

WINTER WONDERLIGHTS
NUEVOS COLORES Y LUCES EN MOVIMIENTO.
CAROLINA DEL NORTE EXPANDE MEDICAID PARA PROMOVER MÁS EQUIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA.
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN CAROLINA DEL NORTE Y EL CONDADO DE ALAMANCE
DERECHOS HUMANOS
EXIGEN SOLUCIONES URGENTES AL HACINAMIENTO EN PRISIONES DE CAROLINA DEL NORTE.


QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.
NUESTRO EQUIPO
BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.
BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

WINTER WONDERLIGHTS NUEVOS COLORES Y LUCES EN MOVIMIENTO.

El Centro de Ciencias de Greensboro (GSC, por sus siglas en inglés) anunció las fechas 2024 de la emblemática fiesta de luces que ya es tradición en la ciudad: Winter Wonderlights. Del 20 de noviembre al 5 de enero, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de una deslumbrante celebración de luces, música y alegría navideña.
Como novedades de esta temporada Winter Wonderlights presenta un túnel de luz inmersivo y animado que invita a los visitantes a adentrarse en un mundo mágico de colores y luces en movimiento. Además, dos campos interactivos de esferas que cambian de color permiten a los visitantes controlar vibrantes juegos de luces, creando sus propios patrones y colores.
También puede comenzar la temporada de Winter Wonderlights con Jingle Brew, una fiesta de la cerveza para mayores de 21 años, el 15 de noviembre de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. que invita a pasear entre las luces mientras se degustan las cervezas locales de South End Brewing Company, Bull City Ciderworks, Hidden Gate Brewing, Pig Pounder y Oden Brewing, con aperitivos de Pepper Moon Catering.
navideñas con luces parpadeantes sincronizadas que simulan el movimiento del agua al son de clásicos navideños de la Trans-Siberian Orchestra. En el interior los visitantes pueden patinar en calcetines en una pista cubierta de patinaje y hacer ángeles de nieve virtuales en muros de nieve interactivos.
En el exterior encontrarán un enorme oso azul de seis metros, un fascinante túnel de luz, una casa gigante de pan de jengibre y máquinas de nieve.
Para más diversión pueden acercarse a la Dino Disco en la Zona de la Fiesta Prehistórica con bolas de discoteca, proyecciones de lámparas de lava y música de baile navideña.
Otra de las atracciones son las versiones iluminadas de un casuario, un okapi y un hipopótamo pigmeo en Revolution Ridge. Cabe destacar que durante Winter Wonderlights, la mayoría de los animales que viven en el GSC están resguardados en sus hábitats interiores y pueden no estar a la vista del público con el objetivo de garantizar su bienestar.
Para terminar la velada los visitantes pueden dar un paseo en el carrusel
pintadas a mano que van desde caballos tradicionales, hasta dinosaurios y tigres. Este es el quinto año de Winter Wonderlights cuya primera edición atrajo visitantes de 43 estados. Más de 2.000 personas acuden cada noche al Centro de Ciencias de Greensboro durante las fiestas navideñas para presenciar la fiesta de luces. La experiencia total del espectáculo se puede explorar en unos 90 minutos.
El precio de las entradas oscila entre 15 y 25 dólares por persona, y los niños menores de dos años entran gratis. Para más información sobre Winter Wonderlights y Jingle Brew, incluidos horarios, entradas y un calendario detallado, visite: www.greensborowonderlights.org.
SOBRE EL CENTRO DE CIENCIAS DE GREENSBORO
El Centro de Ciencias de Greensboro (GSC, en inglés) es una de las principales atracciones familiares de Carolina del Norte. Sus instalaciones albergan el primer acuario interior acreditado del estado, un museo de ciencias interactivo, un parque zoológico acreditado, el OmniSphere Theater de última generación, FLYWAY en Battle-
carrusel del Rotary Club de Greensboro; y SKYWILD, un parque de aventuras en las copas de los árboles inspirado en los animales. El GSC es la única atracción científica de Carolina del Norte acreditada por la Association of Zoo and Aquariums (AZA) y la American Alliance of Museums (AAM), un honor que sólo pueden ostentar catorce (14) atracciones del país. El GSC está ubicado en el 4301 de Lawndale Drive, en Greensboro, y es una organización sin fines de lucro 501 (c) 3.
