Greensboro Latino | Diciembre 2023

Page 1


LA EMBLEMÁTICA FIESTA DE LUCES WINTER WONDERLIGHTS

del Centro de Ciencias de Greensboro tendrá nuevas atracciones este año.

INAUGURAN EL PRIMER PARQUE INFANTIL INCLUSIVO DE BURLINGTON.

TRABAJO INFANTIL EN LOS ESTADOS UNIDOS

El Departamento de Trabajo reveló un dato alarmante.

EL ALCOHOL EN TEMPORADA NAVIDEÑA

Cómo hacer para que el consumo no sea motivo de tragedia.

LA EMBLEMÁTICA FIESTA DE LUCES WINTER WONDERLIGHTS

del Centro de Ciencias de Greensboro tendrá nuevas atracciones este año.

INAUGURAN EL PRIMER PARQUE INFANTIL INCLUSIVO DE BURLINGTON.

TRABAJO INFANTIL EN LOS ESTADOS UNIDOS

El Departamento de Trabajo reveló un dato alarmante.

EL ALCOHOL EN TEMPORADA NAVIDEÑA

Cómo hacer para que el consumo no sea motivo de tragedia.

QUIÉNES SOMOS

Página 4

Página 6

Página 8

Página 12

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT

Editor, Director de Agencia

LEAH CARLSON

Periodista

GUIDO CHAMI

Periodista

RUDY GARZOTTO

Director de Diseño

ALEXIS QUINTAR

Periodista

BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.

BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

LA FIESTA DE LUCES WINTER WONDERLIGHTS

del Centro de Ciencias de Greensboro tendrá nuevas atracciones este año.

Leah Carlson

El Centro de Ciencias de Greensboro (GSC, por sus siglas en inglés) anunció las fechas 2023 de la emblemática fiesta de luces que ya es tradición en la ciudad: Winter Wonderlights. Del 22 de noviembre al 31 de diciembre, de 5:30 p.m. a 10:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de una deslumbrante celebración de luces, música y alegría navideña.

Como novedades de esta temporada Winter Wonderlights ofrece la posibilidad de explorar el acuario Wiseman del GSC, adornado con 18 medusas gigantes iluminadas y el Jingle Brew, un evento navideño de degustación de cerveza de barril para mayores de 21 años el 17 de noviembre de 2023 de 6:00 p.m. a 9:30 p. m.

En este espacio se podrá disfrutar del encanto de Winter Wonderlights mientras se degustan marcas de cervezas como South End Brewing Company, Foothills Brewing y Little Brother Brewing, con aperitivos proporcionados por Pepper Moon Catering. Las entradas cuestan $45 e incluyen dos cervezas. Se pueden adquirir entradas adicionales en el sitio. Las entradas para el conductor designado cuestan $35 cada una.

Además, los visitantes podrán asistir a un fascinante espectáculo bajo techo de fuentes navideñas en la que destellos de luces simulan el movimiento del agua y bailan al son de clásicos navideños de la Trans-Siberian Orchestra y divertirse en una pista cubierta de patinaje en calcetines, disfrutar de un oso azul de seis metros, un túnel de luz, una casa gigante de pan de jengibre y máquinas de nieve, así como alegrarse en la Dino Disco de la Zona de la Fiesta Prehistórica con bolas de discoteca, proyecciones de lámparas de lava y música de baile navideña.

Otra de las atracciones son las versiones iluminadas de un casuario, un okapi y un hipopótamo pigmeo en Revolution Ridge. Cabe destacar que durante Winter Wonderlights, la mayoría de los animales que viven en el GSC están resguardados para garantizar su bienestar.

Para terminar la velada nada mejor que un paseo en el carrusel del Rotary Club de Greensboro que cuenta con 56 figuras talladas y pintadas a mano que van desde

caballos tradicionales, hasta dinosaurios y tigres.

Este es el cuarto año de Winter Wonderlights cuya primera edición atrajo visitantes de 43 estados. Más de 2.000 personas acuden cada noche al GSC Centro de Ciencias de Greensboro durante las fiestas navideñas para presenciar la fiesta de luces. La experiencia total del espectáculo se puede explorar en unos 90 minutos.

