Burlington Latino | Diciembre 2022

Page 1


CHRISTMAS IN THE PARK

Será el primer gran escenario para la esperada reapertura del carrusel dentzel

Carolina de Norte: Expertos recomiendan refuerzos y no bajar la guardia frente al COVID-19.

Winter Wonderlights del Centro de Ciencias de Greensboro: La fiesta de luces que ya es tradición en la ciudad.

La solución es un mundo sin Petróleo y sin carbón

Gustavo Petro quiere una Colombia sin combustibles fósiles

CHRISTMAS IN THE PARK

Será el primer gran escenario para la esperada reapertura del carrusel dentzel.

CAROLINA DE NORTE Expertos recomiendan refuerzos y no bajar la guardia frente al COVID-19.

WINTER WONDERLIGHTS DEL CENTRO DE CIENCIAS DE GREENSBORO

La fiesta de luces que ya es tradición en la ciudad.

LA SOLUCIÓN ES UN MUNDO SIN PETRÓLEO Y SIN CARBÓN

Gustavo Petro quiere una Colombia sin combustibles fósiles.

QUIÉNES SOMOS

Página 4

Página 6

Página 8

Página 14

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT

EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON PERIODISTA

FRANCISCO MACHALSKYS PERIODISTA

ALEXIS QUINTAR PERIODISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.

BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

CHRISTMAS IN THE PARK Será el primer gran escenario para la esperada reapertura del Carrusel Dentzel.

Leah Carlson

Con un corte de cinta el 22 de diciembre, la ciudad y el Departamento de Parques y Recreación de Burlington reabrirán el emblemático Carrusel Dentzel. Todas las atracciones serán gratuitas este histórico día en que el público podrá disfrutar por primera vez, después de tres años, del hito de la ciudad.

Cabe recordar que la obra ha enfrentado problemas con la cadena de suministro que han ocasionado un año y tres meses de retraso en el calendario, particularmente en la construcción de la edificación que albergará al tiovivo. Actualmente, la estructura está siendo inspeccionada por el Departamento de Trabajo de Carolina del Norte y la construcción se acerca a su fin con la instalación del exterior metálico elaborado por Beechwood Metalworks. La reinstalación de todos los animales del carrusel ya se completó.

El histórico Carrusel, adquirido por la ciudad en 1948, es un tesoro tallado a mano, construido por la famosa Dentzel Carousel Company alrededor de 1910. Actualmente sólo hay 25 carruseles de la compañía en funcionamiento en Estados Unidos.

Según registros históricos, la primera vez que esta obra de arte en movimiento se puso en marcha en Burlington atrajo unos 12.000 visitantes sólo el día de su inauguración y pronto se convirtió en una atracción regional.

El tiovivo, ubicado prácticamente en el centro geográfico de la ciudad, está conformado por una colección de animales salvajes o menagerie de madera que incluyen caballos, conejos, gatos, avestruces, un ciervo, un león, un tigre y una jirafa. Los tableros que bordean su circunferencia superior están adornados con pinturas de variadas épocas históricas, que en su mayoría representan escenas de la vida silvestre y paisajes. Algunos de los animales se mueven hacia arriba y hacia abajo, mientras que otros están inmóviles.

También tiene un banco y una rampa que cumplen los requerimientos de la Ley para Estadounidenses con Discapacidades para que los usuarios de capacidades diversas puedan disfrutar de la atracción.

PRESERVACIÓN DE UN TESORO HISTÓRICO

A lo largo de los años el interés por

preservar y mantener esta emblemática e importante obra de arte no ha disminuido. En este sentido, la ciudad ha apoyado diversas iniciativas para asegurarse de que Burlington “conserve este pedazo de historia para las genera ciones futuras”, se lee en un comuni cado.

También organizaciones cívicas han recaudado fondos y han contribuido a mantener el Carrusel en funcion amiento. Digno de mención es el esfuerzo para restaurarlo liderado en 1980 por la residente de la zona Diane Vaught. Cabe recordar que los animales originales habían sido pintados con colores primarios brillantes y los tableros superiores con personajes de dibujos anima dos.

