Burlington Latino | Febrero 2024

Page 1


BURLINGTON CONECTADA

EL INTERNET DE FIBRA ÓPTICA DE ALTA VELOCIDAD DE LUMOS AVANZA EN LA CIUDAD.

LA CIUDAD DE BURLINGTON

INVIERTE $73 MIL EN LA MEJORA DE NEGOCIOS EN CORREDORES PRIORITARIOS.

SOLDADOS A LA AGRICULTURA

UN PROGRAMA INNOVADOR EN FAYETTEVILLE, CAROLINA DEL NORTE, IMPULSADO POR LA COOPERATIVA DE EXTENSIÓN.

LA EMERGENCIA POR LA FALTA DE HOGAR

SURGEN POLÍTICAS MÁS ESTRICTAS EN CIUDADES Y ESTADOS ANTE UNA REALIDAD VISIBLE.

LA VOTACIÓN ANTICIPADA PARA LAS PRIMARIAS

DEL 5 DE MARZO DE 2024 SE REALIZARÁ DEL 15 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO DE 2024

MES DE LA HISTORIA AFROAMERICANA

INVIERTE $73 MIL EN LA MEJORA DE NEGOCIOS EN CORREDORES PRIORITARIOS.

SOLDADOS A LA AGRICULTURA UN PROGRAMA INNOVADOR EN FAYETTEVILLE, CAROLINA DEL NORTE, IMPULSADO POR LA COOPERATIVA DE EXTENSIÓN.

LA EMERGENCIA POR LA FALTA DE HOGAR

SURGEN POLÍTICAS MÁS ESTRICTAS EN CIUDADES Y ESTADOS ANTE UNA REALIDAD VISIBLE.

Página 4

Página 6

Página 8

Página 12

QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON

PERIODISTA

GUIDO CHAMI PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

ALEXIS QUINTARPERIODISTA

BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.

BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

EL INTERNET DE FIBRA ÓPTICA DE ALTA VELOCIDAD DE LUMOS AVANZA EN LA CIUDAD. BURLINGTON CONECTADA

LEAH CARLSON LOCAL

Lumos, proveedor de servicios de internet 100% de fibra óptica y Wi-Fi Total Home, está tendiendo 3,9 millones de pies de fibra para dar servicio a más de 40.000 hogares del condado de Alamance y en julio de 2023 lanzó su red 100% fibra óptica en Burlington.

La ampliación del servicio fue posible gracias a la unión de voluntades de los representantes de la firma, municipios locales, el condado de Alamance, el estado de Carolina del Norte y el gobierno federal. Una importante inversión de Lumos (antes North State) y la subvención del Programa de Crecimiento de las Economías Rurales con Acceso a la Tecnología (GREAT, por sus siglas en inglés) lo hicieron realidad.

Según un comunicado de prensa, el proyecto brinda a los habitantes de la ciudad velocidades de internet ultrarrápidas y el ancho de banda necesario para trabajar desde casa, aprender a distancia, acudir a citas de telesalud, hacer streaming y jugar, entre otras actividades. Las tarifas van de 50 dólares al mes hasta $100 para velocidades más rápidas.

En junio de 2023, el Departamento de Comercio de EE.UU. concedió a Carolina del Norte casi 1.500 millones de dólares para infraestructuras de Internet de alta velocidad en fondos del Programa de Equidad, Acceso y Despliegue de la Banda Ancha (BEAD). Este programa sigue a otras inversiones importantes, como el Fondo de Proyectos de Capital de la Ley del Plan de Rescate Americano y otros que se han incorporado al Programa GREAT que financia el servicio de Internet de alta velocidad a zonas desatendidas.

El objetivo de estos fondos, en combinación con el Programa de Descuentos Para Internet o Affordable Connectivity Program (ACP), así como de las inversiones privadas de empresas como Lumos, es contribuir a cerrar la brecha digital en Carolina del Norte y en todo el país. El ACP es un programa que reduce el costo del servicio de internet de Alta Velocidad ofreciendo financiamiento a los grupos familiares que cumplan los requisitos. Actualmente, más de 861.000 hogares de Carolina del Norte se benefician.

