MO GREEN
CANDIDATO A LA SUPERINTENDENCIA DE INSTRUCCIÓN
CANDIDATO A LA SUPERINTENDENCIA DE INSTRUCCIÓN
EL CENTRO PARA NIÑOS INMIGRANTES NO ACOMPAÑADOS DE GREENSBORO REDUJO SUS OPERACIONES.
BILL GOEBEL CANDIDATO A LA JUNTA ESCOLAR DE GUILFORD
HAY QUE “MANTENER LO PRINCIPAL COMO LO PRINCIPAL” Y “LO PRINCIPAL SON LOS NIÑOS”.
NCSALUD DE LA FEDERACIÓN HISPANA
LÍNEA GRATUITA Y EN ESPAÑOL DE ATENCIÓN Y COBERTURA DE SALUD.
MARJORIE BENBOW POR EL DISTRITO 62
EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS SON LAS DOS RAZONES POR LAS QUE DECIDÍ LUCHAR PARA SER UN AGENTE DE CAMBIO.
MO GREEN
CANDIDATO A LA SUPERINTENDENCIA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
EL CENTRO PARA NIÑOS
NO ACOMPAÑADOS DE GREENSBORO REDUJO SUS OPERACIONES.
DE LA FEDERACIÓN
LÍNEA GRATUITA Y EN ESPAÑOL DE ATENCIÓN Y COBERTURA DE SALUD.
BILL GOEBEL CANDIDATO A LA JUNTA ESCOLAR DE GUILFORD HAY QUE “MANTENER LO PRINCIPAL COMO LO PRINCIPAL” Y “LO PRINCIPAL SON LOS NIÑOS”.
MARJORIE BENBOW POR EL DISTRITO 62 EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS SON LAS DOS RAZONES POR LAS QUE DECIDÍ LUCHAR PARA SER UN AGENTE DE CAMBIO.
4
6
10
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.
12
14
10,000 +
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.
MAXI BENBASSAT
EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA
LEAH CARLSON PERIODISTA
GUIDO CHAMI PERIODISTA
RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO
PETRO KLISHCH REPRESENTANTE DE VENTAS
ALEXIS QUINTARPERIODISTA
GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.
GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
“creo en el poder transformador de la educación pública”
LEAH CARLSON CAROLINA DEL NORTE
Carolina del Norte elegirá al Superintendente de Instrucción Pública en las elecciones generales de noviembre de 2024, un cargo fundamental para las familias del estado. La contienda enfrentará al candidato demócrata, Mo Green, ex Superintendente de las Escuelas del Condado de Guilford (GCS, por sus siglas en inglés), y a la republicana, Michele Morrow, firme crítica de las escuelas públicas del estado, a las que considera “centros de adoctrinamiento”.
Morrow tiene en su haber su participación en la insurrección del Capitolio el 6 de enero, “a petición de Donald Trump para recuperar América”, según sus propias declaraciones, y un llamado público a la ejecución de numerosos demócratas, entre ellos Joe Biden, Roy Cooper y Hillary Clinton.
Además, Morrow compartió un video en 2021 en el que expresa su indignación tras escuchar cuatro idiomas distintos al inglés mientras compraba en Dollar Tree. Se trata, para expertos en educación, de una postura xenófoba que la descalifica como encargada de la educación pública de Carolina del Norte, un estado que acoge la diversidad lingüística, con un total de 389 lenguas habladas en su territorio y donde aproximadamente una quinta parte de los alumnos de las escuelas públicas declara que en su casa se habla una lengua que no es el inglés, según información difundida por la publicación sobre educación Notes from the chalkboard.
\ En la acera de enfrente está Green quien tiene en su madre, quien luchó por salir de la pobreza para cumplir su sueño de convertirse en profesora de educación especial, su inspiración y ejemplo. “Tardó hasta los 48 años en licenciarse en pedagogía y entrar en el aula. Se preocupaba tanto por sus alumnos que un centro de aprendizaje recibió su nombre. Exigía la excelencia, celebraba todos los logros, grandes y pequeños, y utilizaba esas celebraciones para impulsar mayores niveles de excelencia y logros”, relata Green.
Green conversó con Greensboro Latino sobre su visión para las escuelas públicas de Carolina del Norte, su experiencia en educación y los desafíos educativos que enfrenta la comunidad latina del estado, entre otros temas.
¿Por qué se presenta a las elecciones y qué aportaría su experiencia laboral al cargo?
Estoy profundamente preocupado por la dirección actual del sistema de educación pública de Carolina del Norte. Está deplorablemente subfinanciado. A sus educadores se les menosprecia con sueldos bajos y poco respeto, incluso en un contexto en el que un programa de vouchers para escuelas privadas, financiado por los contribuyentes, se está expandiendo drásticamente.
El Superintendente de Instrucción Pública supervisa la educación pública PreK-12 y un gran departamento que administra aproximadamente 11.000 millones de dólares anuales, desarrolla asignaturas, contenidos de cursos, evaluaciones y proporciona licencias a más de 100.000 profesores y administradores.