Vaught y su equipo de voluntarios devolvieron a la obra su aspecto original removiendo la pintura sobre los animales, trabajando con resinas para reforzar la madera y volviendo a pintar con colores históricamente apropiados. Las capas de pintura de los tableros superiores que rodean al carrusel se rasparon delicadamente con el fin de revelar las escenas originales. Posteriormente, artistas expertos recrearon sus colores. El fabricante local de maquinaria textil Lessona contribuyó a fundir nuevos engranajes metálicos para sustituir los viejos y deteriorados originales.

En 2018 el Carrusel requirió nuevos trabajos y con el voto a favor del Ayuntamiento de Burlington, se logró la contratación de Carousel & Carvings, empresa de restauración y fabricación especializada de Marion, Ohio. Asimismo, se votó la creación de un espacio para albergarla.

Se trata de una rotonda de última generación situada en la parte alta del Parque de la Ciudad. Sus enormes puertas de cristal pueden abrirse y cerrarse, lo que permite su uso durante todo el año. También incluye un espacio para eventos que puede ser alquilado al público.

En 1982 este orgullo de Burlington y Carolina del Norte fue agregado a la lista del Registro Nacional de Lugares Históricos, junto a icónicas construcciones como el cartel de Bienvenida a Las Vegas, el Empire State, la Estatua de la Libertad en Nueva York y el Capitolio en Washington, sólo por mencionar algunas.

FOTO: CITY OF BURLINGTON
FOTO: CITY OF BURLINGTON

CAROLINA DE NORTE Expertos recomiendan refuerzos y no bajar la guardia frente al COVID-19.

Dada la disminución en el número de contagios y muertes a causa del COVID-19 muchos espacios y personas han abandonado las medidas como las mascarillas y el distanciamiento social para frenar el avance del virus. Sin embargo, en un contexto en el que la aceptación de las dosis de refuerzo ha sido lenta, los expertos alertan sobre nuevas mutaciones del virus y recomiendan no bajar la guardia.

De hecho, hace un mes los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ampliaron el uso de las vacunas actualizadas (bivalentes) contra el COVID-19 para los niños de 5 a 11 años. Con la firma de un memorando la directora de este organismo de salud gubernamental, Rochelle P. Walensky, siguió la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) del uso de las vacunas actualizadas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para los niños de 5 a 11 años y Moderna para los niños y adolescentes de 6 y 17 años.

La autorización de las vacunas actualizadas (bivalentes) contra el COVID-19 por parte de la FDA para este grupo de menor edad y la recomendación de los CDC, son pasos críticos en el programa de vacunación del país, el cual ha ayudado a proveer mayor protección para no enfermarse gravemente de COVID-19 y morir por su causa, se lee en el sitio en línea de los CDC.

Según información de los CDC, las vacunas actualizadas contra el COVID-19 agregan componentes de la proteína S de las variantes ómicron BA.4 and BA.5 a la composición actual de la vacuna, lo cual ayuda a restaurar la protección que ha disminuido desde la vacunación anterior y a enfocarse en las variantes recientes de ómicron que son más transmisibles y evaden más el sistema inmunitario. La dosis de refuerzo actualizada ataca tanto a la cepa original de coronavirus como a las variantes de Ómicron BA.4 y BA.5.

Expertos recomiendan que todas las personas de 5 años o más reciban la dosis de refuerzo actualizada contra el COVID-19 dos meses después de terminar su serie de vacunación inicial o cualquier dosis de refuerzo, o bien junto con otras vacunas durante sus chequeos de rutina. La

dosis de refuerzo, como todas las vacunas contra este virus, se puede administrar de forma segura junto con la vacuna anual contra la influenza, asegura el sitio web de los CDC.

VACUNACIÓN

EN

CAROLINA DEL NORTE

En un evento en vivo en las redes sociales, Yazmin García Rico, directora de Política y Estrategia Hispana/Latina del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte destacó la importancia de no dejar de lado la vacunación, particularmente de los niños y de estar al día con las inmunizaciones.