También en agosto de 2023 Lumos

Fiber, con sede en la Tríada aseguró $1.1 mil millones en una nueva financiación para seguir extendiendo su huella en Carolina del Norte y para refinanciar la deuda existente.

La empresa obtuvo la inversión de EQT, una firma de alcance internacional con unos 130.000 millones de dólares en activos gestionados. EQT es una organización sueca de inversión global fundada en 1994. Sus fondos invierten en capital inversión, infraestructuras, inmobiliario, capital crecimiento y capital riesgo en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. En 2022, los activos gestionados por la firma ascendían a 210.000 millones de euros / 227.000 millones de dólares. Con motivo del lanzamiento del servicio en Burlington, Asad Ramzanali, Jefe de Gabinete de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, informó que la Administración Biden-Harris está invirtiendo más de 2.800 millones de dólares para garantizar que las comunidades y familias de Carolina del Norte tengan acceso a internet de alta velocidad.

En todo el condado de Alamance y en Orange, Lumos está construyendo una infraestructura que pasará por casi 70.000 hogares, incluidos los de Mebane, Burling ton, Gibsonville y Elon. Además, Lumos está invirtiendo 56 millones de dólares en el condado de New Hanover y 50 millones en el de Johnston, al este de Raleigh.

Según comunicado de prensa de la oficina del gobernador Roy Cooper, su administración y la Asamblea General de Carolina del Norte han trabajado sin distinción partidista para destinar más de 1.000 millones de dólares de los Fondos de Recuperación Fiscal Estatal y Local del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA SLFRF, por sus siglas en inglés) para ampliar el internet de alta velocidad y ayudar a los habitantes de Carolina del Norte a obtener las habilidades, los disposi tivos y la asistencia necesarios para aprovecharlo.

ANTECEDENTES DE LA RELACIÓN LUMOS-BURLINGTON

En julio de 2022 el Ayuntamiento de Burlington aprobó un acuerdo entre la ciudad y Lumos Fiber para

implementar una propuesta de ruta de fibra entre Burlington y Greensboro. Esta iniciativa a largo plazo liderada por el Director de Tecnología de la Información de la ciudad, Scott Bibler, creó una conexión de fibra propiedad de la ciudad con el centro de llamadas 911 de Greensboro a través de la autopista 70, según información de la ciudad.

Esta asociación, una continuación de la iniciativa Tri-Gig de 2016, sirvió al doble propósito de mejorar el sistema de recuperación de desastres de la ciudad y mejorar las comunicaciones de servicios de emergencia entre agencias.

La asociación TriGig reunió a las ciudades de Burlington, Greensboro y High Point, el condado de Guilford, UNC-Greensboro, la Universidad Estatal A&T de Carolina del Norte y el Consejo Regional de la Tríada del Piamonte (PTRC, por sus siglas en inglés) con el objetivo de fomentar el desarrollo de la banda ancha de alta velocidad y

satisfacer las necesidades tecnológicas de las empresas, instituciones educativas, sanitarias y de los habitantes de la región.

También en octubre de 2022, el gobernador Roy Cooper hizo público un anuncio relativo a la concesión de la subvención GREAT, informando que Lumos Fiber había recibido más de 7 millones de dólares para prestar servicio a más de 2600 hogares y empresas de los condados de Alamance y Randolph. El punto de acceso (POP, por sus siglas en inglés) de Lumos Fiber está situado en la esquina de Beaumont Avenue y Graham Street en Burlington.

Lumos proporciona internet 100% de fibra óptica, Wi-Fi, servicios de voz y streaming a más de 225.000 hogares y empresas de Carolina del Norte y Virginia y su objetivo es llegar a un millón de hogares y empresas en 2026, es decir, casi cuatro veces más que en la actualidad.

LA CIUDAD DE BURLINGTON

INVIERTE $73 MIL

EN LA MEJORA DE NEGOCIOS EN CORREDORES PRIORITARIOS.

En el marco de su Programa de Subvenciones para Corredores Prioritarios, el Departamento de Desarrollo Económico de la ciudad de Burlington adjudicó al menos $73.000 para la mejora de sus instalaciones a tres empresas ubicadas en los corredores de Maple Avenue, Webb Avenue y North Church Street.

