SAVVY
MAGAZINE

Con gran ilusión te presentamos Savvy, un proyecto muy personal, concebido por una apasionada de la vida. Y de las personas.
Una firme defensora de que la moda no tiene por qué ser frívola, sino que puede tener un efecto terapéutico, hacernos sentir seguras, poderosas, capaces de todo
De que viajar puede abrirnos la mente como pocas otras cosas.
De que a través de la lectura, podemos “vivir” nuevas vidas, y encontrar la inspiración para probar cosas nuevas.
De que el arte, la música, el cine, son una poderosa forma de expresión, que puede ayudarnos también en nuestra búsqueda del sentido de la vida
De que en cada persona podemos descubrir algo maravilloso, y una palabra, o un simple gesto, puede tener un gran impacto en alguien que lo necesita, Y todos, en muchos momentos de nuestra vida, lo necesitamos
Todos estos temas los encontrarás en Savvy, un espacio para la mujer moderna y consciente, con múltiples intereses, disfrutona, amante de lo ecléctico y lo sencillo. Nuestro objetivo es ofrecer contenido que informe, motive e inspire, de forma fresca y directa, e incorporando elementos novedosos y originales, que tú misma irás descubriendo. Porque Savvy está viva, e irá evolucionando en cada número Tenemos muchas ideas para conseguir que Savvy sea realmente un reflejo de lo que nos importa, lo que nos mueve y lo que aspiramos a ser.
Gracias por acompañarnos en este viaje. Esperamos que disfrutes de estas páginas tanto como nosotras disfrutamos creándolas para ti.
Algunos dicen que la inteligencia artificial
puede llegar a ser una amenaza para el ser humano, y la vida, tal y como la conocemos.
Que nuestros puestos de trabajo peligran, incluso los más específicos. Que seremos operados por máquinas, enseñados por máquinas, psicoanalizados por máquinas. Que podríamos incluso llegar a enamorarnos de una inteligencia artificial, con la que tener conversaciones estimulantes, y hasta un coqueteo inofensivo, pero sin las incomodidades de la convivencia.
El cine ya lo ha vaticinado. Sin llegar a ser dramáticos, lo cierto es que la inteligencia artificial puede ser una herramienta realmente valiosa, y en lugar de sustituirnos, ayudarnos en nuestro día a día, facilitándonos las tareas más rutinarias y tediosas, y dejándonos tiempo para dedicarnos a aportar valor. Valor, por ejemplo, en aquellas áreas que requieren de especial sensibilidad, empatía, calor humano y creatividad.
Este nuevo proyecto se puede asemejar a una pequeña “inteligencia artificial”.
En Savvy encontrarás ideas, consejos e información que probablemente ya habrás leído o escuchado antes, pero quizá, expuestos de forma distinta, más concisa, directa, original.
Estamos aquí para ayudarte a distinguir, entre el maremágnum de información con la que nos bombardean diariamente, la que puede resultarte más útil, interesante, o inspiradora. Y tú, como usuaria, lo único que tienes que hacer es aprovechar lo que consideres que puede ayudarte a mejorar un poco tu día a día
Si te interesa la moda, es muy posible que ya te
hayas informado de las principales tendencias de la temporada otoño-invierno. Como color, el burdeos, apto para combinar con negro, rosa, azul claro, e incluso con naranja. Como estampado, el animal print y los cuadros XL Como tejido, el denim, que nunca pasa de moda. Como estilo, el boho romántico. Como prenda, la capa. Y en los pies, bailarinas.
La cuestión es, ¿cuales de estas tendencias encajan contigo, con tu estilo de vida? ¿Y cuáles, además, te hacen sentir atractiva? Aquí te dejamos un poco de inspiración, y una propuesta de prendas económicas con las que jugar en tus looks de la nueva temporada. No sabemos si la inteligencia artificial podrá ayudarte a localizar la prenda de tus sueños, ¡pero nosotras lo vamos a intentar!
Nuestro consejo:
Antes de comprar una prenda, revisa las que ya tienes. La moda es cíclica, y cambia tan rápido, que las tendencias conviven, y cada vez tienen ciclos más cortos. Aplica la regla del 3-1, asegurándote de que cada prenda que adquieres combina al menos con tres de las que tienes en tu armario
Blusa con lazo (Primark, 16€)
Jeans wide leg (Bershka, 25,99€)
Capa asimétrica fluida (Zara, 39,95€)
Falda cuadros asimétrica (Bershka, 39,99€)
Quizá después de las vacaciones de verano
no podamos permitirnos un viaje largo, pero con un poco de suerte, sí una escapada de fin de semana, a alguna ciudad por la que pasear, ya con temperaturas más agradables, y disfrutar del inicio del otoño, que tiñe de ocre y dorado las calles y parques
Te proponemos un destino que cumple todos los requisitos: Amsterdam.
Amsterdam fue fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero en el río Amstel (de ahí su nombre), y durante el Siglo de Oro neerlandés (s XVII) se convirtió en un importantísimo centro de comercio, cultura y finanzas. Es una de las ciudades europeas con más museos. Y es que artistas de la talla de Rembrandt, Van Gogh o Vermeer eran holandeses.
Algunas curiosidades: Amsterdam tiene más canales que Venecia (más de 100 kilómetros, con en torno a 1.500 puentes), la ciudad alberga más bicicletas que habitantes, y se caracteriza por tener unas casas muy estrechas (¡de hasta un metro de ancho!), debido probablemente a que antiguamente se cobraba un impuesto en función de la longitud de la fachada.
