Greensboro Latino | Junio 2024

Page 1


MES DEL ORGULLO LGBTQIA+

EL ZOOLÓGICO DE HÁBITAT NATURAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTÁ EN CAROLINA DEL NORTE Y CUMPLE 50 AÑOS.

BLACK PEARLS JAM UN EVENTO EN EL MARCO DE JUNETEENTH QUE CELEBRA LA HISTORIA Y CULTURA NEGRAS.

TEMPORADA ACUÁTICA 2024

AQUÍ TIENES TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS

SOBRE LAS PISCINAS ÁREAS DE ROCIADO Y CENTROS ACUATICOS DISPONIBLES.

INICIA EL JUICIO POR LA NUEVA LEY DE IDENTIFICACIÓN DE VOTANTES EN CAROLINA DEL NORTE

¿DISCRIMINACIÓN O PROTECCIÓN ELECTORAL?

LA ALCALDESA DE GREENSBORO NO SE PRESENTARÁ A LA REELECCIÓN.

ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA

SON ALGUNAS DE LAS PRIORIDADES DE STEVE LUKING.

NANCY VAUGHAN

ANIMALES Y MÁS DE

EL ZOOLÓGICO DE HÁBITAT NATURAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTÁ EN CAROLINA DEL NORTE Y CUMPLE 50 AÑOS.

TEMPORADA ACUÁTICA 2024

AQUÍ TIENES TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS SOBRE LAS PISCINAS, ÁREAS DE ROCIADO Y CENTROS ACUATICOS DISPONIBLES.

Pág. 4

Pág. 6

Pág. 10

QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.

Pág. 12

ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA

SON ALGUNAS DE LAS PRIORIDADES DE STEVE LUKING. NANCY VAUGHAN LA ALCALDESA DE GREENSBORO NO SE PRESENTARÁ A LA REELECCIÓN.

INICIA EL JUICIO POR LA NUEVA LEY DE IDENTIFICACIÓN DE VOTANTES EN CAROLINA DEL NORTE. ¿DISCRIMINACIÓN O PROTECCIÓN ELECTORAL?

10,000 +

LECTORES MENSUALES

Pág. 14

Pág. 16

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad.

A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT

EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON

PERIODISTA

GUIDO CHAMI

PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

ALEXIS QUINTARPERIODISTA

GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.

GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

CON 1.700 ANIMALES Y MÁS DE 250 ESPECIES EL ZOOLÓGICO DE

HÁBITAT NATURAL MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTÁ EN

CAROLINA DEL NORTE Y CUMPLE 50 AÑOS.

Más de un millón de personas visitan cada año el Zoológico de Carolina del Norte para recorrer sus 2.805 hectáreas y ver de cerca e interactuar con su fauna silvestre. Se trata de uno de los principales destinos turísticos del estado y sólo en abril, registró un récord de asistencia, con 192.000 visitantes. Ubicado a pocos minutos del centro de Asheboro, en el condado de Randolph, es el zoológico de hábitat natural más grande del mundo y sus vastos horizontes boscosos y más de 50 mil especies vegetales permiten escapar de las vistas de concreto de la ciudad.

Este 2024 el zoológico está de fiesta pues celebra sus 50 años y alcanzó la cifra histórica de 30 millones de visitantes el 17 de mayo. María Inés Pérez, quien conocía el zoológico por primera vez, fue la afortunada visitante 30 millones y recibió una membresía vitalicia, una cesta de regalos, y más sorpresas para esta ocasión.

Quienes lo visitan pueden ver a Mosuba o “Mo”, un gorila de espalda plateada de 40 años de edad, Anana, la osa polar hembra y, por supuesto, al elefante C’sar que también cumple 50 años. Otras especies animales que hacen vida en sus instalaciones son gacelas, avestruces, leones, tortugas, bisontes, lagartos, ranas, mandriles, chimpancés, tortugas, alces, focas, nutrias, ocelotes, murciélagos y más.

Además, se puede “llevar la visita al zoológico al siguiente nivel”, según el sitio on line del zoo, planificando algunas de las múltiples experiencias que ofrece la institución como Conoce al cuidador (Meet the Keeper) en la que pueden ser testigos de la alimentación de los animales, sesiones de entrenamiento y más. Los horarios de alimentación se encuentran en: https://www.nczoo.org/wildlife/feeding-times.

También con el Zoofari (una experiencia narrada de 45 minutos con recorrido al aire libre por el hábitat de las praderas Watani en un camión safari) los visitantes pueden ver de cerca a rinocerontes y seis especies de antílopes. Otra actividad que ofrece la institución es el Snorin’ Safari para pasar la noche acampando con los animales, entre otras. Para más detalles, visite: https://www.nczoo.org/experiences/attractions.

