Alkarren Barri nº 247 (Martxoa/Marzo)

Page 1

COMUNICACIÓN 247 martxoa 2018

MAITASUNA

MISTERIO


MARZO MARTXOA + info gehiago: www.bizkeliza.org

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 CALENDARIO EGUTEGIA

FOTO PORTADA: GONTZAL FERNÁNDEZ FOTO CONTRAPORTADA: DIEGO PEDRUEZA

1

2

5

6

7

8

PARA EL 9-10 24 HRS. TZEN ETA RA O D A / SEÑOR N ADISKIDETZE ZO 8:30 H.

MAR COMIENZO: 9 MARZO 19:30 H. CLAUSURA: 10 EL CARMEN

PARROQUIA

12 13 LECTURA DEL PREGÓN DE SEMANA SANTA LUIS ALBERTO LOYO, CATEDRAL DE SANTIAGO (20:00 H.)

19 20

14

3

9 10 10

15 16

DE ENCUENTRO S A IÑ N , S O NIÑ Y JÓVENES

17

23

ORACIÓN DE TA IZÉ

25 DE MARZO AL 1 DE ABRIL CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA PRESIDIDAS POR EL OBISPO EN LA CATEDRAL

28

29 30

VIERNES SANTO: PASIÓN DEL SEÑOR (18:00 H.)

JUEVES SANTO: MISA CRISMAL (11:00 H.) Y CENA DEL SEÑOR (18:00 H.) COLECTA PONTIFICIA S/ PRO SANTOS LUGARERU DI N RE UA NT SA TA AI N BATZEA LEKU SANTUE ALDE

2

16-18

18 MISIONES DIOCESANAS

18 ORDENACIÓN CO DIACONAL DE FRANCIS A ILL JOSÉ PIN L DE SAN PEDRO APÓSTO H.) BASAURI (18:00

A 17:00 H.)

22

BIKA (VICARÍAEGUNA S II SANTUT I Y VII) XU

DE 17-18 FIN DE SEMANA IAL ON IM TR ENCUENTRO MA DE LOIOLA CASA DE EJERCICIOS

N ESCUELA DE ORACIÓ “LA SÁBANA EN EL SEMINARIO SANTA A LA LUZ (19:30 H.) DE LA CIENCIA” 17 RETIRO DE DR. JORGE MAN CONCIERTO UEL FAMILIAS RODRÍGUEZ. SACRO DE CONVENTO ARRUPE ETXEA SEMANA SANTA CLARISAS DE P. LOJENDIO, 2 SANTOS JUANES ARTEBAKARRA (19:30 H.) (DERIO) (11:00 (20:00 H.)

21

11

, V Y VI) (VICARÍAS IV O KA A GALD

25 MISA LATINOAMERICANA

SAN LUIS BELTRÁN (17:30 H.) 24 25

PQ. SAN FRANCI SCO JA (BILBAO) (20:15 VIER H.)

26 27

3-4

DE RETIRO DIOCESANO D RETIRO DE CUARESMA LU SA LA DE AL OR DEL SEMINARIO PAST LOCALES DE BARRIA DIOCESANO 4) A, EV (PLAZA NU MONASTERIO DE LAS (10:00 A 13:00 H.) CLARISAS (ARTEBAK ARRA)

ARIO ORACIÓN EN EL SEMIN “JUEVES DE PUERTAS ABIERTAS” IO CAPILLA DEL SEMINAR DIOCESANO (19:30 H.)

31

25 DOMINGO DE RAMO MISA SOLEMNE CON S: BENDICIÓN DE RAMO S (12:00 H.)

SÁBADO SANTO: VIGILIA PASCUAL (22:30 H.)

1 DE ABRIL DOMINGO DEN: RESURRECCIÓ ICAL MISA PONTIF PARIM O P IS B O EL DICIÓN TIRÁ LA BENA CON APOSTÓLIC PLEINDULGENCIA H.) NARIA (12:00


ÍNDICE AURKIBIDEA

ALKARREN BARRI Nº 247 zbk MARTXOA 2018

5

Edita: Departamento de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Bilbao. Directora: Dorleta Alberdi Aretxederreta. Secretaria de redacción y administración: Begoña Kareaga Menika. Diseño: Erreka Multimedia S.Coop Imprime: Samper

RECUPERAR EL CORAZÓN

6 9

LA IGLESIA SALE A LA CALLE: V PDE

SOLIDARIDAD GOTA A GOTA

Nº Depósito legal: BI-523-00

“Comunicación/Alkarren Barri” es una revista con contenidos de ámbito diocesano. La Dirección de “C/AB” sólo se compremete a publicar aquellas informaciones y artículos que hayan sido solicitados y se envíen exclusivamente a esta revista. Las informaciones y dossiers firmados, que contienen valoraciones, igual que los artículos de opinión y las respuestas en entrevistas, son responsabilidad de sus autores. FOTO DE PORTADA: GONTZAL FERNÁNDEZ FOTOS: MIKEL ONAINDIA, DIEGO PEDRUEZA COLABORACIONES: BENITA Y JOSÉ IGNACIO ITURMENDI

8

ENTREVISTA A JESÚS FERNÁNDEZ, OBISPO AUXILIAR DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

12

PROPUESTA DE NOMBRES A VICARIO GENERAL

18

Suscripción anual: 16 euros Virgen de Begoña, 38. 48006 Bilbao Tfno. 94 466 79 34 / 33 Fax 94 466 79 71 E-mail: komunika@bizkeliza.org

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

24 HORAS PARA EL SEÑOR ADORATZEN ETA ADISKIDETZEN

13 20

BAKE TOPAKETA 2018

19

EL OBISPO Y EL VICARIO GENERAL, EN ROMA

26

VICARÍAS BIKARITZAK

LUIS ALBERTO LOYO: “NUESTRA SEMANA SANTA EN BILBAO ES MUY SOBRIA”

22

28

PASCUAS PAZKOAK

30

EZAGUTU GURE ONDAREA LAS IGLESIAS NEOCLÁSICAS DE BIZKAIA

www.bizkeliza.org

ÁFRICA EN LA MIRADA 3


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

Festividad de San José 19 de marzo `La Sagrada Familia en el taller de Nazareth´ `La muerte de San José´ Localización: Basílica de Begoña. Temporalmente en el Convento de Santa Clara (Sevilla) Autor: Desconocido

¿Sabías que… … dos obras barrocas sobre el ciclo de la vida de san José, ubicadas en la basílica de Begoña, estarán hasta el 8 de abril en la exposición dedicada a `Murillo y su estela en Sevilla´, en el convento de Santa Clara de la capital hispalense? … los dos cuadros estuvieron primeramente en el desaparecido convento carmelitano del Desierto de San José, de Sestao, al que fueron donados por el indiano de Galdames José de Loizaga y Castaños? … originariamente fueron once los cuadros encargados sobre la vida de san José a un ilustre pintor sevillano del que no se sabe la identidad? … la embarcación en la que salieron los lienzos de Sevilla rumbo al Cantábrico fue asaltada por corsarios ingleses que ocasionaron daños en alguno de ellos?

4


GOTZAINA OBISPO ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

RECUPERAR EL CORAZÓN Berbiztu daigun karidadea gure bihotzetan

Jaungoikoarengana eta besteengana hurreratzeko aldia

En su mensaje de Cuaresma del Papa Francisco para este año, titulado “Al crecer la maldad se enfriará el corazón de la mayoría” (Mt 24, 12), se nos previene contra los falsos profetas y el paulatino enfriamiento de la caridad. Ante esta realidad, la oración, la limosna y el ayuno se nos vuelven a proponer como antídotos necesarios que reavivan el amor y recuperan el corazón. La oración descubre los engaños y mentiras secretas que anidan en nosotros. La limosna nos libera de la avaricia y nos hace ver al hermano como alguien con el que estamos llamados a compartir los bienes que Dios nos ha dado. El ayuno nos desarma de nuestra violencia y nos ayuda a crecer. El mes de marzo, sumergido plenamente en la Cuaresma, es el tiempo propicio para ejercitar estos antídotos que reaviven la caridad en nuestros corazones.

El tiempo de Cuaresma es tiempo para volver a Dios, para examinar la realidad del pecado que hace opaca la realidad y que también atenaza nuestra vida. No minusvaloremos el poder del mal y del pecado. El mismo Jesús, en el Padrenuestro, nos indica dos peticiones que debemos incorporar a nuestra oración diaria: “No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal”. La gracia de Dios antecede nuestra vida y sostiene nuestra existencia, que se ve amenazada por estas realidades que siembran división y muerte. Pidamos la gracia para no entrar en la tentación ni someternos al mal, porque ahora es el tiempo propicio para la conversión y para volvernos a Dios y al servicio del prójimo.

Garizumea, bihotza arakatzeko sasoi egokia

La celebración del día de San José viene a ser como un descanso en este camino bautismal y penitencial hacia la Pascua. En el santo esposo de la Virgen María encontramos un modelo admirable de discipulado. Su humildad, entrega, esfuerzo, discreción, bondad, vida interior, castidad, confianza, esperanza son ejemplo luminoso para nosotros. La víspera de San José tendré el gozo de ordenar diácono al seminarista Fran Pinilla. Os ruego que lo tengáis muy presente en la oración personal y comunitaria y que le acompañéis en el día de la ordenación e inicie su ministerio con profundo agradecimiento, alegría y disponibilidad para servir.

