







RECREATION & PARKS

Ofrece baile, deporte, arte, campamentos y más para el disfrute de todas las edades.
LATINXED Escasa representatividad en instancias de decisión y desinversión crónica fueron algunos de los hallazgos del tour de escucha estatal #SomosNC .
CAMPEONES NACIONALES DEL CLUB DE FÚTBOL DC recaudan fondos para su viaje a torneo en Europa.
RECREATION & PARKS DE BURLINGTON Ofrece baile, deporte, arte, campamentos y más para el disfrute de todas las edades.
LATINXED Escasa representatividad en instancias de decisión y desinversión crónica fueron algunos de los hallazgos del tour de escucha estatal #SomosNC .
CAMPEONES NACIONALES DEL CLUB DE FÚTBOL DC recaudan fondos para su viaje a torneo en Europa.
Página 4
Página 6
Página 8
SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.
Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.
Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.
Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.
También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.
MAXI BENBASSAT
EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA
LEAH CARLSON PERIODISTA
FRANCISCO MACHALSKYS PERIODISTA
ALEXIS QUINTAR PERIODISTA
RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO
BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.
BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.
Ofrece baile, deporte, arte, campamentos y más para el disfrute de todas las edades.
Leah Carlson
El Departamento de Recreación y Parques de Burlington (Recreation & Parks) preparó para los habitantes de la ciudad meses llenos de actividades para disfrutar y planificar la diversión de primavera, verano y más. Desde deportes y campamentos, hasta bailes y exhibiciones artísticas, el entretenimiento incluye a todas las edades.
Según su sitio en línea, este departamento ofrece una amplia gama de programas que mejoran el bienestar de los habitantes de la ciudad. “Además de ser divertidos, los parques, programas y servicios de Burlington brindan oportunidades para mejorar la salud física y mental, desarrollar nuestra juventud, centrarse en el medio ambiente y tener un impacto positivo en nuestra ciudad”, se lee en la página de la institución gubernamental.
DEPORTE PARA TODOS
El 1 de marzo durante todo el día abren las inscripciones del Softbol de Primavera para adultos donde los jugadores pueden inscribirse como equipo en la liga de su preferencia, masculina, femenina o mixta. Los partidos de primavera comienzan en abril, con reuniones organizativas y prácticas un par de semanas antes. Según información del departamento, las ligas que juegan una noche a la semana disfrutan de unos 11 partidos, más torneos durante la temporada. El martes 28 cierra la inscripción.
Por otra parte, el viernes 24 de marzo es el cierre de inscripciones del softbol juvenil. Según información del departamento, las cuotas para residentes de la ciudad son de $25 (1er Niño), $20 (2do Niño), $15 (3er Niño); para no residentes en la ciudad son de $55 (1er Niño), $50 (2do Niño), $45 (3er Niño). Los interesados pueden inscribirse en www.BurlingtonNC.gov y si algún niño ya ha participado, puede inscribirse en persona o en línea en www.burlingtonnc.gov/youth-athletics. Información adicional se puede obtener comunicándose al 336-222-5030 o visitando 1333 Overbrook Road.
Asimismo, para incentivar la práctica del senderismo los sábados de marzo, de 10 de la mañana a 12 del mediodía, se realiza la actividad Get Hiking! Así, el sábado 4 los interesados podrán participar en la caminata por el Lake Cammack Park & Marina. El sábado 18 la actividad
se realizará en el Cedarock Park en el Trailhead Spoons Branch. Más información en www.BurlingtonNC.gov/Outdoors.
Según el Departamento, el objetivo de los deportes juveniles es enseñar los fundamentos del juego, desarrollar la deportividad y el trabajo en equipo en un entorno divertido y seguro. Por su parte, los deportes para adultos proporcionan a los participantes la posibilidad de disfrutar de una variedad de ligas que ofrecen un juego competitivo en un entorno seguro y estructurado.
