Burlington Latino | Enero 2022

Page 1


ENTREVISTA EXCLUSIVA

RICKY HURTADO

“Si logramos organizarnos podemos hacer una gran diferencia”

Centro de Excelencia en Biotecnología forma profesionales con alta demanda en Carolina del Norte Tras histórica votación Chile aprueba el matrimonio igualitario

ENTREVISTA EXCLUSIVA

RICKY HURTADO

“Si logramos organizarnos podemos hacer una gran diferencia”

Raquel García Núñez

CENTRO DE EXCELENCIA EN BIOTECNOLOGÍA

Empleo, formación y cero deudas.

Leah Carlson

HISTÓRICA VOTACIÓN EN CHILE

Se aprueba el matrimonio igualitario.

Leah Carlson

Página 4

QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.

Página 6

Página 8

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.

Podrás obtener nuestra publicación impresa en centros culturales, supermercados comunitarios, concesionarios de automóviles, consultorios médicos, oficinas legales y en las sedes de organizaciones sin fines de lucro que prestan ayuda a la comunidad de inmigrantes en Burlington.

También puedes consultarnos en nuestro sitio web de noticias Burligton Latino en el que encontrarás actualización permanente de los temas más importante que afectan a la comunidad latina de nuestra ciudad.

NUESTRO EQUIPO

MAXI BENBASSAT EDITOR, DIRECTOR DE AGENCIA

LEAH CARLSON PERIODISTA

RAQUEL GARCÍA NÚÑEZ PERIODISTA

FRANCISCO MACHALSKYS PERIODISTA

CAMILA OGALLAR COLUMNISTA

RUDY GARZOTTO DIRECTOR DE DISEÑO

Esta prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización de el equipo editorial de BURLINGTON LATINO. BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista.

BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

Benbassat Digital Consultants LLC 1852 Banking Street, 29510 Greensboro, NC 27408

benbassatdigital.com

RICKY HURTADO

“Si logramos organizarnos podemos hacer una gran diferencia”

Raquel García Núñez

“Sé que soy el primero, pero no quiero ser el último”, así se expresa Ricky Hurtado, único latino demócrata en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte por el condado de Alamance. Fue electo en 2020, cuando la comunidad latina era una de las más afectadas por el COVID-19.

En este contexto, y con apenas 32 años, su presencia en la Cámara lo ha convertido en un referente en quien se apoyan las familias de inmigrantes para buscar la ayuda que necesitan para mitigar las nefastas consecuencias que trajo la pandemia en áreas como la salud pública y la economía, entre muchas otras.

Como hijo de salvadoreños que llegaron a EE.UU. huyendo de la guerra civil en su país en la década de los 80, conoce de primera mano los obstáculos que enfrentan día a día los inmigrantes latinos en el estado. Impulsado por su propia historia familiar, comenzó a trabajar desde muy joven con organizaciones sin fines de lucro que apoyan a la comunidad latina, para de esta manera, señala, devolver toda la ayuda que recibió para llegar donde está hoy.

Hurtado está consciente de que se necesitan muchos más latinos que asuman roles de liderazgo para que la comunidad haga sentir su voz en todo NC. Por esta razón, dedica una gran parte de su tiempo fuera de la Cámara a trabajar con jóvenes para incentivarlos a que se involucren en los temas de sus escuelas y colegios comunitarios, así como en sus propias comunidades.

En una entrevista exclusiva para Burlington Latino, Hurtado conversó con nosotros sobre todos estos temas y adelantó parte de su agenda para 2022, dentro y fuera de la Cámara de Representantes.

UN APOYO CRUCIAL DURANTE LA PANDEMIA

La comunidad latina es una de las más afectadas por la pandemia. Muchos no tuvieron cómo cubrir los gastos médicos e incluso, por razones de estatus migratorio, sintieron temor de acercarse a los centros de salud porque se exponían a ser deportados.

¿Cómo ha podido ayudar desde la Cámara de Representantes de NC a los latinos de Alamance en este sentido?