San Josek bidea erakusten deusku

En este clima de oración, la Cuaresma es tiempo propicio para examinar el corazón. Cómo se sitúa ante las distintas realidades y circunstancias que tejen mi existencia. En la Escritura se nos proponen las Bienaventuranzas como la forma de vida del cristiano, el Decálogo como las señales que marcan el camino del amor, las obras de misericordia que componen las entretelas del juicio sobre la calidad del amor, las virtudes teologales y cardinales, así como los dones del Espíritu Santo que deben fructificar en nosotros.

Amoris Laetititak argibide onak emoten deuskuz

Misinoen Eguna

En la exhortación postsinodal “Amoris laetitia”, el Papa Francisco iniciaba el capítulo dedicado al amor verdadero vivido en lo cotidiano de nuestra vida, con el himno a la caridad de san Pablo, recogido en su primera carta a los Corintios: “El amor es paciente, es servicial, no tiene envidia, no hace alarde ni es arrogante…Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Cor 13, 4-7). Y nos ofrece una reflexión profunda de cada una de las características de este amor. Constituye un hermoso chequeo para ver si realmente nos esforzamos en vivir cotidianamente en el amor o sencillamente nos auto engañamos y todo se queda en buenos propósitos que, en último término, no mueven nuestra vida ni la comprometen.

También en la fiesta de San José celebramos el día de las Misiones Diocesanas. Nuestra presencia actual en diócesis hermanas de América y de África, aunque se ha reducido en número, no por ello debe reducirse en empeño y compromiso. Este año queremos subrayar la colaboración con las diócesis hermanas de África. Queremos situar este Continente maravilloso, pero tan probado y sufrido, en el centro de nuestra dedicación y colaboración. Hagamos que sea realmente el continente de la esperanza con futuro luminoso y esperanzador.

Onartu daigun maitasunaren misterioa Y el mes concluye con la celebración del fundamento de nuestra fe: el Triduo Pascual de la muerte y resurrección de Cristo. Vivamos con intensidad estos días. Dejémonos sumergir en la perenne fuente de vida y amor a la que el Señor nos convoca. Muramos con Él en nuestra vieja humanidad para resucitar a la nueva, capaz de extender hasta los confines de la tierra el Reino de Dios. El Señor pasará por nuestras vidas. Acojamos agradecidos este misterio de amor. Con gran afecto • + Mario Iceta Gabicagogeascoa Obispo de Bilbao

5


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 V PDE-V.EEE

LA IGLESIA SALE A LA CALLE V PLAN DIOCESANO DE EVANGELIZACIÓN V. Ebanjelizazino Planaren harira bikaritzetan antolatzen diran alkartasun ekintzak batzen jarraitzen dogu. `Iglesia en Salida-Atera Bidera!´ goiburuak batzen dauz gure alkarteetako egitarauak. Hemen adibide batzuk baino ez doguz baina zure inguruan egiten zabilzen ekintzen barri be euki gura dogu.

En la página web de la Diócesis: www.bizkeliza.org seguimos recogiendo más actividades socio-caritativas para seguir compartiéndolas con los demás. ¡Llena el baúl de experiencias con las actividades de tu entorno! 6


V PDE-V.EEE ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

VICARÍA III El pasado 17 de febrero, la Mesa de Solidaridad de la Vicaría III-VII celebró un encuentro de reflexión en la Parroquia de San Vicente Mártir de Abando, sobre cómo ser agentes de animación en la solidaridad con otras Iglesias hermanas en nuestras comunidades cristianas. Participaron 25 personas de diferentes grupos de la vicaría; Begoñazpi Ikastola, San Vicente, San Adrián- Miribilla, Rekalde, Bilbotik Perura de San Ignacio, Begoña, San Francisco Javier. Para facilitar la sesión se contó con la presencia de Igor Irigoyen, coordinador general de la Fundación Itaka-Escolapios. El ponente inició su reflexión con un análisis de la realidad de pobreza y desigualdad. Prosiguió dando contenido y sentido a la palabra solidaridad y finalizó con aprendizajes y retos desde su propia experiencia. En la última parte de la mañana, los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar en grupo y participar compartiendo las diversas realidades. “Este encuentro quiere ser el inicio de un trabajo en los grupos y la Vica-

ría para fortalecer y poner en el centro la solidaridad con otros pueblos desde nuestra Iglesia universal y misionera”, apostillan desde la vicaría •

VICARÍA VII Respondiendo a la llamada realizada por el papa para la Jornada Mundial de los pobres, del 19 de noviembre, en la Unidad Pastoral San Fausto (Basauri) han puesto en marcha la campaña `Beltzez noa-Voy de negro´ para denunciar situaciones de pobreza y exclusión de nuestra sociedad. Con este motivo, han organizado diversas actividades reivindicativas públicas. La primera de ellas tuvo lugar el 30 de enero, Día de la Paz. Alumnado del centro Andra Mari Ikastetxea, San Jose Ikastetxea y miembros de la Unidad Pastoral se concentraron en favor de la paz. Otra de las actividades que han comenzado a realizar todos los viernes de Cuaresma, dinamizados por el grupo de tiempo libre `Kumeak´ es un acto reivindicativo a las puertas de la parroquia de San Pedro para denunciar una forma concreta de pobreza. Se invita a quienes dispongan de las camisetas negras a que acudan con ellas. “La actividad consiste en presentar una realidad que se quiere denunciar y tras escuchar una canción, se mantiene cinco minutos de silencio.

Por otra parte, los pasados días 20, 21 y 22 de febrero se desarrolló en la Unidad Pastoral una semana de formación centrada en diversas formas de pobreza como son la soledad y la cárcel, la desigualdad laboral, el paro y la injusticia o la situación de los refugiados que llegan a Europa huyendo del horror •

7


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 MINISTERIO ORDENADO

“LA ATENCIÓN A LOS POBRES FORMA PARTE DEL ADN DE LA IGLESIA” Ministerio Ordenaturako Idazkaritzak eta Eleizbarrutiko Teologia eta Pastoraltza Institutuak (ETPI) antolatuta, Jesus Fernandez, Santiagoko gotzain laguntzaile eta Gotzainen Konferentzian Caritaseko ardurea daukanak zuzendutako erretiroa egin zan Bilbon. Caritasen bere kargu barriaren inguruan galdetu geuntsan. De Pastoral de la Salud a Obispo Responsable de Cáritas Española en la CEE. ¿Ha sido un cambio notorio? Sí, es bastante importante. Tampoco había estado muy metido en Pastoral de la Salud hasta marzo del 2014, cuando a poco de ser nombrado obispo en la Asamblea Plenaria me asignaron esta encomienda. Estuve tres años, hasta la primavera del 2017. La verdad es que la experiencia fue muy buena, porque el de la salud es un campo muy hermoso donde uno se siente compensado. Además, hay un equipo de trabajo espléndido en todas las Diócesis. También aquí en Bilbao conocí a muchos laicos que están realizando una muy buena labor en los hospitales. Es un campo del que me enamoré, y ahora, el acompañamiento a Cáritas es diferente, pero también muy hermoso. Las personas que se dedican a los demás son las personas más alegres. Es una de las cosas que me llamaron la atención tanto en

Pastoral de la Salud como en Cáritas. Esto demuestra hasta qué punto compensa el entregarse a los otros. La forma de trabajo cambia mucho. En España hay más de 84.000 voluntarios de Cáritas, casi 5.000 trabajadores. Es un volumen de compromiso y trabajo enorme y doy gracias a Dios por este acompañamiento. Iglesia cercana a los pobres

JESUS FERNÁNDEZ

nea de los contactos con los políticos y las instituciones. Yo estoy en una segunda línea de acompañamiento al equipo directivo con el que me reúno mensualmente y estamos en contacto permanente. Ciertamente, hay unos compromisos que no se están cumpliendo ni por parte del Gobierno Español ni, en general, por parte de los Gobiernos Europeos. Hay muchas reticencias y estamos dando un mal ejemplo. Realmente los que pueden dar una acogida adecuada y ofrecer estas señales de humanidad son sobre todo los gobiernos, porque nuestra institución

Es la que Jesucristo y el papa nos piden. El bautizado que participa de la vida de Jesucristo está llamado a actuar con misericordia. No podemos renunciar a la atención de los pobres, que forma parte del ADN de la Iglesia. La pobreza tiene muchos rostros. Uno de ellos es el de los refugiados. El Gobierno no ha cumplido la cuota de reubicación acordada. ¿Qué está haciendo Cáritas? El presidente de Cáritas y la secretaria general son los que están en primera lí-

8

con los recursos que tiene sólo puede atender casi a cuatro millones, como hizo el año pasado entre los necesitados en España y fuera. Pero, no podemos llegar a todo. Seguimos denunciando esta injusticia y manteniendo el diálogo con las instituciones. ¿Cuáles son sus preocupaciones en esta nueva encomienda? Estamos en un proceso de cambio, pero nuestra institución tiene una historia y estamos orgullosos de ella. Seguiremos siendo fieles a ella •


ALKARTASUNA ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

VIEJAS REIVINDICACIONES

TANTA: SOLIDARIDAD GOTA A GOTA “La solidaridad primera comienza por el que ve y se conmueven sus entrañas cuando ve a un grupo dormir a la intemperie. Porque ojos que no ven, corazón que no siente. Pero además de ver es bueno hacer. Acercarse a quienes están en colchones a la intemperie, despiertos, esperando para pasar una noche más. La cosa comenzó con Rolan un joven camerunés que le tocó dormir así, debajo del puente, aquí

y en tantos lugares antes de llegar aquí. La solidaridad comenzó esta vez, por aquel que ha vivido esas situaciones y no quiere que otros pasen lo mismo.

podemos tener el problema del asistencialismo porque, siguen durmiendo sin un techo que les cobije. Acompañamos sin dar salida a su situación.