El GSC cuenta con estacionamiento gratuito y su aplicación gratuita “Greensboro Science Center” puede descargarse en la App Store o en Google Play Store e incluye un mapa del GSC y una lista de los eventos que se pueden disfrutar.
Según cifras del más reciente informe, unas 600 mil personas visitaron las instalaciones lo que significa un enorme impacto económico positivo para la región.
Para conocer más detalles sobre horarios, precios y actividades del GSC escriba a los correos info@greensboroscience.org o learn@greensboroscience.org, comuníquese al 336-288-3769 o


LEAH CARLSON LOCAL

CAROLINA DEL NORTE EXPANDE MEDICAID PARA PROMOVER MÁS EQUIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA.
Carolina del Norte se convirtió en el estado número 40 en expandir el acceso a Medicaid, ofreciendo así una mayor cobertura a adultos entre 19 y 64 años con ingresos de hasta el 138% de la línea de pobreza federal. Con esta medida, el estado busca mejorar la accesibilidad a la atención médica, en especial en lugares de bajos ingresos y en áreas rurales, las cuales históricamente han enfrentado grandes problemas para acceder a servicios de salud. El director de investigación de transformación de la atención médica para las necesidades sociales y la equidad en la salud en el Instituto Duke-Margolis de Políticas de Salud, William Bleser, explicó que la implementación de este programa es de suma importancia, por el hecho de que beneficia a poblaciones “sin seguro o con seguro insuficiente” sin generar costos adicionales significativos para los beneficiarios.
Cabe mencionar que, hasta agosto de 2024, el programa había logrado inscribir a 520,667 personas, con un incremento de casi 21,000 beneficiarios solo entre julio y agosto.
IMPACTO EN COMUNIDADES
RURALES Y DE BAJOS RECURSOS
La expansión de Medicaid ha tenido una gran aceptación en áreas rurales, donde las tasas de inscrip ción alcanzan casi el 38%, destacán dose en el grupo de jóvenes de 19 a 29 años. Este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) y organizaciones comunitarias que han llevado adelante campañas educativas y de divulgación. Más allá del éxito en la inscripción, todavía hay muchos habitantes de zonas rurales que aún enfrentan barreras importantes para acceder a la atención médica. En este sentido, Rebecca Whitaker, directora de investigación del Instituto Duke-Margolis, comentó que la falta de infraestructura y de personal médico en estas áreas representa un reto continuo. Esta problemática es el reflejo de la escasez histórica de trabajadores de atención primaria, acentuada durante la pandemia de COVID-19. La Asociación Médica Estadouni dense estima que 83 millones de personas en el país carecen de acceso adecuado a médicos de atención primaria. Asimismo, Whitaker le detalló al sitio web Duke Chronicle: “La
cobertura de Medicaid permite a las personas acceder a los servicios de salud necesarios, en particular para las enfermedades crónicas que pueden haber tenido antes de que su estado expandiera Medicaid”. No obstante, la directora de investigación del Instituto Duke-Margolis señaló que una vez inscritos, los habitantes de Carolina del Norte en áreas rurales aún pueden enfrentar barreras para acceder a la atención debido a la falta de infraestructura.
LIMITACIONES Y DESAFÍOS FUTUROS
El profesor de derecho Barak Richman, del Instituto Margolis, indicó que la expansión de Medicaid, si bien es beneficiosa, no resuelve por completo las disparidades en la atención médica.
En este contexto, Richman recuerda un experimento en Oregon que reveló que, aunque el acceso a Medicaid aumentó la utilización de servicios médicos, no tuvo un impacto significativo en la salud física de los ciudadanos. Conjuntamente, los altos precios han contribuido a que muchos benefi-
ciarios acumulen deuda médica, lo que limita el potencial de Medicaid para proporcionar verdadera seguridad financiera. Para explicar esta problemática, Bleser sostuvo: “Simplemente, sientes que el sistema te ha fallado y te ha dejado fuera, por lo que puedes desconfiar de él. Por lo tanto, uno de los desafíos para cualquier estado que tenga una nueva población que se expanda en Medicaid es involucrar a una población que no está acostumbrada a involucrarse con usted, que no está acostumbrada a involucrarse con el sistema de salud y que potencialmente puede desconfiar del sistema de salud”. Para abordar este problema, en julio de 2024, los reguladores federales aprobaron un plan del gobernador Roy Cooper para mermar la deuda médica, incentivando a los hospitales a perdonar las deudas de los pacientes. Se estima que este plan podría eliminar hasta $4 mil millones en deudas para dos millones de personas de ingresos bajos y medios, lo que aliviaría la carga financiera de las comunidades más vulnerables de la población.
