SOBRE VACUNACIÓN. 20 25 FELIZ AÑO NUEVO
UNA COMUNIDAD QUE SUPERA LAS DIFERENCIAS
PARA CONSTRUIR UN CONDADO MEJOR.
MÁS DE 339,000 PERSONAS SE MUDARON A CAROLINA DEL NORTE EN 2023
¿QUÉ HACE TAN ATRACTIVO AL ESTADO DE LOS TAR HEELS?
“ARRIESGA MENOS. HAZ MÁS” LA CAMPAÑA BUSCA REDUCIR ENFERMEDADES GRAVES CAUSADAS
VIRUS Y

ORGANIZACIONES LOCALES APOYAN A FAMILIAS INMIGRANTES EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE.


QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.
NUESTRO EQUIPO
BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.
BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

UNA COMUNIDAD QUE SUPERA LAS DIFERENCIAS PARA CONSTRUIR UN CONDADO MEJOR.
LEAH CARLSON LOCAL
El condado de Alamance es uno de los de mayor crecimiento del país, pero aunado a este crecimiento aumentan los desafíos que enfrenta la comunidad. Con esto en mente, la organización Impact Alamance inició conversaciones con The Harwood Institute for Public Innovation sobre cómo fortalecer la comunidad del condado.
La misión del Instituto Harwood es equipar a personas, organizaciones, comunidades y redes con las herramientas para superar las brechas, crear una cultura de responsabilidad compartida y desarrollar las capacidades cívicas de una comunidad. Sus prácticas se han extendido a los 50 estados de EE. UU. y a 40 países.
Durante cuatro meses, The Harwood Institute llevó a cabo una serie de conversaciones con residentes de la comunidad provenientes de doce áreas diferentes del condado. Los hallazgos de estas conversaciones se presentaron en el informe Alamance Choosing Hope (Alamance elige la esperanza) publicado en noviembre de 2022.
El informe asegura que un residente expresó un sentimiento escuchado repetidamente en todo el condado: “Alamance es como ‘Historia de dos ciudades: lo mejor de los tiempos y lo peor de los tiempos’. Algunas personas están prosperando económicamente, mientras que otras se están quedando atrás. Algunas personas se sienten seguras, mientras que otras se sienten en peligro”.
El primero de los cuatro temas generales surgidos de estas entrevistas y conversaciones fue que las divisiones reales frenan a la comunidad y en muchos casos definen la vida y las experiencias diarias de sus habitantes. Entre estas divisiones se encuentran el crecimiento demográfico, la convivencia entre residentes antiguos y nuevos, el lugar donde se vive, la implementación de la ley por parte de las autoridades y el racismo.
Otro tema mencionado por la comunidad es la desconfianza desenfrenada. “Existe una profunda desconfianza hacia muchos de los funcionarios públicos electos y otros líderes. También se percibe una desconfianza generalizada entre los mismos habitantes del
condado”, sostiene el informe. Un tercer tema central surgido de las conversaciones es que las capacidades cívicas deben crecer. Finalmente, del documento se desprende que la gente quiere curación y esperanza. “Muchas personas están exhaustas y decepcionadas porque no perciben un progreso tangible”, se lee en el informe.
En este contexto, los miembros de la comunidad del condado de Alamance, Impact Alamance y el Instituto Harwood para la Innovación Pública crearon la iniciativa Por Alamance (For Alamance) con el objetivo de inspirar a los miembros de la comunidad a “trabajar juntos a pesar de sus diferencias para construir un mejor Alamance”. La iniciativa está compuesta por cinco equipos de acción: el Equipo de Artes y Cultura, el Equipo de Vinculación, el Equipo de Fe, el Equipo de Narrativas Comunitarias y el Equipo de Bienestar Juvenil.
Fellowship, que ayudó con el desayuno inaugural.“Todos estábamos allí porque queríamos servir y ayudar a otras personas”, agregó.
Otro evento en el marco “Love for Alamance: a Day of Service” se dió el 23 de marzo. Durante el día de servicio los miembros de la comunidad usaron sus habilidades para hacer mejoras en la comunidad a través de cinco proyectos de servicio diferentes en todo el condado.
“Hubo proyectos de pintura en la escuela primaria Eastlawn y en la iglesia Northside Fellowship; una limpieza en el parque Robinson en colaboración con la ciudad de Burlington y Habitat for Humanity; y proyectos de distribución de alimentos y ropa con el CityGate Dream Center”, según una nota de Impact Alamance.