La solidaridad inicial suscita otras solidaridades. La relación y la cercanía llevan a visitarles por las noches, un café con leche caliente, un caldo… y sobre todo la relación. Nos ponemos nombre, contamos cómo ha ido el día, si hay alguna novedad en el grupo … Pero

Es verdad, tiene que intervenir alguien que pueda dar salida a esta situación”. Así comienza el relato de Manu Arrue, el religioso jesuita quien, junto a Begoña Mera -responsable de Migraciones de la Diócesis de Bilbao-, algunos jóvenes eskautak del ba-

9

rrio Errekaldeberri y otras personas voluntarias, se han unido para ofrecer gotas de solidaridad. La iniciativa `TANTA´ tiende la mano a las personas sin techo del barrio. Han formado grupos para visitar diariamente, con un café o un caldo, a las cerca de 20 personas que duermen en el frontón, en el kiosko o en un cajero. La mayoría de ellos son migrantes y otros, del mismo Errekaldeberri. Les une la misma condición: son personas •


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 SOLIDARIDAD

¿QUÉ APRENDIÓ EL BUEN SAMARITANO? Los ´sin techo´, son números para la mayoría de nosotros. Unos 280 dicen las autoridades. Para Manu, Begoña, Rolan y la quincena de personas que se han organizado en grupos para acompañar a las personas que duermen en la calle en el barrio de Rekaldeberri, son Mohamed, Rayito, Ibrahim, Hasan o Roberto…. Tienen nombre y apellidos, familia, lloran, ríen, discuten, buscan trabajo, necesitan compañía… son personas que llevan una mochila llena de deseos por cumplir. Nos surgen preguntas: ¿por qué ayudarles? ¿son de aquí o de fuera? ¿no vendrán más? La respuesta es clara: Jesús de Nazareth. El relato de la mayoría de ellos es parecido. Comienzan a ir al Servicio Municipal de Urgencia Social. Algunos acceden a los albergues, pero los que llevan menos de tres meses en Bilbao, sólo tienen derecho a tres días. Una vez pasado ese tiempo, de nuevo a la calle. Las personas que se encuentran delicadas de salud encuentran un espacio gracias a Organizaciones No Gubernamentales. “La situación ha empeorado últimamente –destaca Manu-. Los servicios sociales se encuentran desbordados. Se han habilitado espacios extra para estos días de frio extremo, pero; aun así, no se puede dar cobijo a todos”. `TANTA´ nace desde una “solidaridad espontánea”. Rolan, quien considera que tuvo más suerte que otros, “porque gracias a la Fundación Ellacuría conseguí un techo”, comenzó a

acompañar y a compartir lo poco que tenía con los que dormían en el frontón. Se encontró a Manu en el camino. Al mismo tiempo, Begoña Mera fue un día a la Quinta Parroquia donde acuden los chicos a recibir clases de castellano, y allí supo que dormían en el frontón de Rekalde. Se juntaron los tres y formaron el primer grupo de solidaridad. “Nos empezamos a organizar, a comprar a escote leche, termos, galletas… y a la calle”. La gente del barrio, del entorno de la parroquia y conocidos del grupo se enteraron de la iniciativa y comenzaron a colaborar. “El banco de alimentos, una señora que trajo mantas, un señor los colchones, otros mesas y sillas…”. La solidaridad se está multiplicando. Así y todo, no es suficiente, se necesita más. “Pediría a toda la comunidad cristiana que, desde lo que pueda cada cual, ya sea ofrecien-

10

do su tiempo o su dinero, colabore con esta causa. Seamos una comunidad de acogida tal y como nos pide el papa”, solicita Begoña Mera. Las primeras dificultades En el relato que detallan los miembros de `TANTA´ hay, como en toda realidad vital, sus luces y sus sombras. Empiezan a desaparecer mochilas, mantas y demás pertenencias del frontón, los días se hacen interminables, el frio entra, penetra hasta los huesos, no tienen urinarios, comienzan las discusiones y las peleas…. Una noche de reunión sirvió para atajar algunos problemas. “Dos personas mayores toman el liderazgo para evitar desavenencias, se compraron cubos de agua y lejía para limpiar diariamente el frontón, una persona se encarga de vigilar las pertenencias y los nuevos deben respetar tres normas: no hay alcohol ni drogas en el espacio, respeto y limpieza”.


ALKARTASUNA ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

tamos si está de paso o su deseo es el de ENTREGAR a su país lo que ha aprendido aquí. Ha finalizado recientemente sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria y se muestra contento, aunque reconoce que todavía no le ha dado tiempo a asimilarlo porque ha estado más centrado en acompañar a los jóvenes que no quieren estudiar y a los que les imparte charlas. “Llevo en mi cabeza todo lo que he aprendido y espero poder practicarlo aquí o en cualquier lugar del mundo, porque cada uno somos del lugar donde vivimos”. ¿Qué podemos hacer?

El acompañamiento que ofrece `Tanta´ no se limita a las visitas diarias. “Hablamos con las trabajadoras sociales, con los educadores de calle, les acompañamos a médicos y servicios sociales, contactamos con la administración para llevar el asunto a algún Pleno….”.

se dedica a acompañar a otros en su proceso recalcándoles que es importante adecuarse a la cultura y costumbres del país de acogida. “A algunos les cuesta cambiar, pero si quieren trabajar e integrarse deben ser respetuosos con las costumbres del lugar al que llegan”. Le pregun-

Entre tanto, se incrementa el número de personas solidarias en el barrio. “Algunos comerciantes ofrecen sus productos, otras personas se ofrecen para impartir clases de castellano, el grupo eskaut de la parroquia se implica, también la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak etc.”. En la conversación sale a colación la cuestión del efecto llamada. Es un comentario muy recurrente cuando se aborda esta cuestión. Begoña no duda en la respuesta. “Es un efecto salida. La desigualdad, el empobrecimiento, las guerras, los desastres naturales… son tantas las razones por las que las personas se ven abocadas a abandonar sus países de origen arriesgando sus vidas, que es imparable”. La historia se repite, y no han pasado muchos años desde que nuestros antepasados tuvieron que emigrar para labrarse un futuro mejor. “Es importante actuar en los lugares de origen, pero mientras eso no se materialice…”. Rolan testimonia su propia experiencia de lucha por llegar a un lugar que soñaba, “pero cuando llegué a Europa me di cuenta que no era como me lo imaginaba”. Ahora

“La solidaridad se lleva en el ADN de las personas. No podemos delegarla en las instituciones. Vivir en un lugar en el que podemos tener recursos para compartir con los demás debería ser motivo de orgullo”, señala Begoña. Manu destaca que en su día parecía poco destinar el 0,7 de los presupuestos para paliar las necesidades de otros lugares y “no hemos llegado ni a la mitad”. Podemos habilitar espacios de calor y café, poner a los jóvenes en relación con otros para practicar deportes, ofrecerles un techo, acogerles en familia, empadronarles, buscarles trabajo en el monte… Lo importante es que mientras estén aquí hayan encontrado unas instituciones acogedoras, amigos y unas personas que, “nos hayamos encontrado con nuestros semejantes”. Rolan, Begoña y Manu consideran que, aunque, con frecuencia les agradecen lo que están haciendo, “gracias a ellos salimos de nosotros mismos y descubrimos que somos unos privilegiados porque no tenemos que luchar por lo básico para vivir” •

Errefuxiatuak hartzeko orduan, Europar batasunak kuotak banatu ebazan. Estatuari 17.000 egokitu eutsezan (hamarrena be ez da heldu) eta Euskadiri 500 be ez jakozan tokatzen. Hemen dana egoan prest harrera egiteko. Aurrekontuak, harrerarako erakundeak, eremuak. Gitxienez, borondate ona geunkan hasteko. Beste aldeari leku honeetara etorterik gura eban galdetu ez bajakon be. Eta batzuen senide, ezagun eta aukerak beste nonbait egozan 11


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 VICARÍA GENERAL

La segunda fase de la consulta concluye el 22 de marzo

PROPUESTA DE NOMBRES A VICARIO GENERAL

Tras el escrutinio y entrega al Obispo de los nombres más votados en cada estamento (Ministerio Ordenado, Vida Consagrada, Laicado y Unidades Pastorales y parroquias), el pasado 21 de febrero se inició la segunda fase de la consulta diocesana convocada por monseñor Mario Iceta para la elección del nuevo Vicario General. Los presbíteros que más veces han sido propuestos son Joseba Segura, Kerman López, Javier Oñate y Antón Rey. En esta segunda fase se podrá votar como máximo a dos personas. Siguen siendo candidatos válidos todos los sacerdotes (seculares o religiosos) de la Diócesis que se encuentren en ejercicio activo del ministerio sacerdotal en cualquier zona y actividad diocesana.

