NC FOLK FESTIVAL 2025 LA MÚSICA SERÁ LA PROTAGONISTA EN GREENSBORO DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE.
MIEDO A LA DEPORTACIÓN
LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES Y EL EXTENSO PROCESO PARA OBTENER LA VISA U.
FÁBRICA DE AVIONES DE JETZERO EN EL PTI DE GREENSBORO CREARÁ MÁS DE 14000 EMPLEOS.
ROBBIE PERKINS CANDIDATO A ALCALDE
GREENSBORO SE ENCUENTRA EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN.
NC FOLK FESTIVAL 2025
LA MÚSICA SERÁ LA PROTAGONISTA EN GREENSBORO DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE.
FÁBRICA DE AVIONES DE JETZERO EN EL PTI DE GREENSBORO CREARÁ MÁS DE 14000 EMPLEOS.
MIEDO A LA DEPORTACIÓN LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES Y EL EXTENSO PROCESO PARA OBTENER LA VISA U.
Pág. 4
Pág. 6
Pág. 10
Pág. 15
QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.
NUESTRO EQUIPO
MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA
LEAH CARLSON PERIODISTA
RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO
ALEXIS QUINTARPERIODISTA
GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.
GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
ROBBIE PERKINS CANDIDATO A ALCALDE
GREENSBORO SE ENCUENTRA EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN.
Robbie Perkins, ex alcalde de Greensboro y presidente del mercado de la Triada con NAI Piedmont Triad, anunció su candidatura para la alcaldía en las elecciones del 4 de noviembre de 2025. De resultar electo, la ciudad tendría el mismo alcalde que tenía antes de que Nancy Vaughan comenzara su largo mandato. Vaughan anunció que no iría a la reelección.
Perkins no es ajeno a los asuntos locales, además de ocupar el cargo de alcalde del 6 de diciembre de 2011 al 3 de diciembre de 2013, fue miembro del Ayuntamiento de Greensboro entre 1993 y 2005 y entre 2007 y 2011.
Ocupa el cargo de presidente del mercado de la Triada con NAI Piedmont Triad lo que lo ha mantenido cerca de importantes asuntos económicos y comerciales que ocupan a la ciudad. La empresa presta servicios inmobiliarios comerciales, incluyendo arrendamiento, selección de emplazamientos, consultoría y gestión de propiedades.
Es graduado de la Universidad de Duke con una licenciatura y un máster en administración de empresas a finales de la década de 1970 y desde entonces se ha dedicado al negocio de la intermediación comercial.
Durante su período como alcalde participó en la consolidación del Stephen Tanger Center for the Performing Arts una importante incorporación para Greensboro que no contaba con un centro de artes escénicas de primer nivel. También participó en la puesta en marcha del Greensboro-Randolph County Megasite que ha atraído miles de puestos de trabajo a la región.
Para Perkins, Greensboro se encuentra en un punto de inflexión con múltiples oportunidades, como la llegada de muchas empresas y nuevos puestos de trabajo, pero también con desafíos como la falta de vivienda.
Greensboro Latino conversó con el candidato sobre estos temas y sobre cómo su experiencia puede contribuir a resolverlos.
Hace más de 10 años usted fue electo como alcalde de Greensboro. ¿Por qué decidió participar otra vez en las elecciones por el cargo?
Greensboro está en un verdadero punto de inflexión en el que las decisiones que tomemos hoy impactarán significativamente el futuro de nuestra comunidad. Recientemente nuestra región ha atraído miles de puestos de trabajo, y Greensboro será testigo de un crecimiento sin precedentes en los próximos años. Necesitaremos un líder que entienda a nuestra comunidad y sepa cómo hacer las cosas. Tengo la trayectoria y experiencia necesarias para hacerlo.
Ha dicho que de resultar electo, una de sus prioridades será la seguridad pública. ¿Cuál es para usted el estado de cosas actual en esta área y qué hará para abordarlo?