NOVEDADES

Con motivo de su 50 aniversario el zoológico publicó una edición especial del Zoo Trekker, una búsqueda del tesoro estructurada por el zoo para que niños de todas las edades puedan completar las actividades y ganar un pin de recuerdo. Los folletos están disponibles en inglés y español y son gratuitos en el Mercado Akiba de la sección África o frente al Pantano de los Cipreses de la sección Norteamérica. Además, tras su renovación y rediseño, el hábitat de los mandriles ya está abierto al público. “Pasee por las ruinas temáticas, que recuerdan la antigua arquitectura etíope, mientras se deleita con las travesuras de los 22 juguetones mandriles Hamadryas”, se lee en el sitio online del museo.

También por segundo año consecutivo se presenta Canine Champions for Conservation, un espectáculo gratuito incluido en la entrada al zoo, en el que perros rescatados de refugios demuestran su talento haciendo piruetas, saltando y más para el deleite de los espectadores. Se presenta tres veces al día, a las 11:00 a.m., a la 1:00 p.m., y a las 2:30 p.m., los sábados y domingos, y dos veces al día, a las 11:00 a.m. y a la 1:00 p.m., de martes a viernes a partir del fin de semana del Día de los Caídos hasta el Día del Trabajo. Todos los espectáculos dependen del clima.

Otra novedad es el Kaleidoscope Butterfly Garden, un recorrido por un hábitat donde decenas de especies de mariposas viven entre plantas tropicales y coloridas flores. Está ubicado en Junction Plaza y está abierto todos los días hasta las 4:00 p.m. hasta el 31 de octubre. Las entradas cuestan 3 $ por visitante.

Asimismo, desde el 1 de abril está abierto el Acacia Station Giraffe Deck, un mirador desde donde se puede ver cara a cara a las jirafas. Con un costo de $5 por persona ofrece la posibilidad de dar de comer a una jirafa en un horario comprendido entre las 10:00 a.m. y 2:00 p.m. hasta el 31 de octubre, dependiendo del estado del tiempo. También en la Cúpula del Desierto, Jake y Zuri, dos cálaos Von der Decken que llegaron a finales de 2023, recientemente tuvieron sus crías por lo que se anima a los visitantes a echar un vistazo a este

fascinante proceso reproductivo que implica que la hembra se encierre en un árbol hueco para incubar sus huevos con el apoyo del macho.

Además, una hembra de avestruz de 2 años, recién llegada al zoo, está siendo presentada a las cebras y jirafas con las que pronto compartirá hábitat y aunque el proceso de adaptación puede ser largo, va muy bien para los animales y cuidadores hasta ahora y el ave es ahora visible en el hábitat por períodos cortos.

PRÓXIMAS ATRACCIONES

La cobra real, el dragón de Komodo, los tigres y otros animales podrán hacer vida en Asia, la nueva sección del zoológico que ya tiene más de un 80% de avance. Recientemente se anunció que las obras principales podrían finalizar en octubre, por lo que el zoo tiene previsto inaugurar los nuevos hábitats en junio de 2026.

En la nueva sección, el dragón de Komodo tendrá un nuevo hábitat con una zona de observación subacuática que permitirá a los visitantes observar a los reptiles nadando bajo el agua. También se está trabajando en la horticultura y la adquisición de nuevos animales, ya están en el zoo los gibones y muy pronto llegará el tigre.

El zoo de Carolina del Norte ofrece varios programas educativos, gratuitos y con costo, para colegios, grupos y particulares desde edad

ENTRADAS EN LINEA AQUI

PLANIFICANDO LA VISITA

Por tratarse de un paseo que puede tomar mucho tiempo, (en un día en el zoo se pueden dar unos 10.000 pasos), el zoológico recomienda llevar calzado cómodo y una mochila con botellas de agua recargables, así como refrigerios. Hay transporte gratuito disponible por el Zoo para quienes lo necesiten. También se pueden alquilar sillas de ruedas eléctricas y manuales, así como cochecitos, hasta agotar existencias.

También, el zoológico insta a planificar con antelación descargando la más reciente versión del mapa del Zoo, disponible en inglés y español, donde se muestran las zonas de estacionamiento, puertas de entrada y salida, baños, hábitats de los animales, puntos de recarga de botellas de agua, paradas de tranvía, tiendas de regalos, zonas sensoriales, puestos de primeros auxilios, zonas de picnic, atracciones y mucho más. Los mapas se pueden solicitar en las taquillas situadas en las entradas de las zonas África y Norteamérica del zoológico o también descargar en línea.