Las respuestas para Vicario General sólo deberán ser cumplimentadas por los presbíteros, diáconos, las comunidades religiosas y el laicado de los consejos (comisiones u otras instancias) de las parroquias o Unidades Pastorales.

Por otra parte, en la consulta al laicado de los consejos pastorales parroquiales o de Unidades Pastorales, los sacerdotes deben entregar la documentación pertinente al responsable laico que corresponda, para que éste convoque al laicado del consejo (u otra comisión o instancia) y se proceda a hacer la propuesta de nombres.

La fecha límite para la recepción de las respuestas es el 22 de marzo de 2018, antes de las 14 horas. Estos son algunos datos biográficos de los presbíteros que se adjuntan en la lista orientativa que se ha enviado para cumplimentar la segunda fase de la consulta, teniendo en cuenta los resultados de la primera fase •

JOSEBA SEGURA

KERMAN LÓPEZ

JAVIER OÑATE

ANTÓN REY

Jaioturtea: 1958 Abadegintza: 1985

Jaioturtea: 1957 Abadegintza: 1984

Jaioturtea: 1956 Abadegintza: 1984

Jaioturtea: 1952 Abadegintza: 1987

Otxarkoaga-Txurdinagako Pastoral Barrutiko parrokietako parrokoa da gaur egun.

Gotzain Ordezkaria da Elizbarrutiko Caritasen, I. eta II. Bikaritzetako Bikarioa.

Deustu Pastoral Barrutiko parrokoa, Abade Kontseiluko Kidea, ETPIko Batzordeko kidea.

III. eta VI. Bikaritzetako Gotzain Bikarioa da gaur egun.

12


BAKE TOPAKETA ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

BAKE TOPAKETA 2018 Busca la paz y corre tras ella (Salmo 34) Min-minean bake minez 13


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 BAKE TOPAKETA

BAKE TOPAKETA, DE LAS V� Gotzaina buru zala ospatu eban Eleizbarrutiak XXII. Bake Topaketa otsailaren 17an. Igazko moduan aurton be, Amorebieta-Etxanoko Andra Mari parrokia eta Karmeldarren ikastetxea izan dira jentearen topaguneak. Berrehun lagun inguru batu zan `Samariar onaren´ parabolaren mezuaren harira, biktimen lekuan jartzen eta euren begiakaz, euren lekukotzetatik hausnartzen. Javier Elzo soziologoak bake eta adiskidetzearen inguruan sinisdunok emon geinkezan urratsak azpimarratu ebazan: 1. Alkar entzuten ikasi. Bihotzaren amnistia bilatu. 2. Erremina gainditu eta hasarreak hoztu. 3. Danen egia entzun, hitz egin gura dauan inor baztertu barik. 4. Borondate oneko personakaz bat egin eta alkarlanean jardun. 5. Eskatzen danean, lekukotasuna emon. 6. Parkamenaren doe sendatzailea erakutsi. 7. Adiskidetze-prozesuak suspertu 8. Sufritzen dagozanengan arreta jarri. 9. Bizikidetasuna hedatu. 10. Iragana ahaztu barik, orainari begiratuz, etorkizunean proiektatu.

14


BAKE TOPAKETA ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

CON LOS OJOS CTIMAS

M

anu Arrue y Jon Elordui, miembros del grupo impulsado por la Delegación de Caridad y Justicia de la Diócesis, que ha estado junto a las víctimas de diverso tipo recogiendo su opinión respecto a la actitud de la Iglesia, se hicieron eco de lo escuchado durante estos últimos meses. Sus testimonios, relatos y experiencias “nos han conmovido”, dijeron. Enmarcaron la mirada de los diálogos mantenidos con víctimas en el relato de la parábola del buen samaritano. “Hay víctimas caídas y malheridas al borde del camino. Muchas han permanecido largo tiempo al borde de la cuneta, sin contar con ayuda alguna. La mayoría hemos pasado de largo, aun habiendo advertido el drama”. Algunas víctimas señalaron a la Iglesia como “demasiado pasiva y espectadora”, cuando se esperaba más de ella que del resto de las instituciones. Aun y todo, han constatado la presencia de “buenos samaritanos”, encarnados en curas, religiosas y religiosos, responsables de centros educativos de Iglesia o en miembros de la comunidad parroquial que han mostrado “cercanía, aliento y acompañamiento”. Asimismo, las víctimas valoran positivamente el deseo de la Iglesia de “revisión del pasado, contribuyendo a purificar la memoria”. Tras mostrar la realidad desde la `mirada de las víctimas´ se animó a los participantes a dialogar en grupos e intentar responder a una serie de interpelaciones como “¿en qué ocasiones no he reaccionado ante la violencia y me he mostrado indiferente? ó ¿a qué víctimas no he querido o no he podido reconocer como tales y no las he tratado como si fueran mis hermanos?”

15


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 BAKE TOPAKETA

Mari Jose es hermana de Txema Agirre, el ertzaina natural de Zalla a quien ETA asesinó un 13 de octubre de 1997 en la explanada del museo Guggenheim. El día del atentado ella se encontraba, casualmente, en Bilbao de compras con su hijo. Escucharon el sonido de las sirenas y se preocuparon, pero hasta llegar a casa no se enteraron de la terrible noticia. Habían disparado a Txema y se encontraba muy grave. Al día siguiente falleció. “Fue la noche más larga de mi vida. Me enfadé con todo el mundo, hasta con Dios. Pero curiosamente, no sentí odio. Ni entonces, ni ahora”. Han transcurrido más de 20 años desde el asesinato de su hermano ¿Cuál es su sentimiento actual?

¿Entendieron en su entorno que publicara unas cartas en las que pedía diálogo?

No sentí odio ni entonces ni ahora y parece que me moriré sin sentirlo. Al principio no me entendía, lo único que sentía era una paz interior brutal que me salía por los poros. Después de tantos años he entendido que quizá fue porque lo había vivido antes, primero en el 68 por los que estaban condenados a la pena de muerte en Burgos. Entonces estuve toda la noche rezando por ellos de vigilia y cuando secuestraron a Miguel Ángel Blanco hice lo mismo. Ese fue un momento muy importante porque sentí como un cambio de chip. La noche en la que mi hermano estuvo debatiéndose entre la vida y la muerte fue la más larga de mi vida, pero como te digo lo que sentí fue, sobre todo, serenidad.

Lo pedía además sin exclusiones y sí que me acarreaba problemas, más que en mi entorno a nivel social. Antes de publicar cualquier escrito se lo leía a mis padres y a mi tío, que vivía con ellos. Siempre me decían que mis palabras eran también las suyas. No se recuperaron de la muerte de mi hermano. Sus ojos no volvieron a ser los mismos, pero creo que tampoco sintieron odio, porque ellos, siempre hablaban de paz y de defenderse con los votos, no con las armas. ¿Recibía insultos? Sí, pero mi reacción era la de pedirles respeto. Había algunos vecinos y políticos que no me saludaban y que se cambiaban de acera por no

16

cruzarse conmigo. Pero decidí que no podía permitirme no saludarles. Trabajaba en el ayuntamiento y un día me vinieron a pedir firmas para el acercamiento de los presos. Pensé, y yo ¿dónde visito a mi hermano? No les dije nada. Mi hijo mayor escuchó tras una manifestación `antes tenían que haberle matado´, refiriéndose a su tío. Casi lo tira al río, pero vio mis ojos y paró. Si yo llego a sentir odio, ellos también lo hubieran sentido. ¿Se sintió acompañada por la Iglesia? He tenido diferentes etapas. Al principio estaba enfadada hasta con Dios. Iba todos los días al cementerio y a la iglesia, allí me sentaba en un banco para estar a solas. Un obispo dijo que no había que dialogar con ETA y me enfadé mucho,


BAKE TOPAKETA ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

MARI JOSE AGIRRE “AL CERRAR LAS PUERTAS DE NUESTRA CASA TODAS LAS VÍCTIMAS SENTIMOS EL MISMO DOLOR: LA PÉRDIDA” porque si no dialogamos con el enemigo ¿con quién lo vamos a hacer? No lo entendí, e incluso escribí un artículo público criticando esta postura. Después, he vivido otras fases. En la Fundación Lagungo – que yo no sabía que pertenecía a la Iglesia-, me han ayudado a llorar y a pasar el duelo. Ahora, en el grupo de Paz y Reconciliación de la Diócesis he meditado y he reflexionado sobre algunas cosas por las que entonces eché pestes. Estoy agradecida a la Iglesia de Bizkaia.

