BARRANCAS






En un país donde la seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, no podemos quedarnos indiferentes. Según el último informe de IPSOS y Fundación Paz Ciudadana, el 66% de las personas identifica la delincuencia como uno de los tres principales problemas que debe enfrentar el Gobierno, y un 41% la sitúa directamente en el primer lugar. Estos datos no son ajenos a la realidad que vivimos en Cerro Navia.
Sabemos que la sensación de inseguridad no es solo una percepción, es una experiencia cotidiana que condiciona nuestras vidas. Caminar por el barrio, esperar la micro o volver a casa no debería ser un acto de valentía. Por eso, en nuestra gestión, la seguridad no es solo una promesa: es una prioridad.
Y hoy, con orgullo y convicción, podemos decir que estamos avanzando. Los datos hablan por sí solos: durante el último año, los casos policiales en nuestra comuna disminuyeron en un 12%. Esta no es una cifra fría. Es el resultado del esfuerzo de muchas y muchos que, desde distintos frentes, se han comprometido con construir una comuna más segura.
Este logro no habría sido posible sin la labor incansable de nuestras y nuestros funcionarios municipales, ni sin el compromiso de Carabineros, a pesar de que enfrentamos una realidad dura: contamos con menos dotación de la que realmente necesitamos, y nuestros equipos de seguridad municipal aún no tienen todas las herramientas
que la ley debiera entregarles. Aun así, no bajan los brazos, y eso merece nuestro reconocimiento más profundo.
La reducción de delitos en Cerro Navia es una señal clara: sí se puede avanzar cuando hay voluntad política, trabajo serio y compromiso con el territorio. Pero no nos conformamos. Esta mejora no es un punto de llegada, sino un impulso para seguir trabajando con más fuerza, con más inversión y más coordinación con el Estado.
Hacemos un llamado urgente al Gobierno central: Cerro Navia necesita más apoyo, más carabineros, más recursos para la seguridad municipal, más leyes que respalden a quienes están en primera línea enfrentando la delincuencia. Porque nuestras vecinas y vecinos merecen vivir tranquilos, sin miedo, con dignidad.
Cerro Navia está cambiando. Y este cambio recién comienza. A todas y todos los que quieren vivir en un lugar más seguro: ¡súmense! Porque la seguridad se construye entre todos. Porque una comuna que cuida a su gente, es una comuna que avanza.
Dirección: Pablo Danton
Edición: Pablo Danton
Redacción: Rodrigo Castro, Rodrigo Ruiz , Simón Badilla, Nicolás Riveros y Juan Pablo Carvajal. Diseño: Cristopher Bustos Pérez y Javiera Villegas. Fotografía: Carolina Reyes Montero
Para conocer más información comunal,
Esto no da para más. Este último mes han robado en la Escuela Leonardo Da Vinci, Herminda de la Victoria, Treviso Girardi. También en múltiples Jardines como el Fantasía o Rayen Mapu. Los delitos no sólo abarcan cosas tecnológicas, sino que inclusive las colaciones de los niños y niñas son robadas y generalmente no hay detenidos. Se reclama a los sostenedores, Junji, Barrancas, Integra y no dan respuesta, lo único que señalan es que no hay presupuesto para vigilancia nocturna. Lo paradójico es que lo sustraído muchas veces superan el sueldo que pueda tener un vigilante nocturno y los más afectados terminan siendo los de siempre: nuestros estudiantes, docentes y sus familias.
22 380 4276
En Cerro Navia y en muchas comunidades del país, existen problemas de acceso a la vivienda, como la falta de terrenos y el alto costo de arriendos, que dificultan que las familias vulnerables puedan acceder a una vivienda digna. La dificultad para obtener créditos hipotecarios y el aumento en los precios de arriendo generan que las familias recurran a familiares o vivan en condiciones de hacinamiento, lo que afecta su calidad de vida. Además, el incremento en tomas y campamentos refleja la insuficiencia de políticas efectivas, impactando negativamente en la habitabilidad y en el bienestar de los vecinos.
En este mes, hago un llamado a la comunidad para proteger su salud y la de sus familias. La influenza no es solo un resfriado, es una enfermedad grave que puede afectar especialmente a niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. No olviden acudir al centro de salud más cercano y ponerse la vacuna. Entre todos nos protegemos.
