_ S61tado, 3 do Junio lie 1950
- - - - - - - SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL - - - - - -
-r
AÑO XXIX
R edaccl4n y A chaitua t rllci. . : Ca lle de <Oarcia l'tw h. n.• U
NÚM 2 . 3 83
Ablllll's y monjes
Ram •11 Lu!l, que le pusic•un a la va ugmu dla del lulismo
célclu·cs de la l\cal Dios, pds lon ~ro veinte ~lglo s ha, dt utro del
Dl' c el
Sa~rario
f Clill,
sw.
por el a111or qr1e n In HunmniJ11d pro· inspiró 11 su ml.;tica esposa In SctiiiO< l~.tle--
~-.
ue 111
•
Euc;;trlslia milagro
clmls adlllfruble y compendio d e loda::; las m a· ravillns. r olf,>s lolS nilos conmemoramos los fie!<'S rsla gnu11llosa fesuddnd, en e:.te tíe•npn. t>l mfls ker.no:.o. s1n ilud J y poético; cu~mlo lt• :-JHiura t.us se ulegrd y ~onrie primavcml, fu· Cit!lluo uum;tro valle roda uml
gnmtl de sorpren·
tiente colorhlo A lcJ{rc!moaos
uosotros
tambir.u
eu santo
habinn descubierto Sil lnlento,
ftlcgrl.t; y c un•~t..lo el Dtos de cielt>s y tierra p;m: 1 1iunhmt ~t I)!Jf IHH::.Ir.,s e tlle~ y plazas
111 .
ce., en su
imponante obra alboroto promovido contr11 el <Las órdeu~:s Religiosas en Ma· culto y la uocrrlu11 del Bculo, y llo1 c.t,. que enrre todos los Aba· de tul manera bt lile~ sn talento des de In Re 1/ tle..ctwl/a como en nqut lla ocasión qun fué de· 1111 nsrro de rJrlinera magnflutJ el signado mie.ub.-o corrospondien r':1drc A ntonio RHmbn Pascual. te ele la Rea Acndemiu de 111~10 l'a11 ilu lrc cisterciense na· ria . c •ó con~<> loclo:. sllb~mos, en es· Por dos \'eces iu.S .,legido t.s villa de Andruitx, el año 1708, Abnd de 1..1 l{eal (1755 y 1768) de una f111nllia pobre. pero hon· y 1:1 Congregación momlsllca radn. nombrole por dos \'eces l)eflni· Prolegido por personas qua dor y tm¡lbitn Secrclario
la celebración de t>sla fieslrl. d~llcaua 111
S.tn fsimo Sa.:rdni ~IIIO
PHdrc·o . M unnr,
L ~ Ur1lversidud de ,\hllorcil,
en 175(). nontbrole Sindico pnl'll . c11 Madrid. i,n i orm~~r t~ ccrca 1lel
Era persona de ClltHCter mny
~:uando aun era un nhlo, pusó a IIUstero de pocos nmf~<)S, dado
que a
In ciudad pura dedicarse a los por completo al estudio, cueml·
Jlh!tlad de lus fi~lt'S hnh1~ alfombraJo tle verde
estmlios, eu lo~ cuales progresó go de. conversacloues y de v 1si· rnpidiiiU6nte 111,;; no oslll:antc b11jo unu Hf>ll· En 1726 ganó ¡>or oposición rleud.• tan 11dus1n se escondla un
y oltlroso 111lrto, po:;trémOIIOS humilllemellle .mte El, y ~nl>n:1 " uesrras oraclonel> unidas 111 HICIC'ISO }' lntli(liiSCII ~ti! CIClO 11111 117.111 ilumlntt·
una bccn en ul Colegio de fa Sa venla,lero Cl'pit iln religioso, cum piencla y siendo posteriormente plíthr exaclisi.uo de la Regla y Rector de dicho estnbleclmienlo de 11118 pi edad tiernlsi1111. J)evo·
th> p->r •ayos de sol exptendente, como un in· uwaso palio u In Divina M.tjt!l'tad de Dios ... (Yo soy el Pdu tlt.: In Vtda .•. Si nl gnno co·
A los v~:inllh és Mios de ed;ad lislmo de 1\\arl11
mlere Jc este pan, v1vl ra eternamente.
anrlshnn se
sintiéndose llamado por Dios n a1rodillllba por lns Cdlles pnra In \'Ida monástica . ingresr\ en cl r('uu el Ave MRrio, y en el
En IIIIIIIOS nngitlllS j>iiSa,
<': p.,H de lns almAs b11t nns
por salvar 11 sus O\·ejas..
\\o11usterio de l A R~>nl. er• don· ¡\\ rnt::-:erio le n~iil ""' ' amenH· de terminó sus estudios Y fut! do h.1cer los estaciones del \': 1 Crucis. ortlenliJo sncerdole.
[)nndo snhul a los cuerpos
sici n In cálerlra d\' F il osofía Lu· ailos Je edctd, con trujo grave t:n ·
d,ltldoJ pa1. o las conciencias.
lianc1 en In lln iver~idnd de M:t florea y m;\s tarde en Jw de Tco
El Pastor que dá In
vida
¡\\ 11y pronto obtuvo por opo·
z.
l.!egndo n Jos ochen a y llcs icrmedHd, 111111 ietlllo ll reswltns ~e In m•smn, c11 In po~ntla que
legin que rrgenló por espacio de t' 1\ l rmasl erio tenia en la Clu 11 11\~ de clncuen t11 ·nMs.
~ensamlenlo
, La {etlc(l!rul 110 tle¡,put/(•
para
u (/ <
d.td el 22 de Febrero de 1791.
Pttra !lcrfecclonnr sus coao· ~ i cndo enlenndo bujo el ¡>re!>bl· cimh:ntos IIIIIIIIIOS lraSIIJdO~e 1t terlu de la iglesia de 111 Renl ,\ \ ngunci11, siendo di~ciPIIIO cM htllsta h·o SII IZingc• •\ mlri!IIX • lllllj o F1 uto madw•o del esunllo profun
V ERA N O lo qtw nos falta • sin, riel eSIII" c~lcbrc mdo cnlliuv IJ bú1' 11' 1 arlm/1/ls
eSe bau recibiDo uuwos ejemp/aras IJ(TF.:\SO SU!~ r i OO
trucl(m tie /() quó! tenemos. l~a clo de h•s doctrlnns lulíanns y fe:icldatl :.t> hoce. uo se llt~lla. del 1111111r ferviente que pro fcsH Brota del 1,1fclior. uo ,,;ene ba t1l BcJIO fueron sus obras e:. t/ 11
l!n Lt l.ibrcria Calafe/1
fuera. •
crilns en defensA de la sontldnd
E. J. llardy
de Vtlln y punn.1 de doctrino de
Ea Isla
X. X.
ae la calma