Según un comunicado del GSC, el precio de las entradas va de 16 a 25 dólares por persona y los niños menores de dos años pueden entrar gratis. Winter Wonderlights permanecerá cerrado el Día de Acción de Gracias, los días 27 y 28 de noviembre, 4 y 5 de diciembre, Nochebuena y Navidad.

La instalación de las 15 áreas temáticas integradas entre sí de Winter Wonderlights tardó cerca de cuatro semanas. Cada día, entre 15 y 30 personas, trabajaron todas las noches, disponiendo las luces y coordinando la música con un equipo técnico.

El GSC trabajó con diseñadores de iluminación profesionales de Spiro™ para crear experiencias inmersivas utilizando una combinación de técnicas de iluminación tradicionales y lo último en tecnología de iluminación.

Según el GSC, Winter Wonderlights es posible gracias al apoyo de Arch MI, Columbia Forest Products, Cone Health, Gary y Patty Brown, Greensboro Convention and Visitors Bureau, JD LogistiX, Piedmont Natural Gas, Samet y VF Corporation.

Las organizaciones, empresas y grupos que deseen disfrutar de un preview del espectáculo con descuentos especiales pueden hacerlo reservando previamente las Polar Preview Nights que tendrán lugar del 6 al 20 de noviembre de 2023.

La información sobre esta modalidad, incluidos horarios, precios y cómo adquirir las entradas está disponible en: www.greensboroscience.org/attractions-and-experiences/winter-wonderlights

Los miembros de los medios de comunicación interesados en tomar fotos o vídeos están invitados a unirse al personal de GSC en una vista previa exclusiva de Winter Wonderlights el 21 de noviembre de 2023 de 18:30 a 20:30. Los

interesados pueden ponerse en contacto con el Departamento de Marketing de GSC en rrobinson@greensboroscience.org o llamando al (336) 288-3769 para confirmar su asistencia.

SOBRE EL CENTRO DE CIENCIA DE GREENSBORO

Las instalaciones del GSC albergan el primer acuario interior acreditado del Carolina del Norte, el parque zoológico Animal Discovery, el OmniSphere Theater de última generación que ofrece espectáculos 3D y láser en el techo de una cúpula de 12 metros, una tirolina FLYWAY y el SKYWILD, un parque de aventuras en las copas de los árboles inspirado en los animales, entre otras atracciones.

El GSC es la única atracción científica de Carolina del Norte acreditada por la Association of Zoo and Aquariums (AZA) y la American Alliance of Museums (AAM), un honor que sólo pueden ostentar catorce (14) atracciones del país También atrae a los visitantes su “Aventura en la casa del árbol de Kiwanisaurus”, inaugurada en 2021. Se trata de una serie de casas en los árboles y puestos de observación conectados por puentes y estructuras de escalada con réplicas de dinosaurios en tamaño real debajo de las pasarelas que ofrecen a los visitantes un vistazo a algunas de las

mayores estrellas del pasado prehistórico.

Otra atracción con la que cuenta el GSC es Revolution Ridge, una ampliación de 11 acres del zoológico (la mayor en más de 60 años de historia), que incluye nueve nuevas exhibiciones, un hospital de animales de última generación que permite a los visitantes ver el cuidado de la fauna en acción, dos laboratorios de conservación e investigación, zonas verdes y espacios de reunión, entre otros atractivos, consolidan el éxito del Centro de Ciencias de Greensboro.

Según cifras del más reciente informe, unas 400 mil personas visitaron las instalaciones desde fuera del condado de Guilford lo que significa un enorme impacto económico positivo para la región.

El GSC cuenta con estacionamiento gratuito y su aplicación gratuita "Greensboro Science Center" puede descargarse en la App Store o en Google Play Store e incluye un mapa del GSC y una lista de los eventos que se pueden disfrutar. Para conocer más detalles sobre horarios, precios y actividades del GSC escriba a los correos info@greensboroscience.org o learn@greensboroscience.org, comuníquese al 336-288-3769 o visite su sitio en línea https://www.greensboroscience.org

FOTO: GREENSBORO SCIENCE CENTER

INAUGURAN EL PRIMER PARQUE INFANTIL INCLUSIVO DE BURLINGTON

Leah Carlson

La ciudad de Burlington inauguró en el City Park, ubicado en el 1388 de Main Street, el primer parque infantil inclusivo de su sistema de actividades recreativas y parques (Burlington Recreation & Parks). Las instalaciones fueron construidas en colaboración con Blue Cross and Blue Shield of North Carolina (Blue Cross NC) y KABOOM!, una organización sin fines de lucro centrada en crear espacios de juego seguros e inclusivos.