Además, en este mes celebramos a esos hombres que con su ejemplo, esfuerzo y amor incondicional nos guían cada día. Gracias a todos los papás, y en especial al mío, por ser nuestro apoyo y guía en los momentos difíciles. ¡Feliz Día del Padre! Les desea con cariño. Su Concejal, Danae Vera Calderón.
22 380 4104
Estamos contentos porque durante mayo tuvimos varias reuniones con el SERVIU para tratar dos casos en nuestra comuna. El primero, y más conocido, es el del condominio Parque La Hondonada, ubicado al final de la calle Mapocho. Durante meses, no habíamos tenido avances concretos, pero finalmente el proyecto ha pasado el proceso del SERVIU y ahora se dirige al Ministerio de Vivienda, lo cual es el paso previo para obtener una fecha concreta de inicio de obras. Por otro lado, nos informaron desde el SERVIU que las reparaciones de los techos de los condominios afectados por el temporal deberían comenzar en julio de este año.
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una oportunidad para reflexionar y actuar por un entorno más sano. Vivir en un ambiente libre de contaminación es un derecho y también una responsabilidad compartida entre ciudadanía y municipio. Podemos aportar reciclando, ahorrando energía, creando huertos en casa, usando transporte público o bicicleta, y compartiendo el auto. Las pequeñas acciones cuentan: por ejemplo, recoger los desechos de nuestras mascotas evita incomodidades, especialmente para personas en sillas de ruedas. Cuidar nuestro entorno es cuidar de los demás y construir un mejor lugar para vivir.
FRANK LOBOS 22 380 4274
Querido Cerro Navia, en este mes he estado muy activo en nuestra comuna. Participando en diversas actividades como eventos deportivos, a beneficio, reinauguraciones, aniversarios y visitas en terreno, siempre cerca de nuestros vecinos, acudiendo en donde nos requieran. Estamos comprometidos con el bienestar y desarrollo integral de nuestra comunidad.
Nuestro lema es “Compromiso y Acción”, y trabajamos día a día para cumplirlo. Agradecemos a todos por su apoyo y participación. Seguimos adelante, juntos, por una comuna más unida y próspera. Gracias por ser parte y espero poder siempre contar con su apoyo, me despido. Frank Lobos, Concejal.
22 380 4157
Nunca da lo mismo quien gobierna, esa máxima siempre resuena en mis pensamientos. Vecina, vecino, recuerde que este 29 de junio hay primarias presidenciales, es importante participar y elegir a nuestros representantes, hacerlo con tranquilidad, la democracia siempre debe defenderse y es un derecho que tiene la ciudadanía el delegar poder mediante el voto, gracias a esto muchas y muchos pueden tener acceso a PGU, también al sueldo mínimo más alto que se ha entregado, las 40 horas laborales, logros importantes del gobierno actual y para seguir en esa senda, debemos votar con convicción, con análisis, no delegar ese poder a los que siempre se han opuesto a estos cambios y solo defienden el bolsillo de la clase alta.
22 380 4275
Es común que ciertos sectores se autodenominen patriotas, apropiándose de un sentimiento que trasciende más allá del fundamentalismo ideológico. Ser patriota no es el orgullo castrense o la instalación de conceptos de corte nacionalista. Ser patriota es amar este país -con sus problemas, con sus crisis, con sus catástrofes, servir a él de manera tal de impactar positivamente en su progreso. El patriotismo son los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes. Como ya lo decía Rolando Alarcón en una de sus obras, la patria no es un fusil y una bandera. La patria son nuestros hermanos que están labrando la tierra.
Seguridad vial para vecinas y vecinos tras años de espera
El trabajo conjunto y la voluntad política de las municipalidades de Cerro Navia y Pudahuel concretó un anhelo de años para quienes viven en el límite comunal: la inauguración del semáforo en la peligrosa intersección de José Joaquín Pérez con San Daniel.
Tras un intenso proceso de planificación, los alcaldes Mauro Tamayo Rozas e Ítalo Bravo Lizana levantaron el interruptor del semáforo, que simboliza un antes y un después en la seguridad vial del sector, cerrando el capítulo del llamado “cruce de la muerte”.
Para el alcalde de Cerro Navia, este hito es vital en una meta clara de su gestión: “Partimos con 27 semáforos y cerraremos el período con 50. Este es un avance concreto. La buena política permite resolver problemas”, destacó Mauro Tamayo Rozas.
Por su parte, el alcalde pudahuelino valoró el trabajo mancomunado: “Nosotros construimos el semáforo y Cerro Navia se hará cargo de su
mantención. Los límites comunales a veces dividen, pero aquí nos unieron”, dijo Bravo.