El apoyo de la Cámara del Ayuntamiento a nuestro Departamento de Policía es importante. El financiamiento adecuado junto al apoyo de nuestro Consejo es necesario para mantener a nuestra comunidad segura.
Como alcalde contribuyó al lanzamiento del proyecto del Greensboro-Randolph Megasite. ¿Qué opina de este tipo de proyectos y que significan para su modelo de gestión?
Mega emplazamientos de 2000 acres son poco frecuentes en un estado urbanizado como Carolina del Norte. Tuvimos la suerte de poder construir el emplazamiento y como resultado atraer a la planta de baterías de Toyota. Creo que proyectos como este son fundamentales para un desarrollo futuro significativo, así que necesitaremos invertir en nuestra infraestructura de agua y drenaje. Trabajaría para lograr un sistema de servicios públicos regional que garantice que podamos hacer frente al crecimiento que tendrá lugar a lo largo del corazón de Carolina. Greensboro opera el mayor sistema de agua y drenaje de la región y deberá liderar este esfuerzo.
Compañías como Toyota y Boom Supersonic se han comprometido con la región, creando miles de empleos. ¿Cómo ve la posibilidad de llegada a futuro de más compañías? ¿Llegarán nuevas empresas?
Estoy convencido de que esta área pronto atraerá a más compañías. El reciente anuncio de la llegada de JetZero es significativo. Un fuerte
sector aeronáutico en el aeropuerto, combinado con la fábrica de baterías de Toyota al sureste de Greensboro, garantizará el aumento del ingreso promedio del hogar y nuestra comunidad se beneficiará.
Ha dicho que para abordar la enorme crisis habitacional, es necesaria la habilidad de elaborar un modelo financiero que permita que las viviendas se hagan realidad. ¿Puede hablarnos un poco más de esto?
En Greensboro están algunos de los mejores constructores del estado, así que lograr que las viviendas se construyan no es el problema. Los precios asequibles son el problema.
La ciudad y el condado deben compensar la brecha entre las viviendas a precio de mercado y las viviendas asequibles que se necesitan.
Por ejemplo, Winston-Salem está subsidiando grandes proyectos de apartamentos con entre 4 y 6 millones de dólares de subvención directa para conseguir alquileres asequibles. Greensboro debería plantearse hacer algo similar.
Además, seguiría ejerciendo presión para que se aumente la financiación federal para el programa de créditos fiscales para personas con bajos ingresos que gestiona el estado. Greensboro suele recibir un proyecto al año, y necesitamos muchos más.
Las listas de espera para estos proyectos son de miles de personas
para proyectos de 80 unidades. En una declaración a los medios locales, mencionó que la situación de la mendicidad en el Center City Park es insostenible. ¿Cuáles cree que son las razones de esto y qué va a hacer para abordar este problema?
La mendicidad es un problema en toda la ciudad por dos razones. En primer lugar, necesitamos más viviendas para las personas sin hogar. Tengo previsto dar prioridad a este problema y encontrar una solución eficaz. En segundo lugar, no contamos con ordenanzas lo suficientemente estrictas para abordar el problema.
La situación actual supone un problema de seguridad tanto para las personas en situación de calle como para los conductores y no es buena para los negocios de nuestra ciudad. Antes de 2013 contábamos con ordenanzas más estrictas, y propondría que estudiáramos la posibilidad de volver a aplicarlas.
Ha afirmado que el gobierno de la ciudad ha pasado de ser un Ayuntamiento orientado a los negocios a uno orientado a las organizaciones sin ánimo de lucro. ¿Puede hablarnos de esto?
El Ayuntamiento debe dedicar más tiempo a centrarse en estrategias que beneficien a sus 300 000 residentes. La seguridad pública, la vivienda y las infraestructuras deben ser prioridades. Debemos abordar estas cuestiones con mentalidad empresarial y sentido de urgencia.
LEAH CARLSON LOCAL
NC FOLK FESTIVAL 2025 LA MÚSICA SERÁ LA PROTAGONISTA EN
GREENSBORO DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE.