Entendimos esto temprano durante el 2020. Todavía en Carolina del Norte estamos en un clima difícil políticamente con los inmigrantes. Muchos no quieren apoyar por razones políticas. Lo hemos visto en los últimos cinco años, ha sido un tema a nivel nacional. Aquí en el condado de Alamance, y como el único latino de las 170 personas que conforman la legislatura en Raleigh, una de mis responsabilidades era que se entendiera lo que estaba pasando con la comunidad. Quería asegurarme de que cuando teníamos conversaciones nuestra comunidad formara parte. Sin embargo, vimos que había soluciones limitadas a nivel estatal sobre los recursos asignados. Con organizaciones sin fines de lucro hubo más oportunidad de tener esas conversaciones y garantizar que estos asuntos no fueran ignorados localmente. Trabajé mucho en el aspecto de liderazgo a este nivel, pudimos asegurar recursos para alimentos y dónde conseguir vacunas. Nuestros líderes locales sabían cuán importante era esto para nuestra comunidad. Desafortunadamente, esto se necesita en los 100 condados y ahora no tenemos un representante latino en cada uno. Estamos dependiendo mucho de las organizaciones sin fines de lucro y de grupos de base para hacer ese trabajo que en realidad le corresponde al gobierno. La pandemia puso al descubierto lo desprotegidas que están muchas familias latinas en materia de salud.

¿Qué propuestas se están haciendo desde la Cámara de Representantes para asistirlas?

Por unos 10 años hemos estado batallando por una expansión del programa de Medicare. En NC más de 500 mil personas pudieran tener la oportunidad de tener seguro médico con esa expansión que fue parte del Obama Care. Sabemos que la comunidad latina es la que tiene la tasa más alta de personas sin seguro médico en NC. Casi pudimos pasar esa propuesta en el presupuesto este año, pero el partido en el poder que es el Republicano todavía no tiene mucho interés en expandir este programa. Hay muchas diferencias en las soluciones que han propuesto los partidos Demócrata y Republicano a nivel estatal en el acceso a un seguro médico.

Es algo que me preocupa mucho porque vimos durante esta pandemia que si una persona se enferma en la comunidad todos nos enfermamos, entonces este es un problema comunitario, no solo de una persona o una familia. Tenemos que asegurarnos de que todos puedan tener acceso a medicinas y servicios médicos.

Las consecuencias económicas de la pandemia han sido devastadoras para muchas familias latinas trabajadoras.

¿Cómo está ayudando desde su posición en la Cámara a quienes perdieron su empleo durante la pandemia?

Hemos pasado muchas horas en el último año con mi asistente (Arianna Álvarez) apoyando a familias por todo el distrito (distrito 63), incluso por todo el estado. Muchos ya se han dado cuenta de que soy el único latino, el único hispanohablante, entonces muchas personas llamaban a nuestra oficina -aunque no sean de nuestro distrito- con problemas de desempleo o porque no tienen donde vivir. No solo llamaban para solicitar recursos, sino también para saber cómo navegar el sistema (página web para solicitar los recursos); para ellos muchas veces no está claro dónde preguntar.

Hemos trabajado mucho con la Oficina de Desempleo a nivel estatal y cuando hay casos en el distrito hablamos con ellos para asegurarnos de que están haciendo bien su trabajo. Mi asistente ha pasado días en el teléfono hablando con esta Oficina y con las personas que están esperando su cheque. Esto me alegra porque hemos podido ayudar a muchas familias y asegurar que tengan los beneficios que les corresponden.

MÁS RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

¿Cuáles son las áreas en las que usted considera que se necesita mayor asistencia presupuestaria y legislativa relacionada con Alamance y la comunidad latina?

Siempre hablamos en nuestra comunidad sobre la educación en nuestras escuelas públicas, y este es un asunto que todavía no hemos enfrentado como legislatura. Ahora pasamos un presupuesto de casi 26 billones de dólares, pero todavía en

esos millones de dólares no se pudo conseguir presupuesto para nuestras escuelas públicas. Muchas personas dirán “eso es mucho dinero ¿qué más quieres?”, pero las cortes de NC dicen que necesitamos casi 8 billones de dólares más para asegurar que cada escuela del estado tenga los recursos para apoyar a cada estudiante. Actualmente, vemos que la mayoría de los estudiantes de nuestras escuelas públicas son afroamericanos y latinos, crecen estas comunidades, pero cada vez están recibiendo menos recursos. Para asegurar un futuro donde todos tengan acceso a la universidad y a un trabajo bueno, vamos a necesitar maestros que sean de nuestra comunidad, consejeros que la entiendan y puedan apoyar a todas las familias y personas hispanohablantes en nuestras escuelas. Hay más de 6 billones de dólares en nuestra cuenta que no estamos usando, pero no los quieren invertir en nuestra educación, ese es un gran problema que estamos batallando en la corte ahora. En mi opiniónpodríamos estar haciendo más como legisladores para asegurar que todos tengan las mismas oportunidades.