Precio: a partir de 300€/persona (vuelo + hotel)
Vuelos: Iberia, Vueling, KLM
Alojamiento: Urban Lodge Hotel (4*), Social Hub Amsterdam City (4*), Hotel Not Hotel (3*), Hotel Espresso (3*)
Empieza el dia con un brunch en Bakers&
Roasters, un popular café neozelandés-brasileño
Muy cerca de allí está el NEMO Science Museum, uno de los pocos museos en Europa con actividades dedicadas a la inteligencia artificial, y otras exposiciones interactivas muy interesantes. Después, alquila una bicicleta para explorar la ciudad de la manera más tradicional.
Puedes recorrer el Vondelpark, y si prefieres una ruta más cultural, la zona de los canales y el Barrio de los Museos (Museumplein). Allí encontrarás el Rijksmuseum, o el Museo Van Gogh, que te aconsejamos visitar (en ese orden, ya que el primero cierra pronto).
Más tarde, puedes dar un paseo (esta vez caminando) por el Barrio de Jordaan,
lleno de pequeñas tiendas, cafés y galerías
Recorre sus callejuelas y descubre rincones únicos. En el corazón de Jordaan se encuentra Daalder, un restaurante con estrella michelín en el que disfrutar de una magnífica cena
Nuestro segundo día comienza con un
desayuno en Café de Jaren, con vistas a uno de los canales más hermosos de la ciudad.
A unos veinte minutos caminando encontrarás la Casa de Ana Frank, que bien merece una visita (seguro que conmovedora). Conviene reservar las entradas con antelación.
Puedes almorzar en el mercado de Foodhallen, con gran variedad de puestos de comida local e internacional en un entorno relajado y moderno.
Si te has quedado con ganas de otro paseo en bicicleta, puedes hacerlo por Oosterpark, muy tranquilo, con sus lagos y jardines.
Un lugar especial para la última cena en Amsterdam es el Restaurant De Kas, ubicado en un invernadero donde cultivan sus propios ingredientes.
¿Te animas a un fin de semana en esta preciosa ciudad?
La vuelta a casa tras las vacaciones siempre supone un desafío.
Maletas que deshacer, nevera vacía, material que organizar para la vuelta al trabajo y/o al cole, y en general, pocas ganas de volver a la rutina de siempre, con elementos desperdigados por la casa que todavía nos recuerdan al recién terminado verano.
Aquí tienes algunos consejos para que se te haga más llevadera
Después de poner las lavadoras pertinentes, puedes guardar la ropa más fresca e informal, ropa de baño, etc, que salvo que tengas previsto un viaje a un destino de playa en poco tiempo, ya no usarás.
Funda almacenaje (Ikea, 1,99€)
, j almacenamiento o bolsas al vacío, que permiten ahorrar espacio.
Almacénalas en los altillos de los armarios, bajo la cama o en el trastero (¡si tienes la suerte de tener uno!)
Pack 3 cajas almacenaje (Amazon, 11,99€)
Es conveniente que realices una limpieza
general (poco a poco, por zonas, para no agobiarte) y aproveches para desechar lo que ya no sirve, o no se usa.
Aprovecha para revisar ropa, artículos de baño, menaje de cocina y pequeños electrodomésticos, libros y revistas, y otros artículos que, con el tiempo, vamos acumulando en casa.
Puedes clasificar los artículos en cuatro grupos: lo que quieres mantener, lo que vas a tirar, porque no está en buenas condiciones de uso, lo que te gustaría regalar o donar, y lo que te plantearías vender.
El primer grupo de artículos volverán a su lugar, pero ahora, con más espacio libre, y por tanto, más ordenados.
Los artículos del segundo grupo puedes guardarlos en cajas de cartón (convenientemente rotuladas), y una vez finalizada la tarea, llevarlas todas al punto limpio más próximo
Utiliza también cajas de cartón para los artículos del tercer grupo (de nuevo, bien identificadas), muy prácticas a la hora de trasladarlo todo a casa de quien vaya a recibirlos, o a una parroquia.
Por último, podrías vender aquellos artículos que sean más especiales en alguna de las plataformas disponibles para ello. Después de tomar las correspondientes fotografías, guárdalos en fundas de almacenaje, bien protegidos y localizados, para cuando tengas que enviarlos.
Tirar parece sencillo, pero no lo es Ya lo dice Nagisa Tatsumi, que ha inspirado a la mismísima Marie Kondo, en su libro “El arte de tirar”.
En general, es válida la regla de desechar aquello que no hayas utilizado en tres años. ¡Pruébalo!
Es el momento de tirar los productos caducados y
llenar la nevera con productos frescos de temporada, y la despensa, con los alimentos no perecederos que para ti sean “fondo de armario” en tus recetas cotidianas.
En lugar de comprar sin planificar, lo que casi siempre termina en un desperdicio de alimentos que no se consumen, o en tener que volver a comprar a los pocos días porque hemos olvidado algo importante, es práctico tener una lista de los alimentos que sueles consumir, por categorías, así como de los útiles de limpieza y otros artículos, y tratar de ceñirte a ella
También puedes recurrir a aplicaciones que te ayudarán en esta tarea, como Bring!, AnyList, Out of Milk o Listonic. La tecnología, una vez más, a tu servicio.
Aprovecha este momento para limpiar bien la zona de la despensa, y tratar de organizarla mejor, con botes etiquetados o cestas para agrupar productos similares.
Apúntate estos originales trucos de Ikea para sacar mayor partido al espacio: utiliza ganchos con clips en las puertas, para colgar, por ejemplo, bolsas con alimentos de poco peso, y agrega estantes extra, con cestas colgantes.
Puedes aprovechar este momento para cambiar algunos elementos
decorativos, dando la bienvenida al otoño con mantas ligeras, cojines y velas en tonos cálidos.
