Edición 90 Diario Barrancas

Page 1


BARRANCAS

NOS REFORZAMOS CONTRA LA DELINCUENCIA

Sumamos elementos de seguridad para seguir recuperando espacios para nuestras vecinas y vecinos

Trabajo mancomunado: La mejor respuesta frente al miedo y la inseguridad

En la edición 88 de este diario hicimos un llamado urgente al Gobierno central, solicitando más herramientas para enfrentar la delincuencia y la creciente sensación de inseguridad que afecta no solo a nuestra comuna, sino a todo el país.

Ese llamado, afortunadamente, fue escuchado. Gracias a un trabajo articulado con la Subsecretaría de Prevención del Delito, hoy contamos con nuevos recursos para fortalecer la seguridad comunal y, además, hemos recuperado un espacio público histórico para nuestras vecinas y vecinos.

En total, recibimos cinco nuevos vehículos de seguridad, once cámaras corporales y un dron, herramientas fundamentales para fortalecer el trabajo preventivo de nuestros equipos municipales en el territorio.

Pero la seguridad no solo se construye con patrullajes: también se construye con espacios públicos vivos, dignos y cuidados. Por eso, renovamos la Plaza René Lara Montecinos, un lugar emblemático que honra la memoria de un docente ejemplar, comprometido con el desarrollo de Cerro Navia. Hoy, esa plaza cuenta con nuevas áreas verdes y zonas de encuentro para niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias completas.

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) refleja lo que muchas y muchos sentimos: un aumento sostenido en la percepción de inseguridad y en la sensación de exposición frente al delito. Frente a ese escenario, las

respuestas no pueden ser individuales ni aisladas. Necesitamos más coordinación, más diálogo y más acción conjunta. Porque nadie vence a la delincuencia por sí solo, es trabajo en equipo el camino.

La seguridad se construye en comunidad, habilitando espacios públicos seguros, promoviendo la vida en los barrios y generando confianza entre vecinos y vecinas. Paso a paso, seguiremos transformando nuestra comuna en un lugar más seguro, justo y habitable para todas y todos.

Y en este contexto, celebramos también un hito importante: la Municipalidad de Cerro Navia cumple cuatro años como municipio feminista, reafirmando nuestro compromiso con una gestión pública centrada en la equidad, los derechos humanos, el buen vivir y la participación protagónica de las mujeres y disidencias. Porque construir una comuna más segura también implica construir una comuna más justa e inclusiva que no deje a nadie atrás.

Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia Distribución gratuita.

Dirección: Pablo Danton.

Edición: Pablo Danton.

Redacción: Nicolás Riveros, Rodrigo Castro, Rodrigo Ruíz, Simón Badilla y Juan Pablo Carvajal.

Diseño: Cristopher Bustos.

Fotografía: Carolina Reyes.

Central de seguridad municipal y emergencias

a 16:30 hrs.

Para conocer más información comunal, ingresa a: @cerronaviacl

Mauro Tamayo Rozas
Alcalde de Cerro Navia

Concejalas y Concejales EN 100 PALABRAS

Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

DAVID URBINA

22 380 4107

La soberanía reside en el pueblo. Alcaldes, Concejales y representantes de Juntas de Vecinos son quienes ven más directo esa soberanía y sus exigencias, se palpa a diario.

En la Villa Mapuche sus dirigentes atendiendo las demandas de su comunidad, elevan sus exigencias al municipio por más de un año sin respuestas, se cansan y se movilizan. El mismo día de la movilización, la Municipalidad que no había dado respuestas, reparten una carta directa a los vecinos firmada por el alcalde señalando sus gestiones y personalizando la movilización en la familia del dirigente de la comunidad bajo la figura de “represalia”.

Nos parece muy negativo este actuar hacia un representante de la soberania popular local y solidarizamos con la familia Cona.

DANAE VERA

22 380 4103

En este mes tan especial, quiero saludar con mucho cariño a quienes son la alegría del hogar: nuestros niños y niñas, quienes celebran con entusiasmo su mes.

¡Que vivan días llenos de amor, juegos y momentos inolvidables! Que Dios los bendiga y proteja por siempre.

También quiero enviar un afectuoso saludo a las y los dirigentes de mi querida comuna de Cerro Navia, quienes, con vocación y compromiso, dedican su tiempo y esfuerzo a sus vecinos y vecinas.

Gracias por su valiosa labor social en beneficio de nuestra gran comuna.

Con cariño, Su concejala, Danae Vera Calderón

SEBASTIÁN CAICEO

MARIO FERRADA

22 380 4102

El día del niño y la niña. Soy Nacido en Barrancas, en un tiempo de chacras y esperanza.

Recuerdo con gratitud una política que marcó generaciones: el medio litro de leche para cada niño. Esa medida simple pero poderosa reflejaba un país que soñaba con justicia y futuro. Lo decía una frase inolvidable: La felicidad de Chile comienza por los niños. Hoy, es tiempo de honrar esa visión. Una calle llamada Salvador Allende es un justo homenaje de quienes crecimos con la dignidad y el trabajo de nuestras familias. Asumamos ese deber con orgullo. El legado del pasado puede inspirar el presente y construir un mejor mañana.

FRANK LOBOS

ZAIDA INOSTROZA

22 380 4157

Desde la Concejalía Comunista de Cerro Navia reafirmamos nuestro compromiso con una comuna más justa, solidaria y con derechos para todas y todos. Nuestra labor ha sido constante: gestionando soluciones, levantando demandas vecinales y acompañando en terreno a quienes más lo necesitan.

