ALKARRENBARRI248APIRILA2018
AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL
EZAGUTU GURE ONDAREA PASEANDO POR LOS CLAUSTROS DE BIZKAIA
Nuestra propuesta de este mes sugiere un recorrido a través de algunos de los claustros más hermosos que aún existen en Bizkaia, territorio donde no fueron muy numerosos este tipo de recintos, por lo general asociados a edificios conventuales. La tardía implantación de los conventos en el Señorío y la limitación de los recursos con que contaban estas comunidades explican su escaso número. Nuestra ruta se iniciará en el Casco Viejo de Bilbao, visitando el claustro de la Catedral para acercarnos luego a conocer el que pertenecía en origen al convento de San Francisco, terminando con el que se integra en el Monasterio de Zenarruza en Ziortza-Bolibar.
1.
En la villa bilbaína encontramos uno de los claustros más interesantes, que en origen se construyó excepcionalmente como parte de una iglesia parroquial dedicada al apóstol Santiago. Se levantó sobre el antiguo cementerio norte, a principios del siglo XVI, en estilo gótico tardío. No se conoce su autor, pero por las semejanzas de su Portada del Ángel con la de la iglesia parroquial de Güeñes, realizada por los canteros Olabe, se piensa que pudo ser obra de este taller.
El diseño de las tracerías ondulantes de sus arcos, las gárgolas y pináculos son fruto de una intervención que dirigió el arquitecto Galíndez a partir de 1925. Tras su restauración se dispusieron en el espacio ajardinado unos limoneros, recuperando la costumbre frecuente en las villas costeras de Bizkaia de plantar frutales de cítricos para combatir enfermedades como el escorbuto.
2.
Antes de dejar la capital vizcaína podríamos ver los claustros del Antiguo Colegio de los jesuitas de San Andrés (hoy Museo Vasco) o el del Convento de la Encarnación, sede del Museo de Arte Sacro que siendo algo más sobrios mantienen el encanto y sosiego de antaño.
30