BARRANCAS EDICIÓN 93

Page 1


BARRANCAS

DIÁLOGOS CIUDADANOS: ESCUCHAMOS PARA CUMPLIR

VAMOS POR EL MUNDIAL DE LA SUSTENTABILIDAD

12 05 04 MÁS SEGURIDAD CON LOS FIVS RECICLAR AHORA ES RESIMPLE

Un diálogo que une y transforma

Cuando una comuna decide dialogar, ocurre algo profundamente político: la comunidad se reconoce como sujeto de cambio. Las ideas dejan de ser promesas y se vuelven compromiso; los problemas dejan de ser una carga y se transforman en una oportunidad de mejora. Así fueron los Diálogos Ciudadanos 2025: más que encuentros, representaron actos de soberanía popular, espacios donde las vecinas y vecinos tomaron la palabra, donde la Municipalidad deja de hablar “sobre” la comunidad para seguir construyendo “con” ella. Durante los diez encuentros realizados en distintos puntos de nuestro territorio, se adoptaron más de 650 compromisos concretos, fruto de conversaciones abiertas, con una visión crítica pero profundamente democrática. Cada acta de compromisos no es solo un documento, sino una declaración de dignidad: la voz organizada de quienes sostienen cotidianamente la vida en sus unidades vecinales, quienes hacen de la solidaridad una práctica y no un discurso.

Esta iniciativa —única en Chile— rompe con la lógica de la política vertical, esa que mira a las comunidades como objetos de intervención y no como protagonistas de su historia. Aquí no se consulta: se avanza en democracia directa. Porque nadie conoce mejor la realidad de un territorio que quienes lo viven, lo caminan y lo defienden día a día frente a la desigualdad, el abandono o la exclusión.

Los Diálogos Ciudadanos nos recuerdan que participar también es resistir. Resistir a la

indiferencia, al centralismo, al paternalismo institucional. Participar es cuidar el espacio común, es construir poder desde abajo, es defender la esperanza frente al desencanto. Cada conversación fue un acto de reparación simbólica, un ejercicio de democracia viva, una afirmación de que el cambio real nace del encuentro, no del mandato. La participación no es un fin: es una forma de emancipación. Es la manera en que nuestras calles se reconocen como parte de un proyecto colectivo, capaz de soñar y construir una comuna justa, diversa y solidaria.

Los compromisos que surgieron en cada diálogo son semillas de futuro. Son la prueba de que cuando la comunidad se organiza, conversa y propone. Cerro Navia no espera a que otros definan su destino: lo escribe con sus propias manos.

Avanzamos con esperanza, con fuerza y con la convicción de que la transformación no se decreta: se construye, día a día.

Mauro Tamayo Rozas

Alcalde de Cerro Navia

Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia

Distribución gratuita.

Dirección: Pablo Danton.

Edición: Pablo Danton.

Redacción: Nicolás Riveros, Rodrigo Castro, Rodrigo Ruíz, Simón Badilla y Juan Pablo Carvajal.

Diseño: Francisco Mondaca y Cristopher Bustos. Fotografía: Carolina Reyes.

Central de seguridad municipal y emergencias 24 horas, lunes a domingo

800 38 7070

Central Telefónica de Informaciones

Lunes a jueves de 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 hrs.

Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 16:30 hrs.

Para conocer más información comunal, ingresa a: @cerronaviacl

CONCEJALAS Y CONCEJALES EN

Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

dav Id UrBIna

Para obtener hora médica en el Cesfam, según página de salud comunal, se debe llamar a “Hora Fácil” 800 000 010. Sin embargo, no hemos tenido éxito. Nos indican que se debe llamar a las 06:00 am y tampoco ha resultado. Actualmente los vecinos deben acudir de madrugada a los Cesfam como antiguamente se hacía, para alcanzar algún cupo. Agregando que los crónicos, salud mental o enfermera, deben hacerlo en su sector personalmente y si no obtiene deben esperar un mes más. Definitivamente en Cerro Navia el sistema de llamado no ha resultado y esperamos que pronto se tomen nuevas medidas.

danae vera 22 380 4103

Vecinos de mi querida comuna de Cerro Navia. Noviembre es el Mes de la No Violencia contra las Mujeres, una oportunidad para visibilizar y denunciar. La violencia es una realidad que no podemos normalizar. Por eso, hago un llamado a la comunidad a denunciar al Fono de Orientación y Ayuda para Mujeres Víctimas de Violencia 1455. ¡Entre todas nos cuidamos!

Además, quiero recordarles que este domingo 16 de noviembre se realizarán las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. Será un día muy intenso; no olvides usar bloqueador solar y llevar agua para mantenerte hidratado(a).

Dios los bendiga.