Deber cumplido con la comunidad
Vecinas y vecinos celebraron la concreción de una demanda histórica. Rita Cáceres, residente hace 50 años, afirmó que “este semáforo era necesario. Ahora cruzamos con tranquilidad”. Misma satisfacción mostró Héctor Riquelme, un histórico del barrio, quien ahora puso tarea a la comunidad: “es clave que cuidemos esto, porque nos beneficia a todos”.
La obra fue financiada por Pudahuel, con un presupuesto cercano a los 260 millones de pesos, y Cerro Navia asumirá su mantención por los próximos 20 años, en un proyecto que saca a relucir el espíritu de unidad de la vieja Barrancas.
Beneficia a personas hasta 79 años
En Cerro Navia no sobra nadie, por eso nuestras iniciativas buscan apoyar a todas y todos los vecinos, especialmente a quienes se encuentran en situación de dependencia severa. Y si nuestras personas mayores de 80 años ya contaban con acompañamiento a través del Plan 80, quienes tenían entre 0 y 79 años estaban al margen de esa red de apoyo.
Por eso, hace 3 años que funciona el Plan (In)dependencia, que entrega apoyo de manera permanente a personas menores de 80 años en esta condición, y también a sus cuidadores y cuidadoras, proporcionándoles entrega de medicamentos, alimentos, pañales, podología, ayudas técnicas (colchón antiescaras, catres clínicos, entre otros), además de apoyo de derivación de atención de salud y articulaciones con el área social.
En este aniversario, el Alcalde Mauro Tamayo Rozas visitó, junto a los equipos, a usuarias y usuarios activos, quienes manifestaron su gratitud y destacaron cómo el Plan (In)dependencia ha mejorado sustancialmente su calidad de vida.
María Teresa Ferrada es cuidadora de su madre, y destaca el sostén municipal. “Las atenciones han sido maravillosas. La preocupación de las coordinadoras es
muy valiosa, ya que constantemente están llamando por teléfono, preguntando por la salud de mi madre, y por la mía. Estoy súper agradecida”.
En sus 3 años operando, Plan (In)dependencia ha beneficiado a 1960 vecinas y vecinos, como Sandra Malca, quien atiende 24/7 a su hija, por lo que contar con este apoyo es clave en su día a día. “Ha sido de mucha ayuda para mí, les agradezco a todos los equipos municipales, al Alcalde, porque también hay que tener en cuenta que el cuidador es el que está pendiente de su familiar con dependencia todo el tiempo”, explicó.
“Es excelente, es un beneficio para las cuidadoras, ya que igual nos cansamos con todo el trabajo que una hace” - Yolanda Arancibia (cuidadora)
Porque las buenas ideas se comparten y los desafíos se enfrentan mejor en equipo, el pasado 6 de mayo se realizó el segundo encuentro de la Red de Oficinas Municipales de Juventudes de la Región Metropolitana.
Representantes de más de 15 comunas se reunieron para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y avanzar en propuestas concretas que mejoren la vida de las y los jóvenes. Cerro Navia no podía faltar, aportando desde su experiencia territorial y con la mirada puesta en el trabajo colaborativo.
¿Qué se viene? Proyectos intercomunales como festivales, talleres, capacitaciones y espacios recreativos pensados por y para las juventudes. Todo esto con una meta clara: que la juventud cerronavina también se beneficie de estas iniciativas regionales.
Desde la Oficina de Juventudes seguimos apostando por una red activa, creativa y comprometida con el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
Arman escenarios, reciben a la comunidad, colaboran con personas mayores y participan en actividades culturales, científicas y deportivas. Así es el espíritu del voluntariado joven en Cerro Navia, donde decenas de chicas y chicos le ponen el hombro a iniciativas que hacen vibrar a nuestra comuna.
En abril, las y los asistentes apoyaron la postulación a fondos SENAMA en la Oficina de Personas Mayores, y el 16 de mayo dijeron presente en la conmemoración
contra los discursos de odio hacia la comunidad LGBTIQA+.
Danae Salinas, una de nuestras voluntarias, lo resume así. “Fue una instancia de aprendizaje, respeto y visibilidad. Espero repetir la experiencia y seguir ayudando a construir espacios más inclusivos”.
Quienes se suman al voluntariado reciben un certificado de participación, válido para postular a la Beca Municipal de Educación Superior 2026. ¿Te animas? Acércate a la Oficina de Juventudes en Galo González 1538. ¡Tu energía también puede cambiar Cerro Navia!
