Greensboro Latino | Septiembre 2024

Page 1


SEPTIEMBRE: MES DE LA

INGLÉS Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

VAN DE LA MANO CON LAS RUTAS

PROFESIONALES DE ESOL DEL GTCC

LA FALTA DE REPRESENTACIÓN LATINA EN LA POLÍTICA ESTATAL DE CAROLINA DEL NORTE UNA LUCHA POR VISIBILIDAD Y PODER.

EXHIBICIÓN DE ARTE DE CASA AZUL

EXPLORA EL DIÁLOGO SIMBÓLICO ENTRE LA COMIDA Y LA CULTURA LATINOAMERICANAS.

GREENSBORO PRIDE

CELEBRA EL 22 DE SEPTIEMBRE

LA CITA A LA COMUNIDAD LGBTQIA2+ DE LA TRIADA.

SIMPOSIO SOBRE EDUCACIÓN LATINA EN CAROLINA DEL NORTE DE LATINXED UN LLAMADO URGENTE HACIA EL LOGRO DE LA EQUIDAD.

INGLÉS Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

VAN DE LA MANO CON LAS RUTAS PROFESIONALES DE ESOL DEL GTCC.

LA FALTA DE REPRESENTACIÓN LATINA EN LA POLÍTICA ESTATAL DE CAROLINA DEL NORTE

UNA LUCHA POR VISIBILIDAD Y PODER.

SIMPOSIO SOBRE EDUCACIÓN LATINA EN CAROLINA DEL NORTE DE LATINXED UN LLAMADO URGENTE HACIA EL LOGRO DE LA EQUIDAD.

EXHIBICIÓN DE ARTE DE CASA AZUL

EXPLORA EL DIÁLOGO SIMBÓLICO ENTRE LA COMIDA Y LA CULTURA LATINOAMERICANAS.

GREENSBORO PRIDE

CELEBRA EL 22 DE SEPTIEMBRE LA CITA A LA COMUNIDAD LGBTQIA2+ DE LA TRIADA.

10,000 +

LECTORES MENSUALES

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 10

Pág. 12

Pág. 16

QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA LEAH CARLSON PERIODISTA

GUIDO CHAMI PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO ALEXIS QUINTARPERIODISTA

GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.

GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

INGLÉS Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO VAN

DE LA MANO CON LAS RUTAS PROFESIONALES DE ESOL DEL GTCC.

LOCAL

Los programas de aprendizaje de Inglés como Segundo Idioma (ESOL, por sus siglas en inglés) son una excelente herramienta para adquirir habilidades lingüísticas y para la integración social y cultural. Pero tienen un valor agregado cuando, además del aprendizaje del idioma, capacitan a los estudiantes con las herramientas que necesitan para adquirir habilidades laborales.

Según un artículo de uno de los colegios comunitarios más grandes de Carolina del Norte, el Guilford Technical Community College (GTCC), para los inmigrantes y estudiantes de ESOL que viven en el área de Greensboro encontrar un empleo estable y bien remunerado puede convertirse en un importante desafío. “Las barreras lingüísticas, la falta de capacitación laboral y el desconocimiento del mercado laboral local pueden dificultar el ingreso a carreras satisfactorias”, afirman.

Sin embargo, a través de su Programa de Rutas Profesionales de ESOL, el GTCC está trabajando para cambiar esta realidad, ofreciendo una combinación única de enseñanza de inglés y formación profesional práctica y accesible, haciendo hincapié en apoyar las necesidades de la creciente población inmigrante y bilingüe de la región de Triada.

Para Claire Ricci, Vicepresidenta adjunta de Fuerza Laboral y Educación Continua del GTCC, aunque muchos de los estudiantes llegan con un nivel de inglés limitado, que puede ser un obstáculo importante para encontrar un buen trabajo, integrar el aprendizaje de idiomas con la formación profesional, les ayuda a superar esta barrera y adquirir las competencias que buscan activamente los empleadores.

El Programa de Rutas Profesionales de ESOL del GTCC permite a los estudiantes escoger entre una variedad de posibilidades de carreras con horarios flexibles, incluyendo Tapicería y Costura de Muebles, Técnico de Mantenimiento de Hoteles y Apartamentos, Construcción, Fundamentos de CompTIA y Fabricación Aeroespacial. La Asociación de la Industria de Tecnología de la Computación (CompTIA, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro dedicada a la certificación de

aptitudes profesionales para la industria de tecnologías de la información.