Para Kurt Ward, pastor principal de la iglesia Northside Fellowship Church en Burlington y líder del Equipo de Fé de For Alamance, el
“romper la tendencia de las personas a centrarse en lo que nos separa a unos de otros en lugar de centrarse en lo que nos une”. Para él esta división en la comunidad se debe a las grandes diferencias de raza, etnia, idioma, ubicación geográfica y estatus socioeconómico que existen en Alamance.
Con esto en mente, Kurt y el Equipo de Fe han centrado sus esfuerzos en crear oportunidades para que las personas se reúnan independientemente de sus diferencias. “Una de las cosas que hacemos aquí en el Equipo de Fe”, dice, “es reunir a las personas para que aprendan unas de otras y, a su vez, acabar con los estereotipos en toda nuestra comunidad”.
Para obtener más información sobre el Equipo de Fe escriba a kurt@mynorthsidefamily.org. Si desea conocer más sobre la Iniciativa For Alamance escriba al correo electrónico jewel.tillman@conehealth.com de Jewel Tillman Gerente de participación comuni-




MÁS DE 339,000 PERSONAS SE MUDARON A CAROLINA DEL NORTE EN 2023
¿QUÉ HACE TAN ATRACTIVO AL ESTADO DE LOS TAR HEELS?
Carolina del Norte continúa consolidándose como un destino clave para quienes buscan un considerable cambio de vida y eso queda claro con los más de 339,000 nuevos residentes que llegaron en el 2023, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Este flujo migratorio lo posiciona como el tercer estado más popular en migración interna, superado solo por Texas y Florida. Un detalle que no deja de sorprender es que Carolina del Norte recibió 64,000 nuevos residentes de otros países, destacándose como un punto clave para la inmigración internacional.
¿DE DÓNDE VIENEN LOS NUEVOS RESIDENTES?
La mayor parte de los recién llegados provienen de estados cercanos, entre los más desacatados se encuentran:
Florida: 39,900 personas
Carolina del Sur: 31,000 personas
Nueva York: 29,200 personas
Virginia: 25,500 personas
Georgia: 23,500 personas
Estos números reflejan que una gran parte de los migrantes provienen de regiones cercanas o densamente pobladas como Florida y Nueva York. Además, el intercambio entre Carolina del Norte y Carolina del Sur es particularmente notable, con más de 28,000 personas mudándose hacia el sur en 2023.
En cuanto a los residentes internacionales, Carolina del Norte le dio la bienvenida a personas provenientes en su mayoría de países como Honduras, México, India, Japón y China. La inmigración de otros países representó aproximadamente el 15% del total de nuevos habitantes, consolidando al estado como un destino atractivo tanto a nivel nacional como global.
Carolina del Norte no solo es un estado receptor, ya que alrededor de 233,000 personas abandonaron Carolina del Norte en 2023, principalmente hacia estados cercanos como Carolina del Sur, Florida y Virginia. Este factor hace que este estado forme parte de un intercambio dinámico de población con sus vecinos, aunque Carolina del Norte sigue consolidándose
como un estado clave para la movilidad interna e internacional en Estados Unidos, reflejando tendencias nacionales de búsqueda de calidad de vida y estabilidad económica.
FACTORES QUE IMPULSAN LA MIGRACIÓN
Costo de vida y vivienda: Carolina del Norte ofrece opciones de vivienda más accesibles en comparación con otros estados como California o Nueva York. Con precios de vivienda más bajos en comparación con otros estados resulta una opción atractiva para familias y jóvenes profesionales.
Calidad de vida: La combinación de paisajes montañosos, playas y una economía fuerte y en constante crecimiento hace que sea un lugar atractivo para establecerse.
Oportunidades laborales: Su infraestructura económica robusta atrae inversiones masivas, como la fábrica de vehículos eléctricos de VinFast y la expansión de Apple en el Research Triangle Park.
Calidad de vida: Sus paisajes variados, desde montañas hasta playas, y una cultura local vibrante ofrecen una vida equilibrada.
EL MEJOR ESTADO PARA LOS NEGOCIOS
Un dato que no podemos dejar pasar es que Carolina del Norte se
este honor. Hay aspectos que hacen que este estado se destaque especialmente en la categoría de mano de obra, que tiene el mayor peso en el puntaje total del estudio, además de mostrar fuerza en educación profesional y acceso al talento calificado.