Con cariño, Su concejal y amiga, Danae Vera Calderón

Chile es uno de los pocos países del mundo donde su propio pueblo, por acción u omisión, está empeñado en autodestruirse. El estallido social de 2019 inició una espiral de violencia y criminalidad sin precedentes desde el retorno a la democracia, alimentada por la sensación de impunidad y exaltación del delincuente que roba, mata, raya y destruye la propiedad. Sera prioridad del próximo gobierno restablecer el orden y la seguridad pública. Los derechos sociales están en boca de todos, pero a menudo se olvida que "el derecho a vivir en paz" es lo que distingue a la civilización de la barbarie.

¡Orgullo cerronavino!

Cerro Navia tiene un nuevo notario, Fabián de Solar Soto. Un joven cerronavino que conocí hace años recuperando espacios públicos por los jóvenes y los vecinos de su barrio, siempre con un corazón enorme dando lo mejor de sí, que hoy asume la gran responsabilidad de encabezar la primera notaría de nuestra comuna, esa que nos costó tanto tener y que ahora es liderada por uno de los nuestros.

Me llena de emoción y orgullo que podamos decirle a los más pequeños que en Cerro Navia sí podemos - aunque tengamos mucho en contra - cumplir nuestros sueños.

Cada año muchos periodistas mueren en la búsqueda de la verdad para difundirla y permitirnos tomar decisiones informadas que sirvan de base para el desarrollo. Poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas en cualquier parte del mundo es un gran desafío. De alguna manera somos cómplices de estas muertes, cuando contribuimos a que la mentira se instale en cualquiera de sus formas. El llamado es, por lo tanto, a informarse y asegurarse de que la información que recibimos y/o entregamos es veraz y que no responde a intenciones maliciosas, sobre todo en periodos eleccionarios. Solo de esa manera estaremos contribuyendo a una sociedad mejor en que la verdad se impone sin que nadie sufra riesgos por informar. #LaInformacionTambienEsParticipacion

Vecinos de Cerro Navia, hoy quiero hablarles sobre el trabajo incansable que se realiza en nuestras calles. Como concejal, he visto de cerca la dedicación y esfuerzo de todos nuestros vecinos, que trabajan en comunidad para mejorar sus espacios públicos seguros y limpios. Estamos cercanos a terminar un año, y hemos recorrido muchos lugares de la comuna, haciendo un trabajo colaborativo fundamental para la salud, la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Quiero agradecerles por su arduo trabajo, mi compromiso está como del primer día, con los niños, jóvenes y personas mayores, siendo un aporte para el mejoramiento integral. ¡Sigamos trabajando juntos para mejorar nuestra comuna y hacer de ella un lugar mejor para todos!

Vecinas y vecinos la primavera llegó con altas temperaturas, recuerden hidratarse y protegerse del sol. Nuestro país tendrá este mes votaciones parlamentarias y presidenciales, tengamos presente que no da lo mismo quien dirige el estado, somos clase obrera y existe un sector que siempre se ha opuesto a los cambios, que votan en contra del aumento de sueldo, en contra de las 40 horas laborales y también desean aumentar la edad de la jubilación. Participar de estas elecciones es un deber y un derecho, con su voto usted delega poder y quien maneje esto debe ser alguien en pro de los más necesitados y no quien cuide los intereses de los millonarios de siempre.

Noviembre en Chile nos invita a participar, a ser parte de las decisiones que dan forma a nuestro futuro. Es tiempo de elecciones, de escuchar, conversar y elegir con conciencia. Cada voto cuenta, cada voz importa. En los barrios se siente el movimiento, las miradas de esperanza, la energía de quienes creen que juntos podemos construir un país más justo y solidario. Votar no es solo un deber, es un acto de comunidad, de respeto y compromiso con quienes viven a nuestro lado. Este noviembre recordemos que el cambio comienza cuando participamos con corazón y responsabilidad.

FONDOS DE IDEAS VECINALES EN SEGURIDAD 2025:

TRABAJANDO JUNTOS POR BARRIOS MÁS FUERTES

Con gran participación y entusiasmo, más de 150 vecinas y vecinos se reunieron en una ceremonia para celebrar la entrega de los Fondos de Ideas Vecinales en Seguridad (FIVS) 2025, una iniciativa que fortalece la organización comunitaria y promueve barrios más seguros y unidos.

En esta cuarta versión, el municipio destinó $200 millones para financiar 176 proyectos presentados por organizaciones sociales y comités de distintos sectores de Cerro Navia. Así, se financiarán iniciativas de cierres de pasajes e instalación

de cámaras de seguridad, entre otras medidas disuasivas de la violencia y el delito.

Durante la actividad se destacó el compromiso y la creatividad de las comunidades al identificar las necesidades de sus territorios y transformarlas en proyectos concretos que aportan al bienestar colectivo. “Este fondo demuestra que cuando las vecinas y vecinos se organizan, pueden cambiar su entorno. La seguridad también se construye con participación y confianza”, señaló el alcalde, Mauro Tamayo Rozas.

