. Del Estero, Curso “Las personas y las Drogas: una relación llena de mitos” Sgo. Del Estero. • Co – autora de la capacitación docentes con puntaje: Prevención del Bullying en la Escuela


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.