Mi experiencia dirigiendo y gestionando organizaciones grandes y complejas, en particular las dedicadas a la educación pública, me ha preparado para este puesto. Mi contrincante educa a sus hijos en casa y no los ha enviado a una escuela pública de Carolina del Norte.
Me presento porque realmente creo en el poder transformador de la educación pública. Mi oponente ha dicho que nuestro sistema escolar público es una “máquina de adoctrinamiento socialista”. Ella no cree que el papel de la educación pública sea proporcionar cuidado antes y después de la escuela o desayuno y almuerzo. Ha animado a los padres a no enviar a sus hijos a nuestras escuelas.
El Superintendente de Instrucción Pública es el principal administrador y defensor de las escuelas públicas del estado. Creo que si uno espera dirigir y abogar por nuestro sistema de educación pública debe creer en ella.
¿Qué medidas concretas aplicará para alcanzar los seis pilares de los que habla en su sitio web de campaña?
Tenemos que preparar a cada alumno para la siguiente etapa de su vida. Esto incluye aumentar el acceso a cursos avanzados y de nivel universitario y garantizar que estén disponibles de forma equitativa para todos. Apoyo la creación de
oportunidades de aprendizaje técnico y formación laboral, y seguiré trabajando para crear rutas que garanticen que los estudiantes estén preparados para la carrera o la educación superior.
También garantizaré el despliegue de recursos y estrategias específicas para apoyar a las escuelas y sistemas escolares de menor rendimiento, a la par de implementar políticas y estrategias para mejorar el rendimiento académico de todos los estudiantes.
Estoy dedicado a cumplir la obligación moral y constitucional de Carolina del Norte de proporcionar a todos los niños una educación de calidad abogando por más fondos para que el estado deje de ocupar el puesto 48 del país en gasto por alumno.
Debemos atraer y retener a nuestros profesores calificados en todas las escuelas. Es importante recuperar el carácter noble de la profesión docente, a través del respeto y las políticas.
Cualquier plan que desarrolle probablemente incluirá, pero no se limitará, a:
•Compartir con todas las partes interesadas que algunas barreras de entrada para los potenciales educadores negros son el resultado del racismo histórico, estructural e institucional (sin esta comprensión, cualquier estrategia tendrá un impacto limitado y no se mantendrá en el tiempo).
•Trabajar con las partes interesadas para aumentar las vías de ingreso a la red de educadores.
•Alentar a los líderes de los Colegios y Universidades Históricamente Negros (HBCU, por sus siglas en inglés) a animar firmemente, o establecer como exigencia, que sus estudiantes obtengan el grado de docente, además de cualquier otro logro que puedan obtener (los esfuerzos exitosos de HBCU pueden entonces ser replicados en otras instituciones de educación superior).
•Trabajar con los distritos escolares locales para desarrollar objetivos para las escuelas y el distrito escolar en torno a estos temas y luego evaluar el proceso en función de esos objetivos.
•Fomentar el apoyo y la expansión de organizaciones centradas en estos problemas, como Profound Gentlemen, Profound Ladies y el
Center for Race and Equity in Education (CREED).
Existen alianzas sólidas entre las escuelas públicas, las familias y las comunidades. Debemos construir sobre estas bases para enriquecer aún más la experiencia educativa de cada estudiante. En particular, debemos asegurarnos de que haya servicios de traducción para las familias que no hablan inglés como lengua materna. Todos los padres deben sentir que pueden comunicarse con las personas que educan a sus hijos.
Promoveré edificios escolares seguros y actualizados y abogaré por un bono estatal para la construcción de escuelas. Debemos garantizar que dentro de los edificios, las escuelas cuenten con consejeros escolares y personal de apoyo para ayudar a satisfacer las necesidades de los estudiantes, además de fuertes conexiones con los organismos encargados de hacer cumplir la ley, de ser necesario.
¿Cómo cree que el estado pueda cumplir la promesa de que cada uno de sus estudiantes tengan oportunidades educativas que les preparen para el éxito?
Debemos invertir a fondo en las escuelas públicas. El plan Leandro garantizaría que cumplimos con el deber constitucional de nuestro estado de dar a cada niño una educación básica sólida. Debemos garantizar unos estándares académicos rigurosos que se combinen con el desarrollo del carácter para formar a los estudiantes como aprendices y líderes.
Debemos apoyar a los estudiantes que luchan con problemas de salud mental agravados durante la pandemia. Además, debemos involucrar a nuestras comunidades para que ofrezcan oportunidades de aprendizaje adicionales, por ejemplo, después de la escuela, durante el verano, etc.
Con más de 1,3 millones de alumnos, las escuelas de Carolina del Norte son muy diversas. Nuestra diversidad es nuestra fuerza. Los estudiantes de Carolina del Norte hablan más de 350 lenguas diferentes en sus hogares. Estos niños tienen una capacidad impresionante para aprender en una sociedad multilingüe, y necesitan apoyos adicionales en nuestras escuelas para aprender eficazmente.
¿Qué significa para usted la “excelencia educativa”?