Aunque alabó el trabajo para protegerse del COVID-19 de la comunidad hispana adulta de Carolina del Norte, que actualmente tiene la tasa de vacunación más alta del estado (el 78% ha recibido al menos una dosis de la vacuna), destacó que hace falta mucho trabajo por hacer para estar comple tamente protegidos contra la enfermedad grave, la hospital ización y la muerte.

En este sentido, García Rico instó a la población a estar al día con sus vacunas recibiendo una dosis de refuerzo tan pronto cómo sea elegible. “Casi el 64% de los hispanos y latinos aquí en Carolina del Norte son elegibles para recibir la dosis de refuerzo pero aún no lo han hecho”, puntualizó la funcionaria.

“LOS NIÑOS SE ESTÁN QUEDANDO ATRÁS”

Asimismo, la directora aseguró que la población infantil “se está quedando atrás” pues solo el 27% de todos los niños de 5 a 11 años en el estado han recibido al menos una dosis de la vacuna, y solo el 20% de estos son hispanos. “Esto significa que muchos de nuestros niños aún son vulnerables al virus y a cualquier síntoma a largo plazo que pueda causar la infección. Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas y una forma importante de evitar que las familias se enfermen gravemente”, destacó García Rico.

También la pediatra y activista, Edith Nieves López, con más de una década de trabajo en el área de la salud pública, destacó la importan cia de vacunar a los niños contra el COVID-19 y la seguridad de la

vacuna. Durante el evento en línea, la activista destacó que, aunque la vacuna del COVID-19 es reciente, la vacunación es un proceso que ha sido estudiado por los científicos durante décadas y que ha salvado vidas.

Además, aseguró que como la tasa de contagio y enfermedad de los adultos es mayor, se subestima el hecho de que los niños también se enferman y pueden morir a causa del COVID-19. “Han muerto más de 700 niños en el país por una enfermedad que podemos prevenir”, puntualizó.

“Si los niños enferman, al igual que los adultos pueden tener secuelas como dolores de cabeza crónicos, fatiga mental, trastornos del olfato por cansancio, entre otras que no tienen tratamiento. En cambio, existe algo que los va a proteger que es la vacuna que entrena a tu cuerpo para que practique para que cuando

vea este extraño sepa cómo pelear. La vacuna va a entrenar a tu cuerpo para que aprenda”, dijo.

Según The Commonwealth Fund, fundación privada estadounidense cuyo objetivo es "promover un sistema de atención sanitaria de alto rendimiento”, la vacunación contra el COVID-19 ha mitigado sustancialmente la carga del COVID-19, evitando millones de muertes y hospitalizaciones desde que las primeras vacunas se pusieron en marcha a finales de 2020.

Las vacunas contra el COVID-19 son gratuitas para todos, independientemente del seguro médico o del estado migratorio. Para obtener más información sobre las dosis de refuerzo contra el COVID-19, visite vacunate.nc.gov o comuníquese con el Centro de ayuda de vacunas de COVID-19 de Carolina del Norte a través del 888-675-4567.

FOTO: ARCHIVO

WINTER WONDERLIGHTS

Del Centro de Ciencias de Greensboro la fiesta de luces que ya es tradición en la ciudad.

Leah Carlson

Desde el jueves 17 de noviembre y hasta el 1 de enero de 2023 el público podrá disfrutar de la tercera edición del emblemático espectáculo Winter Wonderlights 2022 del Centro de Ciencias de Greensboro (GSC, por sus siglas en inglés). Según voceros de esta organización este año, gracias al apoyo de los patrocinadores, los visitantes podrán disfrutar de una fiesta de luces que será “aún más grande, más audaz y más brillante” que las anteriores.

Todos los días, de 5:30 a 10:00 p. m., los asistentes están invitados a explorar y disfrutar de 12 zonas temáticas en las que podrán eternizar sus recuerdos navideños con las mejores oportunidades fotográficas, así como bailar y cantar inspirados por los deslumbrantes espectáculos lumínicos que presentará el GSC, aseguran los organizadores.

