Greensboro Latino | Noviembre 2022

Page 1


ESTA EDICION INCLUYE FIXTURE DEL MUNDIAL

DOCTORA SHAMEKA "SHREE" DORESTANT

Greensboro trabaja por el reto urgente de una vida cotidiana sostenible.

Mundial de Qatar 2022: el fútbol celebra uno de los acontecimientos más importantes del deporte.

Ted Budd y Cheri Beasley: Dos caras de la disputa por el Senado en Carolina del Norte.

Joe Biden elimina la carga pública y beneficia a millones de inmigrantes.

DRA. SHAMEKA "SHREE" DORESTANT

Greensboro trabaja por el reto urgente de una vida cotidiana sostenible.

MUNDIAL DE QATAR 2022

el fútbol celebra uno de los acontecimientos más importantes del deporte

TED BUDD Y CHERI BEASLEY

Dos caras de la disputa por el Senado en Carolina del Norte

JOE BIDEN ELIMINA LA CARGA PÚBLICA y beneficia a millones de inmigrantes

QUIÉNES SOMOS

Página 4

Página 6

Página 10

Página 12

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Greensboro.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Greensboro Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON PERIODISTA

RAQUEL GARCÍA NÚÑEZ PERIODISTA

FRANCISCO MACHALSKYS PERIODISTA

ALEXIS QUINTAR PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.

GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

greensborolatino.com

info@benbassatdigital.com

DOCTORA SHAMEKA "SHREE" DORESTANT

Greensboro trabaja por el reto urgente de una vida cotidiana sostenible.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la demanda de recursos naturales para alimentos, ropa, agua, vivienda, infraestructura y otros aspectos necesarios para la vida es hoy mayor que nunca y continúa en aumento haciendo que el estilo de vida actual sea insostenible. “Estamos utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para mantener nuestro modo de vida, y los ecosistemas no pueden seguir el ritmo de nuestras demandas”, asegura un informe en línea del organismo.

Es así como el desafío de la sostenibilidad es urgente. La satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, al tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social, no puede dejarse para después.

En este contexto, la ciudad de Greensboro contrató a comienzos de junio a su primera Directora de Sostenibilidad, la Dra. Shameka "Shree" Dorestant quien conversó con Greensboro Latino sobre las acciones que adelanta la ciudad para abordar estos desafíos y hacer de Greensboro una urbe más enfocada en el medio ambiente y a su comunidad más sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social.

Dorestant tiene un doctorado en Gestión de Sostenibilidad Ambiental y Social de la Universidad Técnica de Colorado y se ha desempeñado como profesora adjunta de Salud Medioambiental, Política/Gobierno, Recursos Naturales y Cambio Climático tanto en la Universidad Grand Canyon como en la Universidad Southern New Hampshire.

La experta, que llega a Greensboro después de trabajar desde 2015 en el Departamento de Protección Ambiental de la ciudad de Nueva York, considera que su nombramiento refleja la importancia que esta ciudad le da al desarrollo sostenible. “Es un gran honor ser la primera Directora de Sostenibilidad de la ciudad. Esta función ejemplifica la postura y la conciencia de Greensboro de su responsabilidad en la gestión del medio ambiente y su compromiso no solo con reducir la huella de carbono, sino con la creación de un cambio sostenible”,

asegura.

Al ser consultada sobre los objetivos de su gestión para el futuro inmediato, Dorestant cita el desarrollo de una campaña integral de educación y divulgación pública con una programación complementaria que haga hincapié en estrategias para la recuperación de alimentos, el cambio climático, iniciativas para la gestión energética, entre otras metas. “Espero no sólo ayudar a definir lo que significa vivir de forma sostenible en Greensboro, sino también lograr que los habitantes se unan y acepten el reto de asumir y aplicar estos aspectos en su vida cotidiana con una conciencia plena”, agrega.

La experta asegura que para lograr estos objetivos la ciudad de Greensboro ya ha identificado las necesidades y ha abordado la planificación y la elaboración de informes “utilizando los métodos más creativos, inclusivos y modernizados hasta la fecha”, lo que ha promovido planes como el “Greensboro Plan2Play”, el “GSO2040 Comprehensive Plan”’ y el “Strategic Energy Plan: Pathways to 100% Renewable Energy”, por nombrar algunos.

