






los candidatos a concejal para las elecciones generales de noviembre.
QUE ESTO SEA UNA ENSEÑANZA
Con un poderoso gesto simbólico, México instaló fragmentos del Muro de Berlín a metros de la frontera con Estados Unidos.
UNA HISTORIA QUE SE REPITE
Los obstáculos que deben superar los emprendedores latinos para obtener apoyo financiero para poder impulsar sus empresas.
CONSTRUYENDO SOBRE SUEÑOS
El tercer simposio abordó los desafíos educativos que enfrenta el estudiantado latino en Carolina del Norte.
EL 10 DE OCTUBRE BURLINGTON ELIGE EN PRIMARIAS
los candidatos a concejal para las elecciones generales de noviembre.
Con un poderoso gesto simbólico, México instaló fragmentos del Muro de Berlín a metros de la frontera con Estados Unidos.
UNA HISTORIA QUE SE REPITE
Los obstáculos que deben superar los emprendedores latinos para obtener apoyo financiero para poder impulsar sus empresas.
CONSTRUYENDO SOBRE SUEÑOS
El tercer simposio abordó los desafíos educativos que enfrenta el estudiantado latino en Carolina del Norte.
Página 4
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.
Página 6
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.
Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.
También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.
MAXI BENBASSAT
Editor, Director de Agencia
LEAH CARLSON
Periodista
RUDY GARZOTTO
Director de Diseño
ALEXIS QUINTAR
Periodista
BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.
BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
los candidatos a concejal para las elecciones generales de noviembre.
El 7 de noviembre son las elecciones generales en las que los habitantes de Burlington eligen al alcalde y dos concejales. Sin embargo, el 10 de octubre los electores deben escoger en primarias a los cuatro aspirantes a concejal (se presentaron ocho) que competirán en noviembre por los dos escaños del Ayuntamiento. La concejal titular Kathy Hykes no va a la reelección, mientras que Bob Ward, el otro concejal en funciones, se postuló para otro mandato. Según los estatutos de la ciudad, si la cifraS de aspirantes es más del doble del número de escaños a elegir, se deben realizar primarias para reducir los postulados.
Uno de los aspirantes a ocupar el puesto de concejal es Charlie Beasley, Director de Calidad de un fabricante de aviación con sede en Burlington quien recientemente declaró a Burlington Latino que, de resultar electo, se enfocará en las políticas de desarrollo económico, de tasas de impuestos, de planificación del crecimiento y de reducción de la delincuencia dentro de los límites de la ciudad.
Otra de las candidatas es Robin S. Wintringham. Graduada de la Universidad de Duke y de la Escuela de Derecho de la Universidad de Elon, dijo a nuestro medio que como la mayor parte de su carrera profesional la ha dedicado al tema de la vivienda, su gran interés es que los ciudadanos de Burlington tengan acceso a más viviendas asequibles.
También la aspirante Cindy Lackey, maestra jubilada de una escuela cristiana pública y privada, aseguró a Burlington Latino que uno de los ámbitos de política públicas de su interés es el desarrollo racional de viviendas, pero “no a expensas de la destrucción de vecindarios establecidos”.
Por su parte Bob Ward, concejal con 51 años de servicio público que espera ser reelecto, afirmó en una entrevista a nuestro portal de noticias que el ámbito de la política pública en el que le gustaría seguir trabajando en primer lugar es el desarrollo económico. Ward considera que las inversiones son necesarias y esenciales para el éxito de la ciudad a largo plazo.
