TUCUMAN - 2015 - Las Operaciones y los Problemas en Matemática

Page 1

SECCIONAL

TUCUMAN 2015

Las Operaciones y los Problemas en matemรกtica SECRETARIA DE EDUCACION SADOP


Datos Generales Seccional: T u c u m á n Delegación: Título: Las Operaciones y los Problemas en matemática Tipo de Actividad: Curso Marco en el que fue dictada: PNFP "Nuestra Escuela" Niveles a los que está dirigida: Primario y Secundario (Ciclo Básico) Destinatarios: docentes y directivos Año: 2015  Modalidad: Semi-Presencial / 40 Horas Reloj (1 encuentro por semana de 3 ½ hs, equivalente a 5 hs cátedras) / Cantidad de encuentros: 8; equivalentes a 40 hs cátedras.  20 horas cátedras para las instancias no presenciales.  Total de hs cátedras del curso: 60


Fundamentación La enseñanza de la matemática se enmarca, pues, en un “clima” de trabajo matemático que queremos instalar en las clases: búsquedas, reflexiones, discusiones, argumentaciones, producción y análisis de escrituras matemáticas e identificación de nuevos conocimientos. En este sentido, la intervención del docente es fundamental: hacer explicitar y comparar los procedimientos para llevar a los alumnos a analizarlos y explicarlos –colaborando él mismo en estas tareas, constituyen condiciones esenciales para promover avances en los conocimientos producidos en este espacio. El despliegue del trabajo que se propone no puede quedar relegado a clases aisladas, sino que es necesario organizar una progresión de aprendizajes y planificar una secuencia de enseñanza, en la cual cada nuevo conocimiento pueda apoyarse en aquello que los alumnos ya conocen, al mismo tiempo que introduce novedades, siendo por su parte base para nuevos aprendizajes. Esto requiere de un proyecto de enseñanza cuya globalidad el docente pueda concebir. Un proceso de esta naturaleza requiere considerar tiempos de adquisición a largo plazo, con secuencias que involucren una variedad de situaciones que se ocupen de diferentes aspectos de los conceptos y, a la vez, retomen cuestiones tratadas en sucesivas vueltas

Propósitos de la Propuesta 

 

Participar en un espacio de análisis y reflexión que permita a los docentes participantes de la capacitación articular la actualización disciplinar con propuestas metodológicas- didácticas provocando un real impacto en el trabajo áulico como así también en las Instituciones. Poner en práctica propuestas de enseñanza a la luz de nuevos enfoques disciplinares y didácticos respecto de la enseñanza de la matemática. Valorar la importancia del juego y la resolución de problemas como estrategias metodológicas que posibilitan la construcción de los saberes matemáticos


Contenidos EJE: ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Los contenidos matemáticos a desarrollar durante la capacitación son parte de los previstos en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAP). EJE: EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES 1ER CICLO El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación oral y representación escrita y de la organización del sistema decimal de numeración en situaciones problemáticas que requieran:  usar números naturales de una, dos, tres, cuatro y más cifras a través de su designación oral y representación escrita al comparar cantidades y números  identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar números de una, dos, tres, cuatro y más cifras y al operar con ellos. 2DO CICLO El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones problemáticas que requieran:  interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y números1  argumentar sobre el resultado de comparaciones entre números y sobre procedimientos de cálculo utilizando el valor posicional de las cifras. 3ER CICLO  Operar con cantidades y números seleccionando el tipo de cálculo (mental y escrito, exacto y aproximado con y sin uso de la calculadora) y la forma de expresar los números involucrados que resulte más conveniente en función de la situación, y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.  Producir cálculos que combinen varias operaciones en relación con un problema y un problema en relación con un cálculo.  analizar y explicitar los algoritmos de las operaciones y las estrategias de cálculos con números naturales. Matemática y su didáctica:    

Secuencias didácticas. Secuenciación de contenidos y de actividades. Criterios. Resolución de problemas como metodología de trabajo. El registro de clase como instrumento de análisis de las prácticas habituales. El juego como recurso de aprendizaje.