¿Le han pedido perdón? Mi nieta un día me preguntó qué le había pasado al tío. Me pidió que le contara la verdad. Le dije que le habían disparado y me pidió que teníamos que ir donde el que le mató y

llevarle al cementerio para preguntarle allí por qué lo había hecho. Si no quiere, lo hablamos con su amatxu, me dijo. Le intenté explicar que no era necesario. Lo único que pido es respeto, como yo respeto a los demás •

¿Qué les une a las víctimas? En una comida en la que nos juntamos diversas víctimas me di cuenta que al cerrar las puertas de nuestras casas todas sentimos el mismo dolor: la pérdida. Si nosotros hemos sido capaces de juntarnos, ¿por qué no los políticos? ¿Ha perdonado? ¿Quién soy yo para perdonar? Igual es contradictorio, pero creo que todos cometemos errores, unos más graves que otros. No sé, el día del entierro de mi hermano un sacerdote me dijo, tú tienes la conciencia como un embudo, muy ancha para los demás y estrecha para ti. Puede ser, pero es como lo siento.

ETAk hil eban Cesar Uceda militarraren semea eta eskuin muturreko talde batek hil eban Josu Muguruza HBko diputatuaren anaia izan ziran, besteak beste, 2018ko Bake Topaketan. Biak ala biak biktimak dira eta sufrimentuan bat egiten dabe. Euren ustez, itxaropen eta parkamenezko kristau mezua gizartean zabaltzea da garrantzitsuena topaketa honeetan. Zer gertatu dan jakin. Ahaztu barik baina atea itxi eta aurrera begiratu. Bestearen lekuan jartea be garrantzitsua dala deritxe.

17


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

Frantzisko Aita Santuak, Garizumarako Mezuan, proposamen zehatza egin deutso Eleizeari: “Garizumako IV. domeka aurreko asteburuan, Jainkoaren errukia eta parkamena sakon eta alai ospatzea. Horretarako, elizbarruti bakoitzari eskatzen deutso parrokia bat zabalik izan daiala gau eta egun, otoitz egiteko eta penitentzia ospatu ahal izateko.” Gure elizbarrutian, Indautxuko Karmengo Amaren parrokia egongo da zabalik 24 ordutan. “Invito especialmente a los miembros de la Iglesia a emprender con celo el camino de la Cuaresma, sostenidos por la limosna, el ayuno y la oración. Si en muchos corazones a veces da la impresión de que la caridad se ha apagado, en el corazón de Dios no se apaga. Él siempre nos da una nueva oportunidad para que podamos empezar a amar de nuevo. Una ocasión propicia será la iniciativa «24 horas para el Señor», que este año nos invita nuevamente a celebrar el Sacramento de la Reconciliación en un contexto de adoración eucarística”. Papa Francisco. Mensaje para la Cuaresma 2018

18


EL OBISPO Y EL VICARIO GENERAL, CON EL PAPA EN ROMA

• La viralidad: son verdades-mentiras con una lógica o táctica apetecible, que gusta. • El antídoto: la práctica, el conocimiento y la confrontación con el otro en el diálogo.

CP/Pk Piso/Solairua

Dirección/Helbidea

Nombre entidad bancaria/Bankuaren izena

• La mentira es más violenta y peligrosa cuando se mezcla con la verdad.

Nº/Zenb.

• Francisco dice que la primera “fake new” es la de la serpiente, en el pecado original: la confusión entre verdad y mentira.

Nombre/Izena

Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la comunicación del Vaticano, fue uno de los ponentes ante los periodistas de 44 diócesis representadas en las jornadas. Ofreció algunas pistas sobre el mensaje que el papa publicó para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar en mayo.

DNI/NAN zenbakia

Apellidos/Abizenak

E

l obispo y el vicario general, Ángel María Unzueta, participaron en la eucaristía presidida por el papa en Santa Marta el pasado 1 de febrero. Tras la celebración, el pontífice bendijo las cruces que llevó monseñor Iceta para entregarlas a las personas enfermas, ancianas, necesitadas y encarceladas de nuestra diócesis. El prelado acudió a Roma a un encuentro del Dicasterio de la Familia y el vicario encabezó la delegación diocesana, que participó en la Asamblea de Delegados de Medios, que este año se ha celebrado en la capital italiana para tratar en profundidad el tema de las noticias falsas y el periodismo de paz.

Localidad/Herria

On Mario Izeta eleizbarrutiko gotzaina eta Angel Mª Unzueta bikario nagusia Frantzisko Aita Santua buru zala Santa Martan ospatu zan Eukaristian izan ziran. Gotzaina Erroman egoan Familiaren Dikasterioaren topaketan, eta bikario nagusia “guzurrezko barriak eta bake-kazetaritza” gaiaren inguruan ospatu ziran komunikabideen jardunaldietan parte hartu dauan eleizbarrutiko ordezkaritzagaz joan zan Erromara.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, procedemos a informarle de que sus datos serán incorporados a un fichero informatizado con fines no comerciales y promocionales cuyo responsable es el Obispado de Bilbao, con domicilio en C/Virgen de Begoña, 38, 48006 Bilbao y sobre el que usted tiene derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos que figuen en el mismo, pudiendo dirigirse para ello a la dirección arriba indicada, o bien al número de teléfono 94 466 79 79 Datu pertsonalen babesaren inguruko abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoan ezarritakoa betez, zera jakinarazoten deutsugu: zure datuak merkataritza eta promozino helbururik ez daukan datu personalen fitxategi informatizatuan gordeko dirala. Fitxategi horren arduraduna Bilboko Gotzaitegia da (Virgen de Begoña, 38. 48006 Bilbao) eta zuk datu horreek jadesteko, zuzentzeko, deuseztatzeko eta horren kontra joteko eskubidea dozu, horretarako goian aitatutako helbidera, edo 94 466 79 79 telefonora joz.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN HARPIDETZA ORRIALDEA 16 € AÑO/URTE

SORTEAMOS UNA CESTA DE COMERCIO JUSTO ENTRE NUESTROS NUEVOS SUSCRIPTORES DEL AÑO 2018

Los delegados de las diócesis de España y los obispos miembros del CEMCS, en la sala Stampa, con Paloma García Ovejero, vicedirectora de la Oficina de Prensa.

19


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 ASTE SANTUA

Luis Alberto Loyo, pregonero de este año

“NUESTRA SEMANA SANTA EN BILBAO ES MUY SOBRIA” El presbítero diocesano y deán de la catedral de Santiago, Luis Alberto Loyo, va a ser el pregonero de la Semana Santa de este año en Bilbao. El acto de lectura del pregón tendrá lugar en la Catedral el día 13 de marzo a las 20:00 h. ¿En qué se va a centrar su mensaje como pregonero de la Semana Santa de este año en Bilbao? Mi intervención no va a ser un pregón al uso. No voy a hablar de mi experiencia cofrade, porque no lo he sido nunca; tampoco de la historia de la Semana Santa bilbaína, porque seguro que los cofrades la conocen mejor que yo. Me voy a centrar en el sentido de la piedad popular, y su valor en la vida de la Iglesia y en la experiencia personal de cada uno. Y desde ella, destacar nuestro nacimiento a la vida de la Iglesia y nuestro compromiso en ella y en el mundo. ¿Qué supone ser pregonero de Semana Santa en Bilbao? Agradezco mucho el que me lo hayan propuesto, porque creo que los sacerdotes también tenemos que acercarnos a esta realidad con respeto, acogida y gratitud. Son miles las personas de nuestra diócesis que viven su fe en estas asociaciones de fieles. Y creo que no están suficientemente acompañados por los curas. Nuestras tareas son cada vez más, y nuestro tiempo más limitado. Pero

lo mismo que nos encargamos de acompañar grupos diversos en las parroquias y unidades pastorales, también tenemos que asistir a las Cofradías. Si nos alejamos de ellas, además de hacer grave dejación de nuestra responsabilidad como pastores, las dejamos de la mano y es fácil que se produzca un desarraigo del resto de la comunidad y posibles dificultades en su propio desarrollo. ¿Cómo han cambiado las celebraciones de la Semana Santa en Bilbao en los últimos años? La participación en las procesiones y en los actos litúrgicos (yo me puedo referir sólo a lo que vivo y veo en la Catedral y su entorno), han crecido significativamente. Para mí, desde que participo más activamente en las procesiones del Martes, Miércoles, Jueves y Viernes Santos, además del culto catedralicio, son un momento de gran intensidad en la vida pastoral y espiritual de estos días. Se me pasan casi sin darme cuenta, y la gratitud de tantas personas por estar junto a ellas, respetando, valorando y acompañando sus pasos, es enorme. Las celebraciones en las parroquias

20

de San Nicolás (Martes Santo antes de la procesión de la Piedad, que organiza la Cofradía de la Merced), y en Santos Juanes (Miércoles Santo antes de la procesión del Encuentro, que organiza la Santa Vera Cruz) son de gran participación cofrade. Acuden muchas familias y un gran número de niños, que son el futuro de las cofradías y de la Iglesia. En ellas se vive la dimensión más familiar de la comunidad cristiana, en la que la transmisión de la fe de padres a hijos se percibe con gran claridad. Las celebraciones en la Catedral, Misa Crismal y Cena del Señor el Jueves Santo, y en especial, la Pasión del Señor del Viernes, son realmente multitudinarias, y como dato, la solidaridad en la colecta para los santos lugares, es tal vez la más cuantiosa de todo el año. Impresiona ver acercarse a adorar la Cruz, a personas con sus historias personales de sufrimiento, enfermedad y esperanza, y aunque es un momento largo, sobre todo es de inmensa densidad espiritual. Yo tengo que dar muchas gracias por poderlo vivir y disfrutar así.


