

2 AÑOS




EDICION ANIVERSARIO


ENTREVISTA EXCLUSIVA

ALAN BALOG

Jefe de policía de burlington, “nuestros mayores éxitos provienen del trabajo conjunto”.

AEROPUERTO INTERNACIONAL PIEDMONT TRIAD amplía sus rutas sin escala.
PROBLEMAS MIGRATORIOS QUE AFRONTA EL PAIS
Desde la frontera de Ciudad Juárez hasta las boyas en Río Grande.
BURLINGTON YA TIENE SUS CANDIDATOS PARA LA ALCALDÍA Y EL AYUNTAMIENTO.















ALAN BALOG
Jefe de policía de burlington, nuestros mayores éxitos provienen del trabajo conjunto.
AEROPUERTO INTERNACIONAL PIEDMONT TRIAD
amplía sus rutas sin escala.
PROBLEMAS MIGRATORIOS QUE AFRONTA EL PAIS
Desde la frontera de Ciudad Juárez hasta las boyas en Río Grande.
BURLINGTON YA TIENE SUS CANDIDATOS PARA LA ALCALDÍA Y EL AYUNTAMIENTO.


Página 4
Página 6
Página 8
Página 10


AGOSTO 2023
QUIÉNES SOMOS
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.
Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.
También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.
NUESTRO EQUIPO
MAXI BENBASSAT
Editor, Director de Agencia
LEAH CARLSON
Periodista
RUDY GARZOTTO
Director de Diseño
ALEXIS QUINTAR
Periodista
BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.
BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