El Zoológico de Carolina del Norte abre todos los días, excepto en Acción de Gracias y Navidad, aunque en caso de mal tiempo el horario puede cambiar. Su horario es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., de abril a octubre, y de 9:00 a.m. a 4:00

BLACK PEARLS JAM UN EVENTO EN EL MARCO DE JUNETEENTH QUE CELEBRA LA HISTORIA Y CULTURA NEGRAS.

LEAH CARLSON LOCAL

Juneteenth, una combinación de junio (June) y 19 (nineteen), conmemora el 19 de junio de 1865 fecha en la que el Mayor General del Ejército de la Unión, Gordon Granger (dos años después de que el presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación de 1863), cabalgó hasta Galveston, Texas, y contó a los esclavos sobre su emancipación.

El 17 de junio de 2021, el Presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley con el que Juneteenth se convierte en la primera fiesta federal desde que se designó el Día de Martin Luther King Jr. en 1983 y en muchas ciudades de Estados Unidos lo celebran con desfiles, festivales de música y fuegos artificiales. Además, se hacen reuniones familiares y barbacoas. También es un día dedicado a educar a todas las generaciones sobre la historia de la comunidad negra en el país.

En Greensboro, Carolina del Norte The Black Pearls Society, una organización sin fines de lucro que defiende los derechos de las mujeres negras, organiza con motivo de Juneteenth el Annual Black Pearls Jam un evento que forma parte de su iniciativa Arte y Virtuosismo para honrar la cultura e historia negras. El año pasado contó con la participación del nominado al Grammy Stokley y como invitado especial a The Band Untitled.

Este año se presenta Doug E. Fresh, considerado como uno de los mejores beatboxers y uno de los raperos más populares de la vieja escuela. El evento tendrá lugar en el Continental Club ubicado en el centro histórico de Greensboro el domingo 16 de junio al aire libre y habrá camiones de comida y un bar. Más información en: https://blackpearlssociety.org/events/pearls-jam/ RACISMO SISTÉMICO

A propósito de la conmemoración del Día de la Emancipación o Juneteenth, vale la pena reflexionar sobre la situación del racismo hoy en día en Estados Unidos.

Aún después de que Lincoln declaró libres a todas las personas esclavizadas en papel, ese no fue necesariamente el caso en la práctica. La realidad de la desigualdad entre negros y blancos persiste

hasta nuestros días en lo que los expertos señalan como racismo sistémico. Según la organización Equinet el racismo sistémico es un término para designar toda la estructura social que mantiene un sistema racialmente opresivo que privilegia a unos grupos raciales y oprime a otros en la sociedad.

Un ejemplo de racismo sistémico sería el hecho de que la tasa de desempleo varía según el color de la piel de los ciudadanos estadounidenses, o que los jóvenes negros tienen más probabilidades de ser abatidos por la policía que los jóvenes blancos. Los casos de George Floyd, Trayvon Benjamin y Martin Eric Garner son una contundente y trágica verificación de esta realidad.

De hecho, según datos de organizaciones, en Estados Unidos las tasas de desempleo de los afroamericanos, latinos y nativos americanos son considerablemente más altas que el promedio nacional, el promedio de riqueza de los hogares blancos es diez veces mayor que el de los hogares negros y los afroamericanos son afectados de manera desproporcionada en todas las etapas del sistema judicial, por citar solo algunos vergonzosos ejemplos.

Y aunque históricamente ha habido avances en términos de la lucha contra la discriminación racial institucionalizada, como la abolición de la esclavitud, el fin de las leyes de Jim Crow, las escuelas “separadas pero iguales” y de la prohibición de votar o poseer tierra, persiste el racismo.

THE BLACK PEARLS SOCIETY

En este contexto, el papel de las organizaciones que luchan contra este grave problema es cada vez más importante. En Greensboro (Carolina del Norte), The Black Pearls Society (BPS), un think tank de mujeres negras comprometidas políticamente, lucha contra las desigualdades raciales estructurales e institucionales que impiden la salud y el bienestar general de las comunidades negras y las comunidades pobres.

“The Black Pearls Society es una organización cívica creada para fomentar, formar y mantener fuerte la cultura de la mujer negra. Esta sociedad es una red de acción

multigeneracional centrada en los importantes papeles que desempeña la mujer en la sociedad actual. La intención es definir esos roles a la vez que se educa a las generaciones futuras con el objetivo de que las desigualdades sean cosa del pasado”, se lee en su página web.

Una de sus iniciativas son las Conferencias sobre Salud de Madres y Niños Negros (Black Maternal & Infant Health Conference), una serie de conferencias anuales dedicadas a fomentar el bienestar de las madres y los bebés negros.