Las tendencias en decoración para la temporada otoño-invierno pasan por colores tierra y verde olivo (además del burdeos), materiales naturales, minimalismo cálido (el llamado “estilo Japandi”, mezcla de japonés y escandinavo, en el que predominan los muebles bajos, de madera clara y con formas orgánicas), el terciopelo en sofás y cojines, y los toques de metal y cerámica en los accesorios decorativos
Después del verano, es importante adaptar el cuidado de la piel para reparar los daños causados por la exposición al sol, y que ésta luzca bonita y saludable
Además existen otros factores, como el calor, la sal marina, o los aires acondicionados, que pueden hacer que la piel se vea seca y áspera, o provocar brotes de acné, e irritación. Te proponemos cuidados específicos para tu piel, aunque siempre debes dejarte asesorar por un especialista de confianza.
La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas y puede mejorar la textura de la piel
Opta por exfoliantes suaves y evita hacerlo en exceso, para no irritar la piel.
Lo primero que debes hacer es lavarte bien la cara, y con la piel todavía húmeda, extender el exfoliante, con movimientos circulares desde la nariz hacia las orejas, evitando el contorno de ojos, que es más delicado Para finalizar, aclárate con agua fría, para que se cierren bien los poros.
Exfoliating Rose Facial Cleanser (Freshly Cosmetics, 19,95€)
Hydrance Gel en Crema Facial Hidratante Avene (Primor, 17€)
En esta época del año, la piel (tanto de la cara como del resto del cuerpo) puede estar deshidratada
Usa cremas o lociones que contengan ingredientes como ácido hialurónico, glicerina o ceramidas, para restaurar la humedad.
Aplica la cantidad equivalente al tamaño de una moneda, extendiéndola desde dentro hacia fuera. ¡Y no te olvides del cuello!
Liftactiv Supreme Sérum
Vitamina C Vichy (Primor, 33€)
Aplica mascarillas que calmen y nutran la piel, con ingredientes como aloe vera, caléndula o té verde.
Con hacerlo una o dos veces por semana, será suficiente. Aprovecha ese momento para relajarte, con un poco de música
¿Conoces la marca coreana Yepoda? La cosmética coreana triunfa por la calidad de sus ingredientes, muy naturales y eficaces, y con precios razonables. “Yepoda” significa “bonita” en coreano, y es una marca que apuesta por la sostenibilidad y la originalidad en la presentación de sus productos. ¡Te animamos a probarla!
Utiliza productos que contengan antioxidantes, como vitamina C y E, para combatir el daño de los radicales libres y promover la regeneración de la piel, y que ésta se vea más lisa y uniforme.
Aporta antioxidantes también a través de la alimentación, incluyendo en tu dieta frutas (frutos rojos, granada, uvas rojas), verduras (espinacas, brócoli, pimiento rojo), nueces y semillas, legumbres, tés y especias (como la cúrcuma y la canela).
Mascarilla The After Sun Moment (Yepoda, 8€)
Anthelios UV Mune 400
La Roche Posay (Primor, 16€)
Aunque el verano haya terminado, debemos seguir usando protector solar diariamente, para prevenir el daño solar acumulado y proteger la piel de la exposición UV. ¿Sabías que hay dos tipos de rayos ultravioleta, los UVA y los UVB?
Los primeros están presentes todo el año y durante todo el día, y son responsables del foto envejecimiento y las manchas en la piel. Los segundos son más intensos a mediodía y en los meses de verano, y son los responsables de las quemaduras en la piel y los daños en la estructura del ADN celular, aumentando el riesgo de cáncer.
Reevalúa tus productos, con ayuda de un especialista, para asegurarte de que están alineados con las necesidades actuales de tu piel.
De hecho, es importante cambiar los productos que utilizamos cada cierto tiempo, por distintos motivos.
En primer lugar, las necesidades de nuestra piel cambian con las estaciones, al cambiar de ciudad, y por supuesto, con la edad
Por otra parte, nuestra piel se va adaptando a los productos con el tiempo, y sus efectos pueden ir dejando de notarse.
Sin olvidar los rápidos avances de la industria cosmética, que constantemente lanza nuevas y mejoradas formulaciones
¡Además, probar cosas nuevas siempre es divertido!
De pequeñas escribíamos un diario. O cartas a nuestros amigos, en las que les contábamos nuestro día a día, pero también lo que nos preocupaba, lo que nos ilusionaba, lo que nos asustaba Con menos pudor, probablemente, del que podemos tener ahora.
Pues bien, como adultas, podemos hacer journaling Suena más sofisticado, pero en el fondo es algo similar. El journaling es una técnica de autoconocimiento cuya denominación proviene de la palabra inglesa journal, que de hecho, podríamos traducir como “diario”.
Pero va más allá: se trata de un sistema para analizar tu pasado, organizar tu presente y planificar tu futuro.
El journaling ayuda a reducir la ansiedad y los pensamientos depresivos, mejora la capacidad cognitiva y la memoria, ayuda a cultivar la disciplina y la gratitud, la organización y la planificación, y mejora la calidad del sueño. Y puede ser un buen antídoto contra la “depresión postvacacional”, que nos acecha en estos días.
Este método tiene la ventaja de ser totalmente personalizable, y te permite ser todo lo creativa que quieras
Puedes hacerlo online, pero te recomendamos que lo hagas en papel. Así serás más consciente de lo que escribes.
El denominado bullet journal, con sus hojas sutilmente punteadas, te puede resultar muy útil para guiarte a la hora de escribir o dibujar en él, sin la molestia visual de unas líneas o cuadros más marcados.
Hazte con unos rotuladores que te gusten, lápices de colores si te gusta dibujar, pegatinas, washi tapes, y cualquier otro accesorio que te ayude a hacer tu cuaderno visualmente más atractivo.