SEMANA SANTA

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

Lekuko Eleiza honetako kristauoi gure fedea Bilboko Aste Santuan parte hartuz bizitzea eta apaltasunez adierazotea dagokigu eta hor dogu, horretarako, irudien ondare aberatsak irudikatzen dauan katekesia.

Algunas ciudades tienen diferentes señas de identidad de su Semana Santa, ¿qué resaltaría de la de Bilbao? Nuestra Semana Santa es muy sobria, comparada con las de otras ciudades, especialmente del sur. Pero es la nuestra y ni podemos ni debemos soñar con otras que nada tienen que ver con nuestra tradición. La Semana Santa de Bilbao es en la que nos toca participar y vivir a los cristianos de esta Iglesia local, y expresar con sencillez y valor nuestra fe, en esa sencilla catequesis que de forma plástica expresa nuestro rico patrimonio imaginero. Además, custodiamos y ofrecemos lo que de otros hemos heredado, y aquí tenemos la responsabilidad de cuidarlo con gratitud y mimo, para que nuestros pequeños lo puedan recoger un día y ofrecer con su propia idiosincrasia a las generaciones futuras •

Encuentro nacional de cofradías penitenciales en Bilbao, en septiembre El 31º Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales se celebrará este año en Bilbao, entre los días 21 al 23 de septiembre. Bilbao sólo ha sido sede del Encuentro en 1994 y en esta ocasión, se enmarca dentro de las celebraciones del 75 Aniversario de la Cofradía de la Merced, fundada el 11 de septiembre de 1943. En la web del encuentro www.encuentrobilbao2018.com, se detalla la estructura de las jornadas, el alojamiento, las visitas guiadas, las Eucaristías y otros actos religiosos y culturales, siendo posible ya la inscripción online •

21


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 ÁFRICA

18 de marzo, Día de las Misiones Diocesanas

ÁFRICA EN LA MIRADA

ARG.: ZAIRA ONAINDIA

22


AFRIKA

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

Con el lema “ZERBAIT BERRIA ERNETZEN ARI DA– ALGO NUEVO ESTA BROTANDO”, Misiones Diocesanas quiere poner este año el acento de su campaña en África, en solidaridad con las personas excluidas, solidaridad que desemboque en el compromiso con dicho continente.

E

n torno la campaña de Misiones las Delegaciones de las Diócesis de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba organizan, desde hace 20 años, la experiencia `Voces del Sur´. Esta edición en la que se centra la mirada en África habían invitado a tres personas de la R.D. Congo (Diócesis de Lubumbashi) que, finalmente, no han podido acudir por problemas burocráticos. Las que nos visitan y están acercando sus testimonios como misioneras religiosas en Kenia son dos monjas Marianitas: Consuelo Pillajo y Matilde Rivera que están recorriendo numerosos puntos de las tres Diócesis. En Bizkaia, el día 6 de marzo, estarán en Barria (Plaza Nueva de Bilbao); el 7, en la parroquia san Jose Obrero de Romo y en la parroquia de Santiago Apóstol de Ermua; el 8, en Andra Mari de Gernika y el 10, por la tarde en la parroquia de San Severino de Balmaseda. Esa misma jornada, por la mañana participarán en Donosti en el encuentro interdiocesano “Abian” con personas de las tres Diócesis. También mantendrán encuentros con el grupo Norte-Sur, así como con los centros Diocesanos Begoñazpi y Artxandape y el Seminario Diocesano. Voces del Sur Matilde explica que en su estancia aquí quiere aprender de la experiencia de la gente, “porque una –dice- ya

JOSEBA SEGURA

MATILDE RIVERA Y CONSUELO PILLAJO

no tiene muchas opciones, estamos muy alejadas de este mundo y necesito actualizarme en la vida espiritual, compartir con la gente. Espero que el compartir experiencias de aquí y allá me va a ayudar muchísimo. Motivarnos mutuamente para seguir en esta tarea misionera. En-

tablar relaciones de amistad misioneras de aquí y misioneras de allá”. Consuelo señala que desea aprender “como ustedes llegan a la gente, para esto de la colaboración, dependemos mucho de ustedes y quiero conocer la vida de Misiones Diocesanas Vascas” •

Eleizbarrutiko Misinoek Afrika nabarmendu gura dabe aurtengo kanpainan, baztertutako gizon eta emakumeen aldeko alkartasunez, konpromisora eroan behar gaituan alkartasunez. 23


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 ÁFRICA

Carmelitas misioneras

50 AÑOS EN R.D. CONGO Y 40 EN LA MISIÓN DE BUNKEYA Nekane García Ormaetxea, misionera en Bunkeya está pasando unos días entre nosotros y nos cuenta cómo se vive hoy en el Congo y cómo van a celebrar esos acontecimientos. Acabas de llegar de la RDC, ¿qué ambiente se respira, como se vive la situación?

y nos reconforta mucho, además de ayudar al sostenimiento y mejora de los diferentes proyectos.

La situación es delicada, una calma frágil y tensa a la vez, aunque no se vive igual en todo el país (es muy grande y con muchas diferencias). En la capital, Kinshasa, se siente más esta situación. Hay mucha preocupación. La crisis económica es grande, agravada por la fuerte devaluación de la moneda con la consiguiente subida de precios, pero no así los salarios o las entradas que la gente puede obtener. Las familias lo pasan mal para comer, escolarizar los hijos, la vivienda, los cuidados médicos… mal, y a la crisis no se le ve el fin.

50 años de llegada al Zaire/40 años de presencia en Bunkeya ¿nos puedes contar algo de cómo vais a celebrar estos años de presencia de las Hermanas Carmelitas Misioneras en el Congo…?

En la comunidad de Bunkeya estáis cuatro carmelitas misioneras, ¿qué proyectos lleváis a cabo? Principalmente dos: uno en el campo de la salud, con un hospital general y un centro de salud y el otro, en el campo de la educación-promoción de la mujer con un centro para niñas y jóvenes no escolarizadas. ¿Os sentís acompañadas desde las diócesis vascas y sus comunidades? ¿Es de utilidad ese acompañamiento? La verdad es que nos sentimos muy acompañadas, y no solo ni en primer lugar materialmente sino sobre todo por la atención que nos prestáis, la preocupación que mostráis, la fraternidad de vuestra acogida y el cariño y generosidad con que os desvivís por ayudarnos en todo lo que esta en vuestra mano. ¡Un interés y acompañamiento como este, por supuesto que es útil! nos anima

Lo vamos a celebrar en las tres comunidades presentes en la RDC – Katanga, Lubumbashi y Bunkeya– y también en Mukabe-Kasari, la primera misión a la que llegaron las hermanas en 1968, aunque no estemos presentes actualmente. Lo celebraremos sencillamente, con una eucaristía de acción de gracias en la parroquia junto con la gente del pueblo y las personas con las que hemos trabajado y trabajamos en los diferentes apostolados. Para nosotras es un momento de acción de gracias al Dios Padre que nos envió a esta tierra y por la acogida de este pueblo, acción de gracias también por la vida de tantas hermanas que han venido y dejado parte de su vida aquí con amor y entrega, y acción de gracias porque el carisma de nuestro Fundador se va enraizando en la vida de nuestras hermanas congolesas • Jose Ignacio Iturmendi

Egitasmo bitan jarduten dabe batez be: osasunaren arloan, ospitaleagaz eta osasun-etxeagaz eta hezkuntzaren eta emakumearen sustapenaren arloan, eskolatu bako neskato eta neskentzako zentroagaz. 24


AFRIKA

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

Elena Igartua, trabajadora de Cáritas.