El nuevo parque cuenta con rampas de acceso y barras de apoyo o pasamanos y juegos accesibles que incluyen un Sway Fun Glider, un Ring-a-Bell Reach Panel y un Navigator Reach Panel. Según su sitio en línea The Sway Fun Glider es un balancín accesible en silla de ruedas que cumple todas las normas de seguridad y cuyos beneficios incluyen el desarrollo de las habilidades sensoriales, motoras, cognitivas y sociales, entre otras.

Por su parte, el Ring-a-Bell Reach Panel, ubicado a ras de suelo y también accesible en silla de ruedas,

con sus grandes notas musicales metálicas que hacen sonar tres campanas diferentes aporta entretenimiento musical al aire libre. Asimismo, el manubrio y los cambios de velocidad del Navigator Reach Panel ponen a prueba la imaginación infantil.

Para el diseño del parque, KABOOM! y la ciudad de Burlington recabaron la opinión de los miembros de la comunidad quienes ayudaron a escoger los elementos de juego. El objetivo era garantizar que el espacio respondiera a las necesidades específicas de los niños de la comunidad.

La organización KABOOM! facilitó el proyecto en conjunto con Blue Cross NC y la ciudad de Burlington. Además, contribuyó a la organización del Día de la Construcción en el que voluntarios de la comunidad, más de 120 empleados de Blue Cross NC, personal de Burlington Recreation & Parks y funcionarios electos locales y estatales se unieron al equipo de KABOOM! en el City Park vertiendo

hormigón, montando estructuras de juego y realizando otras tareas para levantar el parque infantil.

El día inaugural del parque los niños de los programas extraescolares de Burlington Recreation & Parks y de organizaciones comunitarias fueron los primeros en disfrutarlo.

Burlington cuenta con numerosos parques. Desde pequeños en vecindarios hasta grandes parques regionales cuyo mantenimiento está a cargo del Departamento de Recreación y Parques. Uno de ellos es el City Park & Amusement Area que cuenta con campos de pelota, zona de atracciones incluido el histórico carrusel Dentzel, un tren y otros juegos infantiles, un parque infantil, pista para caminar y sendero, refugios cerrados y al aire libre con parrilleras, mesas de picnic en todo el parque, y un arroyo que recorre el parque.

Otras instalaciones del parque son el escenario Jimmy Combs, el centro de tenis de Burlington con 12 pistas iluminadas, el centro acuático

Maynard, el parque acuático Burlington Splash Park y el centro juvenil Thataways.

Según información de la ciudad, Blue Cross and Blue Shield of North Carolina (Blue Cross NC) es el principal plan de salud sin fines de lucro del estado cuyo compromiso es hacer que los cuidados de salud sean más asequibles y accesibles para todos. Blue Cross NC es un concesionario independiente de la Blue Cross Blue Shield Association.

KABOOM! es una organización nacional sin fines de lucro comprometida con acabar con la desigualdad en los espacios de juego y la realidad de que no todos los niños tienen acceso a lugares de juego de calidad, especialmente en las comunidades de color. Desde 1996, KABOOM! se ha asociado con niños y comunidades para construir o mejorar más de 17 000 espacios de juego y garantizar que casi 12 millones de niños tengan acceso equitativo a los importantes beneficios y oportunidades que ofrecen los espacios de juego.

TRABAJO INFANTIL EN LOS ESTADOS UNIDOS

El Departamento de Trabajo reveló un dato alarmante.

En medio de un escenario económico cambiante, el Departamento de Trabajo(DOL) publicó recientemente un inquietante informe sobre el trabajo infantil, destacando la gravedad de esta problemática tanto en Estados Unidos como a nivel global. Este documento resalta un preocupante incremento del 69% en el trabajo ilegal de niños desde 2018, lo que ha generado una seria alarma en la comunidad internacional. Las leyes estadounidenses de trabajo infantil, que datan desde 1938, han buscado el equilibrio entre el progreso económico y la protección de los menores trabajadores. Sin embargo, recientes presiones económicas y la demanda de la industria están generando retrocesos en la regulación del trabajo infantil, poniendo en peligro la seguridad de estos jóvenes trabajadores.

