r
IX
PRP.CIOS
oe
SUSCRIPCION
ftRORRIJl (Baleares) 26 Marzo de 1m e~'8e~6t,s l~pt:•· ' eXTRANJERO 2'50
¡
anm;•tr• 1
•
ftOMiftl~lRJICI~ft. - ~lle
.
del Rft6fl14.
•
- . "'
''Zapaterja Práctica"
~B Jaime 1\lemany
=
(a) Rosti da
=:;:?/===== == ·=
¡ Gr.an rebaja. d~ precios en calzado ! ~\odlda
Brodeguins oscaria negra, todo s uela Botas de Sra. aitas c:Íe dóagola negra, tacón alfo. Zapatos " Bruche r y con trellón, " " de c olor " •· " ,, Bebé y " Charol lacón forrado Brucher negros Polacas de Sra. de color y negras.
.
m,~ ~
''
l: bolas de palio negro.
Zapalitos Bebe Charol.
Prt do do toda por
d r l calrdo
19 a 21 plas.
38 al 43 33 al35 33 al 38 :}3 al QS3 22 al3~ 3.~ al 39 3311140
~2 él
23 id. 1.3 a 18 id .
"'
.·.¡
19
id.
23
id.
r
7a 9 id .
Ga 12
id.
•1 a 7 id. 2a 3 id.
\1
11·
L3s clases que en la presente lista no están consignadas, inclush1e las de Medida, se h1ri un 20 por 100 de rebaja sohre los precios que hasta hoy han regido.
CALLE NUEVA 6.--ANDRAITX
SCC.ION GEENERI\L
~ ~eli~ión ~e
Crtsto
El rnonJo anuf:ull, ldlto de los de· que dnb<:n co~t ·tcil t O!,(<llli,mn de tO<I:J soci~dád, dOmf· •'a por c-ruel d~~poti~mo, $in fuena ,...~:lr.l natero31p'lra recvbr.tr su dig ·~<!e to•nmuo hoi:ftda )" i:scarnecl· ~. t~.~l il;' lo y ma;arccho por 1~ tin~nln· ~ •u~ t:é.•ar~, entregado al más irrl· ~<::~e,,.,, « mo. :tec-•sh11ba urt reacli\"0 • t::lco l p<xiCTO~'l 11"' ' ,levo! viera fa :J)I \U m~tP.rb g11st.1 .b )" q•:e le 'rma nacvns y Íu'"in():;()s hori7.0'I qoe vfnoPran n pol·rt tl:rmía.Q a la cbrosld~·l ;¡ue le t'll!e 1\l" . "<Jr.l• p•:;•G:!, ár!li: 11 .fol ~~~~ ~-~. ~y~· , <-•1< Ci'<-ar~• ¡liXI•r tan u1 ' ·· 11 qu~ ;,•11: • r'lnwrtfl en ! Cfl<>rc' ~· l~~ v i-las )' h••l.'lhfn~ como 'e' l• tt:):.Oba p~r8 elt'\"ur-~ 11 of!•Jh 1• 1~· ~o mu • fr.:cu~.n:~ '"~1 '' 1~· pu··h'o ~tltro. o~ ad()rM " " ,.• .,¡~ • .:•1 "'' ~$ 11 Jlh dc-¡apoa·la·l , , 1 n 1" , . .t ~ .;llO!wat concubina~, prt:w:r ·.o"lo ·.~en: \S r~enti31es
de adoración al que por mero capricho podia mar.dariO$ a In arena del Circo o coudeuarlo~ a una muerte m:is cruel. En medio de ~quel car>s, de aquella e~pantosa dlsofuclón de co~tumbres, cuando la humonll dignidad p3recla re· bajada al Ctltímo peldaño del envileci· mientn, aparece por Oriente la estrella del¡linnda a difundir su redentora fuf. por todo el orlx' Cuando en los primeros ailo~ del Redentor el Senndo Roman9 prnclnma· ba a Tiberio, la vid~ del .N111.nrcno tran!'<"mtia Ignorada y apacible en G.lifca; dirig ia<P atgur ~• "~~~ al templo donde secelr braban las :t$;1mblrns htb· dnmadnri11• <> •~nmnafcs, en fas que comunmeñte dls"cutlan fa~ g.-ntc• del pucbf<> y los, •abio' predfc,thau sobre