En el primer plan estratégico de GCS, escribí: “Si nos comprometemos con la excelencia, nuestros niños y jóvenes, todos con la capacidad de ser excelentes, responderán de la misma manera. Si esperamos la excelencia, la alcanzarán. Si la excelencia es la única opción aceptable, la adoptarán, porque los niños viven lo que conocen”.
Mi objetivo para el sistema escolar público de Carolina del Norte es que sea reconocido como excelente, el mejor del país. Esa visión se centra en preparar a todos y cada uno de los estudiantes para lo que les depare la vida luego de graduarse de educación media. La conclusión es la siguiente: nuestras escuelas públicas deben asegurarse de que el estudiante esté preparado.
También incluye el desarrollo del carácter, ya que creo en las palabras del Dr. Martin Luther King, Jr: “inteligencia, más carácter, ese es el objetivo de la verdadera educación”. Esta cita es el principio rector de mi filosofía educativa.
¿Cómo valora el contexto educativo actual en relación con su período en el cargo de Superintendente distrital?
Aunque ciertamente hay espacio para mejoras continuas en GCS, es a través del trabajo de muchos que vinieron antes que yo, que trabajaron a mi lado, y que han continuado trabajando después de que dejé GCS, que el distrito y sus escuelas han sido sistemáticamente reconocidas por su excelencia y por estar entre las mejores del estado y del ámbito nacional en logros académicos, desarrollo del carácter y en artes.
Uno de los mayores retos cuando empecé como Superintendente de GCS fue el número de “escuelas de bajo rendimiento”. Teníamos la mayor cantidad en Carolina del Norte. Un testimonio de la colaboración y de fuerza de voluntad del personal, la comunidad, los padres y los estudiantes es que esas escuelas de bajo rendimiento cambiaron su estatus y ya no fueron designadas como tal.
¿Cuáles son para usted los retos educativos a los que se enfrenta la comunidad latina del estado?
Muchos estudiantes latinos y sus familias se enfrentan a barreras lingüísticas que pueden tener un impacto negativo en el éxito académico.
Algunos educadores pueden reducir sus expectativas de rendimiento académico con sus estudiantes latinos
Muchos estudiantes latinos en Carolina del Norte que son indocumentados han percibido que sus oportunidades de asistir a la universidad son más limitadas porque no son elegibles para pagar la matrícula estatal para asistir a los colegios y
universidades públicas de Carolina del Norte. Aunque en general soy consciente de estos y otros retos, sigo abierto a aprender, a través de un esfuerzo sostenido de escucha, acerca de los desafíos que enfrenta la comunidad latina. Después de convertirme en superintendente de GCS escuché a miles de partes interesadas durante una gira de escucha conocida como Mo quiere saber (Mo Wants to Know).
Después de escuchar, estudié, desarrollé y dirigí la implementación de los dos primeros planes estratégicos del distrito Alcanzando la Excelencia en la Educación, resultando en notables aumentos en las tasas de graduación y logros académicos, así como reconocimientos estatales y nacionales por desempeño académico, desarrollo del carácter/aprendizaje de servicio y las artes. Hoy, el distrito tiene algunas de las mejores escuelas del estado y del país.
Tras mi gira estatal “Mo Wants to Know”, durante mi etapa en la Fundación Z. Smith Reynolds, se lanzó la nueva dirección estratégica All For NC, que incluía la financiación de un informe que ayudó al tribunal a determinar que se deben miles de millones de dólares a las escuelas públicas de Carolina del Norte.
¿Por qué es importante la equidad para mejorar los resultados estudiantiles?
Cada niño que entra en una escuela viene con sus propios dones, identidades y retos. La equidad garantiza que seamos conscientes de ello y lo utilicemos para lograr mejores resultados académicos. Siempre intentaré desglosar los datos de rendimiento de los alumnos por raza/etnia y sexo. He aprendido que cuando esto se hace, se puede analizar mejor lo que está pasando y adoptar soluciones que aborden los problemas. Aplicaré el lente de equidad como práctica en mi papel de Superintendente estatal, y me aseguraré de que sea una prioridad.
¿Alguna otra reflexión que quiera compartir con nuestros lectores?
Muchos de nuestros niños se enfrentan a una grave crisis de salud mental. Quiero dotar a las escuelas de suficientes profesionales de la salud mental, además de profesionales que protejan a los alumnos y al personal, así como de herramientas y recursos para asegurar sus instalaciones. Me centraré en trabajar con la Asamblea General para financiar plenamente el sistema de escuelas públicas.
También trabajaré con la Junta Estatal de Educación para exigir un mayor desarrollo profesional de los educadores en cuestiones relacionadas con la salud mental, especialmente las causadas por la intimidación, el acoso y la violencia escolar.
RUDY GARZOTTO LOCAL
El Centro Infantil de Greensboro destinado a acoger a niños migrantes no acompañados redujo sus operaciones a sólo el mantenimiento de las instalaciones, según la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). El centro, ubicado en la antigua American Hebrew Academy, tiene capacidad de albergar hasta 800 menores entre 13 y 17 años.
