lucha contra la pobreza intergeneracional atendiendo a los niños de Guilford.
MUSEO DE LOS NIÑOS MIRIAM P. BRENNER con nuevas y mejoradas exhibiciones este año.
ANTIGUO CAMPUS ESCOLAR HEBREO DE GREENSBORO podría albergar a más de 800 menores inmigrantes.
READY FOR SCHOOL, READY FOR LIFE lucha contra la pobreza intergeneracional atendiendo a los niños de Guilford.
MUSEO DE LOS NIÑOS MIRIAM P. BRENNER con nuevas y mejoradas exhibiciones este año.
ANTIGUO CAMPUS ESCOLAR HEBREO DE GREENSBORO podría albergar a más de 800 menores inmigrantes.
Página 4
QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.
Página 7
Página 12
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.
Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Greensboro.
También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Greensboro Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.
NUESTRO EQUIPO
MAXI BENBASSAT
Editor, Director de Agencia
LEAH CARLSON
Periodista
RUDY GARZOTTO
Director de Diseño
ALEXIS QUINTAR
Periodista
GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.
GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
READY FOR SCHOOL, READY FOR LIFE
lucha contra la pobreza intergeneracional atendiendo eficazmente a los niños de Guilford.
Leah Carlson
Los primeros años de vida de un niño son fundamentales para su futuro. En sus primeros 2000 días, por ejemplo, se da el 80% del desarrollo cerebral y se forman un millón de conexiones neuronales por segundo, por esta razón expertos aseguran que es primordial que los niños y sus familias tengan acceso a guarderías de calidad, recursos de salud mental y redes de apoyo comunitarias, incluso desde antes del nacimiento.
Invertir en este tipo de recursos para las familias con bebés y niños pequeños, ofrece una base sana para la vida. “Las experiencias positivas en las primeras etapas de la vida favorecen un desarrollo físico sano. Las experiencias negativas pueden provocar problemas de salud a largo plazo, como hipertensión, diabetes, cardiopatías, obesidad y afecciones de salud mental, asegura información en línea de la organización sin fines de lucro, Ready for School, Ready for Life (Ready Ready).
Además, estos primeros años son fundamentales para preparar a los niños para el kindergarten y para el éxito del tercer grado que, según expertos, es el principal indicador a futuro de la culminación de la escuela secundaria y el éxito en la educación superior, la carrera y la fuerza laboral. “Por cada dólar invertido en la primera infancia se obtienen beneficios de entre 4 y 16 dólares”, según cifras de esta organización cuyo radio de acción es el condado de Guilford.
En este sentido, la organización cita a James Heckman, premio Nóbel de Economía, quien asegura que una de las estrategias más eficaces para el crecimiento económico de cualquier país es invertir en el desarrollo de los niños en situación de riesgo y sus familias. “Los costos a corto plazo se compensan con una reducción de la necesidad de educación especial y de recuperación, mejores resultados sanitarios, menor necesidad de servicios sociales, costos menores de justicia penal y mayor autosuficiencia y productividad entre las familias”, se lee en el sitio en línea de Ready Ready.
A pesar de la importancia de los recursos para la primera infancia, según un informe de 2020 del
Center for American Progress (CAP), citado por Ready Ready, las familias trabajadoras de Estados Unidos perdieron 28.900 millones de dólares en salario, debido a la falta de guarderías asequibles de calidad y de permisos familiares y médicos remunerados. Además, Carolina del Norte es uno de los 35 estados en los que ha aumentado el porcentaje de padres que abandonan la fuerza laboral por motivos relacionados con el cuidado de los hijos. “Cuando las familias no pueden encontrar cuidado para sus hijos, las madres tienen un 12 por ciento menos de probabilidades de estar empleadas”, según el documento.