Dejuana Bigelow, quien nació y creció en el condado de Alamance, declaró que espera abordar la contaminación por PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) que afecta la calidad del agua en Burlington. “Estoy decidida a garantizar un agua potable más limpia y a exigir responsabilidades a los contaminadores, salvaguardando la salud y el bienestar de nuestros residentes”, dijo en entrevista a Burlington Latino. Brandy Whittaker, especialista en Ciencias Políticas de la Universidad de Elon, también en declaraciones a nuestro medio, dijo que de resultar electa uno de los aspectos que abordará son las medidas de comunicación a gran escala para hacer frente a situaciones críticas en la ciudad. Por su parte, el ex concejal Celo Faucette que espera volver al Ayuntamiento dijo a The Alamance News que aunque la ciudad ha hecho un buen trabajo atrayendo a empresas, hay que diversificar su tipo. Asimismo, destacó las oportunidades de expansión hacia el norte de la ciudad, pero trabajando en la infraestructura para el agua
y el alcantarillado de la zona. La última candidata en postular su candidatura fue Mary Elizabeth Jensen. Jensen no respondió a la solicitud de entrevista de Burlington Latino, sin embargo, se conoció que en una intervención en la sesión del Ayuntamiento del 21 de febrero la aspirante manifestó su interés en el desarrollo de Burlington y los planes de la ciudad para hacer frente a las vacantes de negocios, así como su preocupación por la presencia de estanterías vacías y el impacto de la delincuencia en la comunidad.
Cabe destacar que para estas elecciones los votantes deberán presentar un documento de identidad con fotografía para poder elegir sus candidatos, luego de una decisión tomada en abril por la Corte Suprema de Carolina del Norte.
Más información sobre los candidatos y las políticas que esperan implementar de resultar electos en el siguiente enlace: https://burlingtonlatino.com/noticias-burlington/City-Council-2023
La población estudiantil latina es una de las de más rápido crecimiento en Elon.
D e s c u br e todas la s
opo r t u n i d a d e s q u e te e s pe ran .
Mientras el Gobierno de los Estados Unidos avanzaba en la construcción de su última sección de la barrera fronteriza, México envió un mensaje simbólico al colocar fragmentos del Muro de Berlín a poca distancia de este muro fronterizo en un área que incluye una plaza de toros y un faro, llegando hasta la costa del Pacífico. Este tramo de tres toneladas de concreto, con un peso de alrededor de 6,000 libras, ahora descansa en este lugar. Debajo de los fragmentos del Muro de Berlín, se encuentra una inscripción realizada por la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, la cual reza: “Que esto sea una enseñanza para construir una sociedad que derribe muros y construya puentes de solidaridad y entendimiento, buscando siempre el bien común, la justicia social, la libertad y el hermanamiento”. Para Caballero, así como para los dos millones de residentes de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego, California, el muro con Estados Unidos tiene un significado tanto personal como político, y forma parte integral de la ciudad y de sus vidas.
La instalación de estos fragmentos del Muro de Berlín se realizó el 13 de agosto en una ceremonia a la que asistieron Caballero y Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, quien también es uno de los candidatos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia del país. En aquel momento, la alcaldesa de Tijuana explicó por qué se instalaron en esa zona los recortes del Muro de Berlín. “¿Cuántas familias han derramado sangre, trabajo y sus vidas para atravesar el muro? El conflicto social y político es diferente al Muro de Berlín, pero al fin y al cabo es un muro. Y un muro es siempre una esfinge que dividió y ensangrentó a las naciones”, expresó Caballero.
Cabe mencionar que este fragmento de muro que dividía Alemania fue donado por el productor Marcos Cline-Márquez, quien trabajó con la organización alemana Die Offene Gesellschaft para traer la pieza a Estados Unidos. En este sentido, Cline-Márquez explicó la razón por la cual decidió colocar esta reliquia en Tijuana: “Siempre estuvo esta noción de que este muro tenía que pertenecer en algún lugar donde tuviera un impacto sobre la comunidad y, en la sombra del muro fronterizo que tenemos ahora. Desde un inicio ya sabíamos que la
idea era poder tenerlo aquí en Tijuana”
El Muro de Berlín, que originalmente separaba la parte occidental de Berlín de la zona controlada por la Unión Soviética durante la Guerra Fría, fue construido para evitar que las personas huyeran desde el lado oriental hacia el occidental. Sin embargo, fue derribado en 1989 con la reunificación de Alemania, y sus fragmentos se han convertido en símbolos en todo el mundo, ubicados en parques, escuelas y otros sitios. Recordemos que el muro fronterizo atraviesa el Parque de la Amistad, inaugurado por la entonces primera dama Pat Nixon en 1971 como símbolo de los vínculos entre ambos países. En los últimos 15 años, Estados Unidos ha restringido gradualmente el acceso desde San Diego a un parque estatal que alguna vez albergó clases de yoga, misas y festivales. El presidente estadounidense, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva en su primer día en la Casa Blanca en enero de 2021 para detener la construcción del muro fronterizo, poniendo fin a los esfuerzos de su predecesor, Donald Trump.