“Los FIVS ayudan mucho para mejorar la seguridad. Es un beneficio que además permite que nos ahorremos mucho dinero”.

ESTEFANY RODRÍGUEZ, dirigenta

Comité Alberto Ulloa UV 27.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronavia.cl

Desde la creación de los FIVS en 2022, el municipio ha invertido más de $700 millones, beneficiando a más de 691 organizaciones de toda la comuna, consolidando esta política local como un ejemplo de participación ciudadana en temas de seguridad pública.

La entrega de los FIVS 2025 no solo marca un nuevo paso en la prevención del delito, sino también en el fortalecimiento del tejido comunitario: un reconocimiento al trabajo conjunto que hace de Cerro Navia una comuna con vecinas y vecinos que son protagonistas del cambio.

“Poner cámaras era un objetivo de nuestra comunidad, ya que nos garantiza una mejor seguridad, una vida más tranquila”.

GABRIEL GALLARDO, Presidente JJ.VV. Nº35.

CUATRO NUEVAS

CANCHAS DE PÁDEL SE SUMARÁN AL CAD

DIGNA ROSA

Llegamos a la final del mundial de soluciones sostenibles

Banco de Alimentos va por la gloria planetaria

Revolucionamos Chile y ahora el impacto es mundial: nuestro Banco de Alimentos fue seleccionado entre las iniciativas más destacadas del planeta en materia de sustentabilidad y economía circular, y compite por el premio Local Leaders 2025, impulsado por Bloomberg Philantrophies.

Nuestro proyecto, que ha beneficiado a cientos de vecinas y vecinos, logró visibilidad internacional con este nombramiento, que nos pone a la altura de ciudades como París, Boston, Chengdú y Oslo, entre otras potencias.

Cerro Navia sacará la cara por Chile en la categoría "Soluciones de residuos sostenibles", donde enfrenta a propuestas de Quezón (Filipinas), Abaetetuba (Brasil) y Salvador (Brasil).

¡El deporte no para en Cerro Navia! En el histórico Centro de Actividad Deportiva Digna Rosa ya se construyen cuatro nuevas canchas de pádel, que pronto estarán abiertas para el uso libre de nuestras vecinas y vecinos.

Este proyecto forma parte del plan de recuperación del CAD Digna Rosa, que busca devolverle su vida comunitaria y convertirlo nuevamente en un punto de encuentro, entrenamiento y diversión.

Todo se dirimirá en el contexto de la COP 30 Amazonía, que se desarrollará durante este mes.

Aunque la nominación ya es motivo de orgullo, el impacto del Banco de Alimentos va mucho más allá: su modelo se replica y adapta en otras comunas del país, como Cerrillos y Zapallar, convirtiéndose en un ejemplo que nació como respuesta local y que ahora tiene alcance mundial.

Además de sumarse al boom del pádel -uno de los deportes más populares del momento-, estas obras ampliarán la oferta deportiva gratuita y accesible en la comuna.

El plan maestro del recinto contempla mejoras estructurales, nuevos camarines, cierres perimetrales, sala de máquinas y más. Todo para que Cerro Navia vuelva a disfrutar de uno de sus espacios deportivos más queridos, con estándar de primer nivel.

La comisión de delitos continúa a la baja: Seguimos trabajando por una comuna más segura

Gracias a la acción conjunta entre Carabineros, la Dirección de Seguridad Pública y la comunidad, nuestra comuna sigue mostrando avances significativos en materia de seguridad.

De acuerdo con las cifras entregadas por Carabineros, desde el inicio de 2025 hasta la fecha se han registrado 324 delitos menos en comparación con el mismo periodo de 2024.

Otro de los datos más destacados es la reducción del robo con intimidación, que bajó en un 21%.

También disminuyeron los robos violentos de vehículos, con un descenso de 34% de delitos reportados.

Estos resultados reflejan el positivo impacto del trabajo coordinado y de las distintas estrategias implementadas para fortalecer la seguridad en los barrios.

Porque cuando la comunidad se une, la seguridad crece y Cerro Navia sigue avanzando hacia un territorio más tranquilo, colaborativo y protegido para todas y todos.