ALAN BALOG
Jefe de policía de burlington, nuestros mayores éxitos provienen del trabajo conjunto
Leah Carlson
Alan Balog es el recién nombrado 25º Jefe del Departamento de Policía de Burlington (BPD, por sus siglas en inglés) y con 18 años de servicio, once de los cuales han transcurrido en esta institución, es un veterano en el campo de cumplimiento de la ley. Antes de asumir el cargo se desempeñó en funciones de supervisión dentro de las Divisiones de Patrulla, Investigaciones Criminales y de Normas Profesionales, así como en el despacho del 911 del BPD.
Balog es nativo de la ciudad de Burlington y graduado de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas. También tiene una Maestría en Liderazgo y Administración de Seguridad Pública de la Universidad Estatal de Arizona y es miembro del Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía. Fue nombrado Ejecutivo del Año de la Policía de Carolina del Norte en 2019.
Balog tiene a su cargo más de 100 oficiales y 50 profesionales al servicio de la ciudad que pueden ser contactados para emergencias a través del 911 y para otros requerimientos o asistencia al (336) 229-3500.
En entrevista exclusiva con Burlington Latino el nuevo Jefe de Policía de Burlington habló sobre su visión para la seguridad de la ciudad y manifestó su entusiasmo por la oportunidad de dirigir “a un equipo de profesionales de gran talento que realizan un trabajo muy exigente para ayudar a la gente de nuestra comunidad”.
Al ser consultado sobre sus prioridades en el nuevo cargo, aseguró que uno de sus objetivos es seguir priorizando un servicio policial de alta calidad que satisfaga las necesidades de los ciudadanos. “Eso incluye unas relaciones positivas entre nuestros oficiales de policía, nuestro equipo de profesionales y la comunidad”, subrayó.
Para Balog, aunque el sentido del Departamento de Policía es servir al público, crear seguridad es un trabajo conjunto entre su equipo y los miembros de la comunidad por lo que insta a los habitantes de Burlington a mantenerse en estrecha comunicación con la policía.
“Implementar las mejores políticas, prácticas y formación es muy importante para todas las comunidades,
para que nuestra comunidad reciba servicios policiales de alta calidad y tenga todas las oportunidades de llevar una vida próspera”, aseguró.
¿Cómo colabora el Departamento de Policía con la comunidad y cómo cree que pueden ayudarle?
El Departamento de Policía existe para servir al público. Nosotros, la policía, trabajamos junto a la comunidad para crear seguridad. Nuestro departamento se compromete a ser digno de confianza y a centrarse siempre en ayudar a la gente. El público puede ser nuestros ojos y oídos en sus comunidades. Nadie debe tolerar nada que le haga sentirse inseguro. Llámenos y solicite ayuda. Trabajaremos con usted para obtener el mejor resultado posible.
No menos importante es nuestro deseo de comprometernos con nuestra comunidad durante todo el año a través del voluntariado y eventos especiales. Contamos con una sólida base de voluntarios que nos permite colaborar con los miembros de nuestra comunidad. Ya sea con Coffee with a Cop o en National Night Out, queremos tener oportunidades para aprender unos de otros en entornos positivos.
¿Cómo trabaja su Departamento para ganarse la confianza de la gente?
Lo primero es un trato justo y respetuoso a todos por igual, pero también, y no menos importante, resolver los delitos. Debemos ayudar a las víctimas. Debemos prevenir la delincuencia y otros peligros en nuestra comunidad. Y debemos comprometernos con la gente para fomentar las relaciones y mantener una comunicación eficaz para informar y educar a todos.
Cuando tenemos éxito en todas las áreas, crece la confianza de nuestra comunidad en su departamento de policía. Por ejemplo, los Oficiales de Recursos Escolares están presentes en todas las escuelas públicas de Burlington conociendo a los niños, formando relaciones positivas, manteniéndolos seguros y sirviendo de modelo para ellos.
Afortunadamente, el Departamen to de Policía de Burlington tiene una larga historia en este sentido y continuaremos asumiendo este compromiso con nuestra ciudad
para que sus habitantes puedan tener plena confianza en nuestro departamento.
Durante su carrera se ha comprometido con una formación continúa y con la aplicación de las mejores prácticas. ¿Puede hablarnos del papel que esto juega en su departamento?
El BPD está comprometido con la mejora constante y los cambios son oportunidades para mejorar cada día el servicio. Las circunstancias de la sociedad cambian constantemente. Cada día aprendemos más sobre las personas y el funcionamiento de las cosas. La tecnología avanza rápidamente y nos da más opciones para ser un departamento mejor. Estos cambios son oportunidades para que nuestro departamento mejore la forma en que hacemos las cosas y el servicio que prestamos. Nunca estaremos satisfechos con cómo son las cosas hoy porque sabemos que pueden mejorar y que mejorarán.
¿Cuáles son los grandes retos que enfrenta su administración a corto y largo plazo? ¿Cómo logrará el objetivo de hacer de Burlington una ciudad más segura?
Nuestro departamento está creciendo rápidamente gracias al apoyo del Ayuntamiento. Aunque estamos comprometidos con la contratación y retención de una plantilla profesional y diversa que haga suya la misión, los valores y los objetivos de nuestro departamento, también debemos seguir comprometidos con la formación de nuestros nuevos oficiales para mantener el alto nivel de servicio policial que siempre hemos presta-
do. Debemos apoyar a nuestros oficiales profesionales para que puedan seguir haciendo su importante trabajo en nuestra comunidad.
A largo plazo, debemos seguir innovando y actuando con rapidez para satisfacer las necesidades de la comunidad. Hemos hecho bastante, ejemplo de esto es la incorporación de voluntarios calificados al Programa de Asistencia a Automovilistas de Burlington (BMAP, por sus siglas en inglés). Los voluntarios del BMAP ayudan a los oficiales con los conductores accidentados y en el lugar de los accidentes. Pueden abrir vehículos con niños o animales en su interior. Son muy dedicados y un ejemplo de cómo hemos innovado en el pasado.
¿Puede nombrar algunos de los mayores éxitos del departamento?
Mantenemos una relación positiva y de colaboración con la comunidad. Somos muy eficaces en la resolución de delitos, especialmente los más graves. Nuestros oficiales y profesionales son buenas personas que han decidido realizar trabajos difíciles porque pueden hacer la diferencia en las vidas de los habitantes de Burlington. Nuestro departamento es muy respetado en la comunidad y recibe un enorme apoyo de nuestro Ayuntamiento y de los líderes de la ciudad.
Como departamento, sabemos que nuestros mayores éxitos provienen del trabajo conjunto. Trabajando juntos como equipo, trabajando juntos con el liderazgo en toda la ciudad y el condado, y trabajando juntos con nuestra comunidad.

FOTO: BURLINGTON POLICE DEPARTMENT
La población estudiantil latina es una de las de más rápido crecimiento en Elon.
D e s c u br e todas la s


opo r t u n i d a d e s q u e te e s pe ran .