También el 1 de marzo se abre la inscripción en línea o presencial para los campamentos en 1333 Overbrook Rd, Burlington. Las opciones de campamentos son por día, especializados o Green Leaves. Los interesados pueden llamar al (336) 229-3150 o al (336) 222-5072 o ingresar a www.burlingtonnc.gov/1838/Day-Camps para más información.
Específicamente, el lunes 6 de marzo abren las inscripciones del campamento Green Leaves. Dedicado a niños y adultos con discapacidades del desarrollo Green Leaves incluye actividades al aire libre, como natación, artes y oficios, música, deportes y juegos, y tiempo libre supervisado. El campamento también incluye excursiones. Información en: www.burlingtonnc.gov/1967/Camp-Green-Leaves.
Según información en línea del Departamento, se dará prioridad a los residentes del condado de Alamance a partir del lunes 6 de marzo de 2023. Se tendrá en cuenta a los participantes de fuera del condado de Alamance a partir del 10 de abril de 2023. La fecha límite de inscripción es el 2 de junio de 2023.
Para edades de 6 a 22 años el horario es de lunes a viernes de 8:30 a 15:30, del 19 de junio al 14 de julio (4 semanas). El 4 de julio no habrá actividades. También están abiertas las inscripciones para la CGL Alumni Week, para mayores de 23 años, del 17 al 21 julio de 18:30 - 19:30.
ADULTOS MAYORES
SALUDABLES
El 2 de marzo los participantes del programa SOAR (Senior Outdoor Adventure Recreation), que involu-
cra a adultos mayores de 55 años en actividades al aire libre, caminarán en la modalidad “EASY” de 1:30 pm3:30 pm por la zona natural de Cane Creek Mountains ubicada 5075 Bass Mountain Rd, Snow Camp.
El miércoles 8 de marzo de 2:30 a 4:30 de la tarde se realizará la caminata “HRT en Longmeadow” del programa SOAR. Longmeadow Trailhead de Graham, ofrece un recorrido de 2 a 3 millas por el sendero del río Haw que aunque es llano en su mayor parte, por tratarse de una superficie natural puede tener raíces, piedras, arena, barro, entre otros.
El miércoles 15 de marzo, de 1:30 a 3:30 de la tarde, el programa SOAR tendrá su “Brumley Nature Preserve HIKE” en la parte Norte de la Reserva Natural Brumley de Durham. Los participantes caminan poco más de 3 millas por los senderos de 673 acres de bosque de árboles maduros y pinos jóvenes con arroyos, humedales, estanques y ruinas de varias edificaciones.
Según información del departamen to, hay transporte opcional disponi ble por $5, la inscripción es obligato ria y las plazas son limitadas. El transporte tiene espacio limitado y sale del Senior Center a las 12:40 en punto.
También el jueves 16 de marzo de 1:30 a 3:30 el programa SOAR realizará el “Brumley Nature Preserve STROLL”.
Y el martes 21 una actividad que incluye todos los ritmos del SOAR tendrá lugar cuando los partici pantes de este programa ayuden a recoger la basura a lo largo de la City Park Greenway Trail y Little Alamance Creek. Los interesados en participar podrán estacionar en Splash Park, ubicado en el 1400 Overbrook Rd., Burlington. Se dotará a quienes colaboren de bolsas de basura, agarraderas y guantes de trabajo. Como actividad opcional se planificó una reunión en Mayberry's para almorzar después de la limpieza.
Según la página en línea del Depar tamento de Recreación y Parques de Burlington, la idea de SOAR es promover en los adultos mayores los beneficios que trae para la salud estar activo en la naturaleza. Las actividades de este programa están a cargo de guías experimentados y su variada oferta puede conocerse
ingresando en www.BurlingtonNC.gov/Outdoors.
Los grupos de senderismo se dividen de acuerdo al ritmo de caminata. Los participantes del grupo “HIKE Pace” caminan a un ritmo más rápido (<30 min/milla)
Senior es promover estilos de vida saludables - tanto mental como físicamente - alentando a personas mayores a practicar y participar en su evento o eventos elegidos todo el año.
