Burlington Latino | Noviembre 2024

Page 1


GUIA ELECTORAL 2024 GUIA ELECTORAL 2024

COSTO DE LA VIDA, EMPLEO Y VIVIENDA

SON LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE LOS VOTANTES HISPANOS DE CAROLINA DEL NORTE.

VOTANTES DE BURLINGTON DECIDIRÁN

EN NOVIEMBRE SI APRUEBAN PROYECTOS DE MEJORA PARA LA CIUDAD.

ESCANEAR EL QR PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELECCIONES

U.S. NEWS & WORLD REPORT UNIVERSIDAD DE ELON DESTACA ENTRE LAS MEJORES EN EL PAÍS EN PROMOVER EL ÉXITO ESTUDIANTIL.

EL PODER DEL VOTO JOVEN PODRÍA DEFINIR LAS ELECCIONES DE 2024 EN CAROLINA DEL NORTE.

QUIÉNES SOMOS

SOMOS UNA REVISTA GRATUITA Y DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL QUE VISIBILIZA EL APORTE DE LA COMUNIDAD LATINA EN LA CIUDAD DE BURLINGTON, CAROLINA DEL NORTE.

Queremos contarte las historias de los latinos que con esfuerzo y trabajo han alcanzado el éxito en esta ciudad. A través de entrevistas y reportajes te mostraremos la huella que han dejado generaciones de latinos en la economía, los negocios, la cultura y la gestión pública de Burlington.

Hablamos sin rodeos de la inmigración, y lo hacemos mostrando todos los aspectos que motorizan este tema con la promesa de una actualización permanente, objetividad y profundidad en su abordaje. No solo desarrollaremos temas locales, sino estatales y de alcance nacional que afectan a los inmigrantes latinos de Burlington.

NUESTRO EQUIPO

BURLINGTON LATINO no asegura, garantiza o respalda de ninguna manera los productos o servicios que aparecen en los avisos publicados en esta revista. Está prohibida la reproducción total o parcial de artículos, sin la autorización del equipo editorial de BURLINGTON LATINO.

BURLINGTON LATINO no se hace responsable por las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, comprendiendo solamente a sus autores. Esta revista respetará siempre el derecho a las rectificaciones, opiniones, aclaraciones o complemento de opciones a noticias publicadas en sus páginas.

COSTO DE LA VIDA, EMPLEO Y VIVIENDA

SON LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE LOS VOTANTES HISPANOS DE CAROLINA DEL NORTE.

CARLSON CAROLINA DEL NORTE

Los datos de la Encuesta Pre-Elección del Electorado Hispano en Carolina del Norte 2024, recientemente publicada por la organización UnidosUS, revelaron que las cinco principales prioridades de los votantes hispanos del estado son la inflación, el empleo, la vivienda asequible, los costos de atención médica y la violencia con armas de fuego. Estos resultados son en gran parte consistentes con los de los latinos en todo el país.

Específicamente con relación a la inflación, los alimentos y las necesidades básicas, la vivienda/alquiler y los precios de la gasolina son las principales inquietudes. En lo que respecta al empleo, la mejora salarial y la seguridad laboral encabezan las preocupaciones. En el ámbito habitacional les preocupa particularmente la falta de alquileres asequibles y viviendas en venta, así como el aumento de los alquileres.

En el área de la salud los votantes latinos se muestran preocupados por el costo de los seguros y los medicamentos. Con relación a la delincuencia y la violencia con armas de fuego la principal preocupación es que las pistolas y las armas de asalto son demasiado fáciles de conseguir.

También, de cara a las elecciones generales de noviembre, la encuesta arrojó datos sobre las probabilidades de que el electorado hispano vote en esta contienda. El 58% se declaró 100% seguro de votar y el 18% dijo que es probable que vote. Sólo el 3% se manifestó 100% seguro de que no votará.

Asimismo, la encuesta consultó a los votantes latinos si algún vocero de un partido político, campaña o cualquier otra organización se había puesto en contacto con ellos para pedirle que se registre y/o vote en estas elecciones y un 49% de los electores de Carolina del Norte respondió que no.

En este contexto, Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta de Latino Vote Initiative de UnidosUS, considera que los candidatos deberían redoblar sus esfuerzos para involucrar a este electorado decisivo y presentar soluciones concretas a sus principales preocupaciones para ganar su confianza y sus votos. “Cerca del 90% de los votantes

hispanos registrados votaron en 2020 en Carolina del Norte, donde el margen de victoria fue de solo 1.3 puntos porcentuales”, aseguró Martínez de Castro en una nota publicada por la organización.