Quien se refirió al nombramiento que recibió Carolina del Norte fue el gobernador Roy Cooper, el cual en una entrevista en directo para el programa “Squawk Box” de la CNBC, destacó factores que hacen grande a este estado. En este sentido, el gobernador indicó: “Para ocupar el primer lugar para los negocios tienes que tener la mejor mano de obra y Carolina del Norte tiene la más educada, dedicada y diversa fuerza laboral del país. Invertimos en nuestra gente, sabemos que son la base de nuestro éxito”.
Según Cooper, el objetivo no es solo atraer a grandes empresas para que se establezcan en Carolina del Norte, sino también fomentar el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales y proyectos innovadores. “Luchar en guerras culturales deteriora el clima empresarial. No estamos aquí para luchar contra Mickey Mouse. Estamos aquí para luchar por el empleo”, sentenció el representante demócrata.
más de 550 carreteras quedaron inutilizables y miles de personas perdieron el acceso al agua potable. A pesar de estos desafíos, comunidades como Biltmore Estate, una de las principales atracciones turísticas de Carolina del Norte, han mostrado un notable espíritu de recuperación, anunciando su reapertura antes de la temporada navideña.
Mediante un comunicado Biltmore Estate, señaló: “Durante más de 125 años, Biltmore ha sido testigo de la resiliencia de esta comunidad. La compasión y la determinación de nuestra región han ido surgiendo cada día bajo el peso de esta tormenta. Gracias al increíble trabajo de tantas personas generosas, la recuperación está sucediendo a nuestro alrededor”.
En el mismo contexto, desde el museo histórica sumaron: “Recibir a los huéspedes nuevamente en la mansión brinda un apoyo fundamental a nuestra comunidad y esperamos darles la bienvenida muy pronto”. La reapertura de la famosa finca no solo simboliza la recuperación, sino que también representa un apoyo económico crucial para la comunidad.
No hay duda que Carolina del Norte combina una economía pujante, mano de obra de alta calidad y una infraestructura empresarial en crecimiento para ser el líder en negocios de Estados Unidos. Pese a estos aspectos, el estado sigue destacándose como el mejor para los negocios y la calidad de vida, mostrando una posición estratégica



ORGANIZACIONES LOCALES APOYAN A FAMILIAS INMIGRANTES EN
UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE.
Cada año, por múltiples razones, miles de migrantes emprenden el peligroso viaje hacia Estados Unidos, algunos en busca de trabajo, para reunirse con familiares o para estudiar, otros para escapar de conflictos, persecuciones, terrorismo o violaciones masivas de derechos humanos. Según datos del Pew Research Center, la “población inmigrante no autorizada” en Estados Unidos creció hasta los 11 millones en 2022.
Se estima que actualmente hay medio millón de inmigrantes en Carolina del Norte, muchos de los cuales viven un contexto de incertidumbre tras la reciente anulación del veto del gobernador Roy Cooper al Proyecto de Ley 10 (HB10), calificado como anti inmigrante por activistas de derechos humanos. También los resultados de las elecciones presidenciales que dieron como ganador al empresario y expresidente Donald Trump quien prometió deportaciones masivas durante su campaña y es conocido por sus políticas de mano dura contra la inmigración aumentan la preocupación.
Organizaciones como el Servicio Mundial de Iglesias (CWS, por sus siglas en inglés) y otras que atienden a los inmigrantes en todo el estado trabajan para recaudar fondos de emergencia para las familias inmigrantes indocumentadas vulnerables que enfrentan crisis financieras y la deportación o detención por parte del ICE.
Este esfuerzo colectivo se ha facilitado a través del Fondo Solidario para Inmigrantes de Carolina del Norte (NC-ISF, por sus siglas en inglés) que desde 2019, ha distribuido más de 1,1 millones de dólares en asistencia financiera directa a familias indocumentadas, según se informa en una nota de prensa del CWS. “Dependiendo de la disponibilidad de fondos, el NC-ISF sirve como un recurso confiable, de respuesta rápida de emergencia y culturalmente apropiado para familias vulnerables e indocumentadas necesitadas”, afirman.
“Las separaciones familiares tienen consecuencias devastadoras para toda la vida, tanto para las personas deportadas como para las que se quedan atrás”, aseguran.
SOBRE EL FONDO
Según información en línea de CWS, el NC-ISF es un esfuerzo comunitario a nivel estatal para apoyar a las familias indocumentadas y de estatus mixto que enfrentan dificultades financieras “debido a alguna reciente detención o deportación de ICE (LA MIGRA), emergencia o desastre natural”. Presta servicios en las áreas del Triángulo, la Tríada, Charlotte, Asheville y Greenville.