Alamance/Burlington Senior Games están autorizados por la organización North Carolina Senior Games Inc. (NCSG), y patrocinados en todo el estado por la División de Envejecimiento y Servicios para Adultos de Carolina del Norte (North Carolina Division of Aging and Adult Services).
Otra actividad dirigida a los adultos tendrá lugar el 27 de marzo, cuando mayores de 55 años podrán disfrutar, en horario de 13:30 a 14:30, del Senior BINGO en el Mayco Bigelow Community Center. Se trata de una actividad gratuita que se realiza cada último lunes de mes. La inscripción, que es recomen-
clase, con pases disponibles y 7 clases por $25. Los interesados pueden registrarse en persona o en línea comunicándose al 336-222-5138 del Centro Comunitario Mayco Bigelow.
El Centro de Mayores Kernodle está dirigido a adultos mayores de 55 años y ofrece una gran variedad de programas, desde arte y música, salud y fitness, hasta clases de tecnología, grupos de apoyo, bingo y diversos talleres y seminarios para apoyar el aprendizaje y el envejecimiento saludable.
El 2 de marzo comienza, de 6 a 7 de la tarde, la Academia K.I.N.G. (www.burlingtonnc.gov/2176/KING-Academy). Dedicada a
Leah Carlson
El 14 de febrero LatinxEd presentó su Informe #SomosNC que revela los hallazgos de su tour de escucha de un año y medio a lo largo de Carolina del Norte. Durante este tiempo la organización conversó con 250 estudiantes, madres, padres, educadores y líderes comunitarios de 36 condados del estado, con el objetivo de “identificar las barreras y oportunidades que la comunidad latina encuentra en su camino hacia una educación de alta calidad”.
Uno de los principales hallazgos, luego de oír e interactuar con las voces latinas del estado, es que muchas de las barreras a las oportunidades que enfrentan las familias de esta comunidad, no se discuten en gran medida en los ambientes de toma de decisiones cuando se planifican inversiones y políticas locales y estatales.
Más aún, estos procesos de planificación estratégica no son verdaderamente representativos de la realidad demográfica de Carolina del Norte que evidencia un crecimiento sostenido de la comunidad latina que ahora representa más de 1 millón de personas, según los resultados del censo 2020.
En este contexto, Elaine Utin, directora ejecutiva y cofundadora de LatinxEd, declaró en una nota de prensa difundida por LatinxEd que es necesario que quienes toman decisiones en Carolina del Norte “reconozcan el valor de esta publicación (el informe) e implementen nuestras recomendaciones para que verdaderamente podamos construir sistemas educativos culturalmente sostenibles que estén al servicio de cada residente”. “Estos hallazgos reflejan las voces de organizaciones y líderes críticos en todo nuestro estado que están profundamente comprometidos con el éxito del estudiantado y las familias latines. Sus desafíos y mejores prácticas nos ayudarán a comprender mejor cómo promover las oportunidades postsecundarias, las credenciales de alta calidad y los salarios que sustentan a las familias de las comunidades inmigrantes latinas”, puntualizó Utin.
En concreto, el informe aborda cuatro grandes aspectos problemáticos y propuestas de la comunidad para hacerles frente, a saber: falta de inversión en la fuerza laboral bicultural y bilingüe en educación; aislamiento cultural y desafíos de salud mental que
enfrentan las familias latinas; una gran falta de diversidad en educadores en las escuelas y oportunidades limitadas y falta de asesoramiento en educación postsecundaria.
SIN SEMILLAS: DESINVERSIÓN CRÓNICA EN LA EDUCACIÓN LATINA
Sobre la desinversión en la educación latina, el informe detalla que, a pesar de que actualmente los estudiantes latinos conforman más del 18 por ciento de la población estudiantil en el sistema de educación pública K-12 de Carolina del Norte, los fondos y otros recursos no han aumentado de manera equitativa para apoyar a esta población y esta “desinversión crónica” impacta los resultados del estudiantado latino.
Más aún, en comparación con otros estados, Carolina del Norte enfrenta desafíos adicionales de equidad y distribución, ya que recientemente fue clasificado en el puesto 48 de los 50 estados y D.C. en cuanto al nivel de financiamiento por alumno, según el informe del 2022 de Education Law Center sobre el financiamiento de escuelas públicas K-12.