Según información del GTCC, en cada una de estas Rutas Profesionales los estudiantes reciben una formación integral que les prepara para ocupar puestos de nivel inicial en el campo elegido. Esto incluye el desarrollo de habilidades técnicas y habilidades interpersonales que son fundamentales en el lugar de trabajo, como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Estas oportunidades de formación se imparten paralelamente a las clases de ESOL, lo que permite a los estudiantes mejorar sus conocimientos de inglés.

“Como resultado, muchos graduados de las Rutas Profesionales de ESOL encuentran carreras satisfactorias en empresas locales de las diversas industrias de la Triada, desde la fabricación de muebles a la construcción y la tecnología de la información”, asegura información del GTCC.

BECAS Y SUBSIDIOS

Entendiendo que en un contexto en el que es necesario equilibrar el trabajo, las responsabilidades familiares y otras obligaciones financieras, costear la formación profesional puede ser un reto, el GTCC ha trabajado para garantizar el financiamiento de fundaciones y otros socios para mantener sus programas de Rutas Profesionales de ESOL accesibles a través de becas y otras formas de apoyo

Así, los estudiantes que cumplen los requisitos pueden beneficiarse de becas que cubren el costo total de la matrícula, las tasas y los materiales del curso. Además, gracias al apoyo de la Frank Family Foundation y la Carolinas AGC Foundation, hay disponible una subvención de $750 para quienes completen con éxito cualquier programa de Rutas Profesionales de ESOL en otoño de 2024.

“Estos incentivos financieros hacen posible que los estudiantes se centren en sus estudios sin preocuparse tanto por los costos (...) Todo forma parte de nuestro compromiso de garantizar que todas las personas de nuestra comunidad tengan acceso a la educación y la formación que necesitan para prosperar”, enfatiza Ricci.

RUTAS PROFESIONALES DE ESOL

GTCC ofrece actualmente seis programas que proporcionan una variedad de oportunidades prácticas de formación para el trabajo para quienes están aprendiendo inglés que incluyen:

ESOL + Tapicería de Muebles, donde los estudiantes aprenden a ensamblar y tapizar muebles y ESOL + Costura de muebles que enseña cómo manejar una máquina de coser. Ambos programas capacitan para el trabajo en la industria de fabricación de muebles.

Con el programa ESOL + Técnico de mantenimiento de hoteles y aparta

habilidades en el mantenimiento y reparación de estructuras interiores / exteriores, sistemas eléctricos, plomería, calefacción, ventilación y más.

ESOL + Campamento de construcción ofrece formación rápida, en asociación con Carolina AGC, con experiencia práctica en carpintería, uso de herramientas, matemáticas de la construcción, y otras habilidades esenciales de la construcción.

ESOL + Fundamentos de CompTIA ofrece a los estudiantes una base de conocimientos de hardware, software, redes, gestión de datos y seguridad.

Por último, con el programa ESOL + Fabricación Aeroespacial los alumnos desarrollan la experiencia en el vocabulario, herramientas, medidas de precisión, planos y materiales compuestos necesarios para una carrera de fabricación en la aviación.

“Nuestras Rutas Profesionales de ESOL van mucho más allá de las competencias laborales. Se trata de abrir puertas, fomentar la confianza y ayudar a las personas a alcanzar su versión del sueño americano. Eso es lo que nos impulsa cada día”, subraya Ricci.

Para obtener más información sobre las Rutas Profesionales de ESOL o para inscribirse, visite gtcc.edu/transitions o llame al 336-334-4822, ext. 53107.

LA FALTA DE REPRESENTACIÓN LATINA EN LA POLÍTICA ESTATAL DE CAROLINA DEL NORTE

UNA LUCHA POR VISIBILIDAD Y PODER.