OTRAS PRIORIDADES

Al ser consultados sobre el sistema de inmigración de EE.UU. y cuáles aspectos deberían los funcionarios electos abordar prioritariamente, el primer lugar lo ocupó proporcionar una vía a la ciudadanía a las personas indocumentadas que fueron traídas cuando eran niños a EE.UU. (Dreamers).

En segundo lugar, los votantes latinos esperan que se tomen medidas enérgicas contra los traficantes de seres humanos y de drogas. Una tercera preocupación es que se ofrezca una vía a la ciudadanía a los inmigrantes sin documentos que llevan mucho tiempo en Estados Unidos y por último protegerlos de la deportación. El apoyo a cualquier plan de deportación masiva es mínimo. Con respecto a aumentar el salario mínimo para todos los trabajadores, un 82% de los electores consultados se manifestó de acuerdo.

Ante la pregunta de si estaban de acuerdo o no con la siguiente afirmacion sobre el aborto: “Independientemente de mis creencias personales sobre el aborto, creo que es un error ilegalizar el aborto y privar a los demás de esa opción”, el 73% de los votantes latinos de Carolina del Norte dijo estar de acuerdo.

Con respecto a políticas de apoyo para niños de 0 a 3 años, los votantes lhispanos consideran que ampliar a dos años la elegibilidad para el programa WIC (Mujeres, Bebés y Niños), que proporciona apoyo nutricional a los niños con bajos ingresos y a sus madres, es la principal prioridad. Además, proporcionar 12 meses de cobertura sanitaria posparto a todas las madres de recién nacidos, cambiar los criterios de elegibilidad para Early Head Start para que más familias de ingresos medios puedan optar a ellos, financiar programas de educación bilingüe de aprendizaje temprano y contratar más profesores bilingües, fueron otras de las prioridades. Según los electores hispanos, entre

los asuntos relacionados con la educación y la escuela pública que los funcionarios electos deberían abordar prioritariamente, en primer lugar se encuentra proporcionar financiación adecuada para la educación pública. Luego, en orden de relevancia, apoyar a los estudiantes que se quedaron rezagados durante la pandemia y todavía están intentando ponerse al día, garantizar que todos los alumnos se sientan bienvenidos en su escuela, responsabilizar a las escuelas del rendimiento de los alumnos, más educación bilingüe y abordar el hecho de que las escuelas están demasiado centradas en los exámenes.

LOS PARTIDOS

Al ser consultados sobre qué partido sería el mejor para abordar lo que los encuestados citaron como principal preocupación la respuesta del 40% fue los demócratas, 25% dijo que los republicanos, 11% dijo que ambos, 12% dijo que ninguno de los dos y un 12% declaró no saber.

Sobre qué partido consideran que comparte sus valores o está más cerca de sus creencias en temas como sanidad y seguro médico, democracia y elecciones, el sueño americano, pequeñas empresas o espíritu empresarial, educación pública, currículo escolar e inmigración, los votantes hispanos declararon que los demócratas estaban sobre el 50% más cerca de sus puntos de vista en los tres primeros aspectos. Con relación a la evolución de sus sentimientos hacia ambos partidos políticos en los últimos años, los

encuestados declararon estar un 32% más abiertos a los demócratas, un 24% más abierto a los republicanos y un 44% dijo que sus opiniones no habían cambiado mucho.

En el ámbito de política nacional fueron consultados sobre si dirían que el Partido Demócrata se preocupa mucho por la comunidad latina, no se preocupa demasiado por los latinos o está siendo hostil con la comunidad latina. La respuesta fue 45% se preocupa mucho, 49% no se preocupa demasiado y 6% es hostil. La misma pregunta se hizo con relación al Partido Republicano, el 22% consideró que se preocupa mucho, el 54% que no se preocupa demasiado y el 24% que es hostil. Finalmente, al ser consultados sobre su preferencia para ocupar el cargo presidencial, la vicepresidenta Kamala Harris estuvo 29 puntos por encima del expresidente Donald Trump.

Realizada por BSP Research del 5 al 23 de agosto de 2024, la idea de la Encuesta Pre-Elección del Electorado Hispano en Carolina del Norte 2024 es ofrecer “una comprensión más precisa y matizada de este decisivo, pero a menudo incomprendido electorado”, asegura la organización.