LEAH CARLSON CAROLINA DEL NORTE
Del 12 al 14 de septiembre los amantes de la música podrán disfrutar de una variada cartelera de galardonados artistas que se presentarán en cinco escenarios diferentes de la ciudad de Greensboro en el marco del NC Folk Festival. El evento, totalmente gratuito, ofrece una mezcla ecléctica e internacional de artistas y géneros donde se fusionan las tradiciones musicales y la innovación.
El lema del espacio musical es Find Common Sound (Encuentra un sonido compartido). Jodee Ruppel, directora ejecutiva del festival, dijo a medios locales que la idea es que los asistentes, sin importar quienes son ni en qué creen, en algún momento puedan verse a sí mismos reflejados en el escenario.
CARTELERA
Los organizadores del festival prepararon una cartelera con representantes musicales de géneros como el Funk, Indie Rock, Soul, Hip Hop, Rap, R&B, Jazz, Bluegrass, Old Time, Instrumental, Percusión, New Age, Bossa Nova, Latino, Americana, Blues, Rock, Rock Sureño, Country, Gospel, Psicodélico, Acústico, Céltico, Dance, Nativo americano y Pop.
La actuación principal del viernes por la noche estará a cargo de Sammy Rae and The Friends. El sonido de esta banda, que se considera a sí misma como una familia de soñadores, es una mezcla única de rock clásico, folk y funk, salpicado de soul y jazz.
El artista principal de la noche del sábado será Arrested Development, banda ganadora de varios discos de platino y premios Grammy que hace treinta años irrumpió en el mundo del hip hop. Su himno, Tennessee, se convirtió en uno de los 500 temas que dieron forma al rock and roll según el Salón de la Fama del Rock and Roll.
La noche del domingo se presentará como artista principal Steep Canyon Rangers quienes han sido nominados tres veces al Grammy e incluidos en el Salón de la Fama de la Música de Carolina del Norte. Su música se pasea por el Bluegrass, Folk y Old Time.
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de la
cantante, compositora y productora ganadora de un Grammy, Gaby Moreno, quien interpreta con maestría géneros musicales como la Bossa Nova, el Folk y el Soul.
Y luego de una gira internacional que batió récords y tras haber compartido escenario con artistas ganadores de premios Grammy como Kabaka Pyramid, Proyecto Uno y la legendaria Mavis Staples, la banda de ritmos latinos psicodélicos ¡Tumbao! se presentará en el festival.
Otros artistas invitados son Shirlette Ammons, poeta e intérprete de Hip Hop, Rap, R&B y Soul así como Jonathan Scales Fourchestra, un trío formado por el bajo eléctrico (E’Lon JD), la batería (Maison Guidry) y los tambores metálicos o steel pans (Jonathan Scales) que combina elementos de jazz, música clásica y rock progresivo, salpicados de ritmos latinos y explosiones de funk llenas de soul.
También se presentará la cantante y compositora árabe-estadounidense Lora Mouna, conocida por su estilo de composición confesional, similar al de un diario, y su voz hipnótica.
La cartelera la completan Dawn Landes & Friends Perform The Liberated Woman’s Songbook, The Rock and Roll Playhouse: music of the The Grateful Dead, Sam Burchfield and The Scoundrels, Ashley Heath, Denitia, Chatham Rabbits, Lizzie No, Tyler Ramsey, Sonny Miles, NC A&T Fellowship Gospel Choir, Kelli Baker Band ft Noé Socha, Dear MariBella and The
Pigkickers, Peter One, Cristina Vane, Dustbowl Revival, Palmyra, Oh He Dead, Thunderstorm Artis, The Tan and Sober Gentlemen, Maia Kamil, Jeff Sipe Trio, Stella Prince, Alexis Raeana y Jack the Radio.
También, JM International (JMI), Folk Alliance International (FAI) y el North Carolina Folk Festival anunciaron su tercer año de colaboración para llevar a cabo el programa de intercambio musical internacional Ethno USA.