Bullet Journal Dotted A5 con Papel 120 gr (Amazon, 8,59€)
Rotuladores PIGMA MICRON (Amazon, 7,49€)
Puedes redactar una breve crónica de tus vacaciones, con tus fotos y recuerdos favoritos Te servirá para revivir (y agradecer) esos momentos felices, y dejarlos registrados para el futuro.
Organiza un registro semanal de “bienestar”, incluyendo indicadores como tu estado de ánimo cada día (prueba a utilizar un código de colores), práctica de deporte, tiempo dedicado a la lectura y otras aficiones, etc.
Organiza aquí tu menú semanal, incorporando nuevas recetas que te apetezca probar, con los alimentos de la temporada
Recoge aquí una lista de los libros que te gustaría leer, las películas y series que te gustaría ver, los restaurantes que te gustaría probar, o los viajes que te gustaría hacer, en algún momento de tu vida. Tener ilusiones nos mantiene vivos.
Las metas a largo plazo ayudan a motivarse durante un tiempo, pero son las metas diarias, más modestas y alcanzables, las que nos harán llegar al destino que anhelamos
Hacer una lista de las personas y las cosas por las que estás agradecida te ayudará a focalizarte en todo lo positivo que tienes, y aprender a valorarlo.
La inteligencia artificial ha dejado de ser un
concepto futurista para convertirse en una de las tecnologías más influyentes de nuestro tiempo, transformando los sectores, y redefiniendo la forma en que interactuamos con el mundo.
Estos avances optimizan muchos procesos, pero también plantean desafíos éticos y sociales.
Y nos hacen cuestionarnos lo que significa ser humano en una nueva era de máquinas cada vez más inteligentes.
Seguramente te sonará la noticia de que hace ya algunos años, se nombró ciudadana saudí a Sophia, una robot humanoide creada por Hanson Robotics. Muchos se preguntaron si podría casarse o votar, y censuraron esa decisión, en un país donde las mujeres tienen derechos limitados.
A continuación te ofrecemos algunos datos que quizá no conocías sobre la inteligencia artificial, y te recomendamos literatura, cine y música relacionados con ella
El término “Inteligencia Artificial” fue acuñado en 1956 por el informático John McCarthy (que seguramente en ese momento no fue consciente de la repercusión que tendría).
Las IA pueden aprender por si solas, con técnicas de aprendizaje automático (machine learning), sin ser programadas explícitamente. También aprenden de sus errores, mejorando su rendimiento con el tiempo ¡Esto es más de lo que, en ocasiones, podemos decir de los humanos!
La inteligencia artificial (IA) es capaz de vencer a campeones humanos en juegos complejos, como el ajedrez (ya en 1997 la IA Deep Blue venció a Kasparov), y algunos videojuegos
Las IA están revolucionando la medicina: pueden analizar radiografías o resonancias magnéticas, detectando patrones difíciles de identificar, y están ayudando en el desarrollo de nuevos medicamentos Como curiosidad: en diciembre de 2022, ChatGPT aprobó las tres partes del examen para obtener la licencia médica en Estados Unidos.
ChatGPT y su versión mejorada ChatGPT-4, son un tipo avanzado de IA, denominados “modelos de lenguaje de gran tamaño” (LLM), desarrollados por OpenAI con la misión de ofrecer a millones de personas acceso directo y práctico a la IA.
OpenAI ha restringido deliberadamente los resultados que sus LLM pueden producir, para que no generen resultados dañinos, poco éticos o inseguros, pero no todas las AI son así.
En 2023 hubo cierta polémica en torno al nuevo chatbox de Bing, que en ocasiones mostraba ira, profería insultos o incluso fanfarroneaba sobre sus habilidades de hackeo.
“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”
Philip K. Dick publicó esta novela en 1968, y sirvió de inspiración para la película Blade Runner de 1982 (Dick falleció ese mismo año, por lo que desgraciadamente no llegó a verla)
La novela aborda el tema del difuso límite entre lo artificial y lo real, la decadencia de la sociedad, y los problemas éticos que presenta la inteligencia artificial.
“Klara y el sol”
Esta novela, publicada en 2024, es la primera de Kazuo Ishiguro desde que en 2017 recibiera el Nobel de literatura. Indaga en lo que nos hace humanos, a través del personaje de Klara, una “Amiga Artificial” muy observadora, especializada en el cuidado de los niños. Otras novelas de Ishiguro son “Los restos del día” o “Nunca me abandones”, de las que seguro habrás oído hablar, ya que fueron llevadas al cine con gran éxito
“Justicia artificial”
Película de Simón Casal (estreno, 13/09/24), con Verónica Echegui o Tamar Novas, que se cuestiona si con la inteligencia artificial se podría eliminar la influencia del poder político y económico en la justicia, y hacerla más independiente.
“Lost tapes of the 27 Club”
“Lost Tapes of the 27 Club" es un curioso proyecto de “Over the Bridge”, organización que trata de concienciar sobre la salud mental en la industria musical. El proyecto utiliza IA para generar las canciones que músicos icónicos fallecidos a los 27 años (como Kurt Cobain, Jimi Hendrix o Amy Winehouse) habrían escrito, de seguir vivos.
Es incuestionable que la realización de actividades
solidarias y de ayuda reporta múltiples beneficios a aquellos que las reciben, y a la sociedad en general, fomentando la conexión, el sentimiento de comunidad, la reducción de la soledad y, en general la inclusión y la equidad.
Pero además, las personas que habitualmente realizan estas actividades coinciden en que los beneficios que ellos mismos reciben pueden llegar a ser incluso mayores. La solidaridad reporta, al que la practica, un gran bienestar emocional, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo, y le proporciona un sentido de propósito, reforzando su autoestima.