Uno de los principales obstáculos de los estudiantes latinos y otras minorías para ingresar a la educación superior es el aspecto económico.

¿Desde la Cámara se está trabajando para ofrecer recursos para aliviar esta situación?

Hay más trabajo de lo que piensa la comunidad en este tema de llegar al colegio comunitario o a la universidad. En el presupuesto estamos invirtiendo mucho dinero en todo el sistema para asegurar que más personas puedan llegar a tener una oportunidad en ese nivel.

El Alamance Community College (ACC, por sus siglas en inglés) es el colegio local, hay 58 por todo el estado y esas carreras normalmente son de dos años, también está la universidad donde duran cuatro años. El estado está invirtiendo mucho dinero a nivel del colegio comunitario porque esas carreras son las que cuestan menos, son más cortas y con más demanda laboral. En el ACC estamos abriendo un edificio para biological technology, para más carreras en las ciencias y pudimos aprobar 4 millones de dólares para el edificio y el equipo

que va a necesitar. Ha nacido un liderazgo que tiene mucho interés en ver cómo continuamos nuestra relación con la comunidad porque están claros que el ACC necesita incluir a la comunidad latina que está creciendo muchísimo en Alamance.

Usted es cofundador y codirector ejecutivo de LatinxEd, que brinda apoyo a estudiantes latinos y familias inmigrantes que luchan por una educación superior y mayores oportunidades.

¿Puede hablarnos de esta experiencia? ¿Cuál ha sido su mayor logro trabajando con esta organización?

Es una organización sin fines de lucro y gran parte de nuestra misión es poder invertir en liderazgo en NC, especialmente en el tema de educación. Con esta organización estamos apoyando a los jóvenes a nivel secundario para que ellos sepan cuál es el camino para llegar a la universidad, pero también estamos apoyando a escuelas y colegios comunitarios.

Este trabajo lo hacemos por todo el estado, pero ahora estamos concentrados en el condado de Alamance porque muchas veces hemos visto que nuestras familias de Latinoamérica que hablan español no están muy involucradas en las escuelas y no es porque no quieren, sino porque no tienen confianza en que las entiendan y de que tengan los recursos para apoyarlos. Por eso estamos haciendo un proyecto por los próximos 12 meses donde organizamos entrevistas y otros eventos en la comunidad para saber qué quieren de sus escuelas, cómo pensamos el futuro juntos y cómo se pueden involucrar más con sus centros educativos.

“NO ES SUFICIENTE, PERO ES UN PASO”

Se aprobó el proyecto de gasto social del presidente Biden y con ello, un alivio migratorio (Immigration Parole) para millones de indocumentados. Es un pequeño avance, pero no es una solución de carácter permanente.

¿Qué puede decirle a los latinos que siguen viendo como se continúa truncando su camino a la ciudadanía?

Es frustrante. Es difícil ahora encontrar una solución a nivel federal porque tenemos 50 votos en el Senado y el apoyo de Kamala Harris que es la vicepresidenta, pero se necesitan 60 votos. Muchas personas no saben que para llegar a una reforma migratoria necesitamos 9 republicanos que nos apoyen en esta propuesta y ahorita no tenemos nada de apoyo de ellos. Efectivamente, se necesita más de lo que hemos visto con esta propuesta (Build Back Better), pero al menos es algo. Tenemos la oportunidad de comenzar a proteger a los inmigrantes de las deportaciones y

tener seguros para poder trabajar aquí en los Estados Unidos. Vimos que muchas de esas protecciones han ayudado a miembros de nuestra comunidad como los permisos de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), por ejemplo. Esto (el alivio migratorio) sería como ese permiso, pero beneficiaría a más personas de la comunidad. Es al menos un paso, porque en los últimos años hemos visto que estamos yendo para atrás. Los latinos de NC tienen la oportunidad de cambiar esta política por todo el país. NC es uno de los estados más importantes que elige quien está en el senado y quien es presidente. El partido que gana en NC muchas veces está en el poder. Si nuestra comunidad se puede involucrar más en las elecciones y puede asegurar que su voto sí cuente, en estas elecciones que vienen podemos comenzar a cambiar todo. Si nos podemos organizar, asegurar que votemos y alzar la voz, sí podemos hacer una gran diferencia. Todavía tengo esperanzas de que en los años que vienen vamos a seguir esa lucha y sí vamos a cambiar este sistema migratorio en los Estados Unidos.