Según información de BPS, este evento se organiza en un contexto en el que las tasas de mortalidad materna entre las estadounidenses de raza negra son entre dos y cuatro veces superiores a las de las estadounidenses de raza blanca. Tiene entre sus objetivos destacar el trabajo de las entidades dirigidas por la comunidad que se centran en la salud materna y la justicia reproductiva para mejorar la organización y el activismo de la comunidad en favor de la salud maternoinfantil de los negros.

Además, pone de relieve las voces de las mujeres negras y las personas que dan a luz, de las familias y las partes interesadas de la comunidad regional para profundizar en la comprensión de la crisis de la mortalidad materna e infantil. La idea es empoderar a las mujeres negras para abogar por mejores resultados a través del activismo y el apoyo de la comunidad.

IMPERATIVOS ESTRATÉGICOS DE LA BLACK PEARLS SOCIETY

Según su sitio en línea, la BPS se basa en iniciativas de “participación comunitaria, hermandad y prosperi dad” y para lograr sus objetivos

INFORMACION SOBRE EL EVENTO

trabaja en cuatro “Imperativos Estratégicos”.

El primero es su Black Pearls Society Action Fund una organización 501 (c) (4) de mujeres “comprometidas políticamente cuyo propósito es hacer frente al racismo estructural e institucional a nivel local, nacional y mundial”. El segundo es el Black Pearls Dinners with Data, una de las principales ofertas de la BPS y una herramienta clave de organización local para promover y entablar un debate público sobre aspectos que afectan a las comunidades negras. “Creemos en el poder de la asamblea pública y nos entusiasma la idea de utilizar las cenas coloquio como forma de ayudar a educar a la gente sobre estos temas. Black Pearls organizará y reclutará a otras mujeres para que organicen estas oportunidades de construir nuestra base política”, se lee en su sitio en línea. La tercera de estas iniciativas es Arte y Virtuosismo con el Black Pearls Jam.

Por último, cuentan con la iniciativa Retiro anual de salud y bienestar que pone como punto prioritario la facilitación de oportunidades que ayuden a priorizar estos aspectos. “Nuestra salud y bienestar son de suma importancia para toda la organización. Nada más en la organización funciona sin esto”, se lee en su sitio en línea. En este contexto, BPS patrocina el Fin de Semana de Bienestar Femenino, un evento que sirve para hacer un seguimiento anual de la salud y el bienestar de sus miembros.

Black Pearls Society representa a mujeres de todas las profesiones y condiciones sociales. “Reconoce

NOS RENOVAMOS NUEVO WEBSITE

Le damos la bienvenida al nuevo sitio web

Como parte del proceso de constante renovación que aplicamos en Greensboro Latino, es que venimos trabajando en este nuevo sitio web que lo mantendrámás informado!

Nuevas secciones y accesos más simples a la información que está buscando, todo eso y mucho más encontrará en nuestra nueva web!

TEMPORADA ACUÁTICA 2024 AQUÍ TIENES TODA LA

INFORMACIÓN QUE

NECESITAS SOBRE LAS PISCINAS, ÁREAS DE ROCIADO Y CENTROS ACUATICOS DISPONIBLES.

RUDY GARZOTTO LOCAL

PISCINAS AL AIRE LIBRE EN GREENSBORO

(Admisión Gratuita)

Piscina Warnersville - 601 Doak St.

Fines de semana: Apertura pendiente de inspección exitosa hasta el 2 de septiembre, 11 am - 6 pm

Martes, jueves y viernes: 11 de junio - 30 de agosto, 11 am - 7 pm

Piscina Windsor - 1601 E. Gate City Blvd.

Fines de semana: 25 de mayo - 2 de septiembre, 11 am - 6 pm Lunes, miércoles y viernes: 10 de junio - 30 de agosto, 11 am - 7 pm

Nota: Todas las fechas están sujetas a cambios.

CAMPOS DE ROCIADO

Barber Park y Keeley Park

Los campos de rociado estaran Operativos desde el fin de semana del Memorial Day hasta el Día del Trabajo.

La admisión sera Gratis para particulares. $1 por persona para grupos organizados de 10 o más personas.

Horarios de Operación:

Lunes a Sábado: 11 am - 5:30 pm

Domingo: 1 pm - 5:30 pm

Ubicaciones:

Parque Barber: 1500 Barber Park Dr. Parque Keeley: 4100 Keeley Rd.