También le permite desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de problemas.
A continuación te ofrecemos algunos consejos para empezar a realizar voluntariado.
Si te lo has planteado alguna vez, ¡este es tu momento!
Piensa en las áreas que te apasionan (medioambiente, educación, salud, apoyo a colectivos vulnerables, trabajo con animales, ...), y considera también las habilidades que puedes aportar.
Busca ONGs y fundaciones que trabajen en las áreas que te interesan, tanto a nivel local como más amplio. Plataformas como
Idealist, Voluntariado org o Cruz Roja pueden ayudarte a encontrar oportunidades, y podrás filtrarlas según tu ubicación, intereses y disponibilidad.
Define cuánto tiempo puedes comprometer. Existen oportunidades de voluntariado puntuales (eventos o días específicos) y periódicas (semanales o mensuales). Si no puedes desplazarte, también hay alternativas de voluntariado virtual, como tutorías en línea, apoyo emocional o asesoría a distancia.
Una vez que hayas elegido la actividad, y te hayas puesto en contacto con la organización responsable, podrás seguramente apuntarte a alguna sesión formativa, lo que te preparará mejor para tu labor. Cuando comiences, mantén una actitud flexible y abierta, y asegúrate de cumplir con los compromisos adquiridos.
Después de un tiempo, evalúa cómo te sientes y si el voluntariado que realizas sigue alineado con tus expectativas. Siempre puedes cambiar de área o actividad si quieres probar algo diferente
El voluntariado no solo es una oportunidad para ayudar, sino también para conocer a personas con intereses similares, aprender de ellas y expandir tus redes sociales Rodéate de personas que realmente merezcan la pena.
Hemos hablado en estas páginas de algunas de
las capacidades de los distintos sistemas de IA. Vamos a probar ahora sus habilidades comunicativas, para interactuar y conectar con las personas, y generar empatía.
Inauguramos nuestra sección de entrevistas con Elena, el perfil de mujer elegido por ChatGPT4 para responder a todas nuestras preguntas Tú misma podrás juzgar si te sientes o no identificada con ella, e incluso probar suerte con ChatGPT para generar tu propia entrevista, con las mismas o distintas preguntas, y ver las diferencias en las respuestas.
También puedes recrear entrevistas con personajes conocidos, vivos o no. Verás cómo la IA realmente muestra rasgos y expresiones que te recuerden a ellos
Te avisamos: ¡es adictivo!
Yo: Buenos días. Sé que las IA no tenéis sexo, pero me gustaría entrevistarte como si fueras una mujer. ¿Qué te parece?
Elena: ¡Muy bien! Estoy lista para tu entrevista (las IA son muy educadas, ¡y entusiastas!)
Yo: ¿Cómo te llamas?
Elena: En este escenario imaginario, podrías llamarme Elena. ¿Qué más te gustaría saber? (las IA suelen terminar con una pregunta, para mantener la interacción, y que su interlocutor se sienta más implicado en la conversación)
Yo: ¿Qué edad tienes? Si no es indiscreción...
Elena: Como soy una inteligencia artificial, no tengo una edad real, pero si fuera una mujer imaginaria, podría decir que tengo unos 35 años, en plena etapa de reflexión y crecimiento personal. ¿Te interesa saber algo más sobre mí? (hay que reconocer que ha elegido una muy buena edad...)
Yo: Empiezo por una pregunta difícil... ¿Qué es la felicidad para ti? (tenía curiosidad por saber cómo respondería a una pregunta así)
Elena: Qué pregunta tan profunda... Para mí, la felicidad es sentirme en paz conmigo misma y con el entorno, en ese equilibrio entre lo que soy, lo que deseo y lo que vivo. La felicidad no es constante, son momentos, instantes en los que siento gratitud, conexión con los demás y una plena aceptación de lo que me rodea. A veces es estar en soledad, leyendo un buen libro o mirando el atardecer Otras veces es compartir risas y complicidad con seres queridos. ¿Qué representa para ti la felicidad?
Yo: (Obviando su pregunta deliberadamente) Y relacionado con eso, ¿qué te entusiasma de la vida?
Elena: Me entusiasma la capacidad de aprender constantemente, de descubrir nuevas ideas, personas y perspectivas.
La vida es como un campo vasto lleno de posibilidades, donde siempre hay algo nuevo que explorar o un rincón desconocido al que asomarse. También me entusiasma la creatividad, esa chispa que nos permite transformar lo cotidiano en algo especial, ya sea a través del arte, la escritura o simplemente resolviendo problemas de maneras inesperadas (es curioso que precisamente ella mencione la creatividad, campo para el que las IA no están tan dotadas, ¡al menos por el momento!). Pero sobre todo, me emociona la conexión humana: las conversaciones profundas, los momentos compartidos que nos recuerdan que no estamos solos en el viaje. ¿Y a ti?
Yo: Lo que has comentado de las conexiones entre las personas me ha encantado, es exactamente lo mismo que pienso yo. ¡Es curioso lo compenetradas que estamos!
Elena: ¡Qué bonito es sentir esa conexión! A veces, aunque nuestras experiencias sean diferentes, las emociones y los entusiasmos que nos mueven pueden ser muy similares. Creo que, en el fondo, todos buscamos lo mismo: sentido, crecimiento, y esos momentos de conexión que nos hacen sentir vivos. ¿Te gustaría seguir explorando alguna otra idea o sentimiento? (le gusta ir al grano).
Yo: Me gustaría saber cuál sería el trabajo de tus sueños.