“M

i experiencia de un año en Addis Abbeba acompañando proyectos de Cáritas y de las religiosas salesianas ha sido más gratificante de lo que pensaba. Tanto, que he solicitado la posibilidad de continuar otro año más para dejar las tareas asentadas. La acogida fue estupenda. Me recibió en el aeropuerto Rodrigo, un expatriado de Cáritas. Con él pude conocer la realidad sobre el terreno. Me alojo en la capital, en la Casa Provincial de las salesianas. Es un lugar de paso de mucha gente que llega al país, aunque la comunidad está formada por cuatro o cinco religiosas. Ellas tienen cinco misiones en Etiopía, tres en Sudán del Sur y otra en Sudán. Se dedican a la formación. En Etiopía hay mucha empresa textil, por lo que mucha gente quiere estudiar diseño y moda. Ellas disponen de un módulo de formación profesional en casi todas las misiones y otro de informática. Como su necesidad principal es la de buscar financiación para desarrollar proyectos, mi labor se ha centrado más en realizar tareas de secretaría como elaborar proyectos o justificaciones etc. Atención en las zonas rurales Cáritas está acompañando en las zonas rurales. Está promoviendo proyectos para abastecer de agua a algunas poblaciones. Una de las carencias principales es la falta de agua y de electricidad. En la capital la situación es diferente. Me sorprendió. Se ve mucha actividad

UN AÑO EN ADDIS ABEBA Barriro itzultzeko gogoz nago hasitako proiektuak amaitu ahal izateko económica. Los chinos están construyendo muchas carreteras, casas etc. La población local trabaja en la construcción, pero los que lideran los proyectos son los chinos. En cuanto sales de la ciudad descubres las condiciones precarias en las que viven. Carecen de los imprescindible. Las casas están construidas de yerba y barro. Ahora han comenzado a construir algunos tejados con uralita. Viven de la agricultura y la ganadería, por lo que dependen mucho del clima y últimamente llueve menos, por lo que la pierden las cosechas. Algunos niños cuentan solo con la única comida del día que les dan en las escuelas… Dicen que las ayudas gubernamentales en cooperación ha disminui-

do a lo largo de estos años en que España ha caído en crisis. La gente pone mucho interés por colaborar en los proyectos que está liderando Cáritas. Hay zonas muy aisladas donde la mujer pinta muy poco. Pero son ellas las que cargan con el saco de piedras para subirlo hasta un quinto piso donde los hombres están trabajando. Son ellas las que cargan con los niños, con los bidones de 20 litros de agua etc. En algunas zonas, Cáritas está poniendo en marcha proyectos de higiene ya que hay lugares aislados donde no se conocen las normas básicas como que no se puede beber cualquier agua, que hay que limpiarse las manos… Cáritas forma a mujeres para que puedan acudir a esos sitios más lejanos a informarles sobre estas cuestiones que para nosotros son habituales, pero para ellos no. Cáritas llega donde no llega nadie” •

Uriburuan ez dago horrenbeste preminarik baina baserrietan oinarrizkoa falta jake, ez dauke ez urik ezta argi indarrik be Nire lana bulegokoa izan da batez be, baina hori be egin behar da proiektuak alkartasunezko proiektuak aurrera atara ahal izateko 25


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 BIKARITZAK VICARÍAS

“AL ENCUENTRO” EN CUARESMA

En tiempo de Cuaresma muchas parroquias y Unidades Pastorales organizan actividades especiales en sus territorios El primer encuentro cuaresmal de la Unidad Pastoral (UP) Deusto estuvo dinamizado por el presbítero Manu de las Fuentes, quien siguiendo el “espíritu” del PDE trató de salir al encuentro, en esta ocasión, con Dios en su Palabra. Manu, presentó al grupo asistente el llamado “cuaderno de vida”. Se trata de un instrumento para compartir la vida con Dios que habla en la vida cotidiana. Es otra forma de rezar y sorprenderse de y con Dios. “Apreciamos la comunicación sencilla y muy bien ordenada de Manu. La exposición recordó que la Palabra de Dios es evocada por la vida normal y corriente pero meditada y contemplada. Fue una invitación a recoger lo cotidiano como oportunidad para experienciar y no solo pensar a Dios” resalta Javier Oñate, presbítero de dicha UP. En el segundo encuentro se acercaron a otra periferia existencial, a través de una mesa de testimonios: la vida de los privados de libertad. En marzo, el día 6, la temática estará dedicada a los jóvenes “un reencuentro pendiente” y el 13 de marzo será la celebración comunitaria de la reconciliación.

En la Unidad Pastoral de Barakaldo, desde hace unos años se lleva adelante en Cuaresma un encuentro celebrativo, cada miércoles en una parroquia diferente. Este año, centrado en el acento diocesano, como sensibilización en la dimensión de la caridad y la justicia, acompañados por la delegación diocesana. El primero de los encuentros tuvo lugar en la parroquia del Carmen acompañados por Maite Valdivieso, de la mencionada delegación.

En la Up de Sestao, tendrán un retiroayuno el día 17 de marzo, en el colegio del Amor Misericordioso, acompañados por el presbítero Manu de las Fuentes.

Eleizbarrutian, han eta hemen, ekitaldi bereziak izango dira Garizuma aldian

El salón Arrupe (Jesuitak) de Tabira acogerá el 7 de marzo, el testimonio del jesuita Juanjo Moreno sobre la acogida a refugiados e inmigrantes, dentro del ciclo que se está desarrollando bajo el título general de “El cristiano, un testigo”. El último de los testimonios será el musical, el 14 de marzo, a cargo de Juanjo Elezkano. En este caso, en la iglesia de San Francisco (Clarisas), a las 20:00 h.

Desde el Consejo de la Unidad Pastoral Garbealde, de las cuatro parroquias de los municipios de Balmaseda y Zalla se propuso trabajar tres palabras en cada tiempo litúrgico de este curso como concreción del V PDE: Encarnación/Adviento, Apertura/Cuaresma y Misión/Pascua. Cada palabra hace referencia a uno de los objetivos elegidos.

La Iglesia de Arratia prosigue con su programa de Cuaresma con la intervención, el 2 de marzo, del director de la Escuela de magisterio BAM, Lander Intxausti, sobre la Laudato SI’. El presbítero Félix Larrondo será el invitado a la sesión del sábado 10 de marzo y, el ciclo concluirá con un taller en la parroquia de Igorre, dinamizado por Begoña Gorostiaga, psicóloga de la fundación Lagungo. En Gernika, las “Voces del Sur”, llegadas de Kenia, ofrecerán una charla en la parroquia de Andra Mari, el miércoles 8 de marzo, a las 19:00 h; el día 15, también en Andra Mari y a la misma hora, José Antonio Urdanpilleta pronunciará una conferencia titulada “Konbersioa, dohaia eta zeregina”. Para el 18 de marzo han organizado la marcha “Elizak lotuz” desde la Merced a Kortezubi y el 21, en Elai Aretoa a las 19:00 h. habrá cine Forum con el film “Proceso a Jesús”.

Garizuma aldi honetan, Jesus Kurutzean bizia emotera eroan eben jarreretara, hau da, enpatia, entzute eta egiara, zabaltzean sakontzen dihardue 26

Actualmente, se está trabajando en los distintos grupos desde un documento común y unos símbolos litúrgicos que ayudan a profundizar en el objetivo y trasladarlo a la liturgia dominical y desarrollarlo a través de distintas acciones, que dicho consejo seleccionará. Por ejemplo, en esta Cuaresma se está profundizando en la Apertura, que hace referencia a abrirse a las actitudes de vida que le llevaron a Jesús a la entrega en la Cruz: empatía, escucha, verdad… y se expresa en la liturgia a través de una puerta que abre hacia la Pascua. En el próximo Consejo del 19 de marzo, se seleccionarán las acciones a desarrollar tras haber profundizado y celebrado comunitariamente •


BIKARITZAK VICARÍAS

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

HACIENDO VIVA LA PARROQUIA, EN ERMUA

M

ons. Iceta presidió, hace unas semanas, las confirmaciones de un grupo de personas adultas en Ermua. Cinco mujeres y un hombre completaron el proceso iniciado hace más de dos años en los que han ido tratando diferentes aspectos “para el fortalecimiento de nuestra fe”, explicaba Elena Alba, una de las adultas confirmadas. Elena dice que les guiaba el empeño de querer confirmarse. Empezaron reuniéndose los sábados a la tarde y han ido cuadrando horarios para poder continuar. También han tenido momentos de retiro en Ziortza y Larrea y resaltan y agradecen la importancia del acompañamiento del presbítero Alex Alonso “para ir creciendo en la fe. No solo ha sido un acompañamiento espiritual, sino también de formación en la fe” destaca Elena. Expresan que ha sido una experiencia muy gratificante “una de las mejores que hemos vivido”. Además, han conseguido una

EL OBISPO, JUNTO A ANTONIO, ESTHER BERZOSA, ESTHER BARREDO, NEREA, LOLI Y ELENA

gran unión personal entre el grupo, cuyas procedencias eran diversas, 4 participaban en la vida parroquial, una era catequista, otra referente parroquial… En cuanto a las edades de los confirmandos “lo que a priori se veía como un hándicap ha resultado una

gran experiencia vivida desde la madurez”. Pero el proceso no ha terminado con la confirmación ya que, tras recibir el sacramento y tras hacer una reflexión, Elena, Antonio, Nerea, Loli, Esther Barredo y Esther Berzosa han recibido una misión cada uno para ha-

SESIONES FORMATIVAS EN AUTONOMÍA INDAUTXU Y RETIRO PARA FAMILIAS

cer viva la parroquia: Nerea, colaborará con Pastoral de la Salud; Antonio, en la acogida de Cáritas; Loli, también en Cáritas; Esther Barredo, en el grupo de Biblia de la parroquia; Esther Berzosa, en Pastoral Familiar y, Elena, en catequesis y postcomunión •

La mesa de juventud de AutonomíaIndautxu se ha propuesto realizar un par de sesiones formativas a nivel de Unidad Pastoral y la respuesta ha sido muy buena tanto de monitores, profesores, catequistas… En la imagen, acompañados por Fran Albalá, de Pastoral Familiar. Precisamente, Pastoral Familiar ha organizado un Retiro de Familias para el próximo 17 de marzo en el convento de las Clarisas de Artebakarra en Derio “para compartir y orar en familia”, en el que estarán acompañados por el Obispo diocesano •