área de rociado para la fiesta de cumpleaños de tu hijo o para un evento grupal. Por una tarifa, el área de rociado se puede reservar para su uso exclusivo en los siguientes horarios:

De lunes a sábado: 9:30 am - 11 am o 6 pm - 7:30 pm

Domingos: 11:30 am - 1 pm o 6 pm - 7:30 pm

Reserva tu fiesta privada llamando al 336-373-5888 o utilizando el sistema de reservas online.

CENTROS ACUÁTICOS EN GUILFORD

Centros Acuáticos de Bur-Mil Park, Hagan-Stone Park y Northeast Park Horarios Modificados a partir del sábado 25 de mayo:

Lunes 27 de mayo: 10 am - 5 pm

Sábado 1 de junio: 11 am - 5 pm

Domingo 2 de junio: 12 pm - 5 pm

Horario Semanal Completo (Desde el 8 de junio hasta el 18 de agosto):

Lunes – Jueves: 11 am - 4 pm

Viernes – Sábado: 11 am - 5 pm

Domingo: 12 pm - 5 pm

Horario de Fines de Semana (Desde el 18 de agosto hasta el 2 de septiembre):

Fines de semana: 11 am - 6 pm

Información Adicional

Para más información sobre ubicaciones y detalles adicionales sobre los centros acuáticos de los parques del condado de Guilford, puede llamar al 336-641-7275 o visitar www.guilfordparks.com.

NANCY VAUGHAN LA ALCALDESA DE GREENSBORO NO SE PRESENTARÁ A LA REELECCIÓN.

GUIDO CHAMI LOCAL

Así lo anunció la propia alcaldesa la noche del martes 7 de mayo al finalizar la reunión del Ayuntamiento. Vaughan, quien ha estado sirviendo a la ciudad desde 1997, retomó el servicio público en 2007, luego de haberse tomado un descanso para criar a su hija, y se convirtió en alcaldesa en 2013. Ha ejercido el cargo durante 11 años desde entonces.

En sus propias palabras, aunque disfruta mucho la labor de alcaldesa de Greensboro, considerándolo “el mejor trabajo existente en la ciudad”, después de reflexionar ampliamente, ha decidido no buscar la reelección.

En su intervención, la alcaldesa Vaughan se mostró orgullosa de la creación del Steven Tanger Center for Performing Arts, el Greensboro Aquatic Center, y de las relaciones que la ciudad ha forjado con legisladores, tanto locales como del estado, para avanzar en el futuro de la ciudad. Aún le quedan más de 560 días de su mandato que termina en 2025 y dijo estar muy comprometida con su trabajo.

“Cuando veo hacia atrás en los últimos 11 años, estoy orgullosa de todas las cosas que hemos conseguido. Mi objetivo era mover esta ciudad hacia adelante, y lo hemos hecho”, dijo.

También, habló de los desafíos que aún enfrenta la ciudad, tales como “acceso a una vivienda adecuada, asegurar que la seguridad pública tenga los recursos que necesita, y garantizar que nuestros residentes tengan las habilidades y el transporte para competir exitosamente por estos excelentes empleos bien remunerados que estamos trayendo a nuestra comunidad”, subrayó.

La alcaldesa aún no ofreció detalles sobre sus planes al dejar el cargo, lo único que declaró al respecto es que no será un puesto por el que haya que ganar una elección. Esta noticia indudablemente llega en un momento inesperado ya que, hace unos meses, la alcaldesa Vaughan había hablado sobre el crecimiento económico y social de la ciudad en 2023 y hacia el futuro, sin dar indicios de que pudiera dejar el cargo pronto.

En aquella oportunidad destacó, en cuanto a la seguridad pública, que la Policía de Greensboro había registrado un aumento de agentes, con 52 graduados entre 2023 y 2024, que Guilford respondió a más

de 550.000 llamadas y que los bomberos de Greensboro ahorraron a los residentes 481 millones de dólares en daños a la propiedad. Pero había remarcado que había más por hacer en cuanto a prevención del delito.

“Estamos muy preocupados por lo que ha pasado en estos últimos años, e irán escuchando las iniciativas que tenemos en las cuales esperamos que la gente de nuestra comunidad participe”, había dicho Vaughan.

En cuanto a las medidas económicas que había mencionado, se encontraba el impuesto a la comida y la bebida, que según había declarado, no implicaba pedir a los dueños de restaurantes que aumentaran sus precios, es decir, un impuesto al consumo, sino traer los millones de millones de dólares de las comunidades que los tienen al estado. “Realmente es algo que, para ser justos, la ciudad de Greensboro necesita porque nuestros residentes dependen del impuesto a la propiedad en este momento, y por qué no hacer que la gente, nuestros turistas, nos ayuden a pagar estas instalaciones”.