324

DELITOS MENOS

104

ROBOS CON INTIMIDACIÓN MENOS

48

ROBOS VIOLENTOS DE VEHÍCULOS MENOS

JOVEN CERRONAVINO DESTACA EN EL MUNDIAL DE TAEKWONDO ITF 2025

Feliz terminó Leonardo Pereira, joven orgullo de nuestra comuna, tras haber participado en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF 2025. La competencia se realizó en Jesolo, Italia y reunió a más de 1.400 atletas de 57 países. En la competencia, Pereira participó en la categoría sparring juveniles de menos de 75 kilos, enfrentándose a destacados atletas de diversas naciones. Leonardo, quien representa al club de taekwondo Pyujeon Kwan Cerro Navia (parte de la Federación Nacional Chilena de Taekwon-Do Tradicional), expresó: “Lo que más rescato de esta experiencia

fue el haber conocido otro país, otra realidad de entrenamiento, entre otras cosas. Competir fuera de Chile fue algo totalmente diferente a lo que venía acostumbrado. El mensaje que le daría a los jóvenes es que lo intenten, porque si yo pude lograr ir a Italia únicamente con apoyo y entrenamiento, cualquiera que sea dedicado puede alcanzar ese objetivo”. Sin duda, la actuación de nuestro joven vecino servirá de inspiración a futuras generaciones de deportistas a seguir sus pasos y a creer en el poder del esfuerzo y la disciplina.

NORMATIVA PARA USO DE SCOOTERS

ELEMENTO

UNA PERSONA POR VEHÍCULO

LA ELECTROMOVILIDAD YA RECORRE NUESTRAS CALLES

Flota de scooters Whoosh llega con energía limpia y estilo urbano

Las calles de Cerro Navia tienen un nuevo protagonista: los scooters eléctricos de Whoosh, una alternativa moderna, limpia y sustentable que transforma para siempre la forma de movernos por el territorio.

Más de 400 ciclomotores de última generación -los primeros de la zona poniente- ya recorren distintos sectores de la comuna, ofreciendo a las vecinas y vecinos una forma rápida y práctica de trasladarse, tal como en las grandes capitales del mundo.

El alcalde Mauro Tamayo Rozas destacó el valor de este avance. “Por años, nuestras comunas han sido olvidadas, dejadas al margen del desarrollo y de las oportunidades que sí llegan a otros sectores de Santiago. La llegada de esta nueva alternativa de transporte moderno y sustentable no es solo una mejora en la conectividad: es un acto de justicia”, señaló.

CÓMO SUBIRSE A LA ELECTROMOVILIDAD

Usar los scooters es simple. Solo hay que descargar la aplicación Whoosh, disponible en sistemas iOS y Android,

crear una cuenta, agregar un método de pago y listo. Luego se debe ubicar en el mapa el scooter más cercano, escanear el código QR y comenzar el viaje. Al finalizar el trayecto, deja el vehículo en un lugar seguro, pero abierto.

El servicio está habilitado únicamente para personas mayores de edad, con verificación de identidad mediante RUT.

Con esta iniciativa, damos un paso firme hacia la movilidad sustentable, demostrando una vez más que el futuro de la comuna se escribe en verde.

¡A partir del 10 de noviembre reciclar será más fácil para todas y todos!

Buenas noticias: gracias al convenio entre la Municipalidad y ReSimple, nuestras vecinas y vecinos podrán reciclar desde sus hogares, de manera más cómoda, práctica y sustentable.

¿CÓMO FUNCIONARÁ?

Al igual que los camiones de basura domiciliaria, vehículos especialmente destinados al reciclaje recorrerán los barrios retirando directamente los materiales reciclables.

¿QUÉ PUEDES RECICLAR EN EL SACO AMARILLO?

Plásticos: botellas de bebida, shampoo, detergentes, envoltorios de pan, arroz, pasta, etc.

Cartones para líquidos: envases Tetra Pak (leche, jugos, cremas).

Latas y hojalatas: bebidas, cervezas, conservas. Papeles y cartones: cajas de cereal, zapatos, huevos, bolsas de papel, entre otros.

Conoce cuándo pasa el camión recolector en tu barrio escaneando el QR MÁS EN NUESTRAS

Importante: todos los materiales deben ir limpios, secos y aplastados para facilitar la recolección y el reciclaje.

¿Y EL VIDRIO?

El vidrio se debe depositar exclusivamente en el saco verde. Podrás dejar botellas de vino, cerveza y bebidas; frascos de conservas, café o perfumes; y envases de aceites. No será necesario quitar la etiqueta.

¿QUÉ NO DEBES INCLUIR?

No se deben depositar residuos peligrosos (pilas, aerosoles, pintura), electrodomésticos, voluminosos (muebles, colchones), orgánicos (comida, ramas) ni ropa, juguetes o loza.

Asumimos casi 700 compromisos los Diálogos Ciudadanos 2025 Seguimos trabajando por una mejor comuna

Durante septiembre y octubre, vecinas y vecinos de distintos sectores se reunieron para dialogar, proponer y soñar juntos la comuna que quieren seguir construyendo. En total, se realizaron 10 Diálogos Ciudadanos -uno por territorio-, marcando un hito de participación y organización comunitaria.

Cada encuentro fue una muestra del compromiso y la energía que caracteriza a nuestra gente: salas llenas, conversaciones sinceras y una gran diversidad de miradas que coincidieron en un mismo propósito: hacer de Cerro Navia un mejor lugar para vivir.