LICENCIAS PARA INDOCUMENTADOS CONTINUARÁ EN AGENDA

¿Qué nos puede decir sobre el proyecto de ley para otorgar licencias de manejo a inmigrantes indocumentados en el estado que usted presentó en marzo? ¿Cuál es su estatus actual dentro de la Cámara, y cómo piensa reimpulsarlo?

Trabajé mucho en ese proyecto, no fui el primero en introducirlo, pero es la primera vez que tenemos a alguien de la comunidad en parte de las negociaciones. Teníamos el apoyo de todos los demócratas, pero lo que todavía no hemos encontrado son sponsors republicanos. En mis conversaciones con ellos (republicanos) entienden que lo necesitamos, pero otra vez, el clima (político) nacional no los deja participar públicamente en esas conversaciones porque saben que su base no apoya ningún tema sobre inmigración. El próximo paso es trabajar con varias organizaciones, con los jefes de policía y los alguaciles por todo el estado porque hay muchos que sí apoyan esa propuesta, entienden que les hace mucho más fácil el trabajo si saben que cada persona que está en las calles y en las carreteras sí tiene licencia. Es un tema que no voy a parar de trabajar el año que viene.

EJEMPLO PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES

Usted ha trabajado durante mucho tiempo con organizaciones sin fines de lucro que ayudan a la comunidad latina. ¿Puede hablarnos de esta experiencia?

nuestra universidad hasta llegar a mi maestría en Princeton. No llegué donde estoy solo, lo hice con mucho apoyo. Sentí que trabajar con organizaciones sin fines de lucro era mi manera de regresar la ayuda que la comunidad me dio, porque sé que es difícil ser el primero y el único. Mi mensaje a los jóvenes es que sí tienen un lugar en nuestra comunidad y que son los próximos líderes, son realmente el futuro de este estado y de este país. Es difícil, pero lo podemos hacer juntos. Como el único latino en la Cámara de Representantes de NC usted se ha convertido en una referencia para esta comunidad en el estado, y principalmente en Alamance, ¿cómo maneja esta responsabilidad?

Sé que soy el primero, pero no quiero ser el último. Paso mucho tiempo hablando con nuestros jóvenes y en eventos en nuestras escuelas públicas, no sólo en mi condado, sino en todo el estado. En el Mes de la Herencia Hispana pasé por cinco universidades hablando sobre mi historia y cómo llegué a la política. Espero poder ser un ejemplo para la próxima generación, para que se involucren en la política. No tiene que ser necesariamente como representantes (de la Cámara), pero sí que se involucren con la comunidad, que sepan que su voz sí cuenta y pueden hacer una diferencia, no solo para su familia, sino para toda la comunidad.

¿Cuál será su agenda de trabajo para el 2022 en cuanto a la comunidad latina y otras minorías dentro y fuera de la Cámara de Representantes?

El COVID-19 siempre va a estar como prioridad, asegurar que nuestras familias continúen vacunándose, especialmente sus hijos. Voy a pasar mucho tiempo con la comunidad, cumplir mi parte con la educación comunitaria, trabajar para que tengan los recursos y la información que necesiten para que se vacunen y estemos más tranquilos, especialmente ahora con las noticias de que ya circula la variante Ómicron. Tenemos que asegurar que estemos protegidos. Esta pandemia es un problema de salud pública, de nuestra economía y la educación, pero también de la salud mental de nuestras familias, nuestros estudiantes, estoy preocupado por eso, siempre que hablo con una familia sale ese tema. También estoy pensando en que los negocios de nuestra comunidad tengan los recursos que necesitan para poder continuar aquí en nuestro condado. ¿Cómo se imagina su vida si no es reelecto como Representante el año que viene?