Sin embargo, el gobierno de Biden ha continuado con proyectos más pequeños que ya tenían contratos, incluyendo el reemplazo de un tramo de 18 pies de alto en San Diego por una barrera de 30 pies y una extensión de más de media
milla hasta el océano Pacífico. El presidente de los Estados Unidos ha accedido a mantener un tramo del muro a una altura de 18 pies en una sección pequeña, permitiendo cierto acceso desde el otro lado de la frontera. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, siglas en inglés) planea reemplazar la barrera de dos capas para noviembre y considera que el muro más alto que está en construcción proporcionará mejoras necesarias.
LAS REPERCUSIONES DE ESTE GRAN SUCESO
La colocación de los fragmentos del Muro de Berlín generó diversas reacciones en la zona fronteriza. Sandra Flores, una turista de Mazatlán, México, comparó esta instalación con el cercado fronterizo y comentó: “Aquí es un poquito menos fuerte que en Alemania, pero es un muro que divide países, la vida social, económica y demás relacionado con Estados Unidos”. Por su parte, Lydia Vanasse, que trabaja en el sector financiero en San Diego y reside en Tijuana, recordó la caída de la Unión Soviética cuando observó los fragmentos del Muro de Berlín y dijo: “San Diego y Tijuana somos ciudades hermanas.
El muro nos separa, pero estamos más unidas en muchas maneras.
Si no hubiera el muro, sería más bonita”.
La alcaldesa de Tijuana reconoce la necesidad de Estados Unidos de reforzar sus fronteras, pero subraya que su objeción no es contra la existencia misma de la frontera, sino más bien contra la violencia, la separación de familias, la división y el simbolismo negativo que el muro representa en este contexto. Por otro lado, Dan Watman, miembro de la organización Friends of Friendship Park, que aboga por el acceso transfronterizo al parque, expresó que la sección de 18,3 metros (60 pies) que permanecerá a menor altura es simplemente un gesto simbólico. Watman señaló que el parque del lado mexicano se ha convertido en una celebración unilateral.
En resumen, al colocar fragmentos del Muro de Berlín, México envió un mensaje simbólico sobre la importancia de derribar barreras y construir puentes de solidaridad. La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, personifica esta conexión personal y política con el muro, ya que se identifica como una migrante que huyó de la pobreza y la violencia en su infancia. A través de esta iniciativa, se subraya la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con la frontera no solo desde una perspectiva política, sino también desde una perspectiva humanitaria y de unidad.
Los obstáculos que deben superar los emprendedores latinos para obtener apoyo financiero para poder impulsar sus empresas.
La búsqueda de financiamiento es una etapa crítica en el camino de cualquier emprendedor, pero para los empresarios latinos, este proceso a menudo se convierte en un obstáculo desafiante. Stanford Latino Entrepreneurship Initiative ha investigado y documentado de manera profunda las dificultades que enfrentan los empresarios latinos al tratar de asegurar los recursos necesarios para sus negocios. Esta iniciativa ha arrojado luz sobre la disparidad en el acceso al financiamiento entre empresarios de habla hispana y norteamericanos. Igualmente, dichas investigaciones han revelado los desafíos estructurales que deben abordarse para fomentar el crecimiento y éxito de las empresas latinas.