En marzo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés) había declarado que el sitio de Greensboro estaba listo para recibir a los niños. Sin embargo, fuentes aseguran que a pesar de estar operativo aún no se ha utilizado. La instalación está pensada para ser usada sólo en el caso de que otras se queden sin espacio. El HHS tiene la obligación legal de proporcionar cuidado a los menores migrantes no acompañados remitidos a la ORR. Los niños permanecen en albergues y bajo la custodia del gobierno hasta que son entregados
a sus familiares o patrocinadores en Estados Unidos. La ORR gestiona 289 centros de este tipo en 29 estados.
Las instalaciones de la American Hebrew Academy están alquiladas hasta el 2027 y los contratistas que trabajan con HHS en el sitio de Greensboro incluyen Deployed Services, Chenega Naswik International LLC y Deployed Resources.
Dirigentes locales, entre ellos la alcaldesa de Greensboro Nancy Vaughan, han expresado su frustración por la falta de comunicación y transparencia en relación con el funcionamiento y los planes de la instalación. Muchos miembros de la comunidad que viven cerca de la instalación también están preocupados por la escasa información que han recibido sobre las actividades y el futuro del emplazamiento. Vaughan ha declarado que no se enteró de los planes para el sitio hasta que los empleados de la ciudad y del condado fueron invitados a las instalaciones para
conocer lo que iba a ocurrir allí, incluida la logística de la contratación de personas y quién se alojaría. Actualmente, la alcaldesa maneja la información recabada en reuniones con el HHS y llamadas telefónicas semanales que la agencia ofrece para el personal de la ciudad y el condado, pero sigue habiendo preguntas sin respuesta. “Como comunidad, nos han puesto en una posición de espera durante los últimos dos años. La falta de comunicación por parte del gobierno federal ha provocado alarmismo y desconfianza. Al día de hoy, parece un enorme despilfarro de dinero”, dijo Vaughan en declaraciones citadas por el medio WFMY News 2.
Sobre el Programa para Niños no Acompañados
Según datos de la ORR, durante el último año fiscal, 113.495 niños pasaron por Programa para Niños no Acompañados (UC, por sus siglas en inglés) y fueron ubicados con un patrocinador. Aparte del cuidado
normal del menor, los patrocinadores son responsables de garantizar que el menor acuda a sus audiencias de inmigración. En caso de deportación, debe comprometerse a llevar al menor ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El gobierno federal define a un menor no acompañado como una persona menor de 18 años sin estatus migratorio legal y sin padre o tutor legal dentro de Estados Unidos. La mayoría de los menores no acompañados bajo custodia federal provienen de Guatemala y Honduras. Según cifras recientes del UC hay cerca de 7.800 menores en custodia federal. Más del 76% tienen más de 14 años y el 61% son varones.
Los niños normalmente permanecen en los programas de UC unos 27 días y reciben educación en el aula seis horas al día y atención de salud, además de acceso a gestión de casos, actividades recreativas, servicios de unificación y servicios legales pro bono.
folclórico anual de Carolina del Norte en Greensboro y disfrute de las comodidades de una gran ciudad, todo a 20 minutos en auto con una gran escena local de comida, cervecería y más parques que cualquier otra ciudad de Carolina del Norte. Conozca este. Bienvenido a descubrir Greensboro!
LEAH CARLSON NACIONAL
La Federación Hispana (HF, por sus siglas en inglés) lanzó NC Salud (1-844-438-6827), una línea directa gratuita y en español que ofrece respuestas a preguntas relacionadas con atención y cobertura médica, así como orientación sobre Medicaid y la Ley de Atención Médica Accesible (ACA, por sus siglas en inglés) para los habitantes de Carolina del Norte.
Todos los representantes telefónicos de NCSalud son bilingües y están preparados para ayudar con una amplia variedad de servicios que incluyen información general sobre cómo calificar para NC Medicaid, referencias a personas bilingües que pueden ayudar a llenar una solicitud de NC Medicaid o ACA e información sobre servicios médicos de bajo costo disponibles en el condado de residencia de la persona que llama, entre otros. NC Salud estará operando los martes y jueves de 12:00 m. a 8:00 p.m., los miércoles y viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Los lunes y domingos no ofrece atención. Según un comunicado de prensa de la organización, NC Salud fue establecido para garantizar que la comunidad hispanohablante de Carolina del Norte, particularmente aquellos que viven en áreas rurales, tengan un punto de contacto confiable para obtener información. La iniciativa es la primera de este tipo en Carolina del Norte y su información de salud es accesible, confiable y culturalmente sensible, aseguran.
“Muchas personas que son elegibles para Medicaid no lo solicitan simplemente porque no tienen acceso a la información, nuestra esperanza es que esta línea directa ayude a cerrar esa brecha de información”, dijo Lariza Garzón, Directora de Operaciones de Carolina del Norte y MidSouth de la Federación Hispana con motivo del lanzamiento.