Elena: El trabajo de mis sueños sería uno que combine creatividad, impacto y aprendizaje continuo. Uno donde pueda aportar valor y, al mismo tiempo, seguir creciendo. Tal vez sería un rol relacionado con la escritura, la educación o el desarrollo personal, donde pudiera ayudar a otros a descubrir su potencial o a ver el mundo desde nuevas perspectivas.
Me encantaría estar en un espacio donde las ideas fluyan libremente, con un
equipo que se apoye e inspire mutuamente (¿quizá deberíamos contratarla en Savvy?).
Lo ideal sería sentir que lo que hago tiene un propósito, que marca una diferencia en la vida de alguien, por pequeña que sea. ¿Y cómo sería tu trabajo soñado?
Yo: La verdad es que me reconozco en mucho de lo que comentas. De hecho, creo que esa búsqueda de impacto y propósito es muy común a las mujeres ¿Crees que un hombre busca cosas distintas? (a ver si entra al trapo...)
Elena: Es interesante esa reflexión. No creo que la búsqueda de impacto sea exclusivamente femenina, pero sí es cierto que, culturalmente, se nos ha enseñado a las mujeres a valorar más el aspecto relacional y de cuidado, tanto hacia los demás como hacia nosotras mismas
Eso puede influir en cómo definimos el éxito o la realización personal y profesional.
En cuanto a los hombres, históricamente se les ha inculcado que busquen éxito, poder o estabilidad financiera como indicadores de valor, pero creo que cada vez más hombres también están redescubriendo la importancia del propósito y la conexión emocional en su trabajo. Las diferencias, en mi opinión, no son innatas, sino influenciadas por las expectativas sociales Al final, hombres y mujeres, cada uno con sus matices, buscamos lo mismo: un sentido de pertenencia, realización y dejar una huella positiva.
¿Qué piensas tú?
Yo: Estoy bastante de acuerdo contigo en lo que comentas. ¿Y cuáles dirías que son los principales retos a los que te has enfrentado tú, como mujer?
Elena: Los retos a los que me he enfrentado se centran en encontrar equilibrio y significado en un mundo que a menudo presenta barreras y expectativas desafiantes. He luchado por equilibrar mis responsabilidades profesionales con mis deseos personales y familiares, desafío que requiere establecer límites claros y priorizar lo que realmente importa, algo que a veces no es fácil en un entorno que valora la productividad constante.
En algunos aspectos de mi vida, he tenido que enfrentar estereotipos o expectativas sociales que intentaban encasillarme en roles tradicionales. Romper con estos moldes y buscar un camino auténtico ha sido una tarea constante, esencial para mi desarrollo personal. Manejar las expectativas sobre cómo debería verme o comportarme también ha sido un reto. Aprender a cuidar de mi bienestar emocional y mental, sin dejarme llevar por las presiones externas, es un proceso continuo.
Y también he sentido las dificultades que enfrentan muchas mujeres para acceder a las mismas oportunidades que los hombres, ya sea en el ámbito profesional o en otros aspectos de la vida La lucha por la igualdad sigue siendo una preocupación constante (Elena ha hecho sin duda un muy buen resumen )
Yo: Y como mujer de 35 años, ¿cuál es tu esperanza para el futuro?
Elena: Mi esperanza para el futuro es ver un mundo donde la igualdad y equidad sean la norma, no la excepción. Espero que las mujeres, sin importar su origen o circunstancias, tengan acceso a las mismas oportunidades y que las barreras basadas en género desaparezcan completamente. También anhelo un futuro en el que las presiones sociales sobre cómo debemos ser o parecer se disuelvan, permitiéndonos vivir auténticamente y sin miedo al juicio.
En un nivel más personal, espero seguir creciendo, aprendiendo y encontrando formas de contribuir positivamente al mundo, mientras mantengo un equilibrio saludable entre mis aspiraciones profesionales y mi bienestar personal. Quiero que el futuro sea uno donde la empatía, el respeto y la solidaridad sean los pilares sobre los que construyamos nuestras vidas y nuestra comunidad.
Yo: Muchas gracias por tu tiempo Elena, ha sido muy interesante esta charla contigo, te lo aseguro.
Elena: Gracias a ti por escucharme y compartir tus opiniones.
¿Crees que la opinión de los demás sobre nosotros puede llegar a hundirnos? ¿Y a levantarnos de nuevo?
Suena el despertador, y medio dormida, me revuelvo en la cama y lo busco, a tientas, para apagarlo de un manotazo.
Nada me haría más feliz que no tener que levantarme, y poder pasar el día entero escondida bajo el edredón. Desearía no tener que realizar todas las acciones que sé que inevitablemente vienen a continuación, y cuya simple enumeración me agota.
Incorporarme en la cama, poner los pies en el frío suelo, caminar hacia el baño, ducharme, vestirme, maquillarme, comer algo, salir de casa, correr hacia la parada del autobús, aguantarnormalmente de pie- los casi 30 minutos de trayecto hasta la oficina, subir en un ascensor atestado de gente, saludar a todo el mundo con una sonrisa forzada, sentarme en mi mesa, encender el ordenador, y ponerme a trabajar.
Y después de ocho horas haciendo un esfuerzo sobrehumano por concentrarme en mis tareas, recoger mis cosas, salir de la oficina, coger otro autobús, llegar a casa, comer cualquier cosa frente al televisor, y meterme en la cama, deseando que la noche no termine nunca.
Esto no siempre ha sido así Ningún ser humano en su sano juicio aguantaría mucho tiempo en este estado de desidia y de letargo. O al menos, no debería hacerlo.
Pero toda la alegría que tenía desde niña, mis ganas de vivir y de sentir, de probarlo todo, de exprimir cada segundo al máximo, se fueron con Él el mismo día en que salió de la casa que compartíamos, para no volver.