HACIA UNA EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Dado que el programa de expansión de Medicaid es relativamente nuevo, los expertos prevén que se necesitarán uno o dos años para evaluar los resultados en términos de acceso y equidad en la atención médica.
Con el paso del tiempo y la recopilación de los datos, Carolina del Norte podrá hacer una evaluación concreta del impacto real de este cambio en la salud de su población y en la reducción de disparidades estructurales que afectan a las comunidades rurales y de bajos ingresos.
No hay duda que la expansión de Medicaid en Carolina del Norte representa un paso importante hacia un acceso a la atención médica en el estado aunque, aún existen desafíos significativos que requieren una planificación y adaptación continua, especialmente en las zonas más necesitas del estado.

ALEXIS QUINTAR CAROLINA DEL NORTE







DERECHOS HUMANOS
EXIGEN SOLUCIONES URGENTES AL HACINAMIENTO EN PRISIONES DE CAROLINA
DEL NORTE.
ALEXIS QUINTAR CAROLINA DEL NORTE
En Carolina del Norte, la situación en las prisiones ha alcanzado un punto crítico y por ello una coalición de grupos de derechos humanos y civiles ha hecho un llamado urgente a las autoridades para aliviar el hacinamiento en el sistema penitenciario del estado, una crisis exacerbada tras el paso del huracán Helene. Mediante un comunicado, los defensores de derechos solicitan la liberación de casi 2.000 personas, argumentando que las condiciones son “inhumanas y peligrosas”, mientras, el Departamento de Correcciones para Adultos (DAC siglas en inglés) desestima las denuncias y califica las afirmaciones de exageradas.
En este contexto, Dawn Blagrove, directora ejecutiva de Emancipate NC, en la conferencia de prensa matutina en la Institución Correccional para Mujeres de Carolina del Norte, indicó: “El estado es incapaz de proporcionar condiciones humanas y atención constitucional adecuadas para las personas que se encuentran dentro de las prisiones y, como resultado, tiene el deber constitucional de rectificar esa situación”.
La coalición, formada por organizaciones como la ACLU de Carolina del Norte, Disability Law United y Emancipate NC, ha expresado su preocupación por el hacinamiento en las prisiones estatales, asegurando que la situación se ha vuelto particularmente grave tras el paso del huracán Helene. El paso de este fenómeno climático forzó el traslado de más de 2.100 personas desde cinco prisiones en el oeste de Carolina del Norte hacia instalaciones en el centro y el este del estado.
EL ORIGEN DE LA CRISIS: DESPLAZAMIENTOS MASIVOS POR EL HURACÁN HELENE
El huracán Helene dejó daños considerables en la infraestructura de cinco instalaciones penitenciarias del oeste de Carolina del Norte, incluyendo las prisiones Avery Mitchell, Mt. View, Craggy, el Western Correctional Center for Women y el Black Mountain Substance Abuse Treatment Center for Women. Ante estos problemas, el Departamento de Correcciones para Adultos de Carolina del Norte (NCDAC siglas en inglés) se vio obligado a evacuar a más de 2,000 reclusos hacia otras prisiones del
centro y este del estado. Según dicho departamento, estos traslados fueron necesarios para garantizar la seguridad y bienestar de los detenidos. Sobre este aspecto, Keith Acree, director de comunicaciones de NCDAC, le comentó a Carolina Journal: “Los daños a nuestras instalaciones penitenciarias estatales debido a Helene fueron mínimos. Sin embargo, los sistemas de agua y alcantarillado comunitarios que sirven a cinco de nuestras instalaciones resultaron gravemente dañados o destruidos, lo que nos obligó a evacuar cinco instalaciones”.