Los temas abordados fueron tan variados como nuestros barrios: desde seguridad, medioambiente y cultura, hasta el cuidado de los espacios públicos y la vida comunitaria. Las propuestas recogidas durante el proceso ya están siendo sistematizadas y servirán como base para futuras políticas locales y proyectos de desarrollo territorial.

De esta manera, la edición 2025 de los Diálogos Ciudadanos destacó por la alta participación de la comunidad y el espíritu constructivo con que vecinas y vecinos enfrentaron cada jornada. Así, continuamos demostrando que cuando las comunidades se organizan y dialogan, nacen las mejores ideas para seguir transformando nuestros barrios.

MÁS EN NUESTRAS

REDES

@cerronavia.cl

Total de PARTICIPANTES:

976

Total de COMPROMISOS ADQUIRIDOS: 667

Las soluciones que más solicitaron vecinas y vecinos

SEGURIDAD VIAL:

• Instalación y Demarcación de Elementos de Control de Velocidad.

• Fiscalización de Estacionamientos Indebidos.

ASEO, ORNATO Y GESTIÓN MUNICIPAL:

• Manejo de Arbolado Urbano.

• Erradicación de microbasurales y Limpieza de espacios públicos.

• Control de Plagas y Mascotas.

SEGURIDAD CIUDADANA Y ERRADICACIÓN DE INCIVILIDADES:

• Patrullaje Preventivo.

• Erradicación de Rucos y Vehículos Abandonados.

• Fiscalización de Incivilidades y Comercio Ilegal.

• Iluminación y Cámaras.

La alegría del buen vivir: REPARAMOS

NUEVAS CASAS

A través de nuestros distintos programas, más vecinas y vecinos hoy viven con dignidad.

Vivir en un hogar digno es uno de los derechos más básicos. Sin embargo, muchas veces las familias ven cómo sus casas se deterioran y los recursos no alcanzan para repararlas, afectando su calidad de vida. Por eso, nuestra gestión sigue impulsando iniciativas que permiten reparar hogares y también corazones.

Cada semana, los equipos de programas como Juntos Mejorando Nuestra Vivienda o Habitabilidad trabajan a fondo para dar un nuevo aspecto a los hogares de quienes más lo necesitan, ayudando a que cada familia recupere la tranquilidad y el orgullo de su espacio.

En octubre, pudimos compartir la alegría de familias como la de José Leiva, quien vive en situación de dependencia severa tras sufrir un ACV hace 5 años. Su casa presentaba un deterioro visible, por lo que se realizó un cambio completo de la cubierta del techo, junto con la construcción de cielo en la sala de estar, cocina y baño.

Las mismas buenas noticias llegaron para Katherine Candia y Ana Ibarra, dos vecinas que hoy disfrutan de un hogar más seguro y acogedor, gracias a estos mejoramientos que les devuelven la sonrisa y la esperanza de un buen vivir.

¡Infórmate sobre la nueva Ley Tributaria para El 1 de enero entra en vigencia la Ley Integral de Ferias Libres, que trae una serie de modificaciones al régimen tributario de las y los feriantes.

Infórmate en detalle de esta nueva legislación en nuestro sitio web

BARRANCAS EN BREVE

MÁS EN NUESTRAS REDES

@cerronavia.cl

Como un ciudadano más que disfruta de la conexión con el aire libre y el acceso a áreas verdes y lugares de esparcimiento que ofrece Cerro Navia, el Presidente Gabriel Boric Font compartió en sus redes sociales un paseo por nuestro Parque Mapocho Río.

“Me vine a bicicletear por Cerro Navia el sábado por la mañana. El parque está precioso. Salgan a las calles y tomémonos

en familia los espacios públicos de la ciudad”, escribió en Instagram la máxima autoridad, quien ya es usuario habitual del parque urbano más grande de Chile.

Recuerda que Cerro Navia cuenta con dos parques de alto estándar, pues además del Mapocho Río, nuestras vecinas y vecinos tienen a su disposición el Parque La Hondonada.

GANAMOS

LA COPA PARQUEMET

Con alta participación de jóvenes talentos de la comuna, se vivió este torneo en el Mapocho Río. La copa quedó en manos de la Escuela U. de Chile de Cerro Navia.

LADERA DEL MAPOCHO RÍO TUVO UN VOLUNTARIO DE LUJO FERIA DEL TRUEKE REVALORIZA LO QUE YA NO USAMOS

El mejor ejemplo de economía circular lo estamos imponiendo desde la práctica, gracias a la Feria del Trueke, instancia que suma adeptos. Tal es el impacto, que el mismo Alcalde Mauro Tamayo Rozas llegó con sus utensilios para cambiarlos por nuevas cosas. Sigue nuestras redes y entérate de las próximas fechas.

