Alkarren Barri nº214 (Ekaina/Junio)

Page 10

Johnny Vargas,

ecuatoriano de 36 años, nuevo presbítero diocesano Desde el 15 de junio, día de su ordenación en la catedral de Santiago, nuestra Diócesis contará con un nuevo presbítero. Nació en Ecuador y, después de realizar los estudios de Filosofía en Ecuador y Teología en Colombia, ha realizado parte de ellos en nuestro Seminario de Bilbao, durante los últimos cinco años. A partir del próximo curso pastoral está destinado a Muskiz, en la Zona Minera. Además de sus compañeros del Seminario, a Johnny Vargas Castillo le conocen las comunidades de San Francisco Javier, en Bilbao, y las de las unidades pastorales de Galdakao y Rekaldeberri, porque ha colaborado con sus equipos presbiterales y consejos pastorales en distintos momentos de su formación. ¿Dónde naciste? ¿Cómo es tu ambiente familiar? Nací el 12 de enero de 1978, en Santiago de Guayaquil, conocida también como la “Perla del Pacífico”. Es una ciudad costera de Ecuador, con gran actividad comercial y mucha vida, detalles que aportan a la identidad cultural de nosotros los guayaquileños. Soy el mayor de los tres hijos de Ricardo Vargas y Fanny Castillo. Mi padre es comerciante minorista de marisco en uno de los mercados de la ciudad. Madruga a comprar el pescado para luego ofrecérselo a su clientela. A todos nos tocó trabajar con

comparte trabajo con mi padre en el mercado y Julián se dedica a atrapar cangrejos en el manglar y a venderlos donde puede.

mi padre. No solo aprendimos a madrugar y limpiar pescado, sino también a vivir en primera persona, lo que es ganar el pan de cada día con esfuerzo y sacrificio y así, poder llevar el sustento a sus familias.

¿Cuál fue tu recorrido religioso en tu infancia y en tu juventud?

Mi madre también realiza su trabajo pero en casa. Siempre se ha dedicado al hogar y a la familia. Siempre le ha gustado aprender cosas prácticas y estar activa. Aprendió costura, peluquería y algo de enfermería. Pone sus habilidades al servicio de la familia y del barrio. Y entre todas sus tareas, ahora dedica mucho de su tiempo a estar con los nietos. Mis hermanos menores: Jairón

Las parroquias de la zona en la que yo vivía eran administradas pastoralmente por los misioneros del Verbo Divino y fue con ellos con los que inicié mi caminar de fe. En sus parroquias recibí los sacramentos de la comunión y confirmación. Posteriormente, en la parroquia más cercana a casa, desarrollé mi servicio pastoral y mi proceso de discernimiento. Fue un cura diocesano, encargado de la pastoral juvenil, quien me invitó a vivir una experiencia misionera fuera de mi ciudad. Sólo tenía 14 años. Esa experiencia cambió mi vida para siempre.

“Bilboko eleizbarrutiaren historiaren gorabeherak ezagutzea interesgarria iruditu izan jat” 10

A los 18 años ingresé en la comunidad verbita. Después de los primeros votos me enviaron al juniorado en Bogotá, donde realicé estudios de Teología. A mitad de carrera discernimos hacer un parón, pero seguí mis estudios y mi servicio pastoral con los misioneros. Hasta mi llegada a Bilbao seguí colaborando con la pastoral afrocolombiana. ¿Por qué viniste a Bilbao? Cuando terminé la carrera de Teología, en la Universidad Javeriana de Bogotá, me ofrecieron cursar un Seminario de Pastoral, a la vez de seguir vinculado en la Facultad de Teología con algunos servicios. Colaboraba con el decano del Medio Universitario de la Facultad. Él me motivó y apoyó para presentarme a una convocatoria de becas para laicos, que había


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.