ALEXIS QUINTAR CAROLINA DEL NORTE

Sin duda, Carolina del Norte es uno de los estados de Norteamérica que ha experimentado el mayor crecimiento de población latina de los últimos tiempos, ya que los hispanos representan casi el 11% de la población del estado, un porcentaje que resalta la diversidad y la importancia de esta comunidad en el tejido social de la región. No obstante, se presenta un inesperado dilema al ver la representación política en Carolina del Norte, puesto que los latinos siguen estando gravemente subrepresentados, tanto en la legislatura estatal como en otros cargos de poder. Más allá de constituir un porcentaje considerable de la población, la realidad es que no hay latinos elegidos para representar al estado en el Congreso o en la Asamblea General de Carolina del Norte.

Este déficit quedó más expuesto durante las elecciones de mitad de mandato de 2022, cuando el único representante latino en la legislatura fue el demócrata Ricky Hurtado, el cual perdió su escaño. La falta de representación es aún más significativa si se compara con estados como California, donde la población latina ha logrado una representación más acorde con su peso demográfico, puesto que los latinos constituyen el 40% de la población y representan más del 30% de la Legislatura del estado. Indudablemente, este es un reflejo del impacto de generaciones de inmigrantes que han luchado por sus derechos y su lugar en la política estatal.

CANDIDATOS LATINOS: UN CAMINO DESAFIANTE

Según un análisis presentado por The News & Observer, al menos 23 candidatos latinos se presentaron para obtener algún cargo en marzo en Carolina del Norte. A pesar de los desafíos, hay indicios de cambio en la política de Carolina del Norte, por el hecho de que, en marzo de 2024, Brian Echevarria, un político que también se identifica como afroamericano, ganó las primarias republicanas para representar al Distrito 82 de la Cámara de Representantes en el condado de Cabarrus.

Entre los candidatos en contienda se encuentran Laura Pichardo, que se enfrenta al senador estatal Graig Meyer en un distrito inclinado hacia los demócratas. En la lucha también se encuentra Chris Costello, un libertario que compite en un distrito demócrata del condado de Wake, y Freddie de la Cruz, un republicano que busca representar a un distrito inclinado hacia la izquierda en Fayetteville. El camino hacia el éxito electoral es muy difícil, pero estos candidatos representan un rayo de esperanza para la comunidad latina.

En marzo de 2024, al menos 23 candidatos latinos se postularon para diversos cargos en Carolina del Norte, entre los cuales 16 llegaron a las elecciones generales, un gran avance, ya que los análisis indicaban una participación mucho menor de latinos. Este grupo de candidatos es diverso en términos de afiliación política y los cargos que buscan, abarcando desde comisiones de condados hasta concejos munici pales.

Por ejemplo, Gabe Esparza, un demócrata que se postuló para tesorero del estado, no logró avanzar, pero su participación marcó un crecimiento para involu crarse en la política estatal. En este sentido, en unas declaraciones que publicó el sitio Enlace Latino NC, Esparza manifestó: “Tienes muy pocas personas que han estado aquí durante generaciones y genera ciones, y en ese sentido, no solo los inmigrantes latinos, encontrarás que hay un proceso lento, deliberado, pero eventual de acostumbrarse a participar en la vida cívica del país. Así que me alegra haber sido parte de esa generación de personas que están tratando de derribar barrera”. En este contexto, Eliazar Posada, miembro del concejo municipal de Carrboro, también señala que la falta de apoyo institucional y el extenso compromiso de tiempo requerido para postularse a nivel estatal son barreras significativas para los latinos. Asimismo, Posada, quien trabaja en el condado de Mecklenburg, expresó: “Queremos asegurarnos de que nuestros líderes políticos, cuando tengan el poder de contratar latinos, también los estén

alentando a hacerlo. Se necesita tiempo para que las personas estén en el partido el tiempo suficiente para postularse a esos cargos, así que eso ha sido una parte crucial. Las personas que trabajan mucho y tienen familias a menudo enfrentan desafíos adicionales”.