Talento “Made in Cerro Navia”: artista becario municipal llevará su talento al mundo
“El apoyo que me entregó la Municipalidad durante los años que estudié fue fundamental”. Con esa frase que habla tanto de su talento como de su calidad humana, Fran Urtubia Arancibia celebra el gran momento que vive: fue seleccionado para recibir una beca del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que le permitirá especializarse en el Limón Dance Institute, en Nueva York. Fran fue becario municipal de Educación Superior mientras cursaba la Licenciatura en Artes con mención en Danza en la Universidad de Chile. Hoy, su talento lo llevará a brillar más allá de las fronteras de la comuna… ¡y del país!
“En Cerro Navia me hicieron sentir como un verdadero artista: fui parte del Catálogo de Artistas Locales, me apoyaron con la beca y también desde lo emocional. En un ambiente tan competitivo, sentir el respaldo del lugar donde uno vive es muy importante”, cuenta.
Su historia es una inspiración para nuestras infancias y juventudes. Porque cuando el talento y el esfuerzo se encuentran con el apoyo de la autoridad local, los sueños pueden llegar muy lejos.
En la ocasión, se presentó además el libro “Diario de Prisión”
los 50 años
Con la ilustre visita del Embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong, se escribió un nuevo hito de amistad y colaboración entre Cerro Navia y la República Socialista de Vietnam. Esta vez, ambos pueblos se reunieron en torno a dos hitos fundamentales para la historia: los 135 años del nacimiento del líder indochino Ho Chi Minh y la conmemoración del medio siglo de la victoria que coronó la unificación de Vietnam.
En el Parque Ho Chi Minh, comitivas de ambas instituciones presentaron ofrendas florales en honor a “Tío Ho”, para posteriormente participar de un acto protocolar en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, que incluyó un pie de cueca, entonación de los himnos, palabras del embajador y el Alcalde Mauro Tamayo Rozas, quien además recibió un regalo de parte de la autoridad asiática.
La actividad estuvo marcada por el respeto a la figura trascendental de Ho Chi Minh y su inspiración a la victoria en el épico combate de hace 50 años, que además es cultivo de valores universales, como la libertad, el patriotismo, el respeto y la autodeterminación de los pueblos.
El Alcalde Mauro Tamayo Rozas resaltó ante la audiencia el vínculo entre ambos pueblos. “Vietnam y Cerro Navia están más
cerca que nunca. Nuestra historia también es una historia de lucha. Hemos conocido el dolor, la postergación, la exclusión y la violencia de un modelo neoliberal. Es por eso que esta resistencia heroica sigue iluminando nuestro camino”.
Un conversatorio sobre el libro “Diario de Prisión”, de Nhat Ky Trong Tu, que recopila poemas de Ho Chi Minh escritos en su encierro, fue el corolario para una actividad que reafirma los lazos de hermandad entre cerronavinos y vietnamitas.
Sin duda, una noticia positiva para la comuna y que refuerza el compromiso de la actual administración para lograr que Cerro Navia sea más segura para todas y todos los habitantes de la comuna.
Desde mayo de 2024 a mayo de 2025:
Ha disminuido el total de casos policiales en la comuna 12%
Bajaron los casos policiales de robo con intimidación 25%
Menos de casos policiales de robos con violencia 20%
Sabemos que una de las principales preocupaciones de nuestras vecinas y vecinos es la delincuencia, tanto en sus barrios como en el resto de la comuna. Son distintas estrategias las que hemos implementado para mejorar los índices de seguridad en la comuna de la mano de nuestros funcionarios municipales y Carabineros, los que desde hace un tiempo están dando positivos resultados.
Cerro Navia sigue creciendo y no para de avanzar. Eso quedó de manifiesto en la Cuenta Pública 2024, donde el Alcalde Mauro Tamayo Rozas expuso ante el Concejo Municipal, importantes autoridades, dirigentes y la comunidad en general, los logros y principales alcances de la gestión municipal durante 2024.
Con un enfoque puesto en lo social, la innovación, el mejoramiento de la calidad de vida, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la ciencia;
nuestra comuna ha tomado un segundo aire, algo que notan a diario no solamente las vecinas y vecinos de Cerro Navia, sino que es reconocido a nivel nacional y por entidades extranjeras.