UnidosUS es una organización sin fines de lucro y no partidista que desde 1968 se dedica a luchar en contra de las barreras sociales, económicas y políticas que afectan a los latinos a través de una combinación de investigación experta, defensa, programas y una red afiliada de casi 300 organizaciones comunitarias en los Estados Unidos y Puerto Rico.

LEAH

U.S. NEWS & WORLD REPORT

UNIVERSIDAD DE ELON DESTACA ENTRE LAS MEJORES EN EL PAÍS EN PROMOVER EL ÉXITO ESTUDIANTIL.

Por décimo año consecutivo, la Universidad de Elon sigue en los primeros lugares de la categoría “Programas que enriquecen la experiencia estudiantil” de la guía anual “Best Colleges” de la revista U.S. News & World Report. Según la publicación, Elon es una de las dos únicas instituciones de educación superior del país clasificadas entre las 15 primeras en las ocho categorías de programas relacionados con el éxito estudiantil y con resultados positivos de aprendizaje. Además, Elon clasificó por cuarto año consecutivo como la número 1, según sus pares, por su excelencia en la enseñanza de pregrado, según la lista anual publicada por U.S. News. Elon ha ocupado los primeros lugares de esta categoría desde que se unió a la lista de Universidades Nacionales en 2019.

U.S. News & World Report elabora clasificaciones de instituciones de educación superior desde 1983. Los resultados se basan en una amplia

istradores universitarios.

Para obtener la clasificación de “Programas que enriquecen la experiencia estudiantil” la publicación analiza ocho categorías de programas relacionados con el éxito de los estudiantes y los resultados positivos del aprendizaje, y este año Elon y la Universidad de Duke han sido las únicas instituciones que se han clasificado entre las 15 primeras en las ocho categorías. El reconocimiento abarca una amplia gama de programas, como estudios en el extranjero, experiencias de primer año, comunidades de aprendizaje y prácticas e investigación de pregrado.

Elon ocupó el primer lugar en experiencias de primer año y comunidades de aprendizaje, y se encuentra entre las 12 primeras en las ocho categorías de este año. Otras instituciones muy bien clasificadas son el Agnes Scott College, que quedó entre los 20 primeros en siete categorías, y el

primeros en cinco categorías. También, Elon fue reconocida una vez más como una de las universidades más innovadoras del país, obteniendo el puesto 15 en esta categoría. La lista incluye las que han introducido mejoras innovadoras en el plan de estudios, el profesorado, los estudiantes, la vida en el campus, la tecnología y las instalaciones.

Finalmente, Elon subió 12 puestos entre las Universidades Nacionales, categoría a la que se unió luego de obtener la Clasificación Carnegie de Universidades. Elon se clasificó en el puesto 121 entre las universidades nacionales (la categoría incluye instituciones que se centran en la investigación y ofrecen múltiples programas de doctorado).

Las mejores instituciones en la categoría de universidades nacionales de este año fueron, por orden de clasificación: Universidad de Princeton, Instituto Tecnológico de

Tecnológico de California, Universidad de Duke, Universidad Johns Hopkins, Universidad Northwestern y Universidad de Pensilvania. Los programas académicos de Elon incluyen más de 70 carreras universitarias, nueve programas de postgrado y una amplia gama de programas interdisciplinarios, oportunidades intelectuales y de investigación. En el periodo 2023-2024 se inscribieron en la institución educativa 6.402 estudiantes de pregrado y 805 estudiantes de postgrado.

Según U.S. News, las carreras más populares en la Universidad de Elon incluyen: Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación Aplicada, Marketing, Finanzas, Psicología, Radio y Televisión, Comunicación Digital y Medios/Multimedia, Ciencias Políticas y Gobierno, Ciencias del Ejercicio y Kinesiología Biología/Ciencias Biológicas, entre otras. La tasa media de permanencia en Elon de los estudiantes de

LEAH CARLSON LOCAL

VOTANTES DE BURLINGTON DECIDIRÁN

EN NOVIEMBRE SI APRUEBAN PROYECTOS DE MEJORA

PARA LA CIUDAD.

Las elecciones generales de noviembre serán el escenario para que los habitantes de Burlington decidan si aprueban en referéndum el Bono de Obligación General 2024 (GO, por sus siglas en inglés) que contempla el financiamiento de varios proyectos de mejora de parques y recreación, así como de calles y aceras de la ciudad. Un bono GO es una herramienta de financiación que los gobiernos locales pueden usar para contraer una deuda significativa a largo plazo y que debe ser autorizada por los votantes.