RESPUESTA OFICIAL: RECHAZO Y ESCEPTICISMO
La carta enviada por la coalición de Derechos humanos explicó: “Para los encarcelados, la falta de personal significa largos encierros, acceso limitado a atención médica y menos oportunidades para la recreación”. El Departamento de Correcciones para Adultos de Carolina del Norte (DAC) ha rechazado las afirmaciones de la carta, calificándolas de “extremadamente exageradas”. El portavoz del DAC, Keith Acree, afirmó que el departamento tomó en cuenta la capacidad de las prisiones receptoras y las necesi dades médicas de los reclusos antes de ordenar los traslados.
OPINIONES Y PREOCUPACIONES SOBRE LA SEGURIDAD PÚBLICA
La propuesta de liberación anticipa da ha suscitado opiniones encontra das y por ello Jon Guze, investigador principal de estudios legales de la Fundación John Locke, recomendó precaución en la toma de decisiones que involucren liberaciones masivas, señalando que el público podría ver estas medidas como “blandas contra el crimen”. Según el experto, la percepción pública sobre la liberación de reclusos ha cambia do desde el auge del movimiento de reforma de justicia penal en 2020, en parte debido a los incidentes en que ex-reclusos reincidieron en actividades delictivas tras ser liberados.
Asimismo, Guze le señaló a Carolina Journal: “En algún momento, el hacinamiento podría requerir la liberación temprana de algunos prisioneros, pero mi consejo para todos los involucrados, incluso los defensores de los derechos humanos, es que sean muy cuidado-
sos y se equivoquen por el lado de la precaución”. Además, el investigador principal de estudios legales de la Fundación John Locke sumó: “El apoyo a la reforma de la justicia penal alcanzó su punto máximo después de la muerte de George Floyd. Al público no le gustó el aumento de la delincuencia que siguió, y al público especialmente no le gustó que criminales potencialmente peligrosos fueran liberados de la detención y luego cometieron nuevos delitos”.
EL CONTEXTO POLÍTICO: LA SUPERMAYORÍA REPUBLICANA EN LA ASAMBLEA GENERAL
El panorama político también afecta las posibilidades de una liberación anticipada de reclusos. En la Asamblea General de Carolina del Norte, los republicanos se encuentran a un escaño de lograr la supermayoría, lo que les permitiría anular veto del gobernador sin dificultades. Esto hace que la
situación sea bastante delicada para los defensores de la justicia penal, ya que una supermayoría republicana podría inclinar la balanza en favor de políticas más restrictivas y menos abiertas a reformas penitenciarias.
Por último, no hay duda que la crisis de hacinamiento en las cárceles de Carolina del Norte sigue siendo un desafío sin resolución clara, el Departamento de Correcciones para Adultos trabaja en restaurar las instalaciones del oeste del estado. Por su parte, los defensores de derechos humanos instan a que se actúe rápidamente para prevenir mayores tensiones y garantizar condiciones de vida dignas para los internos. La propuesta de liberación anticipada se enfrenta a un ambiente político polarizado y a una creciente preocupación por la seguridad pública, lo que dificulta encontrar una solución que satisfaga a todos los sectores.



RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN CAROLINA DEL NORTE Y EL CONDADO DE ALAMANCE
El expresidente Donald Trump se alzó como vencedor de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Según datos del 15 de noviembre de la Junta Electoral de Carolina del Norte, cuando se habían emitido el 73.28% de las papeletas, Trump logró el 50,91% de los votos. Su principal contendiente, la vicepresidenta Kamala Harris obtuvo el 47,60%. También se presentaron a la carrera Jill Stein por el Partido Verde, Chase Oliver por el Partido Libertario, Cornel West del Partido Justicia para Todos y Randall Terry por el Partido de la Constitución. Ninguno logró más del 1% de los votos.
Estos son los resultados publicados por la Junta Electoral de Carolina del Norte para el condado de Alamance con el 75,40% de las papeletas emitidas:
CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EE.UU. DISTRITO 9
Richard Hudson, el titular de este escaño desde 2013, resultó vencedor con el 52,90% de los votos. Hudson se enfrentó al funcionario policial demócrata Nigel Bristow (42,98%) y a la candidata no afiliada y oficial del Ejército de los Estados Unidos, Shelane Etchison (4,13%).