Tras una extensa revisión, Dynamic Electric Supply Inc., Maria Oropeza y SKN Investment Properties fueron los seleccionados para recibir esta subvención trimestral para empresas o edificios ubicados en corredores clave, informó un comunicado de la ciudad.

Se trata de la segunda ronda de subvenciones. En la primera oportunidad de financiamiento otros tres propietarios Nancy & Ray Mekhtarian de Northgate Plaza; William Paredes de California-based Advanced Mounting & Design y David Moody de Bootstrap Capital Investments LLC recibieron

Según el sitio Web de Burlington, el objetivo de este programa, lanzado el 1 de julio de 2023, es fomentar la inversión privada no residencial con el fin de mejorar la estética visual de los corredores prioritarios de la ciudad, estimulando así la inversión y el aumento del valor de la propiedad.

La idea es fomentar el desarrollo económico a través de incentivos financieros a los propietarios de negocios existentes para garantizar su sostenibilidad y crear zonas estéticamente agradables para atraer nuevos negocios y consumidores, asegura el sitio en línea.

Las dos subvenciones con las que cuenta el programa (Mejora de Fachadas y Mejora Interior) pueden ser solicitadas por separado o de forma combinada por las empresas y propietarios para financiar el costo de la mejora de sus propiedades. El Ayuntamiento de Burlington destinó $300,000 dólares anuales durante tres años a este programa.

proyecto. Hicieron todo el proceso muy fácil de principio a fin. Esperamos que cualquier persona en la zona prioritaria, se postule para esta subvención, ya que es una forma proactiva de ayudar a nuestra ciudad", dijeron voceros de la empresa de suministros eléctricos industriales Dynamic Electric Supply Inc. que gracias a la subvención sustituirán y mejorarán el estacionamiento visible desde N Church St.

Por su parte, Kevin Noble, propietario de la empresa de desarrollo inmobiliario SKN Investment Properties, recibió una subvención que supondrá una renovación completa de una casa abandonada en 1826 E Webb Ave, que incluirá nuevas ventanas, revestimientos, plomería, suelos y mucho más.

“Nuestro proyecto pretende dar nueva vida a este espacio convirtiéndolo en una guardería moderna y vibrante que servirá de pilar para las familias de nuestra

enriquecedor para los niños, respondiendo a una necesidad fundamental de servicios de guardería de calidad en nuestra comunidad”, dijo Noble.

También Maria H Oropeza Brisen propietaria de un restaurante mexicano local con más de 10 años en la industria alimentaria, recibió la subvención para mejorar las instalaciones de su nueva edificación ubicada en la calle North Church. "Estamos muy agradecidos por haber sido considerados para la subvención y esperamos seguir adelante con este proyecto. Creemos en nuestra comida y en crecer junto con nuestra comunidad", afirmó Oropeza.

Finalmente, Peter Bishop, Director Ejecutivo de Desarrollo Económico de Burlington, manifestó su satisfacción por los resultados tangibles del programa de subvenciones. “Este programa ayuda a rehabilitar propiedades y empodera a empresarios para seguir sus

LEAH CARLSON LOCAL

SOLDADOS A LA AGRICULTURA

LA COOPERATIVA DE EXTENSIÓN.

GUIDO CHAMI CAROLINA DEL NORTE UN PROGRAMA INNOVADOR EN FAYETTEVILLE, CAROLINA DEL NORTE, IMPULSADO POR

Alexis Quintar

En un esfuerzo por abordar la transición de militares a civiles y al mismo tiempo fortalecer la industria agrícola local, la ciudad de Fayetteville en Carolina del Norte ha lanzado un programa pionero denominado "Soldados a la Agricultura". La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Cooperativa de Extensión de Fayetteville, busca capacitar a veteranos militares en habilidades agrícolas y facilitar su integración exitosa en la comunidad.

Este programa llega en un momento crucial, ya que la comunidad de veteranos en Fayetteville y sus alrededores busca nuevas oportunidades después de años de servicio militar. Además, la industria agrícola local ha enfrentado desafíos en términos de mano de obra y sostenibilidad. La convergencia de estas dos necesidades ha llevado a la creación de esta iniciativa única.