“Desde un oso azul de seis metros, un túnel de luz y caramelos de menta giratorios, hasta una casa de pan de jengibre de ocho metros, una Dino Disco y máquinas de nieve, harán la delicia de los presentes que podrán terminar su velada con un paseo en el carrusel del Rotary Club de Greensboro”, detallan.

Además, tal como en años anteriores, habrá música y una oferta gastronómica que incluye cacao caliente, sidra de manzana, palomitas de maíz y galletas para el disfrute de los invitados.

Para el diseño del espectáculo el GSC trabajó junto a profesionales de iluminación de Spiro™ quienes crearon experiencias envolventes utilizando una combinación de técnicas de iluminación tradicionales y lo último en tecnología de iluminación.

A la edición de este año de Winter Wonderlights se espera la asistencia de unas 100.000 personas. El año pasado el espectáculo lumínico atrajo a 85.000 visitantes y el año inaugural 61.846 personas celebraron las fiestas en esta tradición anual de luces.

Se estima que se expendan unas 2.940 entradas diarias, con un precio que oscila entre 16 y 25 dólares por persona. Pueden adquirirse en línea en: https://www.greensboroscience.org/winterwonderlights y los niños de dos años o menos pueden disfrutar el espectáculo gratis.

Como novedad de este año, el GSC

ofrece hasta el 16 de noviembre noches de preestreno para que empresas y organizaciones sin fines de lucro “experimenten la magia de la temporada”. Cabe destacar que el 4 de noviembre los patrocinadores y sus invitados tuvieron la oportunidad de dar un primer vistazo a la fiesta de Winter Wonderlights en el evento Glow for Greensboro. Asimismo, según información en línea del Centro de Ciencias, quienes deseen patrocinar este evento pueden visitar el enlace: https://www.greensboroscience.org/winterwonderlights/glow/ o ponerse en contacto con Kathy Neff en kneff@greensboroscience.org.

MÁS Y NUEVAS

ATRACCIONES

El GSC, acreditado por The Association of Zoos and Aquariums y The American Alliance of Museums es uno de los principales destinos turísticos familiares de Carolina del Norte. Sus instalaciones albergan el primer acuario interior acreditado del estado, un parque zoológico Animal Discovery, un teatro OmniSphere de última generación, la tirolina FLYWAY y un parque de aventuras en las copas de los árboles inspirado en los animales, entre otras atracciones.

Según el Informe anual 2020-2021 de esta organización sin fines de lucro, en 2020-2021 se sumaron nuevas atracciones al GSC, entre ellas el Carrousel del Rotary Club de Greensboro que fue donado a la comunidad por el Rotary Club y cuenta con 56 figuras talladas y pintadas a mano que van desde caballos tradicionales, hasta dinosaurios y tigres. Cabe destacar que esta atracción cumple con los requerimientos de La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Más de 100.870 usuarios han disfrutado del carrousel, inaugurado el 26 de agosto de 2020, según el documento.

Más recientemente, el 22 de abril de 2021, abrió al público la Aventura en la casa del árbol de Kiwanisaurus. Se trata de una serie de casas en los árboles y puestos de observación conectados por puentes y estructuras de escalada. “Réplicas de dinosaurios en tamaño real debajo de las pasarelas ofrecen a los visitantes un vistazo a algunas de las mayores estrellas del pasado prehistórico”, asegura el informe. Y el 4 de junio de 2021, según se lee en el documento, el Plan Maestro de la Ciudad de la Ciencia de EE.UU.

consolidó una ampliación de 11 acres del zoológico, que que incluye nueve nuevas exposiciones, un hospital de animales de última generación que permite a los visitantes ver el cuidado de la fauna en acción, dos laboratorios de conservación e investigación, zonas verdes y espacios de reunión, entre otros atractivos. Se trata de Revolution Ridge “la mayor ampliación en nuestros 63 años de historia”, según una nota de prensa del centro.