“La ciudad reconoce el cambio, está creciendo moderadamente y se está convirtiendo rápidamente en una de las urbes que marcan tendencia en el sureste en cuanto a planificación, innovación y sostenibilidad. Con los continuos esfuerzos de planificación y la correcta aplicación de esos planes, estaremos en capacidad de establecer e identificar tendencias y las métricas asociadas anualmente”, asegura Dorestant.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La participación de la comunidad y su compromiso con el medioambiente es fundamental, por ello Dorestant insta a los habitantes de Greensboro a participar en la convocatoria de la ciudad a asistir a las reuniones del Consejo de Sostenibilidad de la Comunidad (CSC, por sus siglas en inglés). En esta instancia se abordan los temas de interés para el logro de una ciudad sostenible, entre ellos la gestión del dosel (estrato superior continuo de un bosque formado debido al entrecruzamiento de las ramas de los árboles que lo confor-

man); la reducción de desechos alimentarios; aspectos de justicia ambiental y más. “Sentarse en la mesa garantiza la oportunidad de ser escuchado y de marcar la diferencia en nuestra gran ciudad”, apunta.

Asimismo, invita a los interesados a ponerse en contacto con sus representantes distritales para opinar e informar sobre lo que ocurre en su zona en materia medioambiental. ”Nos tomamos muy en serio los comentarios y promovemos el compromiso continuo con nuestros interlocutores locales”.

Sobre las medidas que está tomando la Ciudad de Greensboro para promover la sostenibilidad en la comunidad, destaca: el fomento del transporte público y el uso de

autobuses eléctricos e híbridos; el apoyo a los jardines comunitarios; la divulgación de estrategias para la conservación del agua y la publicación de información sobre reciclaje y residuos a través de la aplicación móvil GSO Collect, entre otras.

Finalmente, para quienes deseen obtener más información sobre sostenibilidad la experta sugiere visitar el sitio web de la ciudad (https://www.greensboro-nc.gov/) o comunicarse a través del correo electrónico LiveGreen@greensboro-nc.gov. Cabe destacar que actualmente la Oficina de Sostenibilidad y Resiliencia junto al Departamento de Comunicaciones y Marketing de la ciudad trabajan en una página en línea que consolidará toda la información sobre el tema.

Leah Carlson

MUNDIAL DE FUTBOL QATAR 2022

Se celebra uno de los acontecimientos más importantes del deporte.

A partir del 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre se celebrará el acontecimiento deportivo más esperado por millones de fanáticos, ya que se disputará, por primera vez en la historia, la Copa Mundial de Fútbol en Medio Oriente. La competencia se jugará en Qatar y serán 32 las selecciones nacionales que buscarán llevarse el tan deseado trofeo.

Hace unos meses, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, habló sobre el torneo de fútbol en el Foro Económico Mundial. “Es un año especial. Salimos de la pandemia y tenemos la mejor excusa para reunir al mundo. Vayan a Qatar, va a ser la mejor Copa del Mundo, no solo desde el punto de vista del fútbol, también por vivir la experiencia de la cultura árabe, eso quizá puede ayudar a que el mundo sea un lugar mejor”, señaló Infantino.

En su reciente visita a Costa Rica, la máxima autoridad del fútbol reveló que el Mundial de Qatar será un acontecimiento inolvidable. “Va a ser una celebración total, única y contrario a los otros mundiales vamos a tener a todas las aficiones en la misma ciudad. Va a ser como cuando un niño va por primera vez a Disneyland. Para todos los aficiona dos va a ser una experiencia única”, explicó Infantino en diálogo con la prensa local.

Del mismo modo, el presidente de la FIFA comentó que se esperan más de 5 millones de personas reparti das entre las 5 ciudades que serán sedes, las cuales son Al Wakrah, Doha, Rayán, Jor y Lusail donde se disputarán 64 partidos entre las 32 selecciones que lucharán por llevarse la copa a su país.

LAS ZONAS QUEDARON CONFORMADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

Grupo A: Qatar, Ecuador, Senegal, Países Bajos.

Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales.

Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México, Polonia.

Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca, Túnez.

Grupo E: España, Costa Rica, Alemania, Japón.

Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia.

Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza, Camerún.

Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur.

No cabe duda que los latinos sienten el fútbol de una manera muy especial, ya que en muchos de los países de habla hispana este deporte es uno de los más populares. En lo que respecta a los partidos que jugarán los equipos latinoamericanos, se puede destacar que el domingo 20 de noviembre la selección de Ecuador se medirá con Qatar en el partido inicial de la copa del mundo. Cinco días después, el conjunto ecuatoriano competirá contra los Países Bajos y cerrará su grupo el martes 29 de noviembre enfrentando a Senegal.

partido, el jueves 24 de noviembre, jugará contra Serbia y completará su grupo el 28 de noviembre al enfrentarse contra Suiza y el 2 de diciembre se medirá con Camerún en el estadio Lusail.