El Alcalde Mauro Tamayo Rozas relevó el crecimiento de la comuna en las áreas donde más énfasis se ha puesto en esta gestión, destacando que los avances nos tienen actualmente en posición de avanzada, garantizando un mejor vivir a los cerca de 140 mil cerronavinas y cerronavinos.
Los compromisos adquiridos con las vecinas y vecinos de Cerro Navia durante 2024 se cumplieron de manera satisfactoria, buscando siempre llevar adelante una gestión de excelencia, proba y que combate la corrupción, con una mirada de futuro, feminista y verde.
Rápida y eficaz fue la labor de funcionarios de seguridad de la comuna que lograron recuperar un camión que fue robado a su dueña. Esto la mañana del 5 de mayo cuando una mujer a bordo de su vehículo fue abordada por tres desconocidos quienes le sustrajeron su camioneta en la que trasladaba distintos objetos avaluados en más de 10 millones de pesos.
La víctima, Rosa Rodríguez, alertó rápidamente a una patrulla de seguridad que se encontraba en la zona, quienes lograron recuperar el vehículo luego de una persecución por la comuna en la que, al finalizar, lograron retener a uno de los delincuentes el que posteriormente fue detenido por Carabineros, quienes fueron contactados por funcionarios seguridad de la comuna.
“Me subí al vehículo y se me acercaron tres tipos con pistola, los que me hicieron descender de la camioneta. Gracias a dios apareció seguridad ciudadana, ya que en un lapso de 30 minutos apareció mi camioneta y los objetos que llevaba en ella. Destaco la rápida acción de seguridad ciudana y también su disposición y valentía”, afirmó Rosa Rodríguez.
“Bambi”,
Un anhelo de la comunidad comienza a hacerse realidad: ya están en marcha las obras del nuevo jardín infantil que se ubicará en Galo González n.º 1520, una noticia que llena de esperanza a las vecinas y vecinos del sector.
La consolidación de este espacio no solo será un referente educativo para las niñas y niños de Cerro Navia, sino también una recuperación significativa de un terreno que antes preocupaba a la comunidad por su deterioro y situaciones de incivilidad.
En una visita a terreno, el Alcalde Mauro Tamayo Rozas y la Directora Regional (S) de Junji, María Elena Orellana, comprobaron que las faenas avanzan, pues ya se llevó a cabo la demolición de la obra existente y se ejecuta el permiso de edificación del nuevo jardín infantil “Bambi”.
El establecimiento contará con los más altos estándares de construcción, con un presupuesto de más de 1.400 millones de pesos, que promete levantarse en el corazón del barrio como sinónimo de esperanza, crecimiento y desarrollo.
Rolando Jiménez, Presidente del Movilh, destacó el compromiso comunal con la comunidad LGBTIQA+:
En el contexto de dos efemérides trascendentales, como son el Día Internacional contra los Discursos de Odio hacia la Población LGBTIQA+ y el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Concejo Municipal recibió en sesión ordinaria al histórico Presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez.
En conversación con Barrancas, el dirigente destacó el liderazgo de nuestra comuna en materia de inclusión y respeto a la diversidad sexual. “En Cerro Navia se ha desarrollado un trabajo poderoso desde hace tres años, a través de la Oficina de Diversidad y Disidencias Sexuales. Esta labor ha sido valorada incluso de forma unánime por el
Concejo Municipal, lo que demuestra un compromiso transversal con el respeto a los derechos humanos fundamentales de las diversidades sexuales”.
¿Qué cosas le han sorprendido más?
Me pareció muy valioso saber que hay una casa de acogida para jóvenes que son expulsados de sus hogares por su orientación sexual, para que puedan sobrellevar esta situación compleja de manera digna.
¿Qué opina del rol de nuestra Oficina, que ha servido de faro a otras iniciativas similares en Chile?
El ejemplo a nivel nacional de Cerro Navia ha sido interesante, ya que promueve la creación de oficinas de diversidad a lo largo y ancho del país. La proliferación de oficinas es un salto cualitativo en las condiciones y la preocupación de la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.
¿Qué papel deben jugar las municipalidades?
Cerro Navia lo ha demostrado: las municipalidades no solo deben preocuparse de la infraestructura, de tener techos, plazas o calles en buen estado, sino también de promover el respeto a las identidades y a las individualidades. Debemos partir del principio de que todas las personas merecen vivir plenamente sus derechos humanos fundamentales, y ese compromiso aquí se siente.