"Nuestro equipo del GSC aprendió mucho durante su trabajo para mantener las operaciones básicas y construir Revolution Ridge durante el momento más álgido de la pandemia por COVID-19. Tras el enorme éxito de asistencia de esta atracción ha quedado muy claro que los miembros del GSC, los residentes, los financiadores y cientos de miles de turistas esperan que generemos grandes ideas y construyamos proyectos aún más audaces", declaró Glenn Dobrogosz, director general del GSC.

En este sentido, a mediados de 2022 el GSC reveló los detalles de otros nuevos proyectos de ampliación: la “Expedición Selva Tropical: Biodomo de Greensboro” y el “Complejo de Rehabilitación y Cuidados Acuáticos” (ARCC, por sus siglas en inglés). Según un comunicado de prensa difundido por la institución, se espera que los planes “diseñados para situar a Greensboro a la vanguardia del turismo científico en Carolina del Norte”, atraigan 750.000 visitantes y generen 100 millones de dólares anuales.

La “Expedición Selva Tropical: Biodomo de Greensboro”, diseñada como un ecosistema cerrado alojado en una estructura en forma de cúpula, será un complejo de biodomos interconectados que ofrecerá a estudiantes, familias y turistas la posibilidad de sumergirse en un viaje al ecosistema “más diverso de nuestro planeta”, se lee en la nota. La atracción incluirá encuentros cercanos con perezosos, tucanes, leopardos nublados, caimanes, capibaras, tortugas gigantes, aves de la Amazonia y criaturas que hacen vida en la vegetación bajo los árboles del bosque.

Por su parte, el ARCC ofrecerá a los visitantes y universidades un laboratorio oceánico de conservación e investigación. Cabe destacar que este complejo fue proyectado con la intención de

aprovechar el éxito del Acuario Wiseman del GSC, el primero construido en interiores en Carolina del Norte. La instalación también servirá para rehabilitar tortugas marinas y aislar, tratar, albergar o poner en cuarentena tiburones, rayas y otros peces. Los visitantes podrán explorar todas las secciones del ARCC mientras interactúan con acuaristas, biólogos y veterinarios que trabajan para cuidar y conservar la vida oceánica.

Para Dobrogosz estos dos nuevos proyectos no son sólo ideas audaces, sino que “transformarán el papel de Greensboro en la educación científica, el turismo y la conservación de especies en el estado y el mundo”.

Cabe destacar que, según el informe, unas 417.438 personas viajaron desde toda Carolina del Norte, los 50 estados de la Unión y todo el mundo para visitar el GSC; 22.359 socios recibieron entradas gratuitas, ofertas especiales, descuentos y prioridad en la inscripción y 9.157 aventureros alcanzaron nuevas alturas en SKYWILD, el parque de aventuras en las copas de los árboles inspirado en los animales, situado sobre el zoológico.

LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE COMO FOCO

En atención a su misión de hacer de la ciudad de Greensboro un ícono local, estatal y nacional de la educación científica, la conservación y el turismo, el GSC trabaja en diversos proyectos conservacionistas junto a especialistas de diversas organizaciones.

En este sentido, la vicepresidencia de Conservación e Investigación de esta organización sin fines de lucro se asoció a biólogos de campo y el Departamento de Recursos Naturales y Medioambientales de las Islas Vírgenes para evaluar el potencial de crear una reserva natural para la boa de las Islas Vírgenes (VI) en Savana Key. Según se desprende del informe 2020-2021 del GSC, la boa de las Islas Vírgenes es una serpiente en peligro de extinción que se desarrolla en el ambiente cálido y seco del Caribe y Savana Key fue aislado como ubicación potencial para estos reptiles amenazados por las ratas negras invasoras que viven actualmente en la isla. El trabajo futuro incluye controlar a los roedores y establecer la reserva. También, el GSC se unió a la

Comisión de Recursos para la Vida Silvestre de Carolina del Norte en un proyecto gubernamental de preservación y conservación para la recuperación de los terrenos a lo largo del Stinking Quarters Creek. La idea del proyecto de siete años de duración es garantizar hábitats saludables. Asimismo, el GSC colabora en el estudio continuo de la vida silvestre en la propiedad, lo que permitirá una mayor comprensión del impacto de la recuperación de los suelos en la vida silvestre.