“El lanzamiento de esta línea directa forma parte del compromiso más amplio de la Federación Hispana con la equidad en la salud y la práctica de la competencia intercultural a la hora de establecer contactos con la comunidad”, asegura el comunicado. Según información en línea, la competencia intercultural es la habilidad de comunicarse con otras personas de diferentes
culturas interactuando como iguales lo que favorece la convivencia armónica.
Los recursos necesarios para hacer posible la línea fueron proporcionados por la Fundación Camber y el Kate B. Reynolds Charitable Trust. Además, para garantizar que la línea directa satisfaga las necesidades de la comunidad hispana y latina, la organización contó con la colaboración del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NC DHHS, por sus siglas en inglés), organizaciones comunitarias locales y grupos activistas.
SOBRE LA FEDERACIÓN HISPANA
Fundada en 1990, su trabajo se centra en la capacitación y el progreso de la comunidad hispana, con especial atención a los latinos de bajos ingresos, marginados e inmigrantes. La HF tiene programas en 40 estados, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU. y el Distrito de Columbia. Sus áreas de interés incluyen inmigración, capacitación económica, compromiso cívico, ayuda en catástrofes, filantropía, educación, salud y medio ambiente.
La HF estableció su presencia en Carolina del Norte en 2019, abriendo una oficina en Charlotte poco antes del inicio de la emergencia nacional COVID-19. Desde entonces, ha estado trabajando para empoderar a las comunidades latinas, inmigrantes y de color del estado y ayudarlas a navegar por los crecientes desafíos económicos y de salud.
HF-NC colabora con una red de más de 70 organizaciones dirigidas por latinos en todo el estado, proporcionando formación en liderazgo y desarrollo de capacidades. Para quienes necesiten ayuda o tengan alguna pregunta o inquietud la HF ofrece la línea telefónica: 844-HF-AYUDA y el correo electrónico https://www.hispanicfederation.org/contact_us/. Las consultas son tratadas de forma confidencial.
La HF ofrece programas, asistencia o recursos en las áreas de referencias para servicios sociales, ayuda contra el hambre y asistencia de alquiler, servicios de inmigración y ciudadanía, servicios de educación de la primera infancia y preparación para la universidad, entrenamientos de capacitación financiera y registro para votantes, entre otros.
Encontrar un terreno en común para mejorar el salario de educadores y financiar adecuadamente la educación son prioridades del candidato Bill Goebel quien, luego de lograr las firmas necesarias, se presentará como no afiliado a las elecciones generales de noviembre por el asiento del Distrito 3 de la Junta Escolar del condado de Guilford. Goebel, ya ocupó el cargo en el 2023.
En su plataforma de campaña Goebel, quien es educador y lo ha sido durante los últimos 13 años, se define sobre todo como “un devoto padre de familia” que aprecia profundamente el aprendizaje y valora el poder transformador de la educación. El candidato estudió en la Universidad Estatal de Cleveland, la Universidad Roosevelt y la Universidad de Harvard.
Además de su trabajo en la Junta Escolar, desde enero de 2023 Goebel es asesor del Equipo de Trabajo del Presidente del Tribunal Supremo de tribunales informados sobre las ACE (siglas en inglés de experiencias infantiles adversas; entornos comunitarios adversos) en Carolina del Norte. La misión de este grupo es permitir a las partes interesadas del Poder Judicial comprender el impacto en los niños de la exposición a las ACE y desarrollar estrategias para abordar las consecuencias adversas dentro del sistema judicial.
Goebel también es miembro de la Junta Directiva de la organización Prevent Child Abuse North Carolina que trabaja para concientizar sobre las estrategias que fomentan la infancia positiva, defiende políticas que pongan a los niños y las familias en primer lugar y brinda capacitación, asistencia técnica y apoyo a profesionales que ofrecen programas e implementan estrategias probadas para fortalecer a las familias.
Goebel ocupa el cargo de Presidente de Área de FocusCFO NC, un proveedor de servicios de gestión financiera diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mejorar sus resultados financieros, gestionar el riesgo y alcanzar sus objetivos estratégicos. Residente del condado de Guilford desde hace 33 años, durante más de
40 años ha estado activamente involucrado en el movimiento Scout llegando a convertirse en Eagle Scout. Además, es miembro activo de la iglesia Westover de Greensboro, donde ha dictado clases de escuela dominical para estudiantes de secundaria y preparatoria por más de 16 años.
Junto a su esposa fundó la organización sin fines de lucro Youth of North Carolina (501c3) dedicada a construir una juventud resiliente tendiendo puentes entre las redes de organizaciones que sirven a los jóvenes y a proporcionar servicios de apoyo educativo y formación centrados en minimizar las Experiencias Infantiles Adversas (ACE) en todo el estado, según se lee en su sitio en línea.
PRIORIDADES
En respuesta a un cuestionario de la Asociación de Educadores del Condado de Guilford (GCAE, por sus siglas en inglés) aseguró que de resultar electo una de sus prioridades para las escuelas públicas será mejorar el salario de los profesores, de los trabajadores de mantenimiento, de quienes laboran en las cafeterías y de conductores de autobuses.