El proyecto piloto, lanzado este mes, ha recibido una respuesta abrumadoramente positiva tanto de la comunidad militar como de los agricultores locales. El objetivo principal es proporcionar a los veteranos las habilidades necesarias para convertirse en agricultores exitosos y contribuir al crecimiento sostenible de la industria.

Según John Mitchell, director del proyecto, la idea de "Soldados a la Agricultura" no es solo enseñar habilidades agrícolas básicas, sino brindar un apoyo integral a los veteranos en su transición a una nueva carrera. El programa incluye cursos de formación en agricultura, asesoramiento profesional, oportunidades de pasantías y conexiones directas con agricultores locales que buscan mano de obra calificada y dedicada.

El enfoque en la sostenibilidad agrícola también es una parte integral. Los participantes aprenden sobre prácticas respetuosas con el medio ambiente y técnicas modernas que pueden mejorar la productividad sin dañar los recursos naturales. Esto no solo beneficia a los veteranos al proporcionarles habilidades actualizadas, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la agricultura local.

En una declaración conjunta, el alcalde de Fayetteville, James Reynolds, y la presidenta de la Cooperativa de Extensión, María González, expresaron su entusias-

mo por el potencial impacto positivo del programa en la comunidad. "Estamos comprometidos a brindar a nuestros veteranos oportunidades significativas después de su servicio y, al mismo tiempo, fortalecer la vitalidad de nuestra industria agrícola local. 'Soldados a la Agricultura' es un paso audaz en esa dirección", afirmaron.

Los participantes han compartido sus experiencias positivas hasta ahora. Jason Thompson, un ex soldado de la 82ª División Aerotransportada, dijo: "Este programa no solo me ha dado una nueva perspectiva para mi futuro después del Ejército, sino que también me ha permitido contribuir a algo más grande, ayudando a la comunidad a prosperar".

También Santoine Walker, una recién graduada, compartió su experiencia: “Estaba interesada en este programa porque quería aprender a cultivar mis propios alimentos y aprendí mucho en esta clase sobre alimentos, nuestra industria alimentaria, nuestra agricultura. Es un programa increíble. Lo recomendaría a cualquiera... Fue una gran experiencia estar en nuestra comunidad y aprender sobre nuestros vecinos que están cultivando nuestros alimentos para alimentar al país..."

La primera promoción, con siete graduados, completó el programa el 1 de septiembre. Una nueva sesión comenzará el 17 de eneroy culminará el 17 de febrero de 2023.

Además de la capacitación práctica, los participantes tienen la oportunidad de acceder a recursos financier

para veteranos emprendedores en la industria agrícola. Esto incluye subsidios, préstamos preferenciales y asesoramiento financiero personalizado.

"Soldados a la Agricultura" ha llamado la atención en todo el país y ha recibido elogios de diversas organizaciones y líderes de la industria. Se espera que este modelo innovador inspire a otras comunidades a desarrollar iniciativas similares para abordar los desafíos laborales y fomentar el crecimiento sostenible en diversas regiones del país.

En un contexto más amplio, esta iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre sectores para abordar problemas sociales y económicos complejos. La combinación de las habilidades y disciplina de los veteranos con la vitalidad y experiencia de la comunidad agrícola crea una sinergia que podría tener un impacto duradero en la región.

A medida que "Soldados a la Agricultura" avanza, se espera que siga evolucionando con el tiempo, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad y sirviendo como modelo para otras regiones que buscan soluciones creativas para desafíos similares. La transición de soldados a agricultores no solo está transformando vidas individuales, sino que también está sembrando las semillas de un futuro más próspero y sostenible para Fayetteville y más allá.

FORTALECIENDO LOS LAZOS COMUNITARIOS

En un esfuerzo por consolidar aún

Fayetteville está explorando asociaciones con instituciones educativas locales y organizaciones agrícolas regionales. Estas colaboraciones tienen como objetivo proporcionar a los participantes acceso a conocimientos especializados y recursos adicionales.

La Universidad Agrícola de Carolina del Norte, por ejemplo, ha expresado su interés en ofrecer programas de educación continua adaptados a las necesidades específicas de los veteranos participantes, brindándoles una base académica sólida para complementar sus habilidades prácticas.