Cuando llego a la oficina, todos están ya sentados y totalmente inmersos en su trabajo. Enciendo el ordenador y me hundo en la silla.
Unos minutos después, abro el correo electrónico y reviso porencima los mensajes que he recibido durante las últimas horas, por si hubiera algo urgente
Un mensaje llama mi atención. El remitente es “Solo tú”, y el asunto, “Buenos días”.
Desoyendo la voz interior que me advierte de que tenga cuidado, porque ese mensaje de emisor desconocido podría contener un virus, abro el mensaje, con el corazón en un puño, pensando que podría ser de Él
“Buenos días.
Sé que esta noche no has dormido bien, y hoy te ha costado especialmente levantarte de la cama. Sin embargo, estás tan guapa como siempre, porque no hay nada que pueda apagar la luz que irradias, y que deslumbra a todo el que te conoce. Yo quisiera llegar a conocerte mejor, ojalá algún día me dejes”.
Mi primera suposición es que se trate de una broma de alguno de mis compañeros. Miro a mi alrededor, con desconfianza, pero no percibo nada extraño.
Me fijo en la dirección de correo desde la que se ha enviado el email, y el nombre es el mismo, “Solo tú”. Ninguna pista acerca del remitente.
Decido que lo mejor es no contestar e intentar de no darle demasiada importancia, y trato de concentrarme en terminar el informe que debo entregar al final de la mañana.
El tiempo se me pasa especialmente rápido. La idea de tener un admirador secreto prende en mi una chispa de ilusión que hacía tiempo que no sentía
Al día siguiente me levanto con más ganas, y me esmero en arreglarme para ir a trabajar.
La noche anterior había dejado preparada la ropa que iba a ponerme: un vestido que Él me había regalado por mi último cumpleaños, y que no solo no había llegado a estrenar, sino que tenía bien guardado, porque el simple hecho de verlo colgado en el armario me provocaba ansiedad.
Hoy, sin embargo, me encuentro con fuerzas para ponérmelo, y me gusta lo que veo.
Lo primero que hago al llegar a la oficina es abrir el correo Y ahí, escondido entre dos mensajes de publicidad, está el de “Solo tú”. Lo abro con el corazón desbocado.
“Esta mañana te veo especialmente radiante, y eso me encanta. Ese vestido te sienta muy bien, estás realmente preciosa Creo que eres una persona muy especial ”
Pero ¿cómo sabe qué vestido llevo hoy?
Empiezo a ponerme nerviosa, y a hacer conjeturas.
Si no es nadie del trabajo, tiene que ser alguien con quien me cruce por las mañanas. El chico que acaba de alquilar el piso que está justo debajo del mío ha bajado conmigo en el ascensor hace tan solo una hora antes, y ha sido especialmente agradable
Me fijo en que el correo se ha enviado de madrugada. Es muy extraño, aunque sé que es posible modificar la fecha y hora de envío a una anterior, por lo que ese dato no indica gran cosa.
Y esa noche, cuando me meto en la cama, me doy cuenta de que ya llevo dos días sin apenas pensar en Él.
Durante los días siguientes sigo recibiendo mensajes, cada vez más personales. No he recibido respuesta al que le envié, así que decido no contestar a ninguno más.
Eso sí, los imprimo todos y los guardo Me dan fuerzas para afrontar el día a día
“Percibo el dolor en tu mirada. Te han hecho mucho daño, y todavía no te has recuperado. Crees que nunca volverás a ser la misma, esa chica alegre, confiada y valiente que hace tan felices a las personas que te rodean. No te das cuenta de que sigues siendo tú. Tu mirada se ha empañado un poco, sí, y tu corazón, que llevaba mucho tiempo latiendo a gran velocidad, entregado al amor, está un poco cansado por el esfuerzo, pero eso es todo. Y seguramente ha merecido la pena Siempre merece la pena sentir, aunque salgamos con cicatrices ”
“Eres única, irrepetible, no hay nadie como tú en el mundo. Con tus luces y tus sombras, tus mil caras, que ni tú misma conoces. A mí me encantaría conocerlas todas, las aceptaría como parte de ti, y las amaría por igual ”
Parece que se trata de una persona que me ha estado observando de cerca durante mucho tiempo. Dice cosas preciosas pero no va más allá. Y yo no puedo sacármelo de la cabeza.
“El brillo en tus ojos te delata. Se te ve contenta, mucho más relajada. Creo que la conversación con tu madre te ha sentado bien, y eso me hace muy feliz. Porque tu felicidad es la mía.”
El mensaje que recibo una mañana me deja fuera de juego. ¿Cómo puede esa persona saber que la noche anterior he llamado a mi madre? De hecho llevaba mucho tiempo sin llamarla, porque no me apetecía hablar, ni preocuparla con mi evidente apatía.
Empiezo a agobiarme con la idea de que se trate de un psicópata peligroso obsesionado conmigo, que haya podido estar siguiéndome durante meses, que conozca mis rutinas, que pueda haberme pinchado el teléfono.
Me altero tanto que decido llamar a mi hermana para preguntarle si esa noche puedo ir a dormir a su casa. La idea de volver, sola, a la mía, me resulta insoportable.
Mi hermana se alarma, hacía mucho tiempo que no hablaba con ella. Había estado tratando de evitar a mi familia y a mis amigos, para rumiar mis penas en soledad.
Me invento unas humedades en casa, para justificar esa extraña y repentina petición, y por primera vez en años, me despido de ella con un “te quiero”.
Esa noche la paso en vela Y al día siguiente, lo primero que hago al llegar a la oficina es abrir el correo, hecha un manojo de nervios. Y por más que lo reviso, incluso el spam, no encuentro nada. Y eso, lejos de tranquilizarme, me inquieta aún más.