Para Susan Schwartz y Ed Kitchen, miembros de la junta directiva de Ready Ready, es primordial centrarse en el desarrollo y la educación de la primera infancia al tiempo que se aborda la crisis del cuidado infantil en Carolina del Norte, donde la demanda supera a la oferta. “Hay 6.1 bebés y niños pequeños por cada plaza de guardería con licencia en todo el estado. Estos desiertos de cuidado infantil no afectan a las familias por igual en todo el estado. Los niños de color tienen más probabilidades de vivir en la pobreza y tienen menos acceso a cuidado infantil de alta calidad”, aseguran en un informe de la organización.
Con relación al condado de Guilford, Charrise Hart, directora general de Ready Ready, afirma que a pesar de ser un entorno abundante en recursos es deficiente en garantizar el acceso. “No todos los que viven aquí tienen acceso a las oportunidades que merecen y necesitan. Los cuidadores empacan lo que pueden para el viaje de ser padres”, subraya.
COLUMNA VERTEBRAL DEL CAMBIO
En este contexto, Ready Ready está construyendo un sistema de atención para los niños y familias de la región, trabajando para romper el ciclo de la pobreza intergeneracional, con programas que apoyan a los padres y los cuidadores y proporcionan a cada recién nacido una base sólida para el futuro.
Según su sitio en línea, el objetivo de Ready Ready es asegurar que todos los niños del condado de
Guilford (cada año nacen aproximadamente 6.000) y sus familias obtengan los recursos que necesitan para el ingreso al Kindergarten con un desarrollo saludable y adecuado en cinco áreas clave: física, cognitiva, lenguaje y comunicación, socioemocional y enfoque juego y aprendizaje. Para ello, la organización, que cuenta con más de 100 socios comunitarios en el condado y Carolina del Norte, se centra en la voz de las familias quienes ayudan a definir sus objetivos.
Los hilos conductores de su trabajo son ampliar los recursos de alfabetización temprana, hacer oír la voz de las familias, mejorar la transición del PreK al Kindergarten y aplicar estrategias de equidad que fortalezcan la estructura. Ready Ready aborda su labor en tres fases, cada una de ellas centrada en hitos importantes para el desarrollo de los niños: Prenatal a 3 años; de 3 a 5 años y de 5 a 8 años.
En 2022 su trabajo exitoso en la primera fase (Prenatal a 3 años) llevó a la creación de 85 puestos de trabajo con salarios profesionales en los programas con los que desarrolla su sistema Routes to Ready. Además, el 94 por ciento de las consultas de obstetricia y ginecología del condado de Guilford están vinculadas a la organización.
ROUTES TO READY, RECURSOS A LA MANO PARA LOS NIÑOS Y SUS FAMILIAS
La organización trabaja con un sistema de navegación y acceso a los recursos para el desarrollo exitoso de los niños llamado Routes to Ready. Este sistema tiene como socios a cuatro programas de eficacia comprobada e infraestructura nacional: Community Navigation, Family Connects, HealthySteps y Nurse-Family Partnership, por lo que Ready Ready recomienda a las futuras madres consultar a sus ginecólogos/obstetras sobre cómo trabajar con un navegador familiar a través del sistema Routes to Ready que pone a la mano recursos fundamentales para el desarrollo saludable de los niños.
Community Navigation es un servicio gratuito y universal que se ofrece a todas las familias en etapa prenatal y postnatal que viven en el
Lee la nota completa aqui
condado de Guilford. En él participan activistas en pro de la familia integrados en las consultas de obstetricia y ginecología que hacen un seguimiento del grupo familiar en cada etapa clave. El programa conecta a los interesados con las estructuras de apoyo que ofrecen los servicios públicos y la comunidad en general.
“Mientras que la visita al ginecólogo/obstetra cubre las necesidades médicas de los futuros padres, la conversación con un activista (navegador familiar) puede referirse a la vivienda, la inmigración, el transporte u otras necesidades.
Estamos aprovechando una red de más de 300 programas comunitarios, agencias y organizaciones para proporcionar los recursos, el apoyo y la información que las familias necesitan para su viaje de crianza”, detalló Charrise Hart en un informe de la organización.