EL FUTURO DE LA REPRESENTACIÓN LATINA EN CAROLINA DEL NORTE

La creciente participación de candidatos latinos en las elecciones de 2024 es un signo positivo de que la comunidad está comenzando a derribar las barreras históricas que limitaron su representación política. La colaboración entre líderes

comunitarios afroamericanos y latinos, como la que está promoviendo Esparza en el condado de Mecklenburg, es crucial para fortalecer la voz de estas comunidades en la política estatal. La lucha por la representación política de los latinos en Carolina del Norte está lejos de terminar, pero con un número creciente de candidatos y una comunidad cada vez más involucrada en la vida cívica, el futuro se vislumbra más prometedor. Tener una mayor representación latina es un objetivo difícil de alcanzar, pero con perseverancia y apoyo comunitario, la comunidad hispana está trazando un camino hacia un mayor poder político en el estado.

folclórico anual de Carolina del Norte en Greensboro y disfrute de las comodidades de una gran ciudad, todo a 20 minutos en auto con una gran escena local de comida, cervecería y más parques que cualquier otra ciudad de Carolina del Norte. Conozca

este. Bienvenido a descubrir Greensboro!

SIMPOSIO SOBRE EDUCACIÓN LATINA EN CAROLINA DEL NORTE DE LATINXED UN LLAMADO URGENTE HACIA EL

LOGRO

DE LA EQUIDAD.

La organización LatinxEd anunció la realización de su tercer Simposio de Educación Latina el jueves 12 y viernes 13 de septiembre en el Benton Convention Center en Winston-Salem, NC, coincidiendo con el inicio del Mes de la Herencia Latina. Se trata de su tercer simposio presencial y, según un comunicado de prensa de los organizadores, este año promete ser “una reunión inspiradora de educadores, líderes comunitarios y defensores dedicados a avanzar en la equidad educativa de los estudiantes latinos en Carolina del Norte”.

“El tema de este año, Aquí y Ahora (Here and Now), subraya la importancia crucial de este año electoral y sirve como un llamado urgente a la comunidad latina para activar sus voces en temas que impactan directamente la educación. Este tema no es solo una discusión, es un llamado a la acción”, asegura el comunicado.

Las sesiones cubrirán una amplia gama de paneles de discusión y temas diseñados para ofrecer ideas accionables y fomentar un diálogo significativo entre los participantes. Las discusiones son: El estado de la educación latina, Empoderando a las familias latinas: Estrategias holísticas para el éxito postsecundario, So Much Potential: DACA y Abogacía Comunitaria y Diversificando Líderes de Pólizas Educativas en Carolina del Norte.

Según LatinxEd, uno de los puntos destacados de este año será una conversación con Mo Green y Michele Morrow, los candidatos que aspiran a convertirse en el próximo Superintendente de Instrucción Pública de Carolina del Norte, seguida de una sesión de preguntas y respuestas. Moderada por Xavier Adams, educador y LatinxEd Fellow ’24, “ofrecerá una oportunidad única para que los asistentes escuchen directamente a los

candidatos sobre su visión para el cargo”, agregó el comunicado. “Este Simposio es una oportunidad para que los líderes de todo nuestro estado se reúnan, participen en un diálogo significativo, y trabajen hacia la creación de sistemas educativos que realmente reflejen y atiendan las diversas necesidades de nuestras comunidades”, dijo Elaine Utin, Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de LatinxEd. Dado que el simposio tiene una capacidad limitada para 300 asistentes, los organizadores recomiendan registrarse temprano. La venta de boletos finalizará el 26 de agosto. Para obtener más detalles sobre el Simposio de Educación Latina 2024 y para

inscribirse, visite latinxed.org/es/summit, escriba al correo yahel@latinxed.org de Yahel Flores, director de Impacto Comunitario de LatinxEd o llame al 919.213.1534. LatinxEd es una organización educativa sin fines de lucro “comprometida en invertir en el liderazgo latino para fomentar la equidad y oportunidades educativas en Carolina del Norte que colectivamente, reimagina y diseña ambientes y experiencias de aprendizaje equitativos que reconocen, honran y apoyan las necesidades diversas de la comunidad inmigrante latina en el sur estadounidense”, afirma un comunicado de la organización.

LEAH CARLSON CAROLINA DEL NORTE

EXHIBICIÓN DE ARTE DE CASA AZUL EXPLORA EL DIÁLOGO SIMBÓLICO ENTRE

LA COMIDA Y LA CULTURA LATINOAMERICANAS.

Casa Azul de Greensboro anunció la exposición de su Serie de Artes 2024 “Crónicas de Cocina: Las historias que contamos a través de la comida latina” que tendrá lugar del viernes 30 de agosto al sábado 12 de octubre en la Galería African American Atelier en el Centro Cultural de Greensboro.