“En última instancia, la subinversión y la subvaloración de la representación bicultural/bilingüe en la fuerza laboral educativa, así como la falta de visión y priorización por parte de líderes locales y estatales dan como resultado una falta de experiencias educativas culturalmente sensibles y equitativas para las familias latinas”, afirma el documento.
Los participantes del tour de escucha coincidieron en que la solución pasa por acometer una serie de acciones, entre ellas: contratar a intérpretes y traductores, especialmente en las comunidades locales; invertir en el fortalecimiento de las oportunidades de aprendizaje, recursos y apoyo sistémico para aprendices de inglés y fortalecer programas que involucren a las familias, que incluyan programación enfocada en garantizar el conocimiento de los recursos y las oportunidades de aprendizaje disponibles.
EN EL MARGEN: AISLAMIENTO CULTURAL Y SOCIAL EN LAS ESCUELAS
Con relación al aislamiento cultural y los desafíos de salud mental que enfrentan las familias latinas, el informe establece que aunque la
demografía escolar ha cambiado, “las políticas y prácticas que reflejan esta nueva realidad multicultural en las escuelas no se han mantenido al día, lo que afecta negativamente la forma en que los estudiantes y las familias latinas navegan espacios académicos y sociales”.
“Debido a un historial de exclusión de varias instituciones públicas, existe una desconfianza significativa hacia estas instituciones dentro de la comunidad latina, incluido el sistema educativo. Los estudiantes y los padres destacaron este sentimiento de no sentirse bienvenidos e incomodidad al acercarse a maestros y líderes escolares”, agrega el documento. En este contexto, según el informe, los participantes manifestaron la importancia de garantizar que lo que la comunidad latina aporta a la mesa de decisiones sea verdaderamente escuchado.
Entre las propuestas de la comunidad para combatir el impacto negativo de la apatía y el aislamiento en la comunidad latina se encuentran: implementar una pedagogía culturalmente receptiva y un plan de estudios culturalmente inclusivo que refleje la diversidad cultural y lingüística de las escuelas en Carolina del Norte; preparar a educadores y líderes escolares a través de la humildad cultural y la capacitación en competencias, además de cultivar entornos escolares inclusivos y afirmativos que mitiguen el pensamiento deficitario, el sesgo implícito y los comportamientos discriminatorios.
El informe asegura que enfocarse en las historias de la comunidad latina, su capital cultural, fortalecer sus propias redes sociales y su riqueza cultural comunitaria mitiga los desafíos creados por el aislamiento cultural que se siente en sus escuelas y comunidades.
AUSENTE: FALTA DE EDUCADORES Y LÍDERES LATINES
Una realidad reflejada en el informe es que los distritos escolares de Carolina del Norte tienen dificultades para llenar las vacantes. Además, la fuerza laboral docente no refleja la diversidad de los estudiantes del estado. “Si bien los estudiantes latinos representan casi el dieciocho por ciento de la población estudiantil de K-12, solo 3% de los maestros son latinos. Mientras
tanto, entre el personal profesional del estado, incluido los consejeros, más del 95% se identifica como negro o blanco”, detalla el documento.
“Está claro que la falta de inversión en representación bicultural y bilingüe dentro del sistema educativo continúa afectando y dañando las experiencias y resultados educativos para estudiantes y familias latines. Desde el condado de Henderson hasta el condado de Pitt, el tour de escucha estatal #SomosNC fue testigo de cómo las comunidades entienden muy bien el peso de este desafío y se preocupan de que no haya suficiente urgencia para abordar este problema”.
Para aumentar la representatividad los asistentes propusieron reclutar intencionalmente a educadores, líderes escolares, personal administrativo y de apoyo latinos; ofrecer oportunidades de desarrollo profesional para educadores latinos para desempeñar roles de liderazgo e invertir en redes de apoyo para educadores latinos, entre otros.