El trabajo infantil se presenta en diversas formas, desde actividades que pueden ser beneficiosas para el desarrollo de los niños, como ayudar en negocios familiares, hasta aquellas que interfieren con su educación y desarrollo físico, mental y social. La Organización Internacional del Trabajo(OIT) define el trabajo infantil como aquellas actividades que perjudican el crecimiento y la dignidad de los niños, incluyendo la exposición a entornos peligrosos, la esclavitud, la explotación sexual y la participación en tareas que obstaculizan su educación. Históricamente, Estados Unidos ha enfrentado desafíos significativos en la protección de los derechos de los niños, y no fue, sino hasta la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) de 1938 que se tomaron medidas oficiales para salvaguardar a los menores de la explotación laboral. Esta ley estableció directrices rigurosas, como la prohibición de contratar a menores de 14 años y la restricción de las horas de trabajo para menores de 18 años, evaluando y excluyendo a jóvenes de trabajos de alto riesgo para garantizar su seguridad.

A pesar de estos avances legislativos, eventos recientes en algunos estados han debilitado las protecciones para los trabajadores menores. Propuestas de ley presentadas en 2023 sugieren reducir las restricciones a los trabajos peligrosos, permitiendo a jóvenes de 14 años desempeñar labores en entornos riesgosos,

como congeladores industriales de carne, y realizar tareas peligrosas a través de un programa de aprendizaje laboral. El informe del DOL pone de relieve la vulnerabilidad de los niños migrantes en Estados Unidos, especialmente aquellos que trabajan por bajos salarios en industrias inseguras, como las empacadoras de carne, la construcción y fábricas de alimentos. Se ha detectado un alarmante aumento en el trabajo ilegal de niños, evidenciando la necesidad urgente de tomar medidas para proteger a estos menores.

En este contexto, casos como el de Packers Sanitation Services, que pagó 1,5 millones de dólares en sanciones civiles por emplear a más de 100 niños en trabajos inseguros en ocho estados, resaltan la gravedad de la situación. Además, la explotación de niños inmigrantes no acompañados, algunos de tan solo 12 y 13 años, que trabajan extensas jornadas para saldar deudas generadas por su viaje a EE. UU., ha sido expuesta por el New York Times, generando preocupación y llamados a la acción por parte de diversas instituciones. El DOL y el Departamento de Salud y Servicios Humanos han tomado medidas para aumentar la protección de los niños inmigrantes, incluyendo un grupo de trabajo interinstitucional y la solicitud al Congreso para aumentar los fondos y las sanciones para las empresas que utilicen trabajo infantil.

En un contexto donde se evidencia un retroceso en la protección de los derechos de los menores trabajadores, urge un abordaje integral por parte de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto para erradicar esta práctica y asegurar un entorno seguro y saludable para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio o situación socioeconómica.

TRABAJO INFANTIL EN EE. UU.: LOS RIESGOS QUE CORREN LOS JÓVENES TRABAJADORES

Un informe reciente reveló una escalofriante realidad: 350 trabajadores menores de 25 años perdieron la vida mientras desempeñaban sus labores en 2021, entre ellos, 24 eran menores de 18 años. Esta estadística, proveniente de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organiza-

ciones Industriales, resalta la preocupante situación del trabajo infantil en Estados Unidos. La aprobación de una propuesta de ley que permite a adolescentes de 16 y 17 años trabajar en operaciones mecanizadas en la industria forestal bajo supervisión parental ha suscitado controversia. La industria forestal, reconocida por sus altas tasas de muertes laborales, se coloca como una de las más peligrosas del país. El mes pasado, el Departamento de Trabajo (DOL) anunció una investigación sobre Perdue y Tyson Foods tras recibir informes de niños inmigrantes trabajando en turnos nocturnos en las plantas de estas empresas.