La boleta de votación pedirá a los residentes que decidan sobre un bono de Recreación y Parques de 47 millones de dólares que permitirá construir un nuevo recinto para la piscina del Centro Acuático Maynard (MAC, por sus siglas en inglés), actualizar y renovar el histórico Paramount Theater y construir un nuevo Burlington Sportsplex.

También se consultará a los electores sobre un bono de calles y aceras de $21,5 millones que contempla $5 millones para el

sistema de techado del recinto del MAC en el que se identificó una falla estructural en 2023. La inversión permitirá cubrir permanentemente el centro acuático, construido en 1996, para que sus instalaciones puedan ser usadas nuevamente durante todo el año.

El Bono GO 2024 también contempla la ampliación y renovación del histórico Paramount Theater construido en 1928 y renovado por la ciudad de Burlington en 1998. La inversión de $11.000.000 del proyecto contempla mejoras en las instalaciones incluyendo iluminación, sonido, asientos, calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como remodelación de escenarios y bastidores. Además, permitirá una nueva ampliación de tres pisos del teatro que incluirá nuevos baños, dos nuevas salas de usos múltiples polivalentes y un área de entretenimiento en la terraza.

También, si los votantes aprueban el bono, $30.000.00 se destinarán al Burlington Sportsplex. “Las dos instalaciones deportivas y recreati-

La ciudad cuenta entre los beneficios de la inversión en el Burlington Sportplex una oferta de deportes bajo techo, fitness y actividades recreativas seleccionadas para satisfacer las necesidades de una ciudad en crecimiento y también las ganancias económicas que se generarán como destino de torneos deportivos regionales.

“Cuando los visitantes acuden a una zona para asistir a un acontecimiento deportivo, gastan dinero en alojamiento, restaurantes, transporte y compras, lo que puede impulsar la economía local. Crea oportunidades de empleo, aumenta los ingresos fiscales, impulsa el comercio local y puede atraer nuevas empresas a la zona”, aseguran.

CALLES Y ACERAS

Los proyectos que serían financiados a través del Bono de Transporte de 21,5 millones de dólares incluyen la repavimentación y reparación de aceras en Burlington “para mejorar la seguridad, la transitabilidad y la accesibilidad de los habitantes”.

En detalle, al proyecto de repavimentación de calles y estacionamientos se destinarán $15 millones que permitirán mantener las 251 millas de calles que mantiene la ciudad. Para el mantenimiento y reparación de las más de 110 millas de aceras que mantiene la ciudad se destinarían $1 500 000 y para pavimentar el centro de la ciudad $5 000 000.

Cabe destacar que el proyecto de aceras incluye mejorarlas tomando en cuenta los requerimientos contemplados en la Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 o ADA.

La nota de la ciudad explica que el estado de Carolina del Norte está financiando 10 millones de dólares del proyecto que reemplazará el agua y el alcantarillado en el distrito del centro lo que requerirá una nueva pavimentación de calles y aceras y el bono de Obligación General de 2024 incluirá estos $5 millones que ayudarán a completar el proyecto.

Finalmente, si se emiten los 68,5

LEAH CARLSON LOCAL

EL PODER DEL VOTO JOVEN PODRÍA DEFINIR LAS ELECCIONES DE 2024

EN CAROLINA DEL NORTE.

ALEXIS QUINTAR CAROLINA DEL NORTE

Con las elecciones de 2024 a la vuelta de la esquina, los votantes jóvenes de Carolina del Norte, pertenecientes a la Generación Z (18 a 27 años), están en el centro de atención, ya que podrían ser determinantes en estos sufragios. Este grupo se ha convertido en un bloque electoral importante, representando el 16% de los votantes registrados en el estado. Cabe mencionar que este porcentaje ha aumentado progresivamente, desde el 10% en 2020 hasta el 13% en 2022, según la Junta de Elecciones de Carolina del Norte.

En este contexto, Michael Bitzer, profesor en Catawba College, subraya el impacto que puede tener este sector en el resultado de los comicios. “Pequeñas porciones del electorado, si se involucran, pueden tener enormes consecuencias para los resultados finales”, afirmó en una entrevista para Enlace Latino NC. No hay duda que los votantes jóvenes están cada vez más activos y comprometidos con temas que consideran críticos, como la economía, la atención médica, la vivienda, la violencia armada y el cambio climático.