PUERTAS CERRADAS: BARRERAS A LAS OPORTUNIDADES POSTSECUNDARIAS
Según se establece en el documento, los latinos son más propensos que otros grupos a identificar la educación como el camino para alcanzar el "Sueño Americano" y cada vez más, el logro educativo postsecundario se está convirtiendo en una parte central de ese sueño de movilidad y éxito económicos.
Sin embargo, los estudiantes latinos tienen menos probabilidades de completar la escuela secundaria a tiempo y “son el grupo racial/étnico más propenso a identificarse como estudiantes universitarios de primera generación en Carolina del Norte, con más del setenta y cinco por ciento de niñes latines que se identifican como potencialmente estudiantes universitarios de primera generación” se lee en el informe.
“A pesar de que los estudiantes latinos representan casi el veinte por ciento de las escuelas públicas en Carolina del Norte, solo representan el ocho por ciento de las matriculaciones en el sistema de UNC y catorce por ciento de los estudiantes de tiempo completo y de primera generación en los colegios comunitarios de Carolina del Norte”, detalla el documento.
Los jóvenes campeones nacionales del equipo de fútbol U14 del CityGate Dream Center (DC) viajarán en junio a Inglaterra para representar a su comunidad, entrenar con equipos de la Premier League y experimentar todo un nuevo mundo de actividades relacionadas con este deporte. Los jugadores se hicieron acreedores de esta oportunidad, luego de su desempeño en el Torneo Nacional en Florida que los hizo alzarse con la copa de esta contienda.
Según una nota de prensa del CityGate Dream Center, el Club de Fútbol DC está trabajando duro para entrenar y recaudar fondos para concretar su merecido viaje a Europa y dejar en alto a Carolina del Norte, por lo que son bienvenidas las donaciones que pueden hacerse
ingresando al sitio web de la organización (https://citygatedreamcenter.com/ o utilizando la plataforma ‘Go Fund Me’ https://gofund.me/21414554). La meta es de $60.000.
La historia de su triunfo nacional comenzó hace algún tiempo con las pruebas para conformar el equipo del DC con la idea de participar en un torneo regional. A estas pruebas se presentaron alrededor de 60 jugadores. La idea era formar un equipo con 10 de los aspirantes, sin embargo, el nivel de juego era tan alto que el entrenador y sus asistentes seleccionaron a 20 jóvenes y formaron dos equipos. Los dos equipos del DC entraron al torneo regional e incluso se enfrentaron entre sí en el primer partido.
Finalmente, uno de ellos logró llegar a la final del torneo en la que enfrentó a un equipo que les había ganado 6-1 en la fase de grupos. Sin embargo, esto no impidió que se adjudicaran la increíble victoria por 4-1.
Los meses siguientes fueron de arduo entrenamiento dos y tres veces por semana con miras al campeonato nacional que comenzaría en noviembre en Florida. El excelente dominio del balón en cada partido los condujo a una final de infarto, que aunque iban perdiendo, gracias a un tanto de Justin Hernández en el último minuto, quedó empatada. Tocaba ir a tiempo extra y lograr el gol de oro que otorgaría el triunfo al primer equipo en anotar y con una jugada de contragolpe que practicaron una y otra vez durante su arduo
Ayudamos a negocios en Carolina del Norte con préstamos hasta $100,000 Te podemos apoyar con asesoría empresarial y con recursos gratis.
Aceptamos seguro social y el ITIN.
entrenamiento se logró la tan ansiada victoria. Armando, el entrenador de este talentoso equipo fue atleta All-Conference en fútbol, fútbol americano, lucha, y atletismo durante sus años de estudiante en la secundaria Broadview y en la preparatoria Cummings. En 2011 recibió una beca completa deportiva para ser el pateador del equipo de fútbol Americano para la universidad North Carolina A&T. Este talento del deporte, que vive desde los siete años en Burlington, ha declarado que el recuerdo de sus entrenadores de infancia y adolescencia y el impacto que ellos tuvieron en su vida, lo impulsaron a devolverle el favor a la comunidad de deportistas jóvenes de la ciudad en la que creció y cuyo potencial conoció de cerca.