Los emprendedores hispanos a menudo enfrentan obstáculos más grandes para acceder a préstamos y financiamientos que sus contrapartes no latinas no las tienen. Factores como la falta de historial crediticio sólido, el desconocimiento de las opciones de financiamiento y las barreras lingüísticas pueden dificultar el acceso a créditos tradicionales. Esto obliga a muchos empresarios latinos a recurrir a fuentes de financiamiento más costosas y riesgosas, lo que a su vez puede limitar el potencial de crecimiento de sus negocios. Estudios han demostrado que los empresarios latinos a menudo enfrentan discriminación en el proceso de solicitud de financiamiento, lo que puede resultar en tasas de aprobación más bajas y condiciones menos favorables. Esto no solo es injusto, sino que también obstaculiza el desarrollo de empresas latinas que podrían contribuir significativamente a la economía. Algunos de los principales inconvenientes incluyen:
Acceso limitado a financiamiento: Como fue mencionado anteriormente, el acceso al financiamiento es un problema significativo para muchos empresarios latinos. Las barreras lingüísticas, la falta de historial crediticio sólido y la discriminación pueden dificultar el acceso a préstamos y financiamiento, lo que a su vez limita las oportunidades de crecimiento de los negocios.
Falta de redes y conexiones empresariales:
Las redes de contactos y las conexiones empresariales son cruciales
para el éxito en el mundo empresarial. Los empresarios latinos pueden enfrentar dificultades para establecer estas redes, especialmente si carecen de contactos previos en la industria o si se sienten excluidos de ciertos círculos empresariales.
Barreras lingüísticas y culturales: La barrera del idioma y las diferencias culturales pueden ser obstáculos para los empresarios latinos, especialmente cuando se trata de comunicarse con inversores, socios comerciales y clientes. La falta de dominio del inglés puede limitar las oportunidades de expansión y colaboración.
Discriminación y sesgos: La discriminación y los sesgos en el mundo empresarial son una realidad que muchos empresarios latinos enfrentan. Esto puede manifestarse en la negación de oportunidades de financiamiento, prejuicios en las relaciones comerciales y un trato desigual en comparación con otros empresarios.
Regulaciones y burocracia: Las regulaciones y la burocracia a menudo pueden ser un desafío para cualquier empresario, pero pueden ser especialmente complicadas de navegar para aquellos que no están familiarizados con el sistema estadounidense. Esto puede resultar en retrasos y costos adicionales en la operación de los negocios.
Competencia y mercado saturado: En algunos sectores, la competencia puede ser intensa y el mercado puede estar saturado. Esto puede dificultar la diferenciación y el crecimiento sostenible de los negocios latinos.
Recursos limitados: Muchos empresarios latinos pueden comenzar con recursos limitados, lo que puede afectar su capacidad para invertir en tecnología, marketing y otros aspectos clave para el crecimiento.
A pesar de estos retos, es importante destacar que los empresarios latinos también poseen cualidades y ventajas únicas, como la resiliencia, la creatividad y la conexión con comunidades diversas. Al mismo tiempo, se están desarrollando iniciativas y programas para abordar estos inconvenientes y brindar
apoyo a los empresarios latinos en su búsqueda de éxito empresarial en Estados Unidos.
LAS EMPRESAS LATINAS Y UNA AYUDA FINANCIERA QUE NUNCA LLEGA
La comprensión de los procesos de solicitud de préstamos, gestión de finanzas y presentación de planes de negocios es esencial para atraer inversores y garantizar el éxito a largo plazo. Sin embargo, muchos empresarios latinos carecen de la capacitación necesaria en este ámbito, lo que puede limitar sus oportunidades de obtener financiamiento y construir empresas sostenibles. Para abordar estos desafíos, es esencial una colaboración entre el sector público, el sector privado y las instituciones académicas. Se necesitan programas educativos que brinden a los empresarios latinos las herramientas necesarias para comprender y navegar por el sistema financiero. Además, se deben implementar políticas y regulaciones que promuevan la igualdad de acceso al financiamiento y que sancionen la discriminación. En el 2020, Stanford Latino Entrepreneurship Initiative publicó un informe en donde demostró que las empresas de dueños latinos, a diferencia de las compañías manejadas por estadounidense, tienen menos probabilidades de obtener préstamos aprobados por los bancos nacionales.