Yo creo que el trabajo aquí lo voy a hacer aunque sea representante o no. Mi interés no fue el título para mi propia fama, fue asegurar que nuestra comunidad tuviera voz y luchar por asuntos que importan, eso lo puedo hacer con o sin el título. Lo que estamos haciendo ahora es organizar a nuestra comunidad. Espero que lleguemos a un punto en el que no tenga que ser el único y que tengamos a personas de nuestra comunidad luchando para ser el próximo alcalde de Burlington, para estar entre los comisionados del condado, en las Juntas de Educación, pero lo que espero es que haya muchos más líderes pensando primero en la comunidad, y no en su propia fama o en si pueden hacerse ricos con este cargo.

Fotos: NC State Representative Ricky Hurtado

CENTRO DE EXCELENCIA EN BIOTECNOLOGÍA

Empleo, formación y cero deudas.

ciencias biológicas.

Particularmente en el condado de Alamance la demanda de talento de laboratorio es continua, pues generalmente se abren unas 150 plazas en el área cada año. A esto se suma la necesidad real de 5.000 técnicos en bio fabricación a una distancia de alrededor de 45 minutos del condado donde colaboradores como Merck, Lilly, Pfizer y otros, ofrecen salarios altamente competitivos.

En este contexto, el Alamance Community College (ACC) tiene más de treinta años contribuyendo a reducir esta brecha entre la demanda laboral y la oferta profesional con los programas de estudios del Centro de Excelencia en Biotecnología (BCOE, por sus siglas en inglés) fundado en 1985, con el apoyo de la compañía Labcorp.

El ACC gradúa cerca de un cuarto del talento biotecnológico de Carolina del Norte al año y está ubicado en el epicentro de los corredores con mayor actividad de

empezar su carrera como técnico de procesos en empresas manufactureras de los sectores de biotecnología, farmacia o químico.

El BCOE es el primero de su tipo en todo el país por lo que goza de una excelente reputación en la formación de profesionales altamente calificados en el área de la industria biofarmacéutica y de atención sanitaria, además de ofrecer una variedad de programas y títulos para preparar a los estudiantes.

En su programa de “Biotecnología”, por ejemplo, los graduados están preparados para trabajar tanto en la industria como en investigación en áreas de secuenciación de ADN, ingeniería genética, cultivos celulares y producción de anticuerpos. También reciben más de 700 horas de entrenamiento en laboratorio.

Quienes optan por la “Histotecnología” comienzan una carrera vital para el funcionamiento de los laboratorios y el diagnóstico de

Estadounidense de Patología.

Según el sitio Web del Centro de Excelencia en Biotecnología otras aplicaciones de la biotecnología incluyen la Mecatrónica, las Tecnologías de la información, la Tecnología hortícola y las Artes culinarias con opciones de aprendizaje flexibles para adaptarse a una variedad de horarios.

Muchos de los graduandos escogen terminar su educación en instituciones universitarias que ofrecen estudios de cuatro años por lo que el BCOE ha establecido acuerdos de transferencia con más de 15 centros de educación superior a lo largo de Carolina del Norte, Ohio y Arkansas.

Cerca de 1.000 egresados del ACC han sido rápidamente reclutados por compañías del área de la biociencia en los alrededores, no solo Labcorp, sino también otras prestigiosas empresas tales como BD Diagnostics, Cone Health, Pfizer, Merck, GSK y Syngenta y universidades como Duke, UNC y Wake

industria, negocios, gobierno y educación, decidieran la construcción de una edificación de tres pisos y 33 mil pies cuadrados, para albergar estas carreras. El edificio con el mismo nombre del programa de estudios, Centro de Excelencia en Biotecnología, actualmente está en su fase inicial de construcción y se espera que inicie de lleno sus actividades en la primavera de 2023.

Estas instalaciones también serán sede de laboratorios de biología con tecnología de punta, empresas emergentes y etapas iniciales del área biofarmacéutica de reconocidas universidades.

Los estudiantes interesados en formar parte de esta experiencia que brinda la oportunidad de ingresar a un mercado laboral en un área con alta demanda y salarios competitivos, pueden comunicarse al 336-506-4270 o enviar un correo electrónico a admissions@alamancecc.edu.

BURLINGTON
Leah Carlson
Foto: Alamance Community College

INTERNACIONAL

HISTÓRICA VOTACIÓN EN CHILE

Se aprueba el matrimonio igualitario.

Con abrumadoras mayorías en las dos cámaras legislativas, Chile aprobó este martes el proyecto de ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Un hito en una nación percibida como conservadora en la región.