Concretamente el NC-ISF puede ayudar con los costos asociados a una detención o deportación del ICE, como el pago de la fianza, el transporte a las audiencias judiciales o hacer frente a la pérdida de ingresos. Además, se pone a los solicitantes en contacto con recursos comunitarios locales para aliviar otras dificultades que pueda estar atravesando la familia.
También proporciona una subvención única de asistencia en efectivo para evitar el desalojo o el corte de servicios públicos, pagar las reparaciones del hogar causadas por desastres y emergencias, o llenar la brecha financiera causada por el robo de salarios o una emergencia médica.
“Reconocemos que hay una necesidad creciente de apoyar a los residentes de Carolina del Norte afectados por desastres, emergencias, o procedimientos de detención y deportación de inmigrantes que, debido a su estatus migratorio, pueden no ser elegibles o no pueden acceder a otros programas públicos o de asistencia financiera”, asegura su sitio web.
TESTIMONIOS
El testimonio de Juan (nombre cambiado para proteger la privacidad), citado por el CWS, da fé del apoyo prestado. “El ISF fue uno de los pocos recursos clave de los que disponía, me ayudó en una circunstancia importante cuando tuve que trasladarme, el alquiler estaba atrasado, acababa de perder mi trabajo, las cosas se acumulaban al mismo tiempo. Fue el mejor chaleco salvavidas, y llegó en el momento más oportuno. Me devolvió a la ruta y me permitió descansar”.
También Paula (nombre cambiado
para proteger la privacidad), quien llegó a la comunidad en el 2005 desde Michoacán, México y quien hoy en día tiene una hija que nació prematura con una condición médica que requiere muchos cuidados intensivos, habló sobre el ISF.
“Antes del nacimiento de mi hija, mi esposo y yo trabajábamos, después de que ella nació, yo no podía trabajar. Ella requiere demasiados cuidados (…) la vida ahora es tan cara, el dinero no alcanza, los sueldos siguen igual, pero todo sube. Cuando me enteré de la ayuda de ustedes, la pastora me informó, porque conoce la situación de nosotros, aplicamos porque el lugar donde estamos está en venta, nos despertó la idea de que, en cualquier momento, nos van a sacar”.
Con la ayuda del ISF Paula y su familia están buscando un lugar más barato al cual mudarse cuando llegue el momento. Pagar un depósito y la renta va a ser caro, pero el apoyo que recibieron del fondo solidario les da la tranquilidad de saber que van a tener el depósito listo cuando les toque mudarse. “Estamos más tranquilos porque sabemos que cuando encontremos el lugar, tenemos el dinero listo y podemos decir ‘Vámonos’”.
CÓMO SOLICITAR ASISTENCIA
Para solicitar asistencia del NC-ISF se debe descargar la planilla disponible en: https://cwsdurham.org/wp-content/uploads/2024/06/NC-ISF-Application-Spanish-PDF-fillable.pdf y

seguir las instrucciones. Los solicitantes también pueden llamar o enviar un mensaje de texto al 919-641-7825.
“Debido a fondos limitados y la alta demanda para un apoyo, tenemos una lista de espera de varios meses, en promedio. Mientras vayamos recaudando fondos, vamos a contactar a los solicitantes en la lista de espera en la orden en que fueron agregados a la lista”, advierte el fondo.
Quienes deseen apoyar a familias afectadas pueden visitar la página web https://cwsdurham.org/isf-espanol/ o comunicarse con Madison Burke, Coordinadora de Servicios para Migrantes al correo electrónico mburke@cwsglobal.org para obtener información adicional sobre cómo apoyar a su Fondo local “para que las familias inmigrantes indocumentadas y de diferente estatus migratorio en Carolina del Norte no estén solas cuando llegue una crisis”, afirman.
El 100% de las donaciones realizadas a cada fondo regional se destina directamente a las familias indocumentadas en situación de riesgo de la comunidad, mientras que los gastos administrativos y de funcionamiento son sufragados por otros generosos donantes, asegura el CWS.
El NC-ISF no recibe financiamiento de fuentes federales o estatales. Entre sus socios regionales se encuentran El Pueblo, en Raleigh; Carolina Migrant Network, en Charlotte; AMEXCAN, en Greenville; CULA y CiMA, en Asheville, y Siembra NC, en Greensboro.

















