Greensboro Latino | Julio 2022

Page 1


GUILFORD METRO 9-1-1

Atención telefónica que salva vidas las 24 horas, todos los días.

Foro de candidatos 2022: 15 aspirantes a ser electos en las municipales de julio presentan sus propuestas para Greensboro.

Policía de Greensboro: Programa BHRT ha resuelto 489 incidentes que involucran a personas con problemas de salud mental.

Carolina del Norte: Legisladores republicanos podrían dar luz verde a expansión de Medicaid.

El programa de asistencia con la cuota inicial y los costos de cierre para la adquisición de vivienda de Housing Connec t GSO - conocido que están adquiriendo una vivienda por primera vez. El programa aplica dentro de los límites de la ciudad de Greensboro.

GUILFORD METRO 9-1-1

Atención telefónica que salva vidas las 24 horas, todos los días.

FORO DE CANDIDATOS 2022: 15 aspirantes a ser electos en las municipales de julio presentan sus propuestas para Greensboro.

POLICÍA DE GREENSBORO Programa BHRT ha resuelto 489 incidentes que involucran a personas con problemas de salud mental.

CAROLINA DEL NORTE Legisladores republicanos podrían dar luz verde a expansión de Medicaid.

Página 4

QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE GREENSBORO, CAROLINA DEL NORTE.

Página 6

Página 8

Página 12

10,000 + LECTORES MENSUALES

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Greensboro.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Greensboro.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Greensboro.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Greensboro Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON PERIODISTA

RAQUEL GARCÍA NÚÑEZ PERIODISTA

ALFRED LETTS PERIODISTA

FRANCISCO MACHALSKYS

PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

GREENSBORO LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de GREENSBORO LATINO.

GREENSBORO LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

CONDADO DE GUILFORD

GUILFORD METRO 9-1-1

Atención telefónica que salva vidas las 24 horas, todos los días.

Leah Carlson

El condado de Guilford cuenta con un servicio de atención de llamadas

Emergencia, en las que hacen vida 115 empleados a tiempo completo.

Pública de Carolina del Norte (APCO, por sus siglas en inglés) que, cador haya manejado de manera ejemplar y con un desenlace

Foto: ARCHIVO

una localización muy precisa del lugar en el que las víctimas nadaban hasta la orilla. Sus acciones contribuyeron a un resultado positivo para las víctimas y los socorristas”, enfatizó la directora. Actualmente, cuando se responde a una llamada, el servicio desconoce la ubicación exacta de la persona que tiene la emergencia. Por esta razón, según Neal, es importante usar RapidSOS, que permite ir a su portal, ingresar el número de teléfono móvil de la persona que llama y obtener su ubicación.

“Jeri es un ejemplo de lo que es cierto para muchos profesionales del 911; está en su corazón ayudar a los demás, y lo hace con excelencia y un espíritu desinteresado”, subraya Neal.

VANGUARDIA TECNOLÓGICA

En 2021, en un contexto de múltiples desafíos a raíz de la pandemia por COVID-19, la División de Servicios Técnicos del GM911 completó múltiples proyectos de actualización tecnológica. “Este año siguió planteando desafíos, especialmente para nuestra División de Operaciones, que sufrió la escasez de personal más grave de su historia. Como departamento, nos las arreglamos para seguir estando a la vanguardia, especialmente desde una perspecti-

va tecnológica”, aseguró Neal. En este sentido, mencionó la actualización del sistema de radio a la versión más actual (A2020.1); del backhaul (redes de retorno) de microondas a la nueva serie 9500; de todas las consolas de radio para el centro 911 y del sistema de base de datos Módulo Multi-Chip (MCM, por sus siglas en inglés) a la plataforma más actual.

Además, según destacó Neal en el informe del centro, se trabajó arduamente para incorporar el sistema de alerta de estaciones de bomberos de US Digital Designs y para iniciar la revisión de un proceso en conjunto con el Departamento de Policía de Greensboro para formar un Centro de Seguimiento de la Delincuencia en Tiempo Real. Según información en línea, US Digital Designs Inc. (USDD, por sus siglas en inglés) es una compañía que desde el año 2 000 ofrece soluciones de hardware y software que permiten a los centros de despacho y estaciones de bomberos reducir los tiempos de procesamiento de llamadas y responder de manera efectiva a las emergencias.