Los concejales también comentaron lo que cada uno estaba haciendo en sus distritos. El Distrito 1 destacó “vínculos prominentes con el movimiento de derechos civiles”. El Distrito 2 se centró en el éxito de Downtown Greenway: “Hay más de 600 millones de dólares en planes y proyectos completados a lo largo de la vía verde del centro”.

Por su parte, el Distrito 3 renovará el Depósito de 1899 “para devolverle su antigua gloria”. El Distrito 4 mostró su creatividad para las artes y la cultura con el centro cultural de Greensboro con “más de 500,000 personas que cruzaron el umbral para asistir a eventos organizados por un Greensboro creativo” y el Distrito 5 se centró en el tema de la vivienda asequible y la construcción. También, los miembros At-large destacaron el sistema de transporte de autobuses y los fideicomisos de tierras comunitarias que ayudarán a las familias a convertirse en propietarias de viviendas.

Todas estas iniciativas dan forma “a un futuro inclusivo para oportunidades económicas equitativas y vecindarios sostenibles y seguros a través de servicios y programas centrados en los residentes”, aseguró Vaughan.

FOTO: CITY OF GREENSBORO

ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA

SON ALGUNAS DE LAS PRIORIDADES DE STEVE LUKING.

LEAH CARLSON CAROLINA DEL NORTE

Steve Luking, médico de familia jubilado, pasó los últimos 35 años viviendo y ejerciendo en dos comunidades rurales de Carolina del Norte y aunque, tal como él mismo ha declarado, nunca imaginó entrar en política, las circunstancias de la última década no le dejaron otra opción. El 5 de noviembre se presenta a las elecciones al Senado del Estado de Carolina del Norte para representar al Distrito 26.

Su oponente es el titular, Phil Berger, a quien no perdona su postura de rechazo a la ampliación de Medicaid para sus pacientes trabajadores de escasos recursos. Luking vio pacientes morir prematuramente durante años por no tener acceso a este programa de cobertura de salud gratuito. También reclama que, de 2002 a 2020, Carolina del Norte haya sido el único estado que vio una disminución real de la inversión en estudiantes de instituciones educativas públicas.

Greensboro Latino conversó con el Dr. Luking sobre estos temas, los desafíos que enfrenta la comunidad latina y los asuntos prioritarios a atender de resultar electo.

¿Puede hablarnos de usted, de su carrera y de las cosas que aprecia?

Primero que nada soy un hombre de familia y después un médico familiar. Ambos roles me han proporcionado una vida muy plena y siguen motivándome. Mi padre creció como agricultor; mi madre, como aparcera o arrendataria. Fui el primero de mi familia en ir a la universidad y cargué camiones todas las noches durante cuatro años para pagarme los estudios. Mi esposa es maestra jubilada y mi hija es actualmente maestra, hace poco tuvo a nuestro primer nieto. Nuestro hijo es pescador profesional en Alaska; le habré llevado a pescar unas mil veces de niño, y ahora es el trabajo de su vida, y su alegría.

Pasé 11 años estudiando y otros 35 ejerciendo como médico de familia, principalmente en Reidsville. Trabajábamos día y noche para nuestros pacientes. Fue un honor para mí atender los diversos problemas de salud de generaciones de familias. No se me ocurre ningún otro trabajo que me hubiera dado tanta satisfacción.

Cuidar de la familia, cuidar de mis

pacientes, hacer de mi comunidad un lugar mejor para vivir han sido mis prioridades.

¿Por qué se presenta a las elecciones? ¿Qué le motiva?

Entendí hace tiempo que como médico de familia rural puedo trabajar duro para atender a mis pacientes, pero si el gobierno menoscaba la salud, la educación y la prosperidad de mi comunidad, mis esfuerzos se ven mermados. Las recientes decisiones del gobierno estatal, muchas de ellas impulsadas por mi oponente, han perjudicado a las personas de clase trabajadora. Mi oponente trabaja con demasiada frecuencia para complacer a los ciudadanos adinerados y a las corporaciones a expensas de los servicios para las personas comunes y corrientes, y creo que eso está mal.

Usted ha afirmado que el actual senador Phil Berger tiene una “postura imperdonable de rechazo a la ampliación de Medicaid”. ¿Qué quiere decir con esto?

El senador Phil Berger, como el Senador estatal políticamente más poderoso, luchó durante una década contra la ampliación de Medicaid para mis pacientes trabajadores de escasos recursos (y medio millón de otros habitantes de Carolina del Norte, la mayoría de los cuales eran mujeres.) Durante este tiempo, se demostró científicamente que miles de estas personas fallecieron prematuramente por falta de seguro médico, y perdimos numerosos hospitales rurales que cayeron en bancarrota porque el estado no ampliaba Medicaid.