Ethno USA 2025 recibirá a 30 músicos de todo el mundo (de entre 18 y 30 años) junto con 4 mentores artísticos para una residencia de 11 días en la que el grupo creará un repertorio de canciones tradicionales de todo el mundo interpretadas por una “Ethnorchestra” formada por músicos e instrumentos que cambian cada año en función de la selección.
PLANIFICANDO
EL FIN DE SEMANA
Para quienes asistan al evento, el sitio web del festival ofrece información sobre alternativas de transporte, alojamiento y diversión en el centro de Greensboro para planificar el fin de semana del festival.
El sitio web www.downtowngreensboro.org/things-to-do/ de Downtown Greensboro Incorporated (DGI) una organización de desarrollo económico centrada en estimular la inversión y la actividad en el centro de la ciudad ofrece una
serie de actividades que se pueden realizar en el centro de la ciudad. Quienes deseen trasladarse en tren tienen los horarios y reservaciones de NC by Train, socio oficial del evento, disponibles en:
www.ncbytrain.org/Pages/default.aspx
Y quienes usen vehículo privado pueden consultar el mapa de estacionamientos de la ciudad de Greensboro disponible en:
Además, durante el fin de semana del Folk Fest, se puede viajar gratis en los autobuses de Greensboro. Las rutas disponibles pueden consultarse en www.greensboro-nc.gov/departments/transit/routes.
Los sitios donde alojarse pueden consultarse en La guía de hoteles de Visit Greensboro en el siguiente enlace:www.visitgreensboronc.com/places-to-stay/default.aspx.
Según su sitio web, NC Folk Festival es una organización sin fines de lucro que honra, celebra y comparte las formas significativas en que las comunidades expresan su creatividad y tradiciones culturales a través de la música, la danza, la gastronomía, la artesanía y otras artes populares para mejorar la apreciación de las diversas tradiciones y contribuir a la vitalidad y la inclusión de la comunidad.
FÁBRICA DE AVIONES DE JETZERO EN EL PTI DE GREENSBORO
CREARÁ MÁS DE 14000 EMPLEOS.
LEAH CARLSON LOCAL
El fabricante de aviones JetZero, con sede en California, eligió al Aeropuerto Internacional Piedmont Triad de Greensboro (PTI, en inglés) para construir su futura fábrica de aviones comerciales sostenibles. La zona de Greensboro competía con otros 25 emplazamientos de todo el país. Se espera que la inversión cree 14500 puestos de trabajo en Carolina del Norte, entre 2027 y 2037, con un salario promedio mínimo de 89 000 dólares anuales.
JetZero invertirá 4700 millones de dólares en la planta y el condado de Guilford y Greensboro aportarán 784 millones de dólares en incentivos para el proyecto, según el Departamento de Comercio.
Además, el Comité de Inversión Económica de Carolina del Norte aprobó un paquete de incentivos para la empresa aeronáutica que asciende a 1000 millones de dólares y se prevé que la Asamblea General del estado destine otros 450 millones de dólares para preparar el terreno y mejorar la vialidad. JetZero debe mantener 10000 trabajadores e invertir 3800 millones de dólares a nivel local para obtener los incentivos.
JetZero es conocida por su avión de fuselaje integrado, que ofrece un 50% más de eficiencia energética que los aviones comerciales tradicionales y que tiene previsto poner en servicio en 2030. El fabricante se asoció con empresas como Delta y Alaska Airlines para llevar el nuevo diseño a sus aeronaves.
Según información de medios locales, Carolina del Norte lleva más de un año trabajando para atraer a la empresa. Incluso, en las últimas semanas el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, se comunicó vía telefónica con el director ejecutivo de JetZero, Tom O’Leary.