Además, se está considerando la creación de un mercado agrícola local dedicado, donde los graduados del programa puedan comercializar sus productos directamente a la comunidad. Este espacio no solo serviría para ofrecer los productos cultivados localmente, sino que también contribuiría a fortalecer los lazos entre los veteranos agricultores y los residentes locales. La idea de esta iniciativa adicional es fomentar la independencia económica, impulsar la economía local y promover la conciencia sobre la importancia de apoyar la producción local y sostenible.

El programa "Soldados a la Agricultura" representa un paso significativo hacia la creación de una comunidad más resiliente y cohesionada. A medida que evoluciona, se espera que inspire nuevas ideas y enfoques para abordar desafíos comunitarios en otras áreas del país, demostrando que la innovación y la colaboración pueden ser catalizadores

LA EMERGENCIA POR LA FALTA DE HOGAR

En medio de un creciente debate sobre los derechos de las personas sin hogar, los esfuerzos legislativos de algunos estados y ciudades de Estados Unidos para proteger a este grupo, se enfrentan a barreras y conflictos con los intereses de los residentes y dueños de negocios locales. La representante estatal demócrata Emily Dievendorf propuso una declaración de derechos para los habitantes sin hogar en Michigan, buscando garantizar libertades básicas como el movimiento libre en espacios públicos y el acceso a atención médica de emergencia. Sin embargo, la ironía se hizo evidente cuando un votante sin hogar, que asesoraba sobre la medida, fue rechazado en el Capitolio estatal por no tener una identificación con foto.

“Como sociedad, tenemos que admitir que a las personas que están pasando apuros y no tienen un techo sobre sus cabezas les lleva tiempo estabilizarse mientras esperan que surjan oportunidades de vivienda”, expresó Dievendorf. Conjuntamente, la representante demócrata añadió: “Este proyecto de ley trata sobre una base de humanidad y respeto”. Michigan no está solo en este enfoque, ya que Connecticut, Illinois y Rhode Island ya tienen medidas similares y, la ciudad de Nueva York se convirtió el verano pasado en la primera en aprobar una declaración de derechos para personas sin hogar, incluyendo el derecho a la vivienda y al voto.

Sin embargo, estas leyes a menudo se ven socavadas o ignoradas, como señalan los defensores de las personas sin hogar. Asimismo, algunos lugares han adoptado medidas más duras, como prohibiciones estatales de acampar en propiedad pública, impulsadas por la preocupación por los efectos negativos de los campamentos a largo plazo. Esta tensión entre proteger los derechos de las personas sin hogar y las preocupaciones de las comunidades locales está en un punto crítico. Los informes muestran un aumento del número de personas sin hogar y, los esfuerzos para abordar esta problemática varían desde enfoques legislativos hasta la criminalización de la falta de vivienda.

El enfoque hacia la escasez habitacional y los campamentos de personas sin hogar ha llevado a un aumento significativo en medidas estatales y locales en varios estados. En los últimos dos años, Missouri, Tennessee y Texas aprobaron prohibiciones estatales

de acampar en propiedad pública, aunque la ley en Missouri fue anulada recientemente por cuestiones técnicas.

En Georgia, una nueva legislación está imponiendo a ciudades y condados la aplicación de prohibiciones existentes de acampar en público. Además, está destinando recursos hacia viviendas de transición que ofrecen tratamiento contra drogas, promoviendo la creación de zonas de acampada autorizadas y solicitando una auditoría de desempeño en los programas para personas sin hogar. Ciudades como San Diego y Portland, Oregón, han intensificado recientemente sus restricciones para acampar, uniéndose a otras, incluyendo Albuquerque, Honolulu, Las Vegas, Milwaukee, St. Paul y Seattle, al solicitar a la Corte Suprema de Estados Unidos una mayor autoridad para desmantelar campamentos de personas sin hogar.

“La fricción en muchas comunidades afectadas por la falta de vivienda está en un punto crítico. A pesar de las inyecciones masivas de recursos públicos, las empresas y los residentes están sufriendo los efectos cada vez más negativos de las acampadas urbanas a largo plazo”, manifestaron estas ciudades en un comunicado amicus curiae en apoyo de Grants Pass, Oregón.