Metodología de Trabajo 

Se desarrollarán actividades presenciales en las que participarán la totalidad del grupo con el capacitador a cargo resolviendo y analizando secuencias didácticas y actividades no presenciales en las que el capacitando realizará diversas tareas específicamente diseñadas acompañadas con lecturas bibliográficas para ampliar sus conocimientos sobre la enseñanza de la matemática para su posterior elaboración de secuencias didácticas referidas a los temas tratados en los encuentros presenciales, algunas de las cuales serán retomadas en las jornadas presenciales posteriores.

Se prevén destinar 40 horas cátedras para las instancias presenciales y 20 horas cátedras para las instancias no presenciales.


Para las instancias no presenciales: los docentes en servicio pondrán en prácticas las secuencias trabajadas en los encuentros presenciales. Lo docentes que no trabajen tratarán de acompañarlos en la implementación haciendo registro de lo acontecido

Se prevén 5 instancias no presenciales, para cada una, el tiempo estimado es de 4 hs. Cátedras. Para la realización de estos trabajos, se brindará ayuda y asesoramiento en la sede de capacitación como así también a través del correo electrónico o vía telefónica.

Sistema de Evaluación Requisitos de Aprobación   

85% de asistencia al curso. 100% de trabajos prácticos aprobados. Evaluación final: escrita y presencial.

Evaluación de los aprendizajes Criterios de evaluación Se evaluará: -

Participación de los docentes en los debates. Presentación en tiempo y forma de las actividades propuestas. Compromiso profesional y personal con la calidad de las producciones.

Predisposición y apertura de los docentes a modificar sus prácticas pedagógicas.

Evaluación de los Participantes Evaluación final: Individual  

Selección y análisis de producciones de los alumnos. Presentación en Power Point. Defensa de los mismos. Análisis didáctico de secuencias didácticas.

Bibliografía o o o o

Ministerio de Educación de la Nación: NAP: 1er Y 2do ciclo, Nivel primario. NAP- ciclo básico Educación Secundaria. Ministerio de Educación de la Nación:”Notas para la Enseñanza” 2do ciclo- Nivel Primario. Ministerio de Educación de la Nación: NAP: Serie Cuadernos para el Aula- Nivel primario. Ministerio de Educación de la Nación: Ciclo Formativo para Áreas Curriculares. Clase Nº 1 y 2 : operaciones con Nº Naturales


CV Abreviado de los Docentes ● MARIO LUIS ARDILES Fecha de nacimiento:

06/05/65

Estado Civil:

Casado

DNI:

17.219.591

Dirección Postal

Rivadavia 1423 - Barrio Arturo Illia Simoca - Tucumán

Código Postal:

4172

CUIL:

20-17219591-2

Teléfono Particular: 03863 – 481257 Teléfono Móvil: 0381- 154726327 E-mail:

ardiles1965@gmail.com

TÍTULOS:  Profesor en Matemática. Expedido por UNCA. Año: 2009 

Profesor en Ciencias Físico - Matemático. Expedido por el Instituto de Enseñanza Superior Manuel Marchetti. Año: 1992

Profesor para la Enseñanza Primaria. Expedido por la Escuela Normal Superior Manuel Belgrano – Simoca. Año: 1986

● Medina, Gabriela Cecilia Apellido: Medina, Nombres: Gabriela Cecilia Fecha de nacimiento: 4 de Enero de 1979 Lugar de Nacimiento: S. M. Tucumán - Tucumán - República Argentina Dirección: Lomas de Tafí, Sector IX, Manz 5, Casa 6 Teléfono: 4226889 - 155942114 Estado civil: Casada

ESTUDIOS TÍTULO UNIVERSITARIO: Profesora de Matemáticas


(Universidad Nacional de Tucumán) Año 2005

TÍTULO SECUNDARIO: Bachiller con Orientación Docente Instituto Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Esclavas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.