Gobernador
El fiscal general demócrata Josh Stein resultó vencedor por lo que será el nuevo gobernador de Carolina del Norte. 53, 25% de los electores de Alamance le dieron el voto. Stein enfrentó al vicegobernador republicano Mark Robinson quien estuvo rodeado de controversias, a Mike Ross del Partido Libertario, a Vinny Smith por el Partido de la Constitución y a Wayne Turner por el Partido Verde.
Vicegobernador
Para ocupar el cargo de vicegobernador se enfrentaron la senadora estatal demócrata por el Distrito 42, Rachel Hunt quien resultó electa. En Alamance obtuvo 47,40%. Enfrentó al republicano Hal Weatherman (49,77%, en Alamance), quien fuera Jefe de Gabinete del ex Vicegobernador de Carolina del Norte Dan Forest; a Shannon W. Bray en representación del Partido Libertario y a Wayne Jones por el Partido de la Constitución.
Fiscal General Los votantes de Carolina del Norte
eligieron al demócrata Jeff Jackson para ocupar el cargo de Fiscal General de Carolina del Norte. Jackson obtuvo el 48.95% de los votos en Alamance. Su contendiente, el congresista republicano Dan Bishop obtuvo el 51,05% de los votos en el condado. El actual titular, Josh Stein, se presentó a gobernador en lugar de buscar la reelección resultando vencedor.
Auditor
En esta cerrada contienda el abogado republicano Dave Boliek resultó vencedor. Boliek logró el 52,08% en Alamance y enfrentó a Jessica Holmes, abogada demócrata quien ocupa actualmente el cargo y se postuló a la reelección (45,32% en Alamance) y a Bob Drach del Partido Libertario (2,60% en Alamance).
Comisionado de Agricultura
El actual comisionado, el republicano Steve Troxler, se impuso en todo el estado y con 56,38% en Alamance a la granjera y empresaria demócrata Sarah Tabe (41,76%) y a Sean Haugh del Partido Libertario.
Comisionado de Seguros
Mike Causey continuará siendo el Comisionado de Seguros de Carolina del Norte tras vencer a la demócrata Natasha Marcus, miembro del Senado de Carolina del Norte, en representación del Distrito 41. En Alamance Causey obtuvo el 55,04% de los votos.
Comisionado Laboral
La contienda enfrentó al republicano Luke Farley, un abogado conservador de Raleigh y al demócrata Braxton Winston II, un miembro de la unión de Charlotte con visión pro-trabajador. Farley resultó vencedor y será el nuevo comisionado de Carolina del Norte. En Alamance obtuvo el 54,91% de los votos .
El excomisionado Josh Dobson no buscó la reelección luego de un único mandato de 4 años. Fue el reemplazante de la comisionada más conocida del estado, Cherrie Berry, una republicana que estuvo en el cargo por 20 años y fue catalogada como la “señora del elevador”, dado que su foto había sido colgada en certificados en todos los elevadores del estado.
Secretario de Estado
La abogada y política demócrata Elaine Folk Marshall resultó ganadora. Folk logró el 49,01% en
Alamance y ocupa este cargo desde 1997, siendo la primera mujer electa para un cargo estatal en Carolina del Norte. Enfrentó al funcionario público y ex jugador de béisbol profesional republicano Chad Brown (50,99% en Alamance).
Superintendente de Instrucción Pública
El candidato demócrata, Mo Green, ex Superintendente de las Escuelas del Condado de Guilford (GCS, por sus siglas en inglés) resultó vencedor a nivel estatal (50,25% en Alamance). Enfrentó a la republicana Michele Morrow (49,75%) firme crítica de las escuelas públicas del estado a las que considera “centros de adoctrinamiento” .
Tesorero
Los votantes de Carolina del Norte eligieron al republicano Brad Briner, miembro del Consejo de Administración de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, como su nuevo Tesorero (Obtuvo 54,61% en Alamance). Brinner enfrentó al ejecutivo empresarial y cívico y Wesley Harris (45,39%), representante del Distrito 105 de la Cámara.
