Alkarren Barri 276 (Maiatza/Mayo)

Page 16

ALKARREN BARRI 276 MAIATZA 2021

GAIXOAREN PAZKOA PASCUA DEL ENFERMO

La Iglesia, 24 horas disponible en los hospitales Servicios de Atención Religiosa y Espiritual En este tiempo de pandemia, en el que la salud y la falta de ella está ocupando la mayor parte de nuestra atención, se acerca una fecha importante en el calendario anual de Pastoral de la Salud. Un ámbito de la Diócesis de Bilbao, que sigue tendiendo la mano y acompañando a las personas enfermas y a sus familiares, a pie de cama, con permiso del virus. En Basurto el equipo del SARE (Servicio de Atención Religiosa y Espiritual) está formado por cuatro miembros: Begotxu Bilbao (religiosa del Sagrado Corazón), Ana Pérez-Pons (laica con encomienda de la diócesis), Leena Jacob (religiosa Sierva de Jesús), y Juan Mª Lechosa (sacerdote diocesano) y nos cuentan cómo están afrontando este momento en el que la presión hospitalaria va en aumento. ¿Cuál ha sido vuestra trayectoria para llegar a formar parte de éste Equipo de Pastoral de la Salud? Begotxu: Mi mundo era el de la educación y acompañamiento espiritual. La experiencia de acompañar a mi padre en su enfermedad me hizo descubrir que eso era lo que quería hacer. Buscaba un mundo de más silencio, contemplación y escucha. Leena: Yo ya venía de este mundo de la sanidad. La Institución (Siervas de Jesús) me envió aquí. He vivido en EEUU (Chicago) y allí este acompañamiento espiritual es una de las ramas importantes en la sanidad. Aquí es muy diferente; casi somos permitidos y gracias. Ana: He pasado por varias encomiendas en la diócesis, y cuando hace 6 años terminé mi servicio en juventud me ofrecieron Pastoral de la Salud y acepté. El tema de la enfermedad ha estado presente en mi familia con cierta frecuencia y en ocasiones recurrí a los compañeros de Pastoral de la Salud para orientarme. Así que, de alguna forma me era conocido. Juan Mª: Siempre he estado como cura en parroquias de barrio, promoviendo mediaciones seculares que intentaran transformar la sociedad, mejorarla. Cuando llegué a la edad de jubilación manifesté mi disponibilidad y me pidieron venir aquí. Trato de acompañar y escuchar. Sobre todo, en ese momento de la muerte y de las grandes preguntas que todos nos hacemos. Confieso que afrontar ese momento siempre me ha

creado tensión. Pero aquí he estado, en este equipo y muy a gusto, hasta que la pandemia me ha apartado porque, por la edad, soy persona de riesgo. Aún así, mantenemos el contacto y ocasionalmente nos seguimos viendo y reuniendo. Al haber estado cuarenta y tantos años en parroquias de Bilbao, al venir aquí te encuentras con mucha gente conocida de esas parroquias, y eso facilita muchísimo el acercamiento, porque ya te conocen. Pero lo que siempre he valorado mucho es el equipo, donde tenemos mucha relación, intercambiamos experiencias, nos apoyamos. Con ocasión de la Pascua del Enfermo se han elaborado unos materiales entre los equipos de todos los hospitales, ¿qué parte habéis preparado vosotros? Una Revisión de Vida en clave del Ver, Juzgar y Actuar a partir de un testimonio de principios de la pandemia. Es un material que pretende hacernos reflexionar y preguntarnos cómo llevarnos en los equipos el no poder hacernos presentes, el tema de la soledad, de la cercanía, la gratuidad. Son aspectos que se viven en la Pastoral de la Salud, y se reflexiona sobre cómo se viven ahora. Y ello en clave de frases del evangelio y también del Papa Francisco. Qué llamadas nos hace Dios en este momento de dificultades, pero también de oportunidades. Y en el Actuar planteamos propuestas concretas que se puedan llevar a cabo. Es un material preferentemente para los Equipos, pero también hay para las familias con niños, juegos, videos…, para catequesis, chavales…También hay

16

una celebración para la Unción en las parroquias… Es un material amplio, y muy diverso. Todo ello estará disponible próximamente en la página web diocesana. ¿Cuál es vuestro día a día? Nuestro día a día es la NO RUTINA. Siempre hay sorpresas, novedades, urgencias, retomar contactos, atender los avisos del turno anterior, mucho trabajo en cadena. Y al ser un equipo tan variado, el enfermo puede elegir con quien vincularse más. Y después los contactos que van surgiendo, gente conocida que te encuentras, familiares que te reconocen por los jardines… Los grupos de Pastoral de la Salud también nos pasan avisos de personas que han acompañado y que ahora están ingresadas. Es una oportunidad de ponernos al servicio del enfermo y sus familias.

Hasieran batzuk, batez be gazteagoek, ez dabe ulertzen egiten dogun akonpainamentua eta ez dabe nahi. Baina, gure lana ezagutzen dabenean, eskertu egiten deuskue.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alkarren Barri 276 (Maiatza/Mayo) by Bilboko Elizbarrutia - Issuu