AEROPUERTO INTERNACIONAL PIEDMONT TRIAD amplía sus rutas sin escala.
Leah Carlson
El Aeropuerto Internacional Piedmont Triad (PTI, por sus siglas en inglés) ofrecerá nuevas rutas sin escala a las ciudades de Nashville, Denver y Orlando lo que acercará a los habitantes de la región a populares destinos como Disneyworld, el Bluebird Café, el Ryman Auditorium, las Montañas Rocosas y muchos más, según una nota de prensa de la terminal aérea.
La incorporación del servicio a Denver, a partir del 29 de septiembre, es el resultado del plan United Next de United Airlines, que añadirá 35 nuevos vuelos, una docena de nuevas puertas de embarque y tres nuevos clubes en esta emblemática ciudad de Colorado. El horario de salida de los nuevos vuelos diarios desde el PTI a Denver será a las 8:30 a. m. y desde Denver al PTI a las 5:30 de la tarde. Los pasajes pueden adquirirse en: https://www.united.com/en/us
Por su parte, en julio, Silver Airways lanzó el servicio diario sin escalas tanto a Nashville como a Orlando. Los pasajes pueden adquirirse en: https://www.silverairways.com/
Silver Airways es la principal aerolínea regional independiente de Estados Unidos y opera el mayor número de rutas de pasajeros dentro de Florida y entre Florida y las Bahamas. La red caribeña de Silver conecta Puerto Rico con las
Islas Vírgenes de EE.UU., Anguila, San Martín, San Cristóbal, Dominica, Santiago, República Dominicana y las Islas Vírgenes Británicas.
"Al igual que el vuelo sin escalas de United a Denver conecta a los pasajeros locales con el oeste, el servicio sin escalas de Silver a Orlando les conectará con destinos vacacionales de todo el Caribe", declaró en la nota Kevin Baker, director ejecutivo del aeropuerto.
Cabe destacar que Silver Airways no es la única compañía aérea del PTI que ofrece vuelos directos a Florida. Varias aerolíneas, incluida Allegiant Airline, que brinda servicios de bajo costo, ofrecen vuelos directos a ciudades de Florida como Orlando, Tampa y St. Pete/Clearwater. También, las líneas aéreas que operan en el PTI, como American, Delta y United, vuelan sin escalas a 14 populares destinos como Washington DC, Atlanta, Miami, Newark, Nueva York, Filadelfia, Detroit, Chicago y Dallas-Fort Worth. “Con una sola escala, puede volar a más de 240 ciudades en todo el país y a otras 115 en todo el mundo”, asegura la nota.
"Nos sentimos orgullosos de ser uno de los aeropuertos más prácticos y cómodos del sistema. Ahora los pasajeros pueden disfrutar de una experiencia aeroportuaria sin complicaciones y tomar un vuelo
directo a estos populares destinos de esparcimiento. Mejor imposible".
CENTRO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Situado en el centro de Carolina del Norte y en el punto medio de la Costa Este, el PTI está en el centro neurálgico de la Tríada del Piamonte, entre las ciudades de Greensboro, Winston-Salem y High Point. Más de 4,5 millones de personas viven a menos de 90 minutos en automóvil del PTI, según información en líneade la terminal.
El aeropuerto se ubica en un área de 4.000 acres en la que hacen vida más de 50 empresas que aportan anualmente casi 6.000 millones de dólares a la comunidad local. En él trabajan más de 8.600 empleados directos, lo que lo convierte en el octavo mayor empleador de la región.
Según su sitio en línea, el PTI aporta cada año unos 8.600 millones de dólares a la economía local y ha atraído a la región a empresas como Boom Supersonic, FedEx, Honda Aircraft Company, HAECO Americas y Cessna.
De hecho, Honda Aircraft Company, que tiene su sede mundial en el aeropuerto, es uno de los dos mayores empleadores de la terminal, con más de 1.700 emplea-
dos. Honda también emplea a unas 80 personas en sus instalaciones de Honda Aero en Alamance County, que fabrica motores para el HondaJet.
El otro gran empleador del aeropuerto es HAECO Americas, una de las mayores empresas de mantenimiento y reparación del mundo que tiene su sede norteamericana en el aeropuerto.
El PTI tiene tres pistas y sus instalaciones incluyen 296.000 pies cuadrados en dos niveles de uso público; 65.000 pies cuadrados en el nivel de servicio y 25 estacionamientos de aeronaves adyacentes a las dos zonas de embarque. Además, un hotel Marriott de 299 habitaciones, situado entre el complejo de edificios de la terminal y Ted Johnson Parkway, desde 1983 ofrece sus servicios a los pasajeros.
En la última década el PTI ha sido objeto de varias mejoras, entre las que se cuentan la renovación de la terminal principal; nuevos asientos con estaciones de carga de dispositivos celulares; estaciones de carga para vehículos eléctricos; un programa artístico y nuevo sistema de iluminación.
Más información sobre las compañías aéreas que operan en el PTI y sobre el aeropuerto puede encontrarla en: flyfrompti.com/checkpti/.