El Estado de Wisconsin fue escenario de una tragedia que conmocionó a la nación. Michael Schuls, un adolescente de 16 años, perdió la vida mientras trabajaba en una empresa forestal, evidenciando el riesgo al que se enfrentan los trabajadores menores en industrias peligrosas. La explotación laboral de niños migrantes es una realidad alarmante en Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos por parte del Departamento de Trabajo, que ha impuesto multas de cinco millones de dólares a empresas que vulneran las leyes de trabajo infantil. La grave pobreza y la falta de opciones seguras obligan a estos jóvenes a trabajar en condiciones peligrosas, y las leyes restrictivas de inmigración los exponen aún más a la explotación y la servidumbre por deudas.

La naturaleza de los trabajos peligrosos en sectores como la agricultura, la construcción, la minería y la industria manufacturera pone en riesgo la vida y salud de estos jóvenes. Las tareas, que pueden ser relativamente seguras para los adultos, representan un peligro extremo para los niños debido a sus cuerpos más pequeños y débiles. Desde el uso de herramientas afiladas en la agricultura hasta la exposición a químicos dañinos y la ausencia de instalaciones sanitarias adecuadas, el trabajo infantil en estos sectores plantea serios riesgos para la salud y el bienestar de los menores.

Las nuevas leyes estatales que permiten a los jóvenes trabajar en ambientes potencialmente peligrosos contradicen a las investigaciones que demuestran el impacto negativo en la salud y el desarrollo de los niños. Los jóvenes son más

propensos a sufrir heridas y a estar expuestos a sustancias químicas dañinas en comparación con los adultos. Además, abandonar la escuela para trabajar a una edad temprana aumenta la posibilidad de salarios más bajos y tasas de desempleo más altas en el futuro.

La necesidad de abordar este desafío se vuelve imperativa, requiriendo la acción coordinada de agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación y la sociedad en general para proteger a los jóvenes trabajadores y garantizar ambientes laborales seguros y saludables para todos, independientemente de su edad o estatus migratorio. La protección de los más vulnerables y la promoción de sus derechos laborales debe ser una prioridad fundamental en la agenda nacional.

FOTO: ARCHIVO

Ayudamos

Demetria Rosser, propietaria de un negocio de transporte y cliente de Thread Capital

EL ALCOHOL EN TEMPORADA NAVIDEÑA

Cómo hacer para que el consumo no sea motivo de tragedia.

Guido Chami

Con una serie de importantes recomendaciones e información vital para la salud, Alamance Citizens for a Drug Free Community insta al consumo responsable de alcohol para garantizar la presencia de todos en las próxima temporada de fiestas y las que están por venir.

En este sentido, asegura que este momento de celebrar con la familia y amigos que puede o no incluir tomar alcohol, es también propicio para recordar que si bien el alcohol puede ser disfrutado con moderación, excederse en su consumo puede tener consecuencias dañinas para la familia y la comunidad debido a posibles accidentes de tránsito, envenenamiento por alcohol, y otros problemas de salud relacionados.

Exceder los límites recomendados de alcohol puede causar problemas en el hígado, cáncer, y presión alta. A su vez, el alcohol puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos, así que es extremadamente importante consultar con los profesionales de salud sobre posibles efectos secundarios peligrosos, aseguran.

¿CUÁNTO ES MUCHO ALCOHOL?

Las guías alimentarias estadounidenses recomiendan que los adultos con edad legal para tomar alcohol (21 años o más) elijan no tomarlo o bien, si eligen hacerlo, consumirlo con moderación. Esto incluye limitar la ingesta a dos tragos o menos al día para hombres y uno o menos al día para mujeres. Si los adultos con edad legal para tomar alcohol eligen tomar bebidas alcohólicas, tomar menos es, al fin y al cabo, mejor para la salud, aseguran.

Sin embargo, hay quienes no deberían ingerir nada de alcohol. Esto incluye a los menores de 21 años (ya que sus cerebros y cuerpos están en crecimiento y desarrollo); a las mujeres embarazadas o posibles embarazadas; a quienes tengan planes de conducir, o participar en otras actividades que requieran habilidad, coordinación, y alerta; a los consumidores de ciertas prescripciones o medicamentos que pueden interactuar negativamente con el alcohol; a quienes padecen de ciertas condiciones médicas y a las personas que están en recuperación de alcoholismo o son incapaces de controlar la cantidad que

toman. Siguiendo esta guía, se puede reducir el riesgo de daño tanto a uno mismo como a los demás.