La Dirección de Obras Municipales (DOM) informa a la comunidad sobre los distintos certificados que pueden solicitar, tales como el Certificado de Localización, de Urbanización, de Número o de Informaciones Previas, entre otros.

Para más información, visita nuestro sitio web

El conocido Doctor Simi hizo una importante visita a nuestra comuna, mostrando su lado verde: se puso manos a la obra sacando escombros del borde del Río Mapocho.

Ejemplos como este nos recuerdan la trascendencia de mantener siempre limpios los espacios naturales de nuestra comuna.

Conmemoramos el Día de la Salud Mental

Cerca de 300 personas se congregaron en la cancha ubicada en Cultura con Federico Errázuriz para participar en el Día Mundial de la Salud Mental.

Una jornada llena de aprendizaje, organizada por el COSAM y los CESFAM de la red comunal, vivimos en el Día Mundial de la Salud Mental con el apoyo del Centro Cultural y Social Alianza I.

Los asistentes recorrieron stands informativos sobre prevención del suicidio,

violencia, manejo de emociones, consumo de sustancias, bienestar en personas mayores y salud mental en la comunidad LGBTQ+. Además, disfrutaron de juegos para niños, zumba, yoga, ejercicios de respiración, cuentacuentos y un taller de aromaterapia para crear “bolsitas de bienestar”.

La jornada destacó por su alta participación y espíritu comunitario, reafirmando la importancia de cuidar la salud mental desde el autocuidado y el apoyo mutuo.

AVANCES DEL PARQUE COMUNAL

MÁS EN NUESTRAS REDES

@cerronavia.cl

El nuevo pulmón verde de la comuna sigue tomando forma. Cualquiera que pase por el sector ya puede apreciar cómo progresa el Parque Comunal Cerro Navia, cuya obra gruesa supera el 80% de avance, mientras que los trabajos en general se empinan sobre el 55%.

Por motivo del Día de los Cerros, el Alcalde Mauro Tamayo Rozas visitó el lugar y realizó una promesa: “el próximo año, esta fecha la celebraremos aquí, porque este espacio tenemos que llenarlo de vida. El avance es enorme, ya se pueden apreciar los adoquines, también las obras gruesas, tanto en el frontis del acceso por Mapocho, como desde distintos puntos. El Cerro avanza día a día, es una noticia que nos tiene felices”, expresó.

Calidad de vida:

CALLES Y VEREDAS RENOVADAS

Karlovack con Pula hoy luce un nuevo rostro, gracias a la renovación de calzada y veredas, algo que ya se está haciendo una sana costumbre para las vecinas y vecinos.

Los trabajos en hormigón no solo dan un nuevo aspecto a los barrios, sino que entregan mayor calidad de vida y seguridad, al poder transitar por avenidas en buen estado, que disminuyen accidentes y son más amigables con personas mayores y vecinos con movilidad reducida.

Nuestros equipos siguen trabajando en distintos puntos de la comuna, para que la justicia social expresada en la conectividad llegue a cada rincón del territorio.

El Parque Comunal Cerro Navia se transformará en un espacio de esparcimiento y encuentro para las familias cerronavinas, que contarán con otro lugar verde dentro de la comuna.

Cartelera Personas Mayores

Noviembre con alegría, movimiento y comunidad

Este mes llega lleno de energía y encuentros pensados especialmente para nuestras personas mayores. Desde recorridos culturales hasta jornadas de baile y prevención. Seguimos compartiendo, aprendiendo y disfrutando, porque para vivir no hay edad.

JUEVES 7 Y VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

11:00 HRS.

Mapocho Río: Recorridos con historia

Un paseo imperdible por el nuevo Parque Mapocho Río. Descubriremos su historia, infraestructura y el valor que este espacio tiene para nuestra comuna. Además, compartiremos recuerdos y relatos sobre el río que por años ha acompañado a Cerro Navia.

Inscripciones en la Oficina de Personas Mayores, Del Consistorial Nº6645, o al correo tania.aguilera@cerronavia.cl

LUNES 3 DE NOVIEMBRE

15:30 HRS.

Asamblea CAM

La Oficina de Personas Mayores invita a su novena asamblea del año, un espacio donde dirigentas, dirigentes y vecinas mayores podrán compartir información, proponer ideas y fortalecer la organización territorial. ¡Una gran oportunidad para seguir construyendo juntas y juntos la comunidad que soñamos!

Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra. Mapocho N°7360

MARTES 18 DE NOVIEMBRE

16:00 HRS.

¡Baile Libre llega!

El espíritu del clásico show Música Libre se toma Cerro Navia con una jornada llena de ritmo y recuerdos. Ven a moverte, cantar y revivir los grandes éxitos que marcaron a toda una generación. Una tarde para disfrutar, reencontrarse y celebrar que la música nunca pasa de moda.