Salir de casa en busca de nuevos desafíos es una barrera que muchas y muchos prefieren no cruzar. Sin embargo, la alternativa de adquirir herramientas que permitan desarrollar un oficio -que además ayude a generar recursos- es una posibilidad valiosa, y a eso acceden las vecinas y vecinos que se perfeccionan en nuestra Escuela de Artes y Oficios.
Este primer semestre, más de un centenar de estudiantes mayores de edad adquieren conocimientos en las más de 10 especialidades que se imparten, y que les permitirán batirse frente a la vida con mejores perspectivas.
“Me parece súper buena la iniciativa de la Municipalidad, porque nos da herramientas para generar ingresos y una economía personal. Además, el curso es súper bueno”. Francisca Aguilera, alumna Arte y Diseño en Barbería.
Gabriela Pino es una reconocida trabajadora de la moda en su comunidad, pero siempre tuvo la sana ambición de incrementar sus competencias, lo que ha logrado en el curso de Moldaje, Corte y Confección de Vestuario Avanzado.
“Para mí es fantástico. Llevo más de 20 años trabajando en el rubro de la moda, pero una nunca termina de aprender. Las vecinas y vecinos deberían acercarse a la Municipalidad, ya que hay muchos talleres importantes para el desarrollo personal”.
La Escuela de Artes y Oficios pondrá en el mercado a personas que serán un aporte a sus comunidades, y durante el segundo semestre hará lo propio con una nueva oleada de talentos locales en busca de una oportunidad de desarrollarse.
LOS MOTIVADORES
CORAZÓN DE JESÚS
FANTASÍA
MONSEÑOR ENRIQUE ALVEAR
AQUELARRE
Los Clubes de Adultos Mayores (CAM) de la comuna son importantísimos para todas y todos nuestros vecinos que dan vida a estos espacios llenos de energía y amistad.
En Cerro Navia no sobra nadie, es por ello que con los CAM nos encargamos de promover un estilo de vida activo, inclusivo y en comunidad para todas las personas mayores de la comuna.
AZAHARES BLANCOS
CAM NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
ESPERANZA
GOZADORES DE LA VIDA
El frío no detiene las actividades para las personas mayores de Cerro Navia
Llega junio y llegan también variadas actividades para los adultos mayores de nuestra comuna. Asambleas, recorridos guiados por lugares icónicos de la comuna, actividad física y talleres, entre otras, son solo algunos de los variados panoramas que ofrece el municipio para todas las personas mayores de la comuna.
24 DE JUNIO
16:00 HRS.
¡Llega el Baile Libre!
Música Libre fue un icónico programa musical de televisión de los años 70 enfocado en la juventud de aquel entonces. Hoy, los éxitos de ese show vuelven a Cerro Navia gracias a este taller, en el que las y los asistentes podrán disfrutar de coreografías al ritmo de los más recordados éxitos populares de aquellos años.
Eslovenia #1418
2 DE JUNIO
15:30 HRS.
Asamblea CAM
La Oficina de Personas Mayores invita a la cuarta asamblea del año, un espacio de diálogo en el que se entregará información clave sobre los hitos más importantes del 2025 para la comunidad mayor. Además, se abordarán nuevas formas de intervención territorial y se brindará apoyo para la conformación de organizaciones de personas mayores. Si eres parte de una organización o te interesa sumarte, ¡no dudes en asistir!
Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra Mapocho Nº 7360
06 Y 20 DE JUNIO
15:30 HRS.
Mapocho Río: recorridos con historia
Una jornada recreativa para Personas Mayores, con una visita guiada en la que las y los asistentes podrán conocer la historia, infraestructura y beneficios del parque Mapocho Río. También se compartirán recuerdos y experiencias sobre el río, rescatando su memoria y significado en nuestras vidas.
Importante: Las inscripciones para esta actividad deben realizarse en la Oficina de Personas Mayores (Del Consistorial #6645) o al correo tania.aguilera@cerronavia.cl
06 DE JUNIO
11:00 HRS.
Taller de prevención de estafas
Una estafa telefónica puede ser un gran dolor de cabeza para todas las personas que caen en los engaños de delincuentes. Es por ello que se realizará una charla para prevenir estos delitos, en la que se entregarán herramientas y consejos para reconocer fraudes y evitar caer en ellos.
Huelen Nº 1977
17 DE JUNIO
17:00 HRS.
Taller Tardes Porteñas
En este taller, las y los asistentes podrán sumergirse en la magia de la ciudad de Valparaíso. Así, podrán aprender más de su historia, la música y el encanto de los boleros típicos de la ciudad porteña. Quienes asistan podrán disfrutar de música en vivo y relatos del puerto.