Según información en línea, Family Connects es un modelo diseñado para apoyar la salud integral de todas las familias con recién nacidos en este momento de transición. Las enfermeras de este programa realizan visitas a domicilio y están capacitadas para evaluar a los recién nacidos y a las madres y discutir los próximos pasos concretos para abordar las oportunidades y preocupaciones, incluida la búsqueda de atención médica inmediata cuando es necesario.
El programa HealthySteps apoya el desarrollo de la primera infancia en las consultas de pediatría durante las citas de control de los niños. Allí, especialistas se ponen en contacto con los padres y cuidadores para ofrecer recursos adicionales y reforzar la información facilitada por el pediatra. En 2022 se atendieron 16,213 casos.
Para la Dra. Hilary McCormick, pediatra de The Tim and Carolynn Rice Center for Child and Adolescent Health en Cone Health, los especialistas de HealthySteps proporcionan un apoyo invaluable para los padres primerizos informándoles sobre el cuidado del bebé y los recursos disponibles lo que permite a los pediatras enfocarse más en el desarrollo saludable del niño.
MUSEO DE LOS NIÑOS
MIRIAM P. BRENNER
con nuevas y mejoradas exhibiciones este año
Leah Carlson
Miriam P. Brenner Children's Museum
FOTO: MIRIAM P. BRENNER CHILDREN’S MUSEUM
ANTIGUO CAMPUS ESCOLAR HEBREO DE GREENSBORO podría
albergar a más de 800 menores inmigrantes.
Alexis Quintar
El jueves 11 de mayo, llegó a su fin el Título 42, ley que se implementó en marzo del 2020 durante la pandemia de COVID-19, la cual le permitió al gobierno federal expulsar de los Estados Unidos a miles de inmigrantes a sus países de origen. Desde hace varias semanas las aglomeraciones de personas en la frontera sur comenzaron a aumentar de manera considerable, suceso que generó la preocupación del gobierno norteamericano. Muchos políticos aseguran que se generará una gran oleada de migrantes y por ello los focos se han puesto en los centros de atención a inmigrantes. Cabe mencionar que, el 6 de junio de 2022, en Greensboro, tras un largo proceso administrativo, el gobierno federal firmó un contrato por cinco años con los propietarios de la Academia Hebrea Estadounidense para usar sus instalaciones para albergar a niños inmigrantes indocumentados que ingresaron solos a los Estados Unidos. Cabe subrayar que el campus escolar hebreo, el cual está situado en el 4334 Hobbs Road, detrás de una tienda Target, cerró sus puertas como academia en 2019.
Mediante un comunicado que se emitió en junio del 2022, el gobierno federal indicó: “La Academia Hebrea Estadounidense servirá como sitio de atención de afluencia y centro de procesamiento de reasentamiento para niños refugiados no acompañados”. Horas después de que salga a la luz el comunicado, fue la misma alcaldesa de Greensboro, Nancy Vaughan, quien confirmó la noticia. “La Academia Hebrea Estadounidense nos notificó que arrendará sus instalaciones de Hobbs Road al HHS, que apoyará a menores no acompañados de la frontera sur. Es una gran oportunidad para que Greensboro demuestre nuestro compromiso de ser una ciudad acogedora”, señaló Vaughan. Conjuntamente, la alcaldesa sostuvo: “Me alegra ver que El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés) le da un buen uso a este sitio. La Academia Hebrea Estadounidense ha estado vacante durante varios años y fue diseñado para ser un campus autónomo para niños”.
A las horas de que este anuncio se haga oficial, uno de los primeros en festejar esta decisión fue el
presidente de la Junta de Comisionados del Condado de Guilford, Melvin “Skip” Alston. El comisionado explicó que este tipo de espacios es muy importante para los menores, no se sientan solos e indefensos lejos de su país de origen. Asimismo, Alston manifestó: “Me alegra ver que HSS le da una buena utilización a este sitio. La Academia Hebrea Estadounidense ha estado vacante durante varios años y fue diseñado para ser un campus autónomo para niños”. En el mismo contexto, el comisionado añadió: “Solo puedo imaginar lo emocional y mentalmente difícil que debe ser para un niño, llegar a un nuevo país, con un nuevo idioma, estar completamente solo y separado del consuelo y el apoyo de las personas que conoces, que te aman y se preocupan por ti. Tenemos muchos recursos existentes disponibles para apoyar este esfuerzo”.