bre a la plcnituJ de su fuer.ta y de su intd igcnda. A e~a· edad se revcln1 pues, la gron figura del Salv11dor, y empiezan su~ incomparah!es predicnciones encamina· das siempre a difundir el esplritu d(l amor y caridad entre todos los hom· bn s. lnlatl¡:abfe ~n su regeneradora obra, despreclandof"s amcnat.as de que er:t objeto, sin desmayar ni un solo ins tante a 1~ ldu de !a afronto"' mu!!rle que fe upernba: llega al dla de su pa· ~ión dejl\ndo ~embradn la semilla de In doctrin~t m~~ g;rande y consofado;n, fa m:ls profunda y s:~bia que habla d!! ser faro \' tsper~rtza d~ las futuras ge'lern· d one< En nombre de Tiberio hao! conder.n do el dutre l lljo de Maria; en Mmbrc suyo <ulrieron p¡•l"$tCucfó" los primeros prop:¡gndores de In divlnr. pal~bra, per· t<><lo~ "' der~r ho de exponer ~u.• duda• ~cuclbn qu<' contimtaron su~ ~uce.sore~ v1.,pinlonM¡ habf•, no ob't.,ut~, ~ll(u· con mi\~ dr~plad~da ~··'• y ~rpefdad. ll(ls libros como lo~ primero~ capf· Oran t <' y j!"ran abnej!~clón se ¡aecesiln· 1 aufM ·lel (l~nuls y de P.r.eolhi• l cuyd ba ~n aquellos tlt•mpos Jlarrt ser llflÓ~· ex:tmen no rrallc\to •Ino a una ,_,lad tol de b nariomte relfl!"ibn; los ~irros '" rná• ma•llltll' ~olo a tO$treluta allo< s~ · .-·tnba1 d· · rn~rtirfs, lo• suplicios mds con•i<l~raba qu,. lvobf1 llegncl_o d hom fcrnces N~n ~plic~do< a 19' '!!~! tlllU·
slast..s propagadores; la lucha entre fa verdad y el error comenzaba en la clmd del Gólgota; se scrcct.!ntab~ con el martirio y fa persecución; el más fuerle redoblaba sus ri¡ores; :.gigantába~ el hcrolsmo del que no tenia otra lucna que 5U le, olla t~IHW!IoWI .¡ue su .upto· do, pero que tenia hlmbi~n como con· soladora t'>nlortael~n Id eternidad de. ¡:tlorla promt tlda por el Impecable • los rn.\1 de.-·3lido~ y .!es¡¡raciados, y In corona de la inrnortafldacl que habla ofNcfdo a los mártir~ de su dowiua. Algunos si::lo$ d~ furlu lihlnlca. mlle5 de vida~ ~;lcr~icod~s por el pode\'cliO opresor y un:t con~t~nc:J indomable por p~r1e . de lo~ cristianos dieron por re~ultddO el tnunlo de la lgi,.:J,l que hnbld d~ prevalecer como ~:uardn· dora <le l~s doctrinu del V~rbo ha<l• la con.-umación de los §!¡:los. ¡Cayó cJ poder .J.- los C~;ar~<! su tr0110 rodó por"ei p?:vo cmpuj.odo pnr su' pror.lu> crrore~ )' ~~~ llt¡Uellu R111na p•¡¡nM 11!11~4 pc•N~Iluldo•r-' 1~ la ver· ¡J3 J c\·angt<lkJ, ~ -lahl~.:c ,¡¡ la ru~va f~lc, ·A; la corte de lo< emfMra· dJres '"otl<lo .1~ di~paclón )" lil>erHna•
"'lf