PROBLEMAS MIGRATORIOS QUE AFRONTA EL PAIS
Desde la frontera de Ciudad Juárez hasta las boyas en Río Grande.
Alexis Quintar
Los problemas fronterizos entre Estados Unidos y México son un tema complejo y multifacético que ha sido objeto de debate y atención durante muchos años. Algunos de los problemas más destacados incluyen la migración irregular, la cual ha sido un desafío constante en la frontera entre Estados Unidos y México.
Las personas de América Central y otros países han intentado buscar mejores oportunidades económicas y un mejor estilo de vida en Norteamérica. Resolver estos problemas requirió una colaboración y compromiso de ambos países, quienes comenzaron a implementar políticas migratorias que al parecer están logrando un buen resultado. Las autoridades fronterizas están sorprendidas por la calma que hay en puntos claves como, por ejemplo, en Ciudad Juárez y en otras ciudades mexicanas donde las personas que intentan ingresar a Estados Unidos son muy pocas comparadas a otros tiempos.
Este suceso quizás se deba a las determinaciones que se tomaron en el gobierno de Joe Biden, el cual impuso penas más severas a las personas que intentan ingresar a los Estados Unidos de manera ilegal. Una de ellas consiste en que los migrantes que son descubiertos intentando entrar ilegalmente se enfrentarán a una prohibición por cinco años para ingresar a Estados Unidos. Otro de los detalles que puedan haber generado que las personas no se aglomeren en los pasos fronterizos se puede deber a las medidas que ha tomado México, quien prefiere que los ciudadanos esperen el ingreso a Norteamérica en el interior del país, alejados del paso fronterizo.
Asimismo, otro dato a tener en cuenta es el nuevo método que implementaron las autoridades fronterizas de EE. UU, la cual consiste en programar su cita con las autoridades estadounidenses mediante una aplicación móvil creada este año.
A pesar de todos estos factores, ver los refugios en la zona casi vacíos es bastante novedoso para los que trabajan en el lugar. No obstante, Cristina Coronado, quien maneja un comedor de beneficencia para
inmigrantes en la catedral de Ciudad Juárez, se mostró reacia a creer que esta situación durará mucho tiempo más, ya que muchas personas de Venezuela, Haití y Centroamérica siguen con el objetivo de llegar a EE. UU. La directora de Asylum Access México, Alejandra Macías Delgadillo, fue muy clara al hablar de este tema al asegurar: “Mientras las condiciones de los países de origen no cambien, mientras las personas sigan saliendo, va a llegar un punto en el que nuevamente vamos a ver las fronteras saturadas”. Al mismo tiempo, Macías Delgadillo dejó entrever que esta situación cambiará en cualquier momento. “No creo que vaya a ser algo permanente”, sostuvo la directora de Asylum Access México.
Hay que mencionar que a pesar de que en las principales ciudades fronterizas como Ciudad Juárez y Tijuana la situación migratoria está relativamente tranquila, otros puntos siguen candentes. Este es el escenario que se puede apreciar en Matamoros, Tamaulipas, al otro lado de Brownsville, Texas, lugar donde no hay tantos refugios para los migrantes, por lo cual comenzaron a acampar al aire libre. Gladys Cañas, quien dirige una organización sin fines de lucro de ayuda a los inmigrantes, aseveró: “Matamoros no está preparado para esto. No tenemos los recursos para ayudar los”.
VIDEOS EN REDES SOCIALES: UN METODO POCO CONVEN CIONAL
En las imágenes de un video que se viralizó en TikTok se puede ver a un grupo de personas en las aguas marrones del Río Grande a punto de cruzar la frontera que los dejará en suelo norteamericano. En el mensa je del video se puede leer: “Cruzan do el río con seguridad. Escríbeme y te doy más información”, mensaje al que acompañan con el hashtag #AmericanDream. Este es uno de los tantos videos que abundan en las redes sociales con los cuales prometen ayudar a los inmigrantes a cruzar a los EE. UU., de una manera económica y segura. Este fenómeno llamó mucho la atención de las autoridades, las cuales asegu ran que esto es un engaño. Ed Calderón, un exoficial de policía mexicano especializado en temas
de frontera expresó en diálogo con la BBC: “Esto es contrabando de personas publicitado y está a la vista de todos”. Los expertos aseguran que estos videos que se suben a plataformas como TikTok, YouTube y WhatsApp se ha convertido en una industria ilegal multimillonaria que se aprovecha de la desesperación de las personas. Este negocio tomó mucha popularidad tras la expiración del Título 42 el 11 de mayo, puesto que los nuevos métodos que implementó el gobierno estadounidense son un poco más inflexibles y estrictas a la hora de castigar a las personas que intentan ingresar ilegalmente al país del Norte.
En este sentido, Calderón indicó: “Es como Navidad para estos contrabandistas en este momento. Todo eso se debe a su propaganda, y les permite subir los precios. Es una industria gigante y es una industria de carteles. El contrabando de personas a través de la frontera es uno de los mayores generadores de dinero en este momento”.
Por su parte, Adam Isacson, experto en migración y fronteras de la Oficina de Washington para América Latina, reveló que este tipo de servicios aumentarán con el tiempo, ya que son muchas las personas que quieren ingresar a los Estados