El pasado 15 de mayo, al menos 50 vecinos de Greensboro se manifestaron en contra de la reapertura de un antiguo campus de la Academia Hebrea para albergar a niños inmigrantes indocumentados que ingresaron solos a los Estados Unidos. Hay que remarcar que los niños que se alojarán en este instituto en su mayoría son los que llegan desde la frontera con México, los cuales estarán en ese espacio de más de 100 acres hasta que puedan reencontrarse con su familia o su patrocinador. En dicha protesta, los manifestantes aluden que el concepto que quieren implementar en el antiguo campus de la Academ ia Hebrea Estadounidense es incorrecto y las compañías que contrató el gobierno federal no son competentes para el cuidado de niños. Al mismo tiempo, las organizaciones defensoras de los niños aseguran que las instalaciones de Greensboro no son aptas para albergar a los menores. Quien fue contundente con sus declaraciones fue Mike Ishii de Tsuru for Solidari ty, un proyecto de base estadouni dense de origen japonés que trabajan para cerrar todos los campos de concentración de EE. UU, el cual aseveró: “Hay una narrativa de que este es un refugio seguro, pero este no es un centro de reunificación.
Esta es una jaula dorada. Estos sitios son almacenes, son prisiones colectivas para niños. La narrativa es ‘vamos a ser los perros guardi anes de este sitio’,
¿Quién te va a dejar entrar para ver eso? Nunca pasó antes. No dejan entrar a la comunidad para supervisarlo”.
Aunque hasta el momento no hay una fecha para su apertura, hay que remarcar que las instalaciones del campus podrían albergar hasta 800 niños y niñas de entre 13 a 17 años. El año pasado, desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos comunicaron: “Mientras están bajo el cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, los niños tienen acceso a tratamiento médico, servicios legales, servicios de traducción, educación y consejeros de salud mental y conductual y pueden conectarse con la familia al menos dos veces por semana”.
Por su parte, la directora estatal del Comité de Servicio de Amigos Estadounidenses, Cecile Crawford, se mostró muy escéptica por la apertura de este sitio que brindará asilo a los niños no acompañados. “Suena genial y los aplaudo por tratar de adoptar este enfoque humano. Pero no hemos visto un solo caso de que esto se haya hecho bien. Queremos asegurarnos de que la gente entienda que encarcelar a niños y separar familias va en contra de los valores estadounidenses”, afirmó Crawford. “La detención es una política fallida probada con el tiempo: no impide la migración, porque solo causa un daño tremendo e irreparable a los
humanos, especialmente a los niños”, sumó la funcionaria.
UNA EXPERIENCIA SIMILAR QUE SALIÓ MAL
Además, la directora estatal apuntó contra las empresas que manejarán dicho refugio para los menores no acompañados: “La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha contratado a las empresas hermanas, Deployed Resources y Deployed Services, no son contratistas de cuidado infantil, sino que son contratistas militares”.
De igual modo, Crawford comparó los planes que tienen en el refugio para menores inmigrantes de Greensboro con el de Albion, Michigan, llamado Starr Commonwealth, el cual hospedaba a niños llegados desde Afganistán, en el cual el personal que trabajaba allí en su mayoría era de otro contratista federal, llamado PAE Applied Technologies, según comunicó la agencia de noticias ProPublica. Hay que recordar que en Starr Commonwealth hubo informes de abuso físico y sexual y por ello su cierre es inminente. Sobre este tema, Crawford sentenció: “Tenían todas las promesas de tratar muy bien a estos niños y simplemente salió mal. Queremos que la administración de Biden y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados inviertan en una política más humana de reunificación rápida en la frontera y el fin de la detención”.