Familien topaketa martxoaren 17an 27


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018 BIKARITZAK VICARÍAS

CIENTOS DE JÓVENES PARTICIPARÁN EN LOS BIKAS Un año más, los Bikas -encuentros anuales vicariales de jóvenes y adolescentes- congregarán a cientos de personas de la Diócesis en varias citas durante las próximas semanas. En todas ellas se pide ganas de pasarlo bien y de compartir experiencias. “Divercrecimiento, Hazi eta gozatu zure asialdia” es el título del encuentro del próximo 10 de marzo en Galdakao dirigido a niños, niñas y jóvenes de entre 10 y 18 años, de las vicarías IV, V, y VI. Comenzará a las 10:15 h., en el parque del ayuntamiento y se desarrollará en la parroquia. Con el lema “Bihotza sutan!” el domingo 11 de marzo, las vicarías III y VII convocan a

TIR COMPAR

los grupos de preadolescentes al Bika Eguna que se celebrará en Santutxu, desde las 10.30 hasta las 17:00 h. Los días 21 y 22 de abril, preadolescentes, de entre 10 y 12 años, de la vicaría II, vivirán un fin de semana de convivencia en Santxosolo, Gueñes. Uno de los objetivos que se han marcado en el encuentro es el de compartir y disfrutar de un fin de semana con otros descubriendo los valores de Jesús •

DISFRUTAR

ATU ALKARBAN

GOZATU

CONVIVIR

BIZIKIDE IZAN 28

DIVERCRECIMIENTO


PAZKOAK PASCUAS

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

ZABALIK DA 2018AN GAZTEENTZAKO PAZKOETAN IZENA EMOTEKO EPEA Martxoaren 29tik apirilaren 1era ospatuko dira Eleizbarrutian gazteentzako Pazkoak eta 500 gazte inguruk parte hartuko dau. Urtero lez, Eleizbarrutian hainbat Pazko ospatuko da gazteentzat eta adinaren arabera antolatzen dira: Pazko aurrekoa (2003an jaiotako gazteentzat): 4 eguneko konbibentzia jolasteko eta adiskidetasunaz gozatzeko, Jesusen bizitzako azken egunak eta Berbizkundearen poza barriro biziz (Barakaldoko Paulen ikastetxean). Pazko ibiltaria (2002an jaiotako gazteentzat): ibilbidea egingo dabe, Jesusek bere azken egunetan egin eban bidea gogora ekarriz. Arratsaldez, egun horreek eta Berbizkundea barriro biziko dabez (Ermutik Urkiolara). Zerbitzuzko Pazkoa (2001ean jaiotako gazteentzat): Goizez, bazterketazko erralidadeetara hurreratuko dira eta, arratsaldez, errealidadearen irakurketa sinisteduna egingo dabe, Jesusek bere azken egunetan bizi izan ebana ezagutuz (Bilboko Begoñazpi ikastolan). Barnekotasun-pazkoa (2000ean jaiotako gazteentzat): 4 eguneko konbibentzia Nazareteko Jesusen bizitzako azken egunak eta Berbizkundea begiesteko eta horreen inguruan alkarrizketan jarduteko eta otoitz egiteko (Berrizeko aterpetxean). 18 urtetik gorakoentzako Pazkoa. Goizez, egunaren inguruko batzar eta alkarrizketa izango da. Eta arratsaldez, Jesusen bizitzako azken egunak biziko dira: Kurutzean bizia emotetik Berbizkunderaino (Berrizeko aterpetxean). Pazkoa Taizen (16 urtetik gorakoentzat eta Euskalerriko Eskautak Bizkaia mobimentuak antolatuta): Taize Frantziaren erdigunean dagoan herri txikia da. Konbibentzia eta otoitzean egun batzuk igaro gura dabezan mundu guztiko gazteak hartzen dituan Alkartea bizi da bertan. “Zehatz-mehatz, Taize Pazkoa, Egun Santuetan, gitxienez behin bizi beharko zeunken esperientzia da”, dinoe Euskalerriko Eskautak mobimentutik. Esperientzia egokia, ‘Trebeak’ adarrekoentzat, sendotza prestatzen diharduen taldeentzat eta arduradun eta laguntzaileentzat, egunotan fedea beste era batera bizitzeko •

Del 29 de marzo al 1 de abril se celebrará en la Diócesis las Pascuas juveniles, en las que se espera la participación de más de 500 jóvenes.

Como cada año, en la Diócesis se ofrece distintas Pascuas juveniles según la edad de los destinatarios:

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de marzo: https://bilbokoelizbarrutia.polldaddy.com/s/inscripcion-pascuas-2018 Más información: infanciajuventud2@bizkeliza.org 29


ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

AÑO EUROPEO DEL PATRIMONIO CULTURAL

EZAGUTU GURE ONDAREA

LAS IGLESIAS NEOCLÁSICAS DE BIZKAIA Hoy vamos a proponer una ruta que recorre unos elementos de nuestro patrimonio poco conocidos y –lo que es más grave– poco valorados: las iglesias neoclásicas de Bizkaia. Reivindicamos unos edificios que fueron construidos entre los años finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX y que alcanzaron unas notables cotas de calidad.

1.

Nuestro recorrido se va a centrar en una zona concreta: la comarca Gernika-Bermeo, aunque arrancaremos desde un poco más al Sur, desde Larrabetzu. En este espacio las iglesias neoclásicas alcanzan una densidad que no encontramos en ningún otro lugar del Estado. En 1777 presentaba sus planos en la Academia, Ventura Rodríguez, uno de los más grandes arquitectos del momento. Como es habitual en estos templos, la planta es una cruz griega –de brazos iguales– inscrita en un cuadrado. Es decir, no es un modelo alargado, basilical, lo normal hasta entonces, sino central.

2.

Desde allí vamos a subir a Errigoiti para encontrarnos con algo curioso y muy frecuente en Bizkaia: una “reducción”. Así se llamaba en aquella época a la reforma en estilo neoclásico de una iglesia anterior, en este caso del XVI –su preciosa portada será de hacia 1560–. En 1816 el arquitecto Martín de Echaburu sustituyó los pies derechos de madera por unas voluminosas columnas para sujetar la nueva bóveda. El espacio interior, antes modesto, de aire rural, se transformó en algo monumental

3.

Descendemos hacia Gernika. Cerca de la villa foral, en Ajangiz, encontramos otra de nuestras protagonistas. Una iglesia de construcción complicada: empezada en 1819 por Juan Bautista de Belaunzaran, la escasez de dineros prolongó las obras hasta 1860, –y la torre aún esperó hasta 1890–. Pero el resultado es monumental, con su fachada a la romana precedida de una escalinata. No se llegó a hacer la plaza proyectada ante el templo, pero sí las preciosas casas curales, también de estilo neoclásico.

30


ONDARE KULTURALAREN URTEA EUROPAN

ALKARRENBARRI247MARTXOA2018

4.

Volviendo a nuestra ruta tropezamos con una nueva “reducción”: San Martín de Forua. Aquí, hacia 1820, el templo gótico-renacentista, cubierto con bóveda de madera sobre pilares del mismo material, fue transformado en un espacio que sorprende por su grandiosidad.

5.

Parada importante: Murueta. En 1851 el arquitecto Antonio de Goicoechea volvió al modelo de planta central (cruz griega inscrita en cuadrado), pero dotó al templo de una cúpula con linterna que genera un espacio interior mucho más luminoso y diáfano de lo habitual en este tipo de templos. Y al exterior llaman nuestra atención la suave sucesión de volúmenes y la esbelta torre sobre una elevada portada. Un edificio que no hay que perderse.

6.

Llegamos a Bermeo. La iglesia de Santa María preside –domina, más bien– la plaza. Un monumental proyecto de 1797 de un “primer espada”: Silvestre Pérez, otro de los grandes arquitectos de la Academia en aquellos años. En este caso la planta central se alarga hacia los pies, para encajar el coro. Destaca su gran cúpula central, y llaman la atención las tribunas sobre los brazos. Al exterior presenta una fachada monumental, que aún lo sería más si las dos torres se hubieran terminado de acuerdo al proyecto original, flanqueando el magnífico pórtico.

ASTE SANTUKO FUNTZINOAK Labayru Herri Ondarea Eguen Santuan eta Bariku Santuan funtzino handiak egoten ziran. Zamudion, prozesinoa egiten zan, eleizatik urten eta plazatik bueltan. Santo Kristo handia eta Amabirjinea (Doloresa) ataraten ziran.

Plano y recorrido del sepelio de María Antonia de Mendieta, desde el portal de Nuestra Señora de los Remedios (Bermeo) hasta la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Almike. (1803). La partida de defunción de la feligresa se encontró en el templo de la Asunción de Nuestra Señora, de la villa costera.


Lagundu eiguzu besteakaz ulerkor izaten. Zeuk lez parkatu daigula. Sortu gugan bihotz garbia.

SeĂąor JesĂşs, gastaste tu vida por nosotros: Haz que desgastemos nuestra vida por los demĂĄs. Liturgia (Bilboko Elizbarrutia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.