Rodoviario Nº 8645
“Patri-monos”: las historias locales se toman
Personajes emblemáticos de Cerro Navia llegaron a los colegios a través de una muestra que rescata el patrimonio inmaterial con arte, memoria y orgullo territorial.
Nuestra identidad se construye con las voces y rostros de quienes han hecho historia en Cerro Navia. Con ese espíritu llegó a los establecimientos educacionales de la comuna la exposición “Patri-monos”, una muestra itinerante que nos invita a conocer y reconocer a personajes clave del territorio.
La iniciativa, desarrollada por la Dirección de Cultura en conjunto con Fundación Fibra, presenta ilustraciones a tamaño real de mujeres y hombres emblemáticos, acompañadas por biografías que relatan su impacto en la comunidad.
Durante los recreos, niñas, niños y jóvenes se encontraron de manera espontánea con estas historias vivas, en un recorrido que emociona, informa y conecta con nuestras raíces. Esta intervención busca hacer del patrimonio algo cotidiano y presente en la vida de las nuevas generaciones cerronavinas.
Talleres gratuitos de paleontología permitieron a la comunidad descubrir los misterios de la evolución, en jornadas interactivas y educativas.
El pasado más remoto de nuestro planeta se hizo presente en Cerro Navia durante mayo. Familias completas participaron con entusiasmo en los talleres de paleontología, una actividad gratuita organizada por la Dirección de Ciencias junto a la Sociedad Paleontológica de Chile.
Con fósiles reales, observaciones con lupas y la guía de especialistas, las y los participantes descubrieron el mundo de los dinosaurios marinos, como los pterosaurios y plesiosaurios, en jornadas educativas y llenas de asombro.
Y esto no termina, consulta los horarios de junio en: www.corporacion.cerronavia.cl
La iniciativa ya está disponible de forma gratuita para vecinas y vecinos en la Librería Popular Cerro Letras y en formato digital.
La Editorial Cerro Ediciones presentó la Colección Rescate, una serie que pone en valor a autoras y autores esenciales de América Latina, con el fin de acercar las grandes obras del continente a lectoras y lectores de todas las edades.
La primera edición incluye títulos de Winétt de Rokha, Alberto Blest Gana, Pedro Prado y Alfonsina Storni, figuras que marcaron el panorama literario con mirada crítica, sensibilidad social y creatividad desbordante.
Los libros están disponibles de manera gratuita en la Librería Popular Cerro Letras (Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra), y también se pueden descargar digitalmente en el sitio web de la Corporación.
TALLER DE COCINA ENTRETENIDA
Disfruta de una jornada llena de sabor, en la que niñas y niños podrán aprender de manera lúdica exquisitas preparaciones.
17:00 horas
LUNES 23 DE JUNIO
Cafetería Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N° 7360
EXPLOSIÓN DEL RITMO: JUST DANCE
Participa en jornadas de alegría y entretención a través de la lectura, las ciencias y la cultura. Disfruta de juegos, bingos patrimoniales, premios, talleres, baile, burbujas y muchas sorpresas más en diferentes puntos del territorio.
16:00 horas
MARTES 24 DE JUNIO
UV 34
General Carrera N° 1675
UV 21 05 de mayo con 13 de mayo
JUEVES 26 DE JUNIO
UV 32
Las Quilas N°8827
DEPORTES EN VACACIONES
Sé parte de una jornada deportiva para todas y todos. Polideportivo, baby fútbol, vóleibol, tenis, fútbol, taca-taca, juegos inflables, entre otras actividades, serán parte del programa deportivo en este receso escolar.
15:30 horas
MARTES 24 Y JUEVES 26 DE JUNIO
Estadio Municipal Mapocho Norte N° 8115
CINE SORPRESA
La magia del cine se hará presente en el teatro con una película sorpresa que te hará volar la imaginación. Descúbrela y no te la pierdas.
17:00 horas
VIERNES 27 DE MAYO
Teatro. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Mapocho N° 7360
SÁB 07 DE JUNIO
Calles Abiertas Familiares
Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)
LUN 02 DE JUNIO
Taller MicroMundo: ¿Qué es la vida?
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz
Mapocho N°7360
MAR 03 DE JUNIO
DOM 15 DE JUNIO
HRS.
SÁB 21 DE JUNIO
Operación Rastrillo: Cuidemos Cerro Navia
Frontis. Casa de las Culturas, Las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Mapocho Nº 7360
DOM 08 DE JUNIO
18:00 Hrs. 17:00 Hrs. 9:00 HRS.