“Carolina del Norte ha sido clasificado como el mejor estado para hacer negocios de los Estados Unidos en los últimos dos años, pero nuestros maestros y trabajadores están muy mal pagados. Ocupamos el puesto 47 de la nación en financiación estatal y podemos hacerlo mejor. Trabajaré con los legisladores estatales para negociar mejores salarios para atraer y retener a los mejores educadores”, dijo a la GCAE.
Por esta razón tiene entre sus prioridades garantizar los fondos de la Junta Escolar y considera que financiar vouchers y escuelas chárter no debe salir del presupuesto de esta instancia educativa por lo que propone el desarrollo de un comité para llevar la dotación del distrito escolar a $500 000 000 y usar el interés anual para pagar sus operaciones. Además, cree que deben destinarse más fondos de la lotería a las escuelas, como estaba previsto.
Otras prioridades de Goebel son garantizar la seguridad escolar y escuelas adecuadas. También aboga por la formación del personal que trabaja para las escuelas públicas del condado. “En un mundo que evoluciona constantemente y se mueve a un ritmo sin precedentes, es imperativo que dotemos a nuestro personal de las habilidades y conocimientos necesarios para mantenerse al día. Proporcionar una formación adecuada es esencial y una medida estratégica para retener al personal competente”, puntualiza.
“Estoy comprometido a trabajar con los comisionados del condado para establecer un futuro bono escolar para la financiación. Este bono no sólo garantizará la seguridad escolar, sino que también allanará el camino para que nuestras instituciones educativas alcancen nuevos niveles”.
También en su sitio web de campaña hace un sumario de sus prioridades. Entre ellas, la “excelencia educativa” que implica “priorizar altos estándares académicos y un plan de estudios riguroso para asegurar que nuestros estudiantes reciban una educación competitiva de clase mundial”, afirma. En segunda instancia enumera la “responsabilidad fiscal” para garantizar un gasto responsable y una asignación eficiente de los dólares de los contribuyentes.
Asimismo, considera importante el “empoderamiento de los padres” aumentando su participación y su
“control local” para garantizar que las decisiones sean tomadas por la comunidad en lugar de “burócratas distantes”.
Otra prioridad de Goebel es ofrecer una “variedad de oportunidades educativas”, para que las familias tengan más opciones y “empoderarlas para tomar las mejores decisiones para sus hijos”. También la “seguridad escolar” es importante para el candidato que la lograría implementando medidas eficaces para prevenir el acoso escolar, el consumo de drogas y otras amenazas dentro de las escuelas.
También menciona en su sitio de campaña la importancia de una “administración eficiente” que incluya la racionalización de los procesos, la reducción de la burocracia y la promoción de la eficiencia en la gestión escolar, así como la “preparación para el empleo” fomentando asociaciones con empresas locales, promoviendo oportunidades de formación profesional y garantizado que los estudiantes estén bien preparados para la fuerza de trabajo.
Finalmente, Goebel dijo a la GCAE que la única manera de avanzar es escuchando a todas las partes y colaborando. “El tema de mi campaña es el terreno en común. No nací siendo un experto en esto, sino como un estudiante que aprende de los demás y encuentra la mejor solución a una situación determinada. Soy fiel al proceso y creo que nuestro futuro es brillante
LEAH CARLSON LOCAL
Las elecciones generales de noviembre serán el escenario de la contienda entre la demócrata Marjorie “Margie” Benbow y el republicano John Blust por representar a los habitantes del recientemente creado Distrito 62 de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.
Benbow es abogada, agricultora y voluntaria comunitaria. Según declaró a Greensboro Latino, decidió presentarse a estas elecciones para convertirse en un agente de cambio pues considera que en estos comicios, más que en ningún otro de la historia reciente, “están en juego las mentes, los corazones, la salud y el futuro de los niños de Carolina del Norte”.
“Como nuestros políticos siguen aprobando leyes que quitan oportunidades a nuestros hijos y silencian nuestras voces, ya no podía quedarme al margen y quejarme. Me enseñaron que el cambio no llegará si esperamos a otra persona. Nosotros somos esa persona que estamos esperando. Nosotros somos el cambio que buscamos”, subrayó.
Según cuenta, de la fortaleza y resistencia de su padre, quien a los 25 años, con un hijo y otro en camino, contrajo polio y vivió 13 meses en un pulmón artificial, aprendió a seguir intentándolo y a creer siempre en sí misma. “Cuando le dieron el alta médica, se incorporó a su antiguo lugar de trabajo con piernas ortopédicas y muletas. Su jefe no le ofreció su anterior puesto de ingeniero, sino un puesto de contable. Le dijo al empresario: ‘Creo que está usted confundido. Puede que no tenga cuerpo, pero sigo teniendo mente´”.
Y aunque sus respuestas fueron todas en inglés, dijo en español: “Creo que la gente latina es muy amable y generosa. Soy afortunada de conocer la riqueza de la comunidad. Yo viví en Colombia, trabajé en Argentina, viajé por México, Chile, Ecuador y Perú, conozco Uruguay, Paraguay y Costa Rica, tengo primos guatemaltecos. Hay muchos amigos latinos aquí”.