Slovenia Nº1418

Taller de Prevención de Estafas

Porque la seguridad de nuestras vecinas y vecinos es lo más importante, te invitamos a participar en esta charla informativa donde entregaremos herramientas y consejos prácticos para detectar y prevenir posibles estafas.

Martes 25 de noviembre. 16:00 Hrs. en Henry Wallace Nº7405

ANIVERSARIOS CAM NOVIEMBRE

ALEGRÍAS DE VIVIR EN ARMONÍA

BOROA

CHILE UNIDO

INTENDENTE SAAVEDRA VANGUARDISTA

La gran comunidad de personas mayores de Cerro Navia

Los Clubes de Adultos Mayores (CAM) de la comuna son importantísimos para todas y todos nuestros vecinos que dan vida a estos espacios llenos de energía y amistad.

En Cerro Navia no sobra nadie, es por ello que con los CAM nos encargamos de promover un estilo de vida activo, inclusivo y en comunidad para todas las personas mayores.

MÁS DE 3.500 PERSONAS

ASISTIERON A LA 4° VERSIÓN DE NUESTRA FERIA CIENTÍFICA

En octubre nos convertimos en la capital del conocimiento con la realización de la 4ª Feria Científica. La jornada reunió a más de 3.500 vecinas, vecinos, estudiantes y familias que transformaron el Gimnasio Municipal en un vibrante centro de descubrimiento, aprendizaje y tecnología.

Compromiso Comunal: CONMEMORAMOS LA SEMANA DE LA CONCIENCIACIÓN CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Diversas actividades se desarrollaron en nuestra comuna durante la Semana de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en línea con el trabajo desarrollado junto a la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Agroalimentarios (Red CISA), una iniciativa internacional impulsada por la FAO, que actualmente preside Cerro Navia y nuestro alcalde, Mauro Tamayo Rozas.

Estas iniciativas, organizadas por el Banco de Alimentos de Cerro Navia, reafirman nuestro compromiso con la educación ambiental y la seguridad alimentaria, destacando la participación activa de la comunidad en cada una de ellas.

La semana comenzó con una feria comunitaria participativa, con muestras de cocina en vivo y un almuerzo preparado por “La Ruta de la Cuchara” y “El Pueblo Ayuda al Pueblo”, con la presencia de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el chef Carlo Von Mühlenbrock.

Luego se realizó el Seminario de Inocuidad y Concienciación contra la Pérdida de Alimentos, en colaboración con ACHIPIA, Odepa y la Universidad Bernardo O’Higgins. El hito principal fue la presentación del manual Buenas Prácticas en Inocuidad Alimentaria, una herramienta clave que beneficiará a bancos de alimentos de todo el país.

Cerca de 40 stands interactivos permitieron experimentar con inteligencia artificial y robótica, además de disfrutar exposiciones de dinosaurios y observaciones solares con telescopios.

La feria también contó con un planetario móvil, laboratorio itinerante, charlas innovadoras y un fascinante show de experimentos en vivo a cargo de Blitz.

Organizada por la Dirección de Ciencias, la actividad cumplió su objetivo central: acercar el conocimiento científico a la comunidad y fomentar la curiosidad en todas las edades.

FLIC 2025: NUESTRA FIESTA DE LA LITERATURA Y EL ARTE FUE UN ÉXITO

El Gimnasio Municipal se transformó en el corazón cultural de Cerro Navia con una nueva versión de la Feria del Libro y el Cómic (FLIC), que reunió a cientos de familias y más de 50 editoriales.

Durante dos jornadas, la literatura y el arte fueron protagonistas con presentaciones de libros, talleres interactivos, shows musicales y exhibiciones artísticas que llenaron de vida el recinto.

Entre los invitados destacaron figuras como Nona Fernández, Gabriel León y Emiliano Aguayo, quienes compartieron sus más recientes obras con el público.

El teatro también se hizo presente con la obra Agua de la Poética Ilustrada, mientras que la música estuvo a cargo de Guaypes Club y Los Frutantes.

La FLIC 2025 reafirma su papel como un espacio esencial para el fomento lector, conectando a la comunidad con el fascinante mundo de los libros, el cómic y las artes.

PAOCC: CULTURA GRATUITA PARA TODAS Y TODOS

La Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra se ha consolidado como el epicentro cultural de la comuna, con una programación gratuita y diversa impulsada por la Dirección de Cultura.

Este despliegue ha sido posible gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Desde la adjudicación del fondo, la oferta artística local se ha fortalecido con funciones de teatro, danza y

música en vivo, todas con entrada liberada.

Un pilar fundamental ha sido el apoyo a artistas locales, quienes han podido mostrar su trabajo en un escenario profesional, fortaleciendo la identidad cultural y dando visibilidad al talento cerronavino.