FORMACIÓN Y ÉTICA LABORAL

Sobre los conocimientos necesarios para quienes ingresan al centro, Neal aseguró que toda la capacitación se imparte antes de iniciar las labores en el 9-1-1, durante las

primeras seis semanas de empleo. Aunque la formación presencial fue limitada en 2021 debido a la pandemia de COVID-19, los empleados del GM911 recibieron aproximadamente 5.498 horas de formación, según el informe de la institución.

Cabe destacar que la División de Formación del centro tiene a su cargo una Escuela Interna para Novatos (Rookie School) responsable de entrenar y formar a todos los nuevos empleados de comunicaciones de emergencia. Además, la división actualiza mensualmente desde el punto de vista educativo a todos los empleados.

Asimismo, el programa formativo de GM911 cumple con los Estándares Mínimos de Capacitación para Telecomunicaciones de Seguridad Pública y está certificado por el Programa de Capacitación de Agencias de APCO International. Esta certificación valida el currículo de formación, para garantizar que ofrece a los alumnos el contenido requerido.

Al ser consultada sobre los requisitos que debe tener una persona para formar parte de Guilford Metro 9-1-1 destacó varios, a saber: capacidad de teclear al menos 35 palabras por minuto, tener al menos 18 años de edad, diploma de escuela secundaria o haber aprobado el

GED (el examen de General Education Development o Desarrollo Educativo General otorga una equivalencia de Educación Secundaria); no tener condenas por delitos graves, experiencia con varios programas de Microsoft y tener nacionalidad estadounidense, entre otros. “Buscamos personas alegres y positivas que tengan una fuerte ética de trabajo”, agregó.

Finalmente, para Neal lo más significativo de trabajar en el 9-1-1 es sentir que verdaderamente se está apoyando a la comunidad. “Podemos ayudar a la gente todos los días que estamos aquí. Podemos irnos a casa sabiendo que hemos marcado la diferencia para una persona que ha llamado ese día”.

“Estoy muy orgullosa de los muchos logros del personal de GM911, especialmente al enfrentarse a una pandemia durante dos años seguidos. Sin su dedicación y profesionalismo, no se podría cumplir con nuestra misión de servicio”, enfatizó.

GREENSBORO

FORO DE CANDIDATOS 2022

como transporte, seguridad pública, vivienda asequible y equidad salarial, entre otros.

Correspondió responder la primera sesión de preguntas a la actual alcaldesa Nancy Vaughan, al abogado y concejal Justin Outling -ambos aspirantes a alcalde- y a los candidatos al Ayuntamiento at-large: Yvonne Johnson, alcaldesa pro tempore; Tracy Furman, directora ejecutiva de Triad Local First; Marikay Abuzuaiter, actual concejala en el cargo desde 2011; Linda Wilson, directora ejecutiva del Centro de Salud Sebastian de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte (NC A&T, por sus siglas en inglés); Kati Rossabi graduada en Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC-Chapel Hill, por sus siglas en inglés) y Hugh Holston, concejal en funciones, graduado en Administración de Empresas también de esta última institución de educación superior. Al ser consultados sobre las políticas

pesar del enorme potencial que tiene Greensboro y de contar con excelentes centros de educación superior, la ciudad se está quedando rezagada con relación a sus pares. “La brecha entre nuestro potencial y nuestra realidad es enorme y se está ampliando. Necesitamos acción, no estudios adicionales o grupos de discusión”, subrayó.

En respuesta a esta pregunta, Johnson destacó las ordenanzas implementadas por la ciudad en contra de la discriminación, el sexismo y más. Asimismo, propuso hacer del salario equitativo un criterio para los negocios que deseen instalarse en Greensboro.

Sobre este tema, Furman destacó la necesidad de garantizar empleo para todos y recordó que históricamente la población negra ha tenido menores tasas de empleo.

Abuzuaiter subrayó la importancia de patrocinar programas para identificar las áreas que requieran mayor asistencia. En este sentido,

importante a abordar para Wilson. Rossabi, en cambio, destacó la importancia de educar a los jóvenes desde temprano en temas como oportunidades de negocios disponibles, habilidades y más.

En su intervención Holston destacó el rol fundamental del desarrollo económico. “Tenemos que garantizar que a lo largo de la ciudad haya oportunidades económicas para todos. Tenemos que traer equidad, no sólo igualdad”, destacó.