Finalmente ampliaron Medicaid, pero algunos pacientes sufrieron daños terribles e innecesarios, incluidos algunos de mis propios pacientes que murieron innecesariamente. Como su razonamiento era puramente político, no se lo perdonaré. ¿Sabía usted que cuando una comunidad rural pierde su hospital comunitario, la tasa de mortalidad local sube un 5% de forma permanente?

Desde su punto de vista, ¿cuál sería la situación ideal de la atención de salud en Carolina del Norte?

Puede que no viva para verlo, pero creo sinceramente que algún día nuestro país y, por lo tanto, nuestro

estado formarán parte de todos los demás países industrializados del mundo que ofrecen algún nivel de cobertura médica garantizada a todos sus habitantes. También me gustaría ver un sistema de salud en el que los médicos, los hospitales y las compañías farmacéuticas obtengan unos ingresos o beneficios aceptables por sus esfuerzos, pero no se aprovechen de los pacientes cobrando de más o con ganancias excesivas.

También ha mencionado una “ideología extrema dañina que perjudica la calidad y la accesibilidad de la educación pública”. ¿Puede compartir su opinión al respecto?

Una educación pública de calidad es una de las cosas más importantes que podemos hacer por la próxima generación, y está garantizada en nuestra Constitución estatal. Cuando llegué a este estado en 1989, Carolina del Norte valoraba la educación pública, y en 1991 ocupaba el puesto 28 del país en cuanto a financiación de escuelas públicas por alumno. ¡Ahora estamos en el puesto 48!

Mi oponente prefiere jactarse de reducir los impuestos a las corporaciones a los más bajos del país antes que financiar adecuadamente las escuelas públicas. Él preferiría recortar los impuestos a los ciudadanos más ricos que liberar más fondos para construir nuevas escuelas. Prefiere presumir de dar vouchers de varios miles de dólares a las personas más ricas del estado para que envíen a sus hijos a las escuelas privadas más lujosas, que pagarle a un profesor de escuela pública un salario decente que le permita continuar trabajando para nuestros escolares.

Usted ha dicho que no confía en que la actual legislatura “tome objetiva y científicamente buenas decisiones en nombre de las mujeres”. ¿Por qué?

Sé que el derecho a abortar es un tema delicado, y la gente tiene todo el derecho a tomar sus propias decisiones éticas de acuerdo a su postura sobre el asunto. Pero puedo decirles, como médico, que hay ocasiones en las que el aborto es un paso necesario para que una mujer elija una atención sanitaria adecuada. Trabajé en obstetricia al principio de mi carrera y recuerdo numerosos casos (una paciente mía de doce

años que fue maltratada y embarazada por un tío, otra de mis pacientes que se enfrentó a una hemorragia potencialmente mortal cuando su embarazo se complicó, una estudiante universitaria violada por un jefe) en los que la familia tomó justificadamente la decisión de abortar.

En la legislatura estatal hay quienes, si se salen con la suya, harían ilegales todos los abortos, incluso en caso de violación. De hecho, el candidato republicano a gobernador Mark Robinson así lo manifestó el año pasado. Mi oponente ha apoyado a este candidato y ya ha demostrado su voluntad de perjudicar a las pacientes mujeres al negarse a ampliar Medicaid durante una década. Por lo tanto, no confío en ellos.

La “integridad en el gobierno” es una de las cuestiones que considera importantes para cualquier persona que ocupe un cargo. ¿Podría explicarlo con más detalle?

En palabras sencillas, hay demasiado dinero en la política estatal. Mi oponente Phil Berger ha tomado algunas decisiones muy importantes que parecían ir en contra de los intereses de sus electores, y a menudo parece que las donaciones de campaña influyen en su proceso de decisión. Él afirma lo contrario. Yo digo: demuéstrelo. Insista en que no se permita a ninguna empresa o persona que tenga asuntos pendientes o previstos ante la Asamblea General donar dinero a los legisladores que vayan a votar sobre esa propuesta de negocios.

INICIA EL JUICIO POR LA NUEVA LEY DE IDENTIFICACIÓN DE

VOTANTES EN CAROLINA DEL NORTE.

¿DISCRIMINACIÓN O PROTECCIÓN ELECTORAL?

ALEXIS QUINTAR CAROLINA DEL NORTE

El pasado lunes en Carolina del Norte, comenzó un juicio donde una demanda federal impugna la ley estatal de identificación de votantes. Este litigio, que lleva más de cinco años en proceso, enfrenta a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (sus siglas en ingles NAACP) y un grupo de derechos civiles contra los líderes legislativos republicanos del estado.