El ganador ocupa el cargo que dejó vacante el tesorero republicano Dale Folwell quien se postuló en las primarias republicanas para competir por la gobernación de Carolina del Norte resultando perdedor.
JUEZ ASOCIADO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE CAROLINA DEL NORTE, ESCAÑO 6
Para la hora se desconocía el resultado definitivo de esta elección. Se enfrentaron el republicano Jefferson G. Griffin (52,50%), juez del Tribunal de Apelación de Carolina del Norte y la demócrata Allison Riggs (47,50%), jueza en funciones del Tribunal Supremo de Carolina del Norte quien asumió el cargo el 11 de septiembre de 2023.
TRIBUNAL DE APELACIONES DE CAROLINA DEL NORTE
Escaño 12
El republicano Tom Murry (53,24%) y la demócrata Carolyn Jennings Thompson (46,76%) se enfrentaron en esta elección. Murry resultó vencedor.
Escaño 14
El demócrata Ed Eldred (45,39%) y la republicana Valerie Zachary
(54,61%) se enfrentaron en esta elección. Zachary ganó la elección.
Escaño 15
El republicano Chris Freeman funcionario del Distrito Judicial 17A de Carolina del Norte, resultó vencedor en el estado (54,27% en Alamance). El demócrata Martin E. Moore obtuvo el 45,73% de los votos del condado.
ENMIENDA CONSTITUCIONAL-VOTO SÓLO PARA CIUDADANOS
Los votantes de Alamance y de Carolina del Norte aprobaron por un amplio margen (75,43% a 24,57%) la propuesta de enmienda constitucional que reafirma las normas estatales vigentes que prohíben votar a los no ciudadanos.
SENADO DEL ESTADO DE CAROLINA DEL NORTE, DISTRITO 25
La republicana Amy Scott Galey, actual senadora de Carolina del Norte en representación del Distrito 25, resultó vencedora (54,92% en Alamance) y continuará en el cargo. Galey está en funciones desde el año 2020. Scott enfrentó a la demócrata Donna Vanhook (45,08% en Alamance), cuya experiencia profesional incluye el trabajo como política, ministra ordenada y agente de la ley,
CÁMARA DE REPRESENTANTES DE CAROLINA DEL NORTE
Distrito 63
El titular republicano y exalcalde Stephen Ross resultó vencedor (55,13% en Alamance). Enfrentó a la abogada demócrata Robin Wintringham (44,87%).
Distrito 64
Dennis Riddell, miembro republicano de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte quien representa al distrito 64 desde 2013 resultó vencedor con el 54,95% de la preferencia electoral de los votantes de Alamance. Enfrentó al entrenador y profesor demócrata LeVon Barnes (45,05%).
JUEZ DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE CAROLINA DEL NORTE DISTRITO 17
Escaño 1
El republicano Bryan Ray obtuvo el
LEAH CARLSON LOCAL
53,40% de los votos en Alamance y el demócrata R. Bryan Norris, Jr. el 46,60%.
Escaño 3
El republicano Craig Turner se alzó con el 53,31% y el demócrata Doug Green con el 46,69%
Escaño 5
Meredith Tuck Edwards Republicano obtuvo el 55,47% de los votos y Natalie R. Jones del Partido Demócrata el 44, 53%
JUNTA DE COMISIONADOS DEL CONDADO DE ALAMANCE
Los republicanos Thompson Jr. (17,89%) y ocupan los tres primeros lugares, y los demócratas Carissa Graves (16,21%), Anthony Pierce (15,35%) y Chris Smith (15,05%) los tres últimos en esta contienda en la que se eligen tres cargos.
JUNTA ESCOLAR ALAMANCE-BURLINGTON
Ocupan los cuatro primeros lugares de la preferencia electoral del condado de Alamance, Ellington-Graves
Avery Wagoner Rogers (14,65%) y (13,67%), les siguen Corrie Shepherd (12,28%) Peter Morcombe (11,90%), Donna Davis Westbrooks (11,02%) y Tara Raggett (5,77%)


FOTO: ARCHIVO