Tiempo en Pausa: Salud y bienestar
Ludoteca Huelén N°1549
Taller de Movimiento: Pedaleando con la imaginación
Ludoteca Huelén N°1549
Taller: ¡Conviértete en Bookifluencer! primera sesión
Biblioteca Huelén Nº 1549
MIÉ 04 DE JUNIO
15:00 Hrs.
Mapeo patrimonial UV 25
Diagonal Reny 1753
Taller de Paleontología
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
JUE 05 DE JUNIO
Presentación Colección Rescate
Biblioteca Huelén Nº 1549
Taller de cuidado del medio ambiente: Juega, descubre y protege el medio ambiente
Ludoteca Huelén Nº 1549
Cine. Jackie (Pablo Larraín, 2016)
Teatro. Casa de las Culturas, Las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Mapocho Nº 7360
VIER 06 DE JUNIO
Taller de Imaginación: Viajando por el espacio
9:00 Hrs. 11:00 HRS. 17:00 HRS.
Ludoteca Huelén Nº 1549
Charla: Volcanes y Terremotos
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
Calles Abiertas Familiares
Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)
LUN 09 DE JUNIO
Taller MicroMundo: Microscopía
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
MAR 10 DE JUNIO
Tiempo en Pausa: Salud y bienestar
Ludoteca Huelén N°1549
Taller de Manualidades: Mi Amuleto Mágico
Ludoteca Huelén N°1549
Taller: ¡Conviértete en Bookfluencer! segunda sesión
Biblioteca Huelén Nº 1549
MIÉ 11 DE JUNIO
Taller de Paleontología
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
JUE 12 DE JUNIO
Taller: Jugando con tus derechos
Ludoteca Huelén Nº 1549
Club de lectura UV 16
Unidad Vecinal N°16 Comandante Chacón 6485
Cine. Cuestión de tiempo (Richard Curtis, 2013)
Teatro. Casa de las Culturas, Las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Mapocho Nº 7360
VIER 13 DE JUNIO
Taller Día del Padre: Construyendo con mi superhéroe
Calles Abiertas Familiares
Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)
LUN 16 DE JUNIO
Taller de Genealogía en la era digital: Descubriendo el árbol familiar
Biblioteca Huelén Nº 1549
Taller MicroMundo: ¿Qué son los elementos químicos?
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
MAR 17 DE JUNIO
Tiempo en Pausa: Salud y bienestar
Ludoteca Huelén N°1549
Taller de Emociones: Las Piedras de las emociones
Ludoteca Huelén N°1549
MIÉ 18 DE JUNIO
Historias que viven: Cuentacuentos de Pueblos Originarios
Ludoteca Huelén N°1549
Taller de Paleontología
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
JUE 19 DE JUNIO
Taller de Teatro: Creando con tu sombra
Ludoteca Huelén N°1549
Cine. Los Miserables (Tom Hooper, 2013)
Teatro. Casa de las Culturas, Las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Mapocho Nº 7360
VIE 20 DE JUNIO
Taller de Arte: Pintando con tu Lana
Ludoteca Huelén N°1549
Parque Mapocho Rio. Explanada frente al Bikepark. Costanera con La Estrella
Intervención Lumínica: Casa de las religiosas y hermanas Magdalena y Elena Día Internacional del Yoga
Diagonal Reny #1753
DOM 22 DE JUNIO
Calles Abiertas Familiares
hasta Los
LUN 23 DE JUNIO
Poesía de la Ñuke Mapu con la poeta María Inés Huenuñir Antihuala
Biblioteca Huelén Nº 1549
Taller: Canva para todos
Biblioteca Huelén Nº 1549
MIÉ 25 DE JUNIO
Taller de Paleontología
Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360
Club de lectura para mujeres en la biblioteca
HRS. 17:30 HRS. 17:00HRS. 16:30HRS. 18:00HRS.
Ludoteca Huelén N°1549
Biblioteca Huelén Nº 1549
JUE 26 DE JUNIO
Club de lectura Colección Rescate (Oniromancia)
Biblioteca Huelén Nº 1549
VIER 27 DE JUNIO
Taller de Manualidades: Sombreros Locos
Ludoteca Huelén N°1549
Taller de escritura emocional: Emociones al papel
Biblioteca Huelén Nº 1549
DOM 29 DE JUNIO
Calles Abiertas Familiares