La NAACP asegura que la ley de 2018, que incluye un requisito de fotografía para votar, perjudica ilegalmente a los votantes negros y latinos, violando la Constitución de los Estados Unidos y la Ley de derecho al voto. La implementación de la ley ha sido discutida desde el principio, a pesar de ser aprobada en 2018, su entrada en vigor se retrasó debido a litigios pendientes. Sin embargo, en las elecciones municipales del año pasado y las primarias de marzo, los votantes ya se vieron afectados por sus disposiciones. Datos recientes han revelado que menos de 500 votos provisionales en las primarias no se contaron debido a inconvenientes con la identificación.

El debate se centra en si el requisito de fotografía promulga la discrimi nación racial, ya que esta ley ha creado obstáculos injustos para los votantes negros y latinos, quienes, según ellos, tienen menos probabili dades de poseer identificaciones calificadas. Por otro lado, los líderes legislativos republicanos defienden la ley, afirmando que varios estados han adoptado medidas similares. El juicio, que se espera que dure varios días, se lleva a cabo en una sala del tribunal de Winston-Salem donde la jueza federal de distrito Loretta Biggs no emitirá un fallo de manera apresurada.

La NAACP busca bloquear este requisito de identificación para que quede nulo para las elecciones generales de noviembre. Durante las declaraciones iniciales, la aboga da Kathleen Roblez, representante de la NAACP, le afirmó a la jueza: “Algunos votantes ya han quedado atrapados en las trampas de la ley. Este caso trata sobre discriminación racial inadmisible e intencional. Han producido un resultado discrimina torio para los votantes negros y morenos”.

Ambas partes han presentado argumentos sólidos, mientras que la

NAACP insiste en que la ley tiene un impacto discriminatorio, los líderes republicanos defienden que se busca garantizar la integridad electoral y prevenir algún tipo de engaño, aunque la realidad es que el fraude de identidad de los votantes a nivel nacional es muy poco común. Cabe indicar que Carolina del Norte, es el noveno estado más grande del país, lo que lo convierte en un campo de batalla electoral donde las contiendas a nivel estatal suelen ser reñidas.

“Una legislatura empeñada en discriminar no habría creado todas estas excepciones”, indicó David Thompson, uno de los abogados de los líderes republicanos, en una sala del tribunal de Winston-Salem donde se espera que el juicio, sin jurado, dure varios días. Además, el letrado sumó: “La Asamblea General fue obligada por el pueblo de Carolina del Norte a promulgar una ley de identificación de votantes”. Cabe mencionar que los legisladores aprobaron la ley a pesar del veto del gobernador demócrata Roy Cooper pocas semanas después de que los votantes aprobaran una enmienda

La presidenta estatal de la NAACP, Deborah Maxwell, declaró como primera testigo de los demandantes, destacando cómo el requisito de identificación hace que sea más difícil para ciertos grupos votar. Asimismo, Maxwell reveló que las identificaciones gratuitas ofrecidas por las oficinas gubernamentales no son accesibles para todos los votantes, especialmente aquellos que trabajan durante la semana. Este caso no solo tiene implicaciones para Carolina del Norte, sino que también arroja luz sobre un tema candente en todo el país.

Treinta y seis estados tienen leyes que solicitan o exigen identificación en las urnas, lo que destaca la importancia de este juicio más allá de las fronteras estatales. El juicio continuará en los próximos días, y la decisión final de la jueza Biggs podría tener un impacto duradero en el panorama electoral de Carolina del Norte y más allá. Mientras tanto, el debate sobre la justicia, la igualdad y la integridad electoral continúa resonando en todo el país. Carolina del Norte exige identifi-

produjo después de que la Corte Suprema de Justicia de Carolina del Norte, con una mayoría republicana, revocara el fallo previo de jueces demócratas que había impedido la exigencia de identificación en las elecciones.

Según esta ley, las identificaciones aceptables para votar en Carolina del Norte incluyen una variedad de opciones, siempre y cuando no estén vencidas o su fecha de expiración sea menor a un año. Conjuntamente, la legislación exige que las juntas de elecciones de los condados emitan tarjetas de identificación con fotografías sin excepción.

La ley también establece duras sanciones, incluyendo un nuevo delito de Clase 1 por falsificación, venta, préstamo o uso indebido de una identificación con foto con el propósito de votar.

El debate sobre el requisito de identificación con foto para votar en Carolina del Norte continuará, ya que los tribunales evalúan los desafíos legales y los defensores de los derechos civiles luchan por

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.