“Crónicas de Cocina: Las historias que contamos a través de la comida Latinx explora las múltiples formas en que la comida, los hábitos alimentarios, los espacios y las costumbres alimentarias comunican valores y temas culturales e históricos en América Latina y las culturas Latinxs”, subraya un comunicado de prensa de Casa Azul.

El evento iniciará el 30 de agosto a las 6:00 p. m. con una recepción inaugural en el African American Atelier en la que los asistentes podrán conocer a los artistas y explorar las obras de arte inspiradas en las diversas formas en que la comida ha dado forma a la cultura latinoamericana.

“Casa Azul invitó a artistas latinxs para reflexionar sobre cómo las imágenes y las prácticas alimentarias se utilizan simbólicamente para dialogar con la historia y la cultura latinx y como medio de celebración o crónica social”, se lee en el sitio en línea de la organización.

Los artistas participantes de la Serie de Artes 2024 son Brenda Fonseca, Emilio Kimbeni, Fernanda Piamonti, Georges Le Chevallier, Gilberto Herrera-Sandoval, Gliser Fuentes, Jose Ruiz-Hernandez, Keudis Sanchz, Kristin Aguilar, Myles Brown, Nayla Bautista-Rubio, Antonio Alanis, Daniela Alcivar-Castillo, Patricia Sanchez, Robert Salazar-Guevara y Dayana Camposeco.

El 12 de septiembre, también en el African American Atelier, se realizará el encuentro “Crónicas de Cocinas: Charla con los artistas” a las 6:00 p.m. “Se trata de una oportunidad para interactuar con los talentosos artistas y aprender de sus perspectivas únicas y procesos creativos”, detalla la organización.

El 24 de septiembre tendrá lugar la presentación “La nueva mesa latina sureña” a cargo de Sandra Gutiérrez, periodista gastronómica,

instructora profesional de cocina y aclamada autora de libros de cocina. Y el viernes 11 de octubre se realizará una velada de literatura y poesía culinaria, en Scuppernong Books a las 6:00 pm.

Además de estos programas, Casa Azul designará dos días a la semana para visitas escolares durante las cuales los estudiantes contarán con un guía que los acompañará a recorrer la exhibición. Para reservaciones, comuníquese con la Galería African American Atelier en arts@africanamericanatelier.org o al 336-333-6885.

SOBRE CASA AZUL DE GREENSBORO

La visión original de la organización comenzó en el 2010 impulsada por la líder comunitaria Kathy Hinshaw y la artista mexicana Mariana Rodriguez-Pardy y se concretó en el 2011 cuando comenzaron las reuniones formales a las que asistieron artistas hispanos, miembros de la comunidad y amantes del arte en Greensboro para compartir ideas y trabajar juntos en la promoción de la cultura y el arte latinoamericanos.

De estas reuniones y de la visión de sus fundadoras surgió la misión de la organización: “Promover el espacio y recursos para expresar la creativi dad de la cultura latina en nuestra comunidad, por medio de proyectos y alianzas con otras organizaciones”.

Según su sitio en línea, desde entonces, se ha convertido en una organización independiente 501(c)3, ahora alojada en el Centro Cultural de Greensboro. En la actualidad, cuenta con un Consejo de Administración y más de 150 voluntarios que colaboran en la realización de programas y eventos comunitarios.

actividades como la emblemática celebración del Día de Muertos, así como las “Noches Latinas”, dedicadas a celebrar regiones de América Latina. Esta fiesta nocturna incluye baile, música y arte. “Noche de arte y tango”, “Noche andina” y “Noche de salsa”, son algunas de ellas. También la organización participa cada año en el Dia del niño/Día del libro en conjunto con la Biblioteca Central.

SOBRE AFRICAN AMERICAN ATELIER

Según el sitio en línea de la organización, la creación de una galería de arte centrada en la exhibición de obras creadas por artistas afroamericanos y artistas de

color de Greensboro surgió de un viejo sueño de Eva Hamlin Miller, habitante de Greensboro y artista-educadora aclamada en todo el país.

Eva Hamlin Miller y su antigua alumna Alma Adams concibieron la idea de establecer una galería de arte profesional sin fines de lucro (African American Atelier, Inc.) en el Centro Cultural de Greensboro.