En el grupo H, Uruguay y Portugal serán los equipos a vencer. El conjunto charrúa debutará contra Corea del Sur, el jueves 24 de noviembre en el estadio Ciudad Educación. Portugal hará lo mismo contra Ghana. El 28 de noviembre se disputará un partido increíble, ya que Portugal se enfrentará con Uruguay. Los juegos para cerrar este

grupo serán el viernes 2 de diciembre, los cuales los disputarán, Ghana vs. Uruguay y la selección de Cristiano Ronaldo vs. Corea del Sur. Cabe destacar que los octavos de final se jugarán entre el sábado 3 de diciembre y el martes 6 y los cuartos comenzarán el viernes 9 de diciembre y el sábado 10. Las semifinales se verán el martes 13 de diciembre y el miércoles 14 y la gran final será el domingo 18 de diciembre. Solo resta esperar para saber cuál de estas selecciones será coronada como la mejor de este mundial y a la espera de que una de ellas sea latina y deje el continente en lo más alto.

Foto: ARCHIVO

TED BUDD Y CHERI BEASLEY

Dos caras de la disputa por el Senado en Carolina del Norte.

Alexis Quintar

De cara a las siguientes elecciones intermedias del próximo 8 de noviembre, que se celebrarán en Carolina del Norte, hay dos figuras importantes que se disputan un puesto en el Senado. El republicano Ted Budd y la demócrata Cheri Beasley se enfrentan en los comicios para remplazar al senador estadounidense Richard Burr. Las posiciones de ambos candidatos están muy claras, ya que Budd muestra un vehemente apoyo por parte del expresidente Donald Trump y Beasley promueve las políticas del actual mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden.

En las manos de la gran comunidad latina que habita Carolina del Norte está la posibilidad de elegir su representante en el Senado el próximo mes de noviembre. Hace unos días, Beasley escribió un tweet en donde dejó en claro que luchará por todos los habitantes del gran estado del sur de Estados Unidos. “Me postulo para el Senado de los Estados Unidos para luchar por todas las familias de Carolina del Norte. Y este noviembre, vamos a voltear este asiento”, expresó Beasley.

También el candidato republicano fue tajante en las declaraciones que brindó a un periódico local al asegurar: “Quiero ayudar a mejorar la vida de los habitantes de Carolina del Norte y Cheri Beasley está promoviendo las políticas de Joe Biden que han creado una inflación fuera de control y nos han llevado a una recesión”. En el mismo contexto, Budd sumó: “El presidente Trump ganó dos veces en Carolina del Norte y estamos encantados de que regrese a nuestro gran estado para entusiasmar a la gente a medida que nuestra campaña se acelera hacia el tramo final”.

Sin embargo, aunque Beasley esté alineada en varios pensamientos con Biden, al parecer, no pretende que se la asocie a él. Quien habló sobre este hecho, fue John Dinan, profesor de ciencias políticas de la Universidad Wake Forest, quien indicó: “En vista de los índices de aprobación relativamente bajos de Biden durante gran parte de este año, es comprensible por qué Beasley se mantendría a cierta distancia de Biden”.

Esta semana, la disputa entre los candidatos se tornó aún más reñida, puesto que la llegada de Trump a la ciudad de Wilmington, más precisamente al Aero Center en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad, para apoyar a Budd generó mucha expectativa entre los votantes. “Dentro de siete semanas, la gente de Carolina del Norte votará para despedir a los demócratas radicales de izquierda. Van a enviar al gran Ted Budd al Senado de los Estados Unidos”, manifestó Trump el pasado viernes en dicho mitin. Por su parte, Budd apuntó directamente a su contrincante y señaló: “Beasley sería un ‘rubber stamp’ para Joe Biden, pero lucharé contra su desastrosa agenda y trabajaré para mejorar sus vidas”. (Rubber stamp: es una metáfora en política que significa que una persona o institución rara vez o nunca está en desacuerdo con el más poderoso)

Quien tuvo una gran aceptación de gran parte de los asistentes al acto, fue Bo Hines, candidato republica

recibido. “También damos la bienvenida a Joe Biden para que venga a hacer campaña a favor de Cheri Beasley para agradecerle personal y públicamente por apoyar sus desastrosas políticas económicas”, lanzó en un comunicado Budd, quien espera que los votantes indecisos exhiban toda su indignación con los demócratas por el mal momento económico que atraviesa el país.