La tensión entre comunidades y residentes afectados por la falta de vivienda se ha vuelto crítica. Recientes acciones legales, como el apoyo de varias ciudades a Grants Pass, Oregón, están generando controversia. Tres residentes sin vivienda demandaron a la ciudad argumentando que no deberían ser castigados por dormir en público cuando no tienen otro lugar a donde ir. Este caso podría llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos, que decidirá si acepta el caso este mes.

Pese a que las inversiones en recursos públicos, las consecuencias negativas de los campamentos urbanos a largo plazo, como grandes cantidades de basura, desechos humanos y riesgos para la salud, continúan siendo un desafío para empresas y residentes. Grants Pass busca apelar un fallo del tribunal de distrito de 2020 que considera inconstitucionales sus regulaciones hacia las personas sin hogar, lo que plantea importantes interrogantes sobre la regulación de esta problemática y sus implicaciones legales a nivel nacional.

Los defensores sostienen que las políticas que criminalizan la falta de vivienda solo agravan el problema y

personas sin hogar, argumentando que la solución radica en proporcionar más viviendas y servicios de salud mental, en lugar de fuertes medidas disciplinarias. El debate sobre los derechos de las personas sin hogar continúa, mientras los legisladores y comunidades buscan encontrar un equilibrio entre los derechos humanos básicos y las preocupaciones locales en un momento en que la falta de vivienda sigue siendo un desafío persistente en todo el país.

“Criminalización” de la falta de vivienda: ¿Un callejón sin salida?

El número de personas sin hogar ha sido un tema candente en los últimos años, y un recuento reciente del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. revela una realidad preocupante. En enero de 2023, aproximadamente 653,100 personas se encontraron sin un lugar seguro para llamar hogar, un 12% más que el año anterior. Estos datos reflejan un incremento significativo y alarmante.

La situación se ha agravado desde la pandemia de COVID-19, pero la lucha contra la falta de vivienda no es nueva. Entre 2006 y 2019, se observó un aumento dramático en prohibiciones relacionadas con personas sin hogar, que van desde acampar, sentarse o acostarse en espacios públicos, hasta mendigar o vivir en vehículos. Estos datos del Centro Nacional de Leyes para Personas sin Hogar indican una realidad desalentadora.

Este crecimiento también ha dado lugar a un incremento del 1.300% en campamentos de personas sin hogar, con una representación desproporcionada de personas de color en esta situación. Incluso en estados con declaraciones de derechos para personas sin hogar, como Rhode Island, los defensores afirman que las autoridades a menudo hacen caso omiso de la ley

hogar de las calles.

Juan Espinoza, de la Coalición de Rhode Island para Acabar con las Personas sin Hogar, destaca que una ley sin aplicación carece de fuerza, especialmente cuando las personas que deberían beneficiarse no conocen sus derechos gracias a la falta de un hogar estable. “Una ley (de declaración de derechos) sin aplicación no tiene fuerza. Es especialmente peligroso cuando las personas que se supone deben beneficiarse de la ley están desconectadas y desconocen los derechos que pueden tener, simplemente porque carecen de un hogar estable”, indicó Espinoza.

Grupos de defensa, como el Centro Nacional de Leyes sobre Personas sin Hogar, advierten que las políticas estatales y locales que criminalizan la falta de vivienda empeoran el problema. Arrestos, multas y consecuencias colaterales de condenas penales hacen que sea aún más complicado para las personas sin hogar salir de esta situación.

Steve Berg, de la Alianza Nacional para Acabar con las Personas sin Hogar, expresó su preocupación ante posibles enfoques punitivos. Se teme que la criminalización y las multas no resuelvan la falta de vivienda y, en cambio, agraven la situación. Berg y otros defensores abogan por más viviendas y servicios de salud mental y adicciones para abordar las causas fundamentales de la falta de vivienda.

En un momento en que la falta de vivienda sigue siendo un desafío apremiante, la cuestión de la criminalización de las personas sin hogar plantea interrogantes éticos y legales. Mientras algunas ciudades y estados implementan políticas más duras, los defensores insisten en que la verdadera solución radica en la empatía, el apoyo y la creación de oportunidades para aquellos que luchan contra esta dura realidad.

ALEXIS QUINTAR NACIONAL
FOTO: ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.