Sobre estos temas, su historia de vida, los asuntos prioritarios a atender de resultar electa y los
desafíos que, a su entender, enfrenta la comunidad latina, la candidata conversó con Greensboro Latino.
Háblenos de su experiencia profesional y de vida. ¿Cómo cree que influirá en su cargo y en la toma de decisiones de resultar electa?
Soy la menor de cinco hermanos Benbow. Al crecer en una familia numerosa aprendimos a compartir, a respetar a nuestros padres y a arreglárnoslas con lo que teníamos. Nuestros padres nos enseñaron la importancia del servicio a los demás, la bondad, el trabajo duro y el ahorro. Mi madre sabía hacer rendir el dinero. También nos inculcó que uno de los mayores pecados del mundo era la falta de gratitud. Ambos nos enseñaron que uno puede perder la salud y/o la riqueza, pero no la educación.
Mi madre reiteraba que la educación era la base de la confianza, y la confianza era importante para desenvolverse en la vida. En la iglesia, en la escuela y en casa, una lección resonaba: tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
Todos teníamos tareas cuando éramos pequeños. Mi primer trabajo remunerado fue cortar el césped a los 10 años, luego fui camarera, socorrista, vendedora al por menor y limpiadora de casas. Tras licenciarme en Zoología (UNC Chapel Hill) y obtener el título de profesora (Wake Forest University), di clases en la educación media. Después me licencié en Salud Pública. En la escuela de posgrado, estudié medicina tropical (Colombia), trabajé como voluntaria con campesinos migrantes y montañeses de Carolina del Norte para atender necesidades especiales de salud, y financié mi educación trabajando como investigadora científica.
Continué mi trabajo como investigadora científica hasta que conocí a mi amado, el coronel (del Ejército) Hector Henry, y me casé. Recién casada, di clases de Ciencias en High School, Community College y varias universidades. Nos preocupaba que, como militar, mi marido pudiera resultar herido o muerto, y mi sueldo de profesora no fuera suficiente para mantenernos. Tuve que dejar a los alumnos a los que
quería porque el sueldo de profesora era y es demasiado bajo. Por lo tanto, terminé mis estudios de Derecho (JD) y MBA en Wake Forest.
Mi esposo tuvo dos despliegues fuera de combate y cinco en combate (tres en Irak y dos en Afganistán). Falleció como consecuencia de la exposición a las toxinas de fosas comunes en el extranjero y le dimos sepultura en el Cementerio Nacional de Arlington. Me convertí en abogada acreditada por el Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos para ayudar a los veteranos que se enfrentan a situaciones similares a la de mi esposo.
La vida me ha obligado a reinventarme. He sido maestra, investigadora científica, consultora de empresas, propietaria de empresas, promotora económica, abogada y también agricultora (maíz, forraje, flores y abejas). Aunque mis profesiones han cambiado, mi corazón ha seguido centrado en el servicio. He trabajado y he sido voluntaria para ayudar a los demás y hacer de nuestra comunidad un lugar mejor. El servicio a los demás es mi combustible. Mis padres, que en paz descansen, tenían razón. Quien deja de dar, deja de tener. La lectura me dio la capacidad de aprender y cambiar continuamente; la educación me dio la confianza para desenvolverme en la vida. Como deseaban mis padres, tengo una fuerte ética del trabajo y conozco el valor del dinero.
El mejor atributo que aportaré a la Legislatura es mi valor fundamental de servicio. Ganar esta carrera no se trata de mí, se trata de servirles y amplificar sus voces. Como antigua profesora, siempre abordaré la acción legislativa evaluando en primer lugar el efecto sobre nuestros hijos y nietos. La ciencia me capacita para comprender los datos y ser objetiva. Mi experiencia empresarial me ha formado para observar el comportamiento de las cifras. El Derecho me da la capacidad de entender las leyes y defenderlas. La agricultura me permite sentir empatía por quienes trabajan con sus manos. Como ser humano, mi pregunta será ¿cómo afecta esto a los corazones de quienes represento?
Ha mencionado la educación y los derechos humanos como áreas prioritarias, ¿puede explicarlo?
Sí, la educación y los derechos humanos son las dos razones principales por las que decidí luchar para ser un agente de cambio. La educación es sinónimo de esperanza, simple y llanamente. Da poder y abre oportunidades. Si no educamos y formamos a la mano de obra, todos estaremos en un gran desastre.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LA MANO DE OBRA
540.000.000 de dólares de los contribuyentes fueron a parar a escuelas privadas (no chárter) el año pasado. Este año los republicanos quieren aumentar la cantidad a casi $800.000.000. No me gusta pagar impuestos. Definitivamente no quiero que mi dinero duramente ganado vaya a parar a escuelas privadas. (Por ejemplo, algunos directores de escuelas privadas locales reciben más de 400.000 dólares, un coche y una membresía en un club campestre). Estas escuelas pueden rechazar a los solicitantes por cualquier motivo y no tener que rendir cuentas. Los $800.000.000 de impuestos podrían gastarse mejor en escuelas públicas y en salarios de profesores y personal. En resumidas cuentas, las escuelas públicas mal financiadas dañan el corazón de nuestros niños, destrozan sus sueños, destruyen sus esperanzas y limitan sus oportunidades.