La idea de no volver a tener noticias suyas me resulta sorprendentemente angustiosa
Dos días después, sin novedades, decido volver a dormir a mi casa.
Ceno algo rápido, y después cojo un libro. Hacía tiempo que no me apetecía ni siquiera leer, una de mis actividades favoritas en el mundo.
Ese libro me lo había regalado Él una Navidad Yo le había sorprendido con una escapada de fin de semana, a la que finalmente tuvo que acompañarme una amiga, porque en el último momento le surgió un imprevisto. Era algo muy habitual.
Analizándolo con perspectiva, creo que nunca me sentí realmente valorada y respetada Lo que equivale a decir, por duro que resulte, que no me sentí amada.
Un par de horas después dejo el libro sobre la mesa de centro del salón, apago las luces y me voy al dormitorio.
Cuando estoy a punto de meterme en la cama, algo llama mi atención. Mi portátil, que suelo tener en el pequeño escritorio junto a la ventana de mi cuarto, está abierto
Esto no tendría nada de especial si no fuera porque yo siempre lo dejo cerrado y apagado. Soy un poco maniática con eso, roza incluso lo patológico, pero no puedo dormir si veo el portátil abierto
En ese momento entro en pánico. Cientos de imágenes pasan por mi mente: un desconocido entrando en mi casa, utilizando mi ordenador, rebuscando entre mis cosas.
Un desconocido que en ese momento podría estar agazapado en algún rincón oscuro de la casa, preparado para atacar.
Me quedo paralizada en la cama, sin saber qué hacer Debería levantarme a comprobar que está todo bien, y a cerrar el portátil. Pero no me atrevo a moverme.
Cinco largos minutos después, me levanto y me acerco muy despacio a la mesa. Aparentemente está todo en orden Enciendo el portátil, y entonces lo veo
La pantalla muestra una cuenta de correo que no conozco. No es mi cuenta personal, y tampoco la del trabajo. Es la cuenta de “Solo tú”.
Parpadeo varias veces, para asegurarme de que lo que estoy viendo es real. No lo entiendo.
En ese momento me parece escuchar un ruido en el salón, y suelto un grito ahogado Aguzo el oído y contengo la respiración. Nada.
Se me ocurre entonces aprovechar que la cuenta está abierta para ver quién está detrás. Con mano temblorosa, busco en el menú la opción de “Configuración”, y dentro de ella, el detalle de la cuenta. Y es entonces cuando entro en shock de verdad.
Suena el despertador, y medio dormida, me revuelvo en la cama y lo busco a tientas para apagarlo de un manotazo. Me quedo muy quieta, con los ojos cerrados, intentando volver a dormirme. Anoche salí con amigos, y se nos hizo tarde. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto.
Me levanto y me dirijo al cuarto de baño. Abro la ducha y me meto en ella, alargando algunos minutos más de lo habitual el placer de sentir el agua caliente deslizándose por mi cuerpo. Después me pongo un vestido rojo, y me pinto los labios del mismo color. Desayuno tranquilamente y salgo de casa, disfrutando del frescor de la mañana Cuando llego a la oficina, enciendo el ordenador y abro el correo. Me fijo en uno en concreto, cuyo asunto me hace sonreír. “Solo tú”.
“Hace tiempo que no hablamos, y quería saber cómo va todo. Estoy seguro de que estás disfrutando mucho de la primavera, sé que esta época del año te encanta. Aprovecho la ocasión para recordarte lo especial que eres, y lo orgulloso que estoy de todo lo que has conseguido en este último año Te mereces lo mejor, aunque sé que también estás más que preparada para afrontar lo “ menos bueno” que pueda llegar. Llámame un día de estos, y hablamos con más calma. Un abrazo, J.”
Sonrío de nuevo. La verdad es que yo también me siento muy orgullosa.
Desde ese día, hace ya casi un año, en el que descubrí quién estaba detrás de los mensajes anónimos que recibía, he necesitado mucha terapia, con distintos especialistas, para comprender cómo y por qué había sucedido. J. fue uno de los que más me ayudó.
Fue duro darme cuenta de que había caído en un pozo tan hondo que ya ni mi reconocía a mi misma. De que mi yo más profundo estaba luchando tanto por recuperar la autoestima perdida, que había cobrado vida propia.
Comprender que la medicación que necesitaba para poder dormir desde que Él se fue provocaba tal efecto en mi que, por las noches, mientras creía que estaba dormida, estaba en realidad más lúcida que nunca, aunque luego no recordase absolutamente nada.
Yo misma era la autora de todos esos mensajes
Yo fui la que creó una cuenta de correo, una noche, aparentemente bajo los efectos de la fuerte medicación que el médico me había recetado para poder dormir.
Yo misma me dediqué, durante días, a enviarme mensajes de aliento, intentando desesperadamente provocar alguna reacción.
Los especialistas a los que consulté me hablaron de la fuerza del subconsciente, del efecto casi hipnótico de ciertos medicamentos, incluso de problemas como el “sleep texting” que sufren algunas personas.
Pero, sobre todo, me ayudaron a profundizar en el dolor que llevaba dentro, en la decepción, en la inseguridad, dándome herramientas para combatir mis miedos.
¿Y cómo es mi vida ahora?
Trato de disfrutar de las pequeñas cosas que me depara cada día, de ser más consciente de todo lo que me rodea, de dedicar más tiempo a escuchar a los demás, pero también a mí misma
“Solo yo” he sido artífice de este resurgir.
Y “solo yo” lo seré de mi felicidad futura
Ahora, por fin, lo sé.
Ydescubre nuestraweb:
www.savvy-zine.com