Los candidatos también ofrecieron su visión sobre los avances del Programa de Vivienda de Greensboro y qué medidas se pueden tomar para aumentar la disponibilidad de sitios asequibles para vivir. Desde crear espacios para la construcción de viviendas, abordando temas como el uso del suelo; convertir a Greensboro en una ciudad atractiva para los desarrolladores desde el punto de vista de la permisología e incentivar programas para apoyar con la cuota inicial de viviendas,

Distrito 5; Thurston Reeder y Nancy Hoffman por el Distrito 4, Goldie Wells y Cecile "CC" Crawford por el Distrito 2 y Sharon Hightower y Felton Foushee por el Distrito 1, propusieron soluciones a variados temas, desde cómo hacer de Greensboro una ciudad más inclusiva, hasta cómo crear oportunidades laborales y atender las necesidades de seguridad pública estudiantiles, entre otros.

La cita fue patrocinada por la NC A&T y otras instituciones que hacen vida en la ciudad como lo son, East Greensboro Now, Greensboro Builders Association, Greensboro Business League, Greensboro Jaycees, Greensboro Regional Realtors Association, Trebek y Truliant Federal Credit Union. La presentación estuvo a cargo de Greensboro Chamber of Commerce, Syner G y Action Greensboro y la compañía especializada en transmisiones en vivo Broadcast 2 Go se encargó de la emisión en directo del evento.

Foto: ARCHIVO

POLICÍA DE GREENSBORO

Programa BHRT

ha resuelto 489 incidentes que involucran a personas con problemas de salud mental.

Erin Williams y la sargento Sheila Lennox-Spaulding, responsables de su ejecución.

Ambas coincidieron en reconocer que la mayor recepción de casos que necesitan asistencia se realiza a través del mundialmente conocido número 911. A la línea, destacan estas expertas, llega todo tipo de solicitudes, desde robos y secuestros en proceso, hasta reportes de personas desaparecidas y aquejadas de alguna forma de demencia.

Según las encargadas es justo allí donde reside el problema, pues a todos los casos, sin distinción, se les daba tratamiento policial, con procedimientos en ocasiones forzados, y algunos con resultados

voz de alto y lo obligaron a pegar la cabeza del suelo. En minutos, Smith dejó de respirar, quizás por el susto.

Defensores públicos de Marcus Smith y miembros del gobierno regional, con video del suceso en mano, llegaron a la conclusión de que tal muerte habría podido evitarse si, en vez de una respuesta policial, el hombre hubiese recibido atención de algún profesional de la salud mental. Cabe destacar que su familia está demandando a la ciudad y a 10 funcionarios, en un juicio que está en curso.

De tal modo surgió meses después, en 2019, el programa BHRT, con un aval de 500 mil dólares y la participación conjunta de terapistas de

Asegura Williams que, cuando dieron inicio al BHRT, nunca imaginó el gran número de llamadas relacionadas con sucesos con detonantes de problemas mentales: “de hecho, no esperaba encontrarme con tantos y tantos casos de demencia, así como de abusos de drogas e intentos de suicidio. Todos casos no-violentos, hasta entonces tratados de forma policial ortodoxa”.

Asimismo, Lennox-Spaulding reconoció que, en sus 16 años trabajando como agente policial, era ahora que concienciaba la magnitud del problema. “Sabía que había una crisis de salud mental incidente en los hechos delictivos, pero no la había visto de frente”, apuntó.

detectados como de salud mental. “Nos quedamos cortos con la cantidad de casos reportados por el 911, que podrían llegar a un 75%”, advirtió Williams.

Aunque signado por las dificultades propias de un programa inédito, para Williams es un aliciente saber que otras ciudades como Greenville y Durham, no sólo han manifestado interés, sino que han solicitado asesoramiento para replicar esta iniciativa orientada a hacer de la policía un organismo cada vez más dispuesto a escuchar verdaderamente y con atención las necesidades de su comunidad.

Foto: ARCHIVO

LEGISLADORES REPUBLICANOS

Podrían dar luz verde a expansión de Medicaid.

Legisladores republicanos de Carolina del Norte están considerando seriamente aprobar un proyecto de ley que incluye la ampliación de la cobertura del programa de salud Medicaid destinado a personas de escasos ingresos. El estado es uno de los 12 que no han adoptado esta política de expansión. Desde 2013, treinta y ocho estados, además del Distrito de Columbia, han optado por la medida.