Por su parte, Maxwell Frost, el primer miembro de la Generación Z en el Congreso de Estados Unidos, resaltó que la vicepresidenta Kamala Harris se enfoca en los problemas que preocupan a los jóvenes, lo que la convierte en una figura clave para atraer su voto. Por otro lado, los republicanos de Carolina del Norte, como Emily Stack, presidenta de la Federación de Jóvenes Republicanos del estado, indican que la economía sigue siendo el factor más significa tivo para este segmento electoral. “Los votantes jóvenes sienten la presión de encontrar empleo, costear una vivienda y mantener a sus familias. Estos problemas los están llevando a las urnas”, explicó Stack.

Un fenómeno que sorprende entre los electores jóvenes de Carolina del Norte es el aumento de los votantes no afiliados, sin duda, este grupo ha crecido de gran manera, con el 50% de los votantes de la Generación Z registrados como no afiliados en septiembre de 2024. Esta cifra es aún mayor entre los ciudadanos de 18 a 21 años, donde el 55% no están afiliados a ningún partido.

El caso de Robert Morales Vergara, un joven de 27 años que anterior mente fue miembro del Partido

Republicano y ahora es votante no afiliado, es un claro ejemplo de esta tendencia. Morales Vergara mencionó la necesidad de que el Partido Republicano adapte sus propuestas a las demandas de las nuevas generaciones. Aunque ha sido candidato en varias ocasiones, este año decidió retirarse de la contienda por la Junta Escolar de Wake.

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL DE LOS JÓVENES Y LOS DESAFÍOS PARA EL VOTO LATINO

Aunque la Generación Z ha crecido en número, su participación electoral sigue siendo baja, especialmente entre los votantes no afiliados. En las elecciones presidenciales de 2020, solo el 61% de los electores jóvenes participó, muy por debajo del 86% de los votantes de más edad, como los Baby Boomers. Esta tendencia puede deberse en parte a la falta de experiencia de los jóvenes con el proceso político.

El problema es aún más evidente en la comunidad latina, donde la falta de información sobre el proceso electoral y el sentimiento de desconexión con los candidatos representan barreras significativas. Según una encuesta del CIRCLE

(Centro para la Información y la Investigación sobre el Aprendizaje Cívico y el Compromiso) de la Universidad de Tufts, el 16% de los jóvenes latinos no se registraron para votar porque no sabían cómo hacerlo.

Alberto Medina, de CIRCLE, y Axel Herrera Ramos, de Mi Familia en Acción, coinciden en que es crucial proporcionar la información adecuada y conectar los temas de interés de los jóvenes latinos con las propuestas políticas, para así fomentar su participación.

¿PODRÁ LA GENERACIÓN Z INCLINAR LA BALANZA ELECTORAL EN CAROLINA DEL NORTE?

La pregunta central es si un aumento en la participación de los votantes jóvenes podría inclinar al estado de Carolina del Norte hacia los demócratas. Bitzer opina que, si la participación de la Generación Z y los millennials alcanza entre el 65% y el 70%, los demócratas podrían mejorar significativamente sus posibilidades de voltear el estado.

Las encuestas muestran una clara división generacional. Mientras los votantes mayores prefieren a Donald Trump, los jóvenes se

inclinan hacia Kamala Harris. Una encuesta de AARP refleja que los votantes jóvenes están impulsando la candidatura del demócrata Josh Stein en la carrera por la gobernación, mientras que una encuesta de Harvard revela que el 64% de los votantes de entre 18 y 29 años apoyan a Harris.

Los republicanos están trabajando arduamente para involucrar a los jóvenes a través de estrategias como la creación de grupos locales y eventos en todo el estado. En tanto, la campaña de Trump ha colaborado con grupos conservadores y utiliza redes sociales y colaboraciones con influenciadores para atraer a hombres jóvenes.

Por su parte, los demócratas han intensificado su enfoque en redes sociales y campus universitarios, con el apoyo de celebridades como Taylor Swift y Billie Eilish. Maxwell Frost ha estado movilizando a los jóvenes con visitas a universidades en Carolina del Norte para promover la participación en las elecciones.

A medida que ambos partidos implementan sus estrategias, solo el tiempo dirá si la Generación Z desempeñará el papel decisivo que muchos anticipan en las elecciones de 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.