ZONA IDEAL PARA EL SECTOR AERONÁUTICO
La llegada de JetZero confirma que la infraestructura del PTI y la oferta educativa en la zona, como la ofrecida por la Academia de Aviación del Guilford Technical Community College (GTCC), hacen de la Triada un lugar excelente para el sector aeroespacial. La Academia de Aviación tiene programas en fabricación, estructuras, montaje y reparación de aeronaves, entre
otras especialidades.
El PTI ha atraído a la región a empresas como Boom Supersonic, Honda Aircraft Company, HAECO Americas y Marshall Aerospace lo que lo convierte en un espacio ideal para este tipo de empresas.
Boom Supersonic es la empresa que construye el avión supersónico más rápido y sostenible del mundo y escogió al PTI como sede de su primera fábrica de estos Jets. Su planta de última generación incluye la línea de montaje final, las instalaciones de prueba y el centro de entrega a los clientes del avión supersónico Overture.
Con capacidad para entre 65 y 88 pasajeros, Overture es capaz de volar con combustible de aviación 100% sostenible (SAF) a una velocidad dos veces superior a la de los aviones de pasajeros más rápidos de la actualidad.
Por su parte, Honda Aircraft Company, que tiene su sede mundi
opciones de vivienda en todos los rangos de precios y tipos, agilizar los procesos de desarrollo y fomentar una amplia participación de la comunidad”, asegura el sitio web de la ciudad.
Las cifras de construcción y las más recientes novedades sobre esta iniciativa de vivienda pueden consultarse aquí: www.greensboro-nc.gov/departments/executive/city-manager-s-office/gsoroadto10k
SOBRE EL PTI
Situado en el centro de Carolina del Norte y en el punto medio de la Costa Este, el PTI se encuentra en el centro neurálgico de la región de la Triada del Piamonte. El aeropuerto está situado entre las ciudades de Greensboro, Winston-Salem y High Point, donde convergen las carreteras I-40, I-85 e I-73/I-74. Más de 4,5 millones de personas viven a menos de 90 minutos de
distancia en automóvil del PTI. El aeropuerto es parte de un campus de 4000 acres que acoge a más de 50 empresas que aportan anualmente casi 6000 millones de dólares a la comunidad local. Más de 8600 personas trabajan en él. “En los últimos diez años, gracias a una misión centrada en desarrollar el aeropuerto como centro de empleo aeroespacial, a la inversión del estado, los socios locales y la Autoridad Aeroportuaria, el empleo en el aeropuerto se ha más que duplicado hasta superar los 8600 puestos de trabajo. Además, el aeropuerto ha aumentado su impacto económico en un 500% y actualmente aporta 9600 millones de dólares al estado cada año”, asegura una nota de la institución. Más información sobre las compañías aéreas que operan en el PTI y sobre el aeropuerto puede encontrarla en https://flyfrompti.com
FOTO: JETZERO
MIEDO A LA DEPORTACIÓN
LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES Y EL EXTENSO
PROCESO PARA
OBTENER LA VISA U.
ALEXIS QUINTAR INMIGRACION
La incertidumbre se cierne sobre la vida de cientos de miles de víctimas de crímenes en Estados Unidos, quienes, a la espera de una Visa U, enfrentan un oscuro panorama de miedo a la deportación. Esta es la historia de una madre valiente en Charlotte, Carolina del Norte, cuyo día a día está marcado por el trauma y la esperanza. Una tarde fresca de otoño en 2024, esta madre de tres hijos decide salir a caminar por su vecindario, sin embargo, su tranquilidad se ve abruptamente interrumpida. Un hombre armado emerge de entre los arbustos, exigiendo todo lo que tiene. Aunque su vida no corre peligro, el impacto emocional la deja paralizada. “No me hizo daño, pero tuve un pico de presión, problemas para dormir y ansiedad, que debí tratar con un terapeuta”, contó la mujer al sitio web Enlace Latino NC.
