\.
Redacción y
Administración:
Francia 84
1
11 Año XI JI
7'
.
1 N DE PE N D 1-E N TE
PERIODICO -··
''
<5'9/rracó 5 de 9/go.slo 1935 '
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provinci~s 1'75 Extrangero 3'50
Nuestras fiestas Patronales
de D. Miguel Gelabert «Llobiné»; en los del ganado caballar, llegó 1. 0 el de «]ofre» de Andraitx, y 2. 0 la yegua de D. Gabriel Vich . . Nuestras fiestas Patronales revistieron «Se Capella». Fueron unas carreras muy «Víguet•. este año una extraordinaria brillantez, desa· animados ; se corrieron f odas las carreras Serían las 6 de la tarde cuando, ap1eni· rrollándose todos sus actos, conforme el pro- anunciadas en el programa, y de los vencezada por la banda de Música, se dió pdnci· graOJa publicado, con gran animación y con· dores recordamos los siguientes: el niño Gui· pio aJ baile de la tarde en la . Plaza correncia, mereciendo su organizador, nues· llermo Barceló «Reconé», el jovencito José de la República, duró hasta cerca de trq a.lll!go D. Guillermo Simó ~ M.ariete», un Palmer «Perejuanó», el joven Antonio Pujo( las 9 de la noche, bailaron boleros, jotas, el apl~us9 general y las más e ~presivas felici· «Font Demunt», D . Gabriel Juan «Prim» y paradp y bailes de sala; merecían aplausos D. Mateo Jofre Delaigo», de las carreras den· taciones. unánimes las niñas P¡1quita Mallo y M?ría La llegada de las «Vallaneras'> el día 26 tro sacos fué venceqor en las dos carreras el Bestard «Torretes» por el baile de «El Para• J>Or la tarde fué ya un pequeii.o acontecí joven Pedro Alemany «ReconÚ; de las de do»; así como también los merecieron y tumiento para la chiquillería! así como también niñas fué vencedora Ana Palmer «Vilete» . lo fué el pasear por las calles de la población, Luego se celebraron las carreras de bicicletas vieron que repetir, nuestro ¡¡migo D. Agustfn el martes, 27, por la mañana, al _buey que resultando veucedores en las de velocidad : Flexas «Saq•Je» y la Srita'. Isabel Salvá «Cur· había de ser sacrificado por la tardt::. Dicho niños, Guillermo Ferrá «Saque» ; adultos, te». Por la noch e a las 11 Jióse principio otra .__,__... 1~ 1 h abía n acido y sido cria do en S' Arra· Juan Alemany «Rem one»; jovenes, Pedro vez al baile, resultó también muy animado, có, era propiedad de D. Francisco Flexas Vich «Viguet»; y en la de cintas se adjudicó y celebróse a las 12 el anunciado concurso «Chesc». el primer premio el joven Juan Pujo) «Rode· de baile.s regionales, concurso que celebra· La llegada, el martes 190r la tarde, de la lle» y el segundo lo empataron D. Gaspar pareja d~ gaitas, puede deci~se que dió prin· Castell «Bonenove» y D. Baltasar Pujol «Pri· ron 4 parejas: D . Guillermo Vich «Vígueb con D .a Catalina Bosch «Monjo•, D. Agustfn cipio a las fiestas Patrónales, se b "ló los me» . Serían las tres de la tarde cuando die- Flexas «Saque» y la Srita . Isabel Salvá '«Cur· bailes de jotas y boleros .frente a caqa café de la ppblación; y despl!é~ de la cena, serían rónse principio en el «Dau » de las carreras te», de S ' Arracó; y de Andraitx había dos las diez <;le la noche cuando en la Plaza de de la tarde. que tanto por su número como parejas, cuyos bailadores eran D . Guillermo 1<! Repúbli,ca se dió principio a un animado por su importancia habían despert3do mu · (a) Mahó y Francisco ('1) Mir. Los bailes que baile al estilo del país, que duró hasta las cha expectación, tanto entre los arraconen• efectuaron dichas parejas fueron en extremo 12 de la noche. Luego se p~ocedió a la suerte ses como entre los andritxoles. cuya concu- agradables al público que ·no regateó los del embudo, en la cual salieron premiados: rrencia era muy numerosa. De los muchos aplausos; el Jurado ante tanta igualdad y ar· vencedores que hubo, citaremos solamente · monía optó para repartir el premio entre to 1os veces un tal «Massote» de Andraj tx, y vez D. Gaspar ~astell «Bonenova», se· los que recordamos, por habernos sido im- das las parejas. Serían casi las~ de la ma· nota de todos: drugada cuando se dió por terminado el as dos de la noche cuando se dió por posible tomar 8 De la 4. carrera iué vencedor el joven baile. ,erminªda la «Revetle». 8 El día 29 a las 10 de la mañana se volvie· El día 28. celebr;óse con gran solemnidad Pedro Alemany~, «Ramone»; de la 6. llegó 0 0 1. Tomás Perpiñá «Rique» y 2: Pedro Vich ron a celebrar las carreras · pedestres en el ~as 9 de la mañauª ~n nuestra Iglesia Pa·· 8 "uial un. oficio m_ayor, ocupando la Sa· «Viguet»;. de la 8. lo fué un joven . de Son mismo•lugar .que el día anterior, resultando t .edra el Rdo. Sr. BartolOJ:pé B~ Roque cuyo nombre sentimos no recordar; tan amenas y divertida!~ como el citado día; 8 rrás, quien hizo historia · ' t fiestas Patro· · de la 11. cuyo primer premio era una copa entre los vencederes· de. dichas carreras cita-· «Trofeo S'~rracó 1935» resultq veoc~dor, remos los siguientes; el nit\o GuiHermo B~r nales de •!Ste lugar, así con ción de nuestra Iglesia. ' tras facillucha con sus contricantes, el. jo- celó «Reconé»; el ·jovencito José Palmee «Pe• Terminad~\ la . función ven de Andtajtx Pcrdro Enseñ.at «Fassé»; de rejuanó»; el jo.ven Antonio Pujol «Font De· pués d~~ I,a l!egada d~ If pa ~~ MlÍsica (1~ ·: 1~ 9. a fué D. Antonio (a) «Gerrige». Luego m un~»; el casado · Miguel Covas «Son Alfón-• Esp~rla:', lo C'!lJl .io~c;_.rP,ret .....--: ieza~, de: se celebr;ar9n las carreras de .cuadsú"j>e.(ios, so»; de las .carrer-as dentro sacos .· resultaron su vasto repertori9.• se • .piincip a la.s. de Ia- de:!Ju~rosjt}é . v~ncedor la de D. Anto· ~encedores los hermanos Juan y ·Pedre ·Ate ~· carrj!ras pedestres de la m~nana en los ~re· nio Flex_.as ~de..~~;r.oJI » ; 9e ta Jllttla..t: 1 ..~ la .de many, t:Re¡no.ne»; de 1-ds carrer·a s de ,niñas nos de «Ca'n Qelaigo», c5:_rcé!_ deL pue.n te .. ~ D ••QuU~~rm.o :P~Jmer. ~Perej.l;léJnó~. ~ y ~.:0 . e~ :~ Marilj\rUa P~hner ~P.u-ejuan.ól;· -de las' jove*,
!
.
.
i'
.-
'..
....
•
"'
'
.