DERECHOS HUMANOS
Hay tantas leyes que afectan a los derechos humanos en este ciclo electoral, incluyendo el derecho al voto, a un medio ambiente saludable, el acceso a la salud, los derechos de la mujer, la no discriminación, entre otros.
DERECHO AL VOTO
Cada vez es más difícil votar. Esta legislatura republicana ha añadido el requisito de presentar una identificación emitida por el gobierno (ID), reducido el número de días en los que la gente puede votar, facilitado la eliminación de votantes de la lista de registro de electores y disminuido los lugares para votar.
Se ha demostrado que todas estas políticas y otras más discriminan a las personas de más bajos ingresos y a las personas no blancas. La única manera de vencer estas leyes es votar. Para saber cómo registrarse, visite https://www.ncsbe.gov/registering/how-register. Para más información sobre las leyes de identificación, consulte https://www.ncsbe.gov/voting/voter-id/get-free-voter-photo-id. Compruebe si está inscrito para votar en https://vt.ncsbe.gov/RegLkup/.
MEDIOAMBIENTALES
Tenemos derecho a aire y agua limpios. El poder legislativo se ha plegado a los intereses particulares (y a los grandes donantes) y ha facilitado la contaminación y la destrucción de millones de hectáreas de bosques. Desafortunadamente, también se ha demostrado que la contaminación afecta más a los que menos ingresos tienen y a quienes no son blancos. El aire y el agua limpios son la base de unos ciudadanos más sanos. Me enfrentaré a los intereses particulares y lucharé para proteger el medio ambiente y la salud.
ACCESO A LA SALUD
Mi oponente votó en contra de la expansión de Medicaid. Como resultado, la gente, especialmente los niños, perdieron el acceso a la asistencia sanitaria durante más de una década. Los hospitales que atendían a las comunidades más pobres se vieron obligados a cerrar. Con cada cierre, la gente debía renunciar a recibir atención o recorrer distancias más largas para recibirla. Desde el punto de vista económico, no tenía ningún sentido.
Los miles de millones de dólares que el gobierno federal había destinado a los habitantes de Carolina del Norte se enviaron a otros estados. Por fin se ha revocado esta terrible decisión, de modo que 600.000 habitantes de Carolina del Norte tendrán seguro médico.
DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LA MUJER
Los derechos reproductivos de la mujer se enfrentan a una crisis. Cada embarazo es único. Los pacientes junto a sus médicos deben tomar las decisiones de salud – NO LOS POLÍTICOS. El candidato a Gobernador, Mark Robinson, está en contra de todos los abortos, incluso en caso de incesto, violación y daño a la madre. Mi oponente, John Blust, ha alineado sus creencias con las de Robinson. Los políticos no están calificados para tomar decisiones médicas. Mi amiga murió este año por complicaciones del embarazo. En memoria de ella, de su viudo y de los dos hijos que dejó, lucharé para que las mujeres no mueran durante el embarazo. Los médicos tendrán poder para atender a sus pacientes.
DISCRIMINACIÓN
Mis padres me enseñaron a respetar a los demás y a tratarlos con dignidad. Llevaré este sistema de valores a la Cámara de Representantes de Carolina del Norte. Como legisladora, también estudiaré el impacto potencial de las leyes en sus electores y en otras poblaciones.
Por ejemplo, se ha demostrado que negar Medicaid y restringir el acceso de las mujeres a la atención sanitaria también perjudica desproporcionadamente a las poblaciones de menor ingresos y no blancas.
¿Qué otras áreas considera prioritarias en Carolina del Norte?
Además de la educación pública y los derechos humanos, es fundamental mantener y traer a Carolina del Norte puestos de trabajo bien remunerados. Las empresas vienen, crecen o se van de Carolina del Norte en función de la oferta o la falta de mano de obra calificada. La formación de la mano de obra es la piedra angular de nuestra oferta laboral. Tener un empleo empodera. Como graduada de Guilford Technical Community College y antiguo miembro de la junta de una universidad de comunicación, fui testigo personal de cómo se transformaban vidas. Los estudiantes pasaron de la
ante la ley. Estoy cansada de que se utilice a los inmigrantes como saco de boxeo político. El alarmismo centrado en la comunidad latina y en la frontera con México tiene que acabar. El poder y la prosperidad de esta gran nación se construyeron gracias a una larga historia de inmigrantes que perseguían su sueño americano.
Cuando se me pregunta directamente sobre la política de inmigración, creo que debe determinarse a nivel nacional para garantizar la seguridad y la dignidad de las personas que persiguen el sueño americano. Si las políticas se trasladan al ámbito estatal, defenderé una reforma de la inmigración