“Atelier, que en francés significa “estudio de artista” pretende: promover la conciencia, el aprecio y la sensibilidad hacia las artes y la cultura de los afroamericanos y las personas de color; educar y formar en las artes visuales”, se lee en el sitio en línea.

El nombre Casa Azul se inspiró en el hogar de Frida Kahlo y Diego Rivera en Ciudad de México donde se recibieron artistas e intelectuales de todo el mundo, proporcionándoles un espacio para el intercambio de ideas y expresiones artísticas. “Casa Azul busca proveer el lugar para generar un espacio cultural latino en el área del Greater Greensboro”.

Además de la Serie de Arte, Casa Azul es el espacio para otras

LEAH CARLSON FAMILIA
FOTO: ARCHIVO

GREENSBORO PRIDE

CELEBRA EL 22 DE SEPTIEMBRE LA CITA

A LA COMUNIDAD LGBTQIA2+ DE LA TRIADA.

El domingo 22 de septiembre de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. la ciudad se vestirá de color para celebrar el orgullo de la comunidad LGBTQIA2+ con su ya emblemático Greensboro Pride 2024 que tendrá lugar a lo largo de South Elm Street. Desde 2006, la organización sin fines de lucro Alternative Resources of the Triad (ART), está a cargo de la producción del evento. El festival es 100% gratuito gracias al apoyo de patrocinadores y organizadores de la comunidad y contará con dos escenarios, cientos de vendedores, camiones de comida, una amplia selección de artistas y mucho más. El primer “Triad PRIDE Festival” contó apenas con unos 400 asistentes y seis puestos. Sin embargo, el trabajo arduo de años rindió frutos logrando que el Greensboro Pride 2023 registrará un récord de asistencia. El evento también se amplió ocupando South

Elm Street desde West Market hasta West Lewis Street.

Unas 50.000 personas asistieron en 2023, además de 200 vendedores y 75 presentaciones, encabezadas por Heidi N Closet, ex reina del Greensboro Pride, RuPaul Girl, y Lala Ri, estrella de RuPaul. El festival promovió la cultura queer a través de la danza con actuaciones del Ballet de Greensboro y del primer grupo de danza de tallas grandes de N.C. A&T, Liquid Gold.

Los asistentes al festival pueden dejar sus vehículos en cualquier estacionamiento municipal. El más cercano al evento está ubicado en las calles West Washington y Greene, la dirección oficial es 211 South Greene Street, Greensboro, NC 27401, y sus coordenadas GPS @36.0706981,-79.7935543,17z.

2024 ya está cerrado, los interesados pueden inscribirse en una lista de espera enviando un correo electrónico a info@greensboropride.org que incluya el nombre del negocio, contacto, dirección de correo electrónico y los productos y/o servicios que ofrecen. Más información en https://greensboropride.org/2024-greensboro-pride-festival/ o en el sitio web de ART: https://greensboropride.org/

MÁS

SOBRE ART

ART es una de las organizaciones de Carolina del Norte que durante todo el año atiende y trabaja en pro de la comunidad LGBTQIA2+. Dirigida 100% por voluntarios, produce el Greensboro Pride cuyos beneficios se utilizan para organizar eventos durante todo el año.

instituciones de servicios sociales y profesionales de la salud que puedan estar trabajando con personas gays y lesbianas para educarles sobre la homosexualidad y familiarizarles con la realidad de la discriminación antigay. Uno de los objetivos de ART es sembrar consciencia de que aunque la homosexualidad es una orientación normal y natural en el 10-15% de la población, los miembros de la comunidad sufren discriminación, opresión y violencia a diario. ART es un referente en el apoyo de las necesidades de salud emocional, social y mental de la comunidad LGBTQIA2+ de la Tríada, conformada por Greensboro, High Point, Winston Salem y las comunidades circundantes. Su misión se logra mediante la promoción de la inclusión y la creación de recursos, espacios seguros y eventos sociales. El Greensboro Pride es uno de ellos.

MAXI BENBASSAT LOCAL

La población estudiantil latina es una de las de más rápido crecimiento en Elon.

Descubre todas las oportunidades que te esperan. elon.edu/admissions

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.