En los territorios que no han ampliado Medicaid este tema es una fuente de debate continuo. Sin embargo, este año los esfuerzos bipartidistas en torno a la expansión pueden hacer que el debate avance. Incluso, este 11 de mayo, el gobernador Roy Cooper aseguró que la posibilidad de un acuerdo estaba más cerca que nunca. "Aprecio que los líderes republicanos se tomen esto en serio", afirmó. En este sentido, un comité bicameral de estudio de la atención sanitaria se ha reunido en varias oportunidades, desde febrero de este año, para discutir varias reformas a las coberturas médicas, de asistencia sanitaria y de seguros, incluida la expansión. Esta instancia ha escuchado presentaciones sobre temas que van desde los hospitales rurales hasta el personal sanitario y, por supuesto, el impacto de ampliar Medicaid.

Se espera que haya una votación en este sentido en la "sesión corta" legislativa de Carolina del Norte que comenzó en mayo de este año y termina en julio. El bloque de senadores estatales demócratas adelantó que el tema Medicaid será su prioridad.

La ampliación de este servicio de salud sería emblemática. El partido Republicano, quien controla la legislatura desde el 2011, se ha opuesto a ella desde que la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio de 2010 (Obamacare) autorizó la cobertura para personas con ingresos mayores a los permitidos por el programa de seguro federal Medicare.

Según la página en español de Medicare (que atiende a personas que tienen 65 años o más, ciertas personas más jóvenes con incapacidades y personas con enfermedad renal en etapa terminal) Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que ayuda con los costos médicos a personas que tienen ingresos o recursos limitados y ofrece beneficios que, por lo general, Medicare no cubre como cuidados en asilos de ancianos y personales.

Medios locales aseguran que el resumen del proyecto de ley, obtenido por la Associated Press, establece que la propuesta de ampliación cubriría a los adultos cuyos ingresos alcanzan hasta 38% por encima del índice federal de pobreza. Actualmente, para tener derecho a Medicaid los padres de niños menores de 18 años pueden obtener cobertura si ganan menos de un determinado umbral (considerado muy bajo por los activistas a favor de la expansión) que asciende a unos 8.004 dólares anuales para una familia de tres miembros.

El debate se da en el contexto de la

en 2020 del primer proyecto de Ley de ayuda por el COVID-19, gracias al cual los legisladores federales otorgaron a los estados un aumento de la ayuda federal hasta el 73,85%. También como parte de la respuesta federal se dijo a los estados que mantuvieran a los nuevos beneficiarios en Medicaid, incluso si sus ingresos superaban el umbral.

Sobre los beneficios económicos para Carolina del Norte, Dave Richard, subsecretario de Medicaid de Carolina del Norte, declaró al comité que la expansión del programa sería positiva teniendo en cuenta el aumento de la inscripción en Medicaid durante la pandemia y los incentivos financieros federales para expandirlo a través de la Ley del Plan de Rescate Americano de 2021 (ARP, por sus siglas en inglés). Carolina del Norte recibiría un estimado de $1,5 mil millones a $2 mil millones a través de este plan para financiar la expansión. Sin embargo, uno de los aspectos que genera dudas sobre la aprobación del proyecto de ley es que incluye como requisito que los beneficiarios tengan un trabajo. Esta condición ha sido eliminada

estados y los republicanos de la Cámara de Representantes habían impulsado un proyecto de ley de expansión en 2019 que la incluía.

El proyecto tendría que ser aprobado por ambas cámaras antes de llegar al gobernador demócrata Roy Cooper, que ya ha propuesto dos veces la ampliación de Medicaid en sus presupuestos estatales para 2020 - 2021 y 2022 - 2023. En ninguno de los dos casos, la legislatura liderada por el Partido Republicano incluyó la expansión. Cabe destacar que, según denuncias de legisladores demócratas, 1.2 millones de habitantes de Carolina del Norte carecen de seguro médico. Además, según datos del Centro de Justicia de Carolina del Norte, las personas no aseguradas representan el 10.7% de la población total del estado. Se trata de una de las mayores poblaciones no aseguradas del país, y en un panorama económico en el que los empleadores tienen en cuenta estadísticas de salud en sus decisiones de ubicación y expansión, esta tasa -la décima más alta del país- hace al estado menos competitivo.

Maxi Benbassat

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.