Unidos sin ser detectados tras el final del Título 42. “Si las cifras caen debido a un nuevo cambio de política, eso eleva absolutamente el precio de los servicios de contrabando”, señaló Isacson. En el mismo contexto, Alex Pacheco, ex supervisor de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) tuvo una clara postura con respecto a los que se ve en las diversas plataformas sociales. “Siempre dirán que la gente necesita cruzar ahora. A algunas personas les habrían dicho que el precio subirá si no cruzan antes del Título 42, por ejemplo”, manifestó Pacheco.
Con respecto a las nuevas elecciones presidenciales y este particular servicio que promete cruzar de forma segura a Estados Unidos, el ex supervisor de Aduanas y Patrulla Fronteriza comentó: “Ahora probablemente dirán que puede haber una nueva administración, que el nuevo presidente no será Joe Biden, o que la frontera volverá a ser como era en la administración anterior. Todo esto beneficia a la organización criminal.
Eso es el capitalismo”. Cabe destacar que la plataforma TikTok aseguró que tiene “tolerancia cero” para el contrabando de personas y expresó que está comprometida en buscar y eliminar dicho contenido de su red social.








BURLINGTON YA TIENE SUS CANDIDATOS PARA LA ALCALDÍA Y EL AYUNTAMIENTO.
Leah Carlson
El 20 de julio se cumplió la fecha límite de inscripción de candidatos para las elecciones de la ciudad de Burlington que tendrán lugar el 10 de octubre y en la que los habitantes de la ciudad podrán escoger el Alcalde y cuatro concejales.
Jim Butler, alcalde en funciones desde el año 2021, quien se inscribió para defender su cargo el primer día del periodo de presentación de candidaturas, enfrentará a Beth Kennett quien se postuló ante la Junta Electoral de Alamance la última semana de inscripciones.
Tres candidaturas para el Concejo Municipal de Burlington, las de Brandy Whittaker, Cindy Lackey y Robin S. Wintringham, se sumaron a las cuatro presentadas anterior-
mente por Charlie Beasley y Dejuana Bigelow (candidatos por segunda vez), Celo Faucette, ex concejal de Burlington, y Bob Ward, actual concejal y uno de los dos titulares cuyos escaños están en juego en las elecciones de este otoño y que ocupa el cargo desde las elecciones generales del 5 de noviembre de 2019.
Un total de siete candidatos a concejal se inscribieron para la contienda del 10 de octubre. Según los estatutos de la ciudad se debe realizar una primera vuelta para reducir el número de postulados a un cargo municipal si el número de aspirantes es más del doble del número de escaños disponibles en una determinada elección. Con dos concejales en la papeleta del 10 de octubre, había espacio para un
máximo de cuatro candidatos en las elecciones de noviembre.
Quienes no puedan estar presentes el día de la votación (Voto en ausencia) tienen la posibilidad de enviar una papeleta de votación con los candidatos de su elección. Los interesados pueden ingresar a la página https://www.fvap.gov/ donde se especifican los detalles de este procedimiento que termina el 3 de octubre.
En 2023 hay elecciones en los cien condados de Carolina del Norte. Los comicios sólo escogen funcionarios para ocupar cargos locales, como alcaldes, concejales, comisionados municipales e integrantes de juntas de educación. Las primarias para otros municipios del condado de Alamance tendrán lugar el 7 de noviembre.

FOTO: ARCHIVO

























¡NO





TE PIERDAS NUESTRA NUEVA EXHIBICIÓN ITINERANTE,
EL MISTERIO DEL MEDALLÓN MAYA!
PUEDES DISFRUTARLA HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023.
ACUARIO • MUSEO • ZOOLÓGICO


