Otro de los proyectos en los que trabaja el GSC junto a esta Comisión es la construcción de un laboratorio de propagación de mejillones de agua dulce, una de las especies más amenazadas del planeta. Estos filtradores naturales ocupan vías fluviales en todo la nación, pero sus poblaciones están disminuyendo.

El Centro de Ciencias de Greensboro está ubicado en el 4301 de Lawndale Drive, en Greensboro, y es una organización sin fines de lucro 501 (c) 3. Para más información, visite www.greensboroscience.org

FOTO: GREENSBORO SCIENCE CENTER

LA SOLUCIÓN ES UN MUNDO SIN

PETRÓLEO Y SIN CARBÓN

Gustavo Petro quiere una Colombia sin combustibles fósiles

Alexis Quintar

Con 100 días como máximo mandatario de Colombia, Gustavo Petro quiere darle un giro a la historia de su país con una nueva y polémica política económica. Recordemos que Petro en agosto de este año asumió la presidencia de la República tras ganarle en los comicios de mayo al derechista Iván Duque. Este año, el pueblo colombiano decidió romper con los cánones y eligió al primer presidente izquierdista de la historia de Colombia. Uno de los principales pilares de su campaña fue la búsqueda de la paz total, ya que la idea de Petro es terminar con el conflicto armado en su país debido a las guerrillas.

No obstante, otra de las luchas que enaltecen al presidente es su gran compromiso por preservar el medio ambiente. Petro es muy crítico al momento de hablar del petróleo que genera Colombia, puesto que lo considera la peor adicción de su economía. Cabe mencionar que la “Tierra de Colón” es uno de los lugares con más importancia, junto a Venezuela, en la producción y extracción de petróleo. Colombia envía su crudo a través de oleoductos, los cuales viajan por los Andes y la costa del Caribe para ser llevados, principalmente, a los Estados Unidos.

En este contexto, Petro ha argumentado a favor de poner fin a la extracción de petróleo pues considera que no solo no es un generador de empleo en Colombia, sino que no ha ayudado a la gente a salir de la pobreza, por ello, conside ra, no se justifica su impacto en el clima. Es más, el presidente aconse jó a las regiones petroleras que vuelquen sus economías a otros sectores como el agrícola o el turismo y aseguró que el ecoturis mo podría ser una de las grandes atracciones del país.

En septiembre, el presidente de la República estuvo en la Asamblea General de las Naciones Unidas a la que asistieron varios líderes mundi ales. En su conferencia, Petro no dudó en lanzarle varios dardos a la economía petrolera de Colombia. “Qué es más venenoso para la humanidad: ¿la cocaína, el carbón o el petróleo?” preguntó el presidente a sus pares mundiales. Asimismo, sumó: “La opinión del poder ha mandado que la cocaína es veneno. En cambio, el carbón y el petróleo deben protegerse, incluso cuando pueden extinguir a toda la humani dad”.

El mandatario de 62 años es uno de los referentes en lo que respecta a

concientizar a la región sobre el complicado momento que se vive por los cambios climáticos. Si Petro logra su cometido, Colombia sería la primera nación del mundo en dejar de perforar, siendo una de las zonas con más producción de petróleo de la región.

Hace unos días, se celebró la Cumbre Mundial de Ambiente de las Naciones Unidas, también conocida como COP27, en Sharm el Sheikh, Egipto, en donde el presidente colombiano volvió a dejar en claro su postura. “Superar la crisis climática significa dejar atrás el consumo de petróleo y carbón. Esto significa una profunda transformación de las economías, una devaluación de los poderosos intereses en estas economías, un cambio en la economía global que el liderazgo político de la humanidad no puede adelantar”, expresó Petro ante los mandatarios de casi 200 países. Además, el político sentenció: “Es hora de desvalorizar la economía de los hidrocarburos con fechas definidas para su final y valorizar las ramas de la economía descarbonizada. La solución es un mundo sin petróleo y sin carbón”.

de las medidas que quiere implementar el presidente de Colombia, fue la Ministra de Medio Ambiente de este país, Susana Muhamad, la cual aseguró: “Debido a nuestra dependencia de los combustibles fósiles, hemos preparado la economía para que fracase si no la cambiamos”.

