7. Draw.io ¿EN QUÉ CONSISTE? Es una herramienta de diagramación, con muchas funciones. Es una herramienta gratuita en la que pueden realizar los esquemas de sus unidades, enriquecerlos con imágenes, iconos y enlaces. Fácil, simple y sencilla, se puede utilizar en línea o descargar la aplicación. FINALIDAD Creación de diferentes diseños de mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas o diferentes representaciones gráficas, como diagrama de jerarquía o conjuntos. ÁREA DE APLICACIÓN Comunicación y Lenguaje, también puede aplicar para otras áreas. ¿CUÁLES SON LOS PASOS? 1. Ingresar a la página de Draw.io para trabajar en línea: https://app.diagrams.net/ 2. Descargar la aplicación para la versión escritorio, versión para teléfono o Tablet. 3. Seleccionar en donde desea guardar todo lo que realice (Dispositivo, Google drive, OneDrive, GitHub, GitLab.) 4. Ingresar al menú de la izquierda y seleccionar el mapa, esquema o lo que desea realizar. 5. Hacer las modificaciones de forma y diseño, hay muchas opciones que podeos realizar. 6. Se puede guardar, imprimir, importar, exportar, compartir, descargar. MATERIALES Computadora o dispositivo móvil. Energía eléctrica. Servicio de Internet. Tener descargada la aplicación o usarla online. VENTAJAS Los estudiantes y docentes pueden realizar cualquier clase de mapas, tablas, diagramas, etc., usando su propia creatividad. Podemos usarlo directamente desde cualquier navegador, sin necesidad de descargar ni instalar nada. Un menú lateral nos proporciona todos los elementos necesarios para componer nuestros diagramas. (Izquierda) Al finalizar podemos imprimirlos, salvarlos en Google Drive, insertarlos en nuestros sitios o exportarlos en diversos formatos: GIF, PDF, PNG y JPG. DESVENTAJAS Puede ser que al docente o estudiante se le dificulte utilizar la aplicación. Si no se tiene el espacio suficiente no se puede descargar la aplicación y se debe de trabajar en línea con internet. Tiene un diseño gráfico muy simple. No hay plantillas hechas por usuarios. Tiene mitad español y mitad inglés. Ejemplo:
Mayerli Johanna Pérez García
9