La directora asociada de la Stanford Latino Entrepreneurship Initiative, Bárbara Gómez-Aguiñaga le brindó
un reportaje a El Tiempo Latino donde explicó qué buscan con las investigaciones que realizan año tras año.
“Llevamos ocho años haciendo este informe, nuestro objetivo es comprender los retos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas de propiedad latina en Estados Unidos”, manifestó la doctora. Asimismo, Gómez-Aguiñaga añadió: “Nuestro objetivo es informar al público, a los responsables de la toma de decisiones, incluidos los funcionarios electos y los banqueros, incluso a los propios propietarios de empresas, para que sean conscientes de lo que otras empresas de propiedad latina están haciendo para hacer crecer su propia empresa”.
En conclusión, la dificultad que enfrentan los empresarios latinos para encontrar financiamiento es un problema complejo y multifacético que afecta negativamente el desarrollo económico y empresarial.
El Stanford Latino Entrepreneurship Initiative ha arrojado luz sobre esta cuestión, destacando la necesidad de abordar la falta de acceso a capital, la educación financiera insuficiente y la discriminación en el proceso de financiamiento.
A través de la colaboración y la implementación de soluciones concretas, es posible allanar el camino para que los empresarios latinos prosperen y contribuyan de manera significativa al panorama empresarial.
Leah Carlson
El 15 y 16 de septiembre en el Greensboro-High Point Marriott Airport Hotel se realizó el evento “Construyendo sobre sueños: Tercer Simposio sobre la Educación Latina en Carolina del Norte”. Presentado por la organización LatinxEd en el marco del Mes de la Herencia Hispana, el encuentro se centró en el estado actual de la educación latina y contó con interpretación simultánea en español e inglés. Durante el evento los asistentes identificaron un plan de acción para garantizar que los programas y políticas destinados a promover la equidad educativa incluyan las necesidades de la niñez y las familias latinas. Además, asistieron a paneles de discusión, talleres y oportunidades de desarrollo comunitario que abarcaron temas como el acceso y éxito universitarios, la participación de las familias, la diversidad docente, la salud mental, el acceso lingüístico y
la inmigración.
También los participantes contribuyeron al diseño de un plan de educación, que incluyó políticas y prácticas para promover el éxito del estudiantado latino en Carolina del Norte.
Asimismo, los organizadores reflexionaron sobre el impacto desde su publicación del Informe #SomosNC y discutieron los pasos necesarios hacia la equidad y oportunidades educativas. El evento inició a las 8:30 a.m. con el registro de los participantes y un “Cafecito”. Luego a las 9:30 continuó con “una bienvenida especial compartiendo la visión y el propósito del simposio”.
Según su sitio en línea, el Simposio de Educación Latina es una reunión estatal anual de líderes latinos y defensores de la educación que se enfoca en construir acción colectiva, desarrollar nuevas estrategias y movilizar recursos para abordar los
desafíos educativos que enfrenta el estudiantado latino en Carolina del Norte.
LatinxEd es una organización educativa sin fines de lucro “comprometida en invertir en el liderazgo latino para fomentar la equidad y oportunidades educativas en Carolina del Norte que colectivamente, reimagina y diseña ambientes y experiencias de aprendizaje equitativos que reconocen, honran y apoyan las necesidades diversas de la comunidad inmigrante latina en el sur estadounidense”, afirma un comunicado de la organización.
“Creemos que la mejora de los resultados educativos y la introducción de cambios transformadores en el sistema educativo para las familias inmigrantes latinas requieren inversiones sustanciales en el liderazgo latino”, agrega el documento.
Para Elaine Utin, Co-Fundadora y
Directora Ejecutiva de LatinxEd el simposio abrió una oportunidad para que líderes de todo el estado se reunieran y “reimaginaran sistemas educativos culturalmente sostenibles que realmente reconozcan, honren y atiendan las necesidades diversas de nuestras familias”. Para obtener más información sobre LatinxEd escriba al correo electrónico carol@latinxed.org de