Al mismo tiempo, Muhamad indicó: “No hemos hecho un nuevo descubrimiento importante de petróleo en años. Además de eso, no se puede ignorar el cambio climático. Ese es el punto. Conozco a Petro desde hace 16 años y, desde el principio, ha criticado a la izquierda latinoamericana por su dependencia de las materias primas. Él tiene muy claro que debido al cambio climático, cada vez más la gobernanza se centrará en la gestión de crisis. Cuanto más podamos prevenir las crisis, más podremos avanzar”.

Sin embargo, Petro también tiene varios opositores a este pensamiento, ya que Colombia no atraviesa uno de los mejores momentos de su economía y muchos ven cómo la endeble moneda de Colombia se

fuera por muchos años Ministro de Hacienda de Colombia, hoy empresario de la siderurgia, se refirió a los deseos del mandatario colombiano. “Tenemos que reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sí, pero imagínense elegir este mismo momento para hacerlo. Petro tiene que tener en cuenta la realidad, no solo la ideología. Esa es la base de la gobernanza”, señaló el empresario a un medio local.

En el mismo contexto, Erik Arciniegas, quien brinda servicios a las compañías petroleras en Arauca, uno de los departamentos en donde Petro perdió en las elecciones, fue más allá y declaró: “Con Petro, también podemos descender al caos total. Los estadounidenses y los árabes continúan beneficiándose de esas riquezas. No entiendo por qué deberíamos parar”, acotó.

No cabe duda que la postura de Petro es muy meritoria, pero habría que analizar si Colombia está preparada económicamente para dejar de depender de una industria tan grande e importante como la petrolera, la cual le da ingresos millonarios al país.

Infórmate sobre las emocionantes oportunidades laborales de nuestras disciplinas de alta demanda.

¡Comienza

BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA entrena a los estudiantes en botánica, biotecnología y técnicas de laboratorio para carreras enfocadas en gerencia de investigación, coordinadores de ensayos de campo o gerencia de invernaderos.

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

pone en primera plana del aprendizaje estudiantil el diseño y dibujo asistidos por computadora (CAD), el modelado de sólidos y la impresión 3D. Muchas oportunidades laborales relacionadas con el diseño están disponibles en un radio de 50 millas del ACC.

MECANIZADO INTEGRADO AL

COMPUTADOR

enseña a los estudiantes habilidades analíticas, creativas e innovadoras para adaptarse a la realización de un producto, desde las especificaciones de concepto y diseño iniciales hasta el resultado final, con sofisticadas herramientas y maquinaria frecuentemente generadas por computadoras.

Matrícula gratis para quienes reúnan las condiciones

tu carrera HOY!

JUSTICIA PENAL

los egresados encuentran empleo en las fuerzas del orden, en la Seguridad Nacional o en investigaciones de escenas del crimen. Este programa también tiene trayectoria en el área de ciencias forenses.

INGENIERÍA MECÁNICA

es una amplia carrera práctica en la que los estudiantes aprenden principios básicos de ingeniería y habilidades técnicas para diseñar, desarrollar, probar y solucionar problemas de proyectos relacionados con sistemas mecánicos.

ASISTENCIA MÉDICA

los estudiantes aprenden prácticas de atención médica que requieren múltiples habilidades en las instalaciones de nuestro entorno hospitalario simulado, que incluyen área de recepción, salas de exámenes y laboratorio.

ADMINISTRACIÓN DE CONSULTORIOS MÉDICOS/AUDITOR MÉDICO

Los estudiantes aprenden habilidades administrativas y de apoyo para trabajar en consultorios médicos y odontológicos, hospitales, compañías aseguradoras y otras organizaciones del área de la salud.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA-LEGAL

los profesionales de esta disciplina apoyan en departamentos legales, bufetes privados, además de oficinas municipales, estatales y federales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.