La Visa U está diseñada para personas como ella, quienes han sufrido abusos físicos o mentales y han colaborado con las autoridades en la investigación de delitos. “La Visa U no solo proporciona un respiro, sino que permite vivir y trabajar legalmente en el país, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente más adelante”, explicó un representante de USCIS. Pero, la dura realidad es que el camino hacia esta visa es un laberin to lleno de obstáculos, con un límite de 10000 visas U otorgadas anualmente, las solicitudes han superado este número dramática mente en la última década. En 2024, más de 42000 personas luchan por una oportunidad que parece inalcanzable, dejando a casi 239000 víctimas en un limbo legal desgarra dor. “¿Quién sabe si en 20 años todavía estaré aquí?”, reflexiona la madre, con la voz entrecortada por la angustia.
EL TEMOR A LA DEPORTACIÓN
Para quienes esperan una respuesta sobre su estatus migratorio, el miedo a la deportación es una sombra constante. “Escuché que si me detienen, o si mi Visa U es denegada, puedo ser deportada”, comparte la mujer con un nudo en la garganta.
En diálogo con el sitio web Enlace Latino NC la abogada Yesenia Polanco subraya que este temor no es infundado. “No hay leyes que protejan a quienes están en proceso de Visa U de ser deportados. En cualquier momento, pueden ser referidos a la Corte de Inmigración”,
advierte la letrada. La angustia se intensifica al imaginar ser detenida durante el proceso judicial. “Es una preocupación constante. Si bien la ley debería proteger a los solicitantes, casos de detenciones han ocurrido”, añadió Polanco.
ALTERNATIVAS EN LA ESPERA
Sin embargo, hay un rayo de esperanza. Desde junio de 2021, USCIS ha introducido determinaciones de buena fe, lo que permite a algunos solicitantes obtener un permiso de trabajo mientras aguardan una respuesta. Este permiso puede ser un salvavidas durante la larga espera. Para calificar para la Visa U, los solicitantes deben haber sido víctimas de un acto criminal, sufrir abuso físico o mental sustancial y colaborar con la policía. Conocer los requisitos específicos puede ser la clave para no perderse en este proceso.
TRUMP Y LA NARRATIVA DEL CASTIGO
Desde su primer mandato, Donald Trump dejó claro que la migración
no era un tema humanitario, sino un campo de batalla político. La política de “tolerancia cero” no solo se tradujo en redadas masivas o la separación de familias en la frontera; también implicó una reconfiguración legal para cerrar lo que él llamaba “lagunas” en el sistema, como el propio parole.
Cada una de esas 532000 personas tiene una historia. Un motivo para haberse jugado la vida cruzando fronteras. Una madre nicaragüense que huyó tras denunciar a un policía corrupto. Un joven haitiano que escapó después del asesinato de su padre. Una pareja venezolana que dejó todo para que su hija pudiera caminar por la calle sin temer un secuestro. Muchos encontraron empleo, se inscribieron en escuelas comunitarias, aprendieron inglés, empezaron de cero con lo poco que traían en una mochila.
La situación actual pone de manifiesto la complejidad del sistema migratorio estadounidense y los desafíos que enfrentan aquellos que buscan refugio y una nueva vida. La incertidumbre que enfrentan más de medio millón de
inmigrantes es un recordatorio palpable de que las políticas migratorias no son solo líneas en un documento, sino decisiones que afectan vidas, sueños y esperanzas.
LA LUCHA POR REFORMAS MIGRATORIAS
A medida que la crisis de la Visa U se intensifica, legisladores y defensores abogan por reformas que modifiquen el agotado sistema. Aunque se propuso aumentar el límite de visas de 10000 a 30000, esta iniciativa se estancó en el Congreso. “Si se amplía la cantidad de visas, sería una oportunidad extraordinaria para muchos”, concluye la madre, con un leve atisbo de esperanza en su voz. La historia de esta mujer es un reflejo de la lucha de miles de personas en Estados Unidos, donde el miedo a la deportación se entrelaza con el deseo de una vida mejor. La Visa U puede ser un camino hacia la sanación, pero el viaje hacia su obtención está plagado de desafíos que requieren no solo paciencia, sino también un cambio en el sistema que lo regula.