PROBLEMAS DE SALUD A CORTO Y LARGO PLAZO

El consumo excesivo de alcohol en un corto período de tiempo o binge drinking tiene efectos inmediatos que incrementan el riesgo de ocurrencia de problemas que afectan la salud mental y física, a saber: lesiones, como choques de vehículos de motor, caídas, ahogamientos o quemaduras; violencia, incluyendo homicidio, suicidio, abuso sexual, y violencia domestica; envenenamiento por alcohol, una emergencia médica que resulta de presión alta en niveles de alcohol; comportamientos sexuales riesgosos, incluyendo relaciones sexuales sin proteccion o relaciones con varias parejas sexuales que pueden resultar en embarazos indeseados o enfermedades de transmisión sexual, incluyendo VIH; aborto, muerte natal o trastornos del espectro alcohólico fetal (FASDs) en mujeres embarazadas.

También, el consumo excesivo de alcohol a largo plazo, puede llevar al desarrollo de enfermedades crónicas y otros serios problemas incluyendo presión alta, problemas del corazón, ataques al corazón, problemas de hígado y problemas digestivos; cáncer de mama, boca, garganta, esófago, tráquea, hígado, colon y recto; debilitamiento del sistema inmune, incremento de las posibilidades de enfermarse; problemas de aprendizaje y memo-

ria, incluyendo demencia y bajo rendimiento escolar; problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad;problemas de sociabilidad, incluyendo problemas familiares, de trabajo, y desempleo y trastornos por consumo de alcohol, o dependencia al alcohol. Un menor consumo de alcohol, reduce el riesgo de sufrir estos problemas de salud a corto y largo plazo.

RECOMENDACIONES PARA MANEJAR LA ADICCIÓN AL ALCOHOL

Incluso para quienes no tienen dependencia del alcohol, es fácil excederse durante las fiestas y reuniones navideñas. Pero para aquellos que sufren de adicción al alcohol, las fiestas pueden ser un tiempo incluso más difícil para estar sobrios. Los expertos aconsejan hacer un evento seco donde no haya bebidas alcohólicas o elegir actividades que no incluyan alcohol si son anfitriones de una fiesta. Solo porque los demás estén tomando, no significa que estén obligados a hacerlo, puntualizan.

Para quienes tienen problemas de dependencia, la ayuda está disponible con solo una llamada al número 919.783.61442 de Alcohólicos Anónimos.

CELEBRANDO RESPONSABLEMENTE

Hay muchas formas de disfrutar las fiestas y ocasiones especiales teniendo cuidado con el consumo de alcohol o incluso evitando tomarlo. Sin embargo, si usted elige

tomar durante las fiestas, es importante hacerlo responsablemente.

Esto significa no conducir si ha estado bebiendo, no emborracharse hasta desmayarse, también comer regularmente durante el día y optar por alimentos ricos en proteínas, ya que pueden ralentizar la absorción del alcohol.

Otra recomendación es espaciar los tragos a uno por hora o tomar mucha agua entre tragos lo que ayudará a asegurar que el sistema metabólico de su cuerpo sea capaz de procesar el alcohol.

También es importante tener un plan para llegar a casa de manera segura, ya sea mediante un conductor designado, transporte público, o llamar a un servicio de autos

Asimismo, se recomienda monitorear y asegurar el alcohol que hay en el hogar para mantenerlo fuera del alcance de los menores de 21 años. El hogar es el lugar número uno para el acceso de los jóvenes al alcohol por lo que se aconseja controlar la cantidad disponible chequeando regularmente, además de asegurarse de que no sea de fácil acceso.

La época de las fiestas trae mucha alegría, pero puede ser también un momento estresante. Para algunos, pueden ser una tentación peligrosa de tomar mucho. Celebrar las fiestas, crear memorias, y disfrutar de tiempo con familia y amigos no tiene por qué incluir alcohol, y si lo hace, Alamance Citizens for a Drug Free Community (www.acdfc.com) insta al consumo responsable.

Alamance Citizens for a Drug Free Community

La población estudiantil latina es una de las de más rápido crecimiento en Elon.

D e s c u br e todas la s

opo r t u n i d a d e s q u e te e s pe ran .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.