Además, el teatro ha recibido intervenciones culturales de renombre nacional, elevando la calidad y diversidad de la programación disponible para toda la comunidad.

Por la Corporación de Inclusión Social de Cerro Navia

Cartelera Municipal Noviembre

LUN 03 DE NOVIEMBRE

Inicio de cursos Biblioredes: Computación para todos

Biblioteca Huelén Nº1549

MAR 11 DE NOVIEMBRE JUE 20 DE NOVIEMBRE JUE 27 DE NOVIEMBRE

Fito Terapia

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

Taller de Manualidades: Del Arte a Las Plantas

Taller Mundo Microscópico: La fábrica de burbujas espumosas

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360 11:30

MAR 04 DE NOVIEMBRE

Terapia

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

MIÉ 05 DE NOVIEMBRE

Club de lectura para mujeres en la biblioteca. Libro: Nuestra parte de noche

Biblioteca Huelén Nº1549

Taller Paleontología: Viaje al pasado con los Ammonites

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

JUE 06 DE NOVIEMBRE

Club de lectura en el territorio. Libro: El buzón de las impuras

Unidad Vecinal N°16 Comandante Chacón N°6485

Concierto Latinoamericano: Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile (COLCHI)

Teatro Mapocho N°7360

VIE 07 DE NOVIEMBRE

Juegos, cuentos y ciencias en tu territorio

Unidad Vecinal N°04 Isla de Pascua N°1354

SÁB 08 DE NOVIEMBRE

Amor de mentira: El Musical Kitsch con canciones de los años 80. Compañía de teatro Emociones (PAOCC)

Teatro Mapocho N°7360

LUN 10 DE NOVIEMBRE

Taller de escritura en Biblioteca: Construyendo una historia

Biblioteca Huelén Nº1549

Taller Mundo Microscópico: Helado sin refrigerador

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Ludoteca Huelén N°1549

MIÉ 12 DE NOVIEMBRE

Taller Canva para todos

Biblioteca Huelén Nº1549

Taller Paleontología: El mundo submarino (invertebrados y tiburones)

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Taller: Cocinando con colores

JUE 13 DE NOVIEMBRE SÁB 15 DE NOVIEMBRE

Club de lectura en el territorio. Libro: El buzón de las impuras

Unidad Vecinal N°16 Comandante Chacón N°6485

Cocinando con colores

Ludoteca Huelén N°1549

Who is Sara Miller? Compañía Drama Club (PAOCC)

Teatro Mapocho N°7360

VIE 21 DE NOVIEMBRE

Juegos, cuentos y ciencias en tu territorio

Unidad Vecinal N°16 Pichilemu N°6671

La Tertulia del trueque: Murga Corre y Vuela

Cancha Karlovack con Milovan Djilas

Obra: Removernos La Casa del Trueque en veranito

Ludoteca Huelén N°1549

VIE 28 DE NOVIEMBRE SÁB 29 DE NOVIEMBRE DOM 30 DE NOVIEMBRE

Presentación Encuentro de Orquesta

Teatro Mapocho N°7360

7° Corrida y Caminata Familiar de Cerro Navia

Parque Mapocho Río

Ludoteca Huelén N°1549 Teatro Mapocho N°7360

Teatro Mapocho N°7360

SÁB 22 DE NOVIEMBRE

Obra de Teatro: Raíces del Cuerpo. Compañía Danza en Cruz (PAOCC)

LUN 17 DE NOVIEMBRE

Taller de escritura en Biblioteca: Construyendo una historia

Biblioteca Huelén Nº1549

Taller Mundo Microscópico: Detectives del ADN

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

MAR 18 DE NOVIEMBRE

Fito Terapia

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

Taller de Manualidades: Del Arte a Las Plantas

Ludoteca Huelén N°1549

MIÉ 19 DE NOVIEMBRE

Club de lectura para mujeres en la biblioteca. Libro: Nuestra parte de noche

Biblioteca Huelén Nº1549

Taller Paleontología: Cuando muchos animales desaparecen: Las extinciones masivas

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Inicio torneo masculino personas mayores. Súper Liga Diamante Cerro Navia

Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115

Encuentro folclórico de Cerro Navia (PAOCC)

Teatro Mapocho N°7360

LUN 24 DE NOVIEMBRE

Taller de escritura en Biblioteca: Construyendo una historia

Biblioteca Huelén Nº1549

Taller Mundo Microscópico: Experimento Frutal

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

MAR 25 DE NOVIEMBRE

Taller de Manualidades: Del Arte a Las Plantas

Ludoteca Huelén N°1549

MIÉ 26 DE NOVIEMBRE

Taller sensorial: Jugando con la naturaleza

Ludoteca Huelén N°1549

Club de Paleontología en el territorio

Unidad vecinal N°16 norte Pichilemu N°6671

Danza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.