La medida se toma luego de una década de batallas legales y en un contexto de demandas sociales en el país austral. En 2019 los chilenos salieron a las calles para protestar en contra del modelo político, económico y social lo que llevó a una votación para reformar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y reformular las leyes que enmarcan al país.

También se acerca la fecha de la segunda vuelta de unas polarizadas

elecciones presidenciales que enfrentan a Gabriel Boric, un ex activista estudiantil de izquierda, y a José Antonio Kast, un excongresista de extrema derecha, opuestos radicalmente en muchos aspectos, incluido el matrimonio igualitario.

En 2017 la iniciativa se comenzó a revisar gracias al impulso de la expresidenta Michelle Bachelet y en junio de este año, para sorpresa del status quo, el presidente conservador Sebastián Piñera se pronunció a favor del proyecto e instó al Congreso a priorizar la ley que durante años había sido dejada de lado.

En la Cámara de Diputados la votación culminó con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones para el proyecto que equipa-

ra derechos y obligaciones independientemente del sexo de las personas que conformen el matrimonio. Poco antes, el Senado lo había aprobado con 21 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones.

Esta decisión convierte al país suramericano en uno de los 31 en el mundo que permiten el matrimonio igualitario y el séptimo en América Latina junto a Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Uruguay y México donde este tipo de unión civil es legal en varios estados.

En 24 estados de México es reconocido el matrimonio igualitario, mientras que en los otros 8 las parejas del mismo sexo pueden casarse, pero deben antes obtener

un amparo judicial.

En América Latina los activistas LGBTI siguieron los pasos de Argentina, el primer país en legalizar el matrimonio igualitario en julio de 2010 a través de una votación en el Congreso.

"Hoy es un día histórico, nuestro país ha aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo, un paso más en términos de justicia, en términos de igualdad, reconociendo que el amor es amor", dijo la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, después de la votación.

Para citas, visite www.vaccinatealamance.com o llame al 336-290-0650

Todas las personas mayores de 5 años son elegibles

Dónde: Departamento de Salud del Condado de Alamance Entrada en 1913 McKinney Street, Burlington, NC 27217 Vacunas disponibles: Pfizer, Moderna, Janssen (Johnson & Johnson) Para niños de 5 a 17 años: Pfizer solo

Infórmate sobre las emocionantes oportunidades laborales de nuestras disciplinas de alta demanda.

¡Comienza

BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA entrena a los estudiantes en botánica, biotecnología y técnicas de laboratorio para carreras enfocadas en gerencia de investigación, coordinadores de ensayos de campo o gerencia de invernaderos.

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

pone en primera plana del aprendizaje estudiantil el diseño y dibujo asistidos por computadora (CAD), el modelado de sólidos y la impresión 3D. Muchas oportunidades laborales relacionadas con el diseño están disponibles en un radio de 50 millas del ACC.

MECANIZADO INTEGRADO AL COMPUTADOR

enseña a los estudiantes habilidades analíticas, creativas e innovadoras para adaptarse a la realización de un producto, desde las especificaciones de concepto y diseño iniciales hasta el resultado final, con sofisticadas herramientas y maquinaria frecuentemente generadas por computadoras.

gratis para quienes reúnan las condiciones

tu carrera HOY!

JUSTICIA PENAL

los egresados encuentran empleo en las fuerzas del orden, en la Seguridad Nacional o en investigaciones de escenas del crimen. Este programa también tiene trayectoria en el área de ciencias forenses.

INGENIERÍA MECÁNICA

es una amplia carrera práctica en la que los estudiantes aprenden principios básicos de ingeniería y habilidades técnicas para diseñar, desarrollar, probar y solucionar problemas de proyectos relacionados con sistemas mecánicos.

ASISTENCIA MÉDICA

los estudiantes aprenden prácticas de atención médica que requieren múltiples habilidades en las instalaciones de nuestro entorno hospitalario simulado, que incluyen área de recepción, salas de exámenes y laboratorio.

ADMINISTRACIÓN DE CONSULTORIOS MÉDICOS/AUDITOR MÉDICO

Los estudiantes aprenden habilidades administrativas y de apoyo para trabajar en consultorios médicos y odontológicos, hospitales, compañías aseguradoras y otras organizaciones del área de la salud.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA-LEGAL

los profesionales de esta disciplina apoyan en departamentos legales, bufetes privados, además de oficinas municipales, estatales y federales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Burlington Latino | Enero 2022 by Benbassat Digital Consultants - Issuu