Una de las declaraciones que llamó mucho la atención de la portavoz de Beasley fue la estrategia política que implementó en su campaña. “Cheri se enfoca en reunirse con los votantes y compartir su mensaje ganador en todo el estado y ha escuchado de los votantes de todo el estado que están cansados de los políticos de Washington como el congresista Budd”. Además, Hobson

añadió: “Los votantes saben que en el Senado ella pondrá a las personas primero y hará lo mejor para los habitantes de Carolina del Norte”. Otra de las tácticas que implementó Beasley y que tomó mucha trascendencia, es llevar el mensaje demócrata hacia las áreas rurales de Carolina del Norte, las cuales en más de una ocasión son ignoradas por muchos candidatos estatales de su partido. En este sentido, Beasley intenta captar los votos rurales, quienes tradicionalmente han sido, en su mayoría, republicanos. Solo resta esperar cuál será la propuesta electoral que logre convencer a la gran comunidad latina que hay en la región, ya que siempre han estado ligados al Partido Demócrata, aunque en los últimos tiempos han mostrado un marcado cambio hacia las propuestas que brindan los republicanos.

Foto: ARCHIVO

JOE BIDEN

elimina la carga pública y beneficia a millones de inmigrantes.

Alexis Quintar

La norma sobre carga pública trajo una gran controversia en la administración de Donald Trump, ya que tuvo un efecto paralizante y de mucha incertidumbre en las familias de inmigrantes. Recordemos que Trump puso mano dura con esta política y generó que millones de personas no consiguieran la residencia legal en Norteamérica. Cabe señalar que carga pública es un impuesto que se le impone al patrimonio de las personas que buscan obtener la residencia en los Estados Unidos. Si no se cumplían los requisitos, el Gobierno le podía negar la admisión en el país de manera legal y la obtención de la “green card” (tarjeta verde). Es indispensable saber que la carga pública afecta a unos 10 millones de inmigrantes y 12 millones de niños, los cuales nacieron en una familia de estatus mixto y por ello son consid erados ciudadanos estadounidens es.

El pasado 8 de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos publicó un comunicado con la nueva disposición que elimina gran parte de la norma que puso en marcha Trump. “La regla restaura la comprensión histórica de una carga pública que había existido durante décadas, hasta que la Adminis tración anterior comenzó a consid erar los beneficios complementari os de salud pública, como Medicaid (programa de seguros de salud del Gobierno de Estados Unidos) y la asistencia nutricional, como parte de la determinación de inadmisibili dad de la carga pública. La regla anunciada hoy habla del compromi so de la Administración de Biden de restaurar la fe en nuestro sistema de inmigración legal”, se puede leer en dicha gacetilla.

La nueva norma, que entrará en vigencia el próximo 23 de diciem bre, únicamente se reducirá a dos factores: “La asistencia temporal para familias necesitadas y la institucionalización para cuidados a largo plazo”. Quien habló sobre la decisión que tomó Biden, fue el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, el cual aseguró: “Esta acción garantiza un trato justo y humano para los inmigrantes legales y sus familiares ciudadanos estadounidenses. De acuerdo con los valores fundamen tales de Estados Unidos, no penalizaremos a las personas por optar por acceder a los beneficios de salud y otros servicios guberna mentales complementarios disponi bles para ellos”.

No obstante, hasta el momento muchos inmigrantes siguen dudando sobre esta nueva norma y por ello dudan si anotarse o no en los beneficios. Cabe indicar que dichos beneficios, según informó el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, incluyen: “Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y otros programas de nutrición, Programa de Seguro Médico para Niños, Medicaid (excepto para la institucionalización a largo plazo), beneficios de vivienda, cualquier beneficio relacionado con vacunas o pruebas de enfermedades transmisibles y otros beneficios complementarios o de propósito especial”.

sido exacerbadas por la actual pandemia de COVID-19”. Muchas organizaciones se manifestaron al conocer la nueva norma que implementó Biden. Una que tomó esta noticia con mucha euforia fue Asian Americans Advancing Justice la cual publicó un extenso comunicado. Dicho organismo aseguró que la antigua norma de carga pública era “Cruel por diseño. No solo pretendía favorecer a los inmigrantes blancos y ricos que solicitaban la admisión a los Estados Unidos o la green card, sino que también pretendía crear miedo y confusión sobre el uso de programas críticos que salvan vidas

dentro de las comunidades de color de bajos ingresos”. Igualmente, desde la organización anteriormente mencionada aseveraron: “Trágicamente, la emisión de la última norma causó que muchos inmigrantes de color, incluidos los asiático-americanos, se retiraran de la atención médica, los programas de nutrición, los servicios de vivienda y otros beneficios”. Sin duda, esta nueva determinación de Biden tendrá mucha repercusión entre gran parte de la ciudadanía y solo resta esperar si esta decisión que tomó, ayudará a mejorar su imagen de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Foto: ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.