Aunque algunos sectores de la ultraderecha han intentado perjudicarnos con ataques y mentiras, no lo han logrado. Nuestro trabajo es justo, transparente y profundamente humano.

Gracias por confiar en este proyecto colectivo que no se detiene. Seguiremos construyendo dignidad desde el territorio, con convicción y con el pueblo al centro. Seguimos.

ISRAEL ALBERTI

La visión en la política pública dirigida a los niños es fundamental por varias razones, ya que impacta en su desarrollo individual y en la sociedad. Antes, los niños eran considerados objetos de protección o propiedad de sus padres, pero ahora se reconocen como sujetos de derechos.

Esto implica valorar su capacidad para expresar opiniones y participar en decisiones que los afectan. La participación activa de niños, niñas y adolescentes en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas hace que estas sean más relevantes, efectivas y respondan mejor a sus necesidades y deseos, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.

Cerro Navia avanza con oportunidades.

Hace unos días acompañamos a más de doscientas vecinas y vecinos que junto a sus familias, recibieron la certificación por culminar su capacitación en diversos cursos que ofrece la municipalidad, un importante paso en sus vidas que les permitirá contar con más herramientas para el mundo laboral.

Guardias de seguridad, barbería, manejo de instrumentos digitales para potenciar el emprendimiento, entre otros oficios que no solo los capacitan, sino también, los empujaron a volver a estudiar siendo adultos, decisión que nunca es fácil, pero que siempre es de gran valentía atreverse a superarse sin importar la edad. Los admiramos mucho por su persistencia. ¡Felicitaciones y mucho éxito en el nuevo camino que emprenden!

Durante julio vivimos un mes lleno de actividades municipales y comunitarias.

Estuvimos presentes en la inauguración de la cancha Los Pitufos, la entrega de certificados de la Escuela de Artes y Oficios, la apertura de la plaza Profesor René Lara Montecinos, y en múltiples visitas a organizaciones y vecinos. Seguimos entregando nuestro compromiso a la comunidad. Estaré siempre donde nuestros vecinos nos requieran, mayormente con los más necesitados, apoyando de manera incondicional.

Nuestro equipo está disponible para orientar y responder sus inquietudes. Sigamos construyendo juntos un Cerro Navia con compromiso y acción. Un abrazo, su concejal, Frank Lobos.

Agosto es el Mes del Niño y quiero aprovechar esta fecha para saludar con cariño a todos los niños y niñas de nuestra comuna.

Ustedes son la alegría de nuestras familias y la esperanza del futuro. Como concejal, me comprometo a seguir trabajando por espacios donde puedan crecer sanos, seguros y felices.

No se trata solo de celebrar, sino de escucharlos, acompañarlos y respetar sus derechos todos los días. Que nunca les falte amor, juegos ni oportunidades. ¡Feliz Mes del Niño! Gracias por recordarnos, con su risa, lo valioso que es soñar. 22 380 4275

Certificación de la Escuela de Artes y Oficios:

Lanzamos a más de 200 personas al mundo laboral

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronavia.cl

Cursos con más participación:

• Aplicación de Técnicas de Armado de Mobiliario en Línea Plana.

• Moldaje, Corte y Confección de Vestuario Avanzado.

• Curso Estilo y Moda Sustentable.

• Marketing Digital.

• Curso Plan de Negocios Modelo CANVAS.

• Curso Arte y Diseño en Barbería.

• Herramientas Computacionales Básicas.

• Guardia de Seguridad Privada OS-10 Femenino.

• Curso Guardia de Seguridad Privada OS-10 Mixto.

• Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, conducente a la certificación SEC.

• Curso Alimentación Colectiva.

• Curso Soldadura al Arco Mixto.

• Técnicas de Adaptación al mundo laboral.

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo personal y profesional de la comunidad, nuestro municipio ofreció una serie de capacitaciones y cursos gratuitos, orientados a mejorar las habilidades y competencias de vecinas y vecinos de la comuna.

La Escuela de Artes y Oficios sigue abriendo puertas en el mundo del trabajo, esta iniciativa de la Dirección de Desarrollo Económico Local busca incrementar la empleabilidad mediante la disminución de brechas entre la oferta laboral de la comuna y la demanda del mercado.

Por eso, certificamos a más de 200 vecinas y vecinos en distintas especialidades, quienes recibieron sus diplomas en una ceremonia que se realizó en dos emotivas jornadas, llevadas a cabo en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, donde se certificó a 218 vecinas y vecinos.

Daniela Mena, vecina de la comuna que se certificó en el curso Instalaciones eléctricas domiciliarias, señaló que “esto me desafió a crecer, a enfrentar nuevos retos y a superarlos. Aprendí la importancia de la dedicación y la constancia. Quisiera extender mi más sincero agradecimiento a nuestro profesor por su paciencia y compromiso, y a mis compañeras, porque juntas construimos un hermoso grupo”.

La Escuela de Artes y Oficios representa la materialización de un anhelo comunitario, incluido en el Compromiso 41 del Plan de Gobierno Comunal 2021-2024.

De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con la formación continua, a través de programas que entregan nuevas herramientas y fomentan el sentido de pertenencia a una comuna que crece día a día.

“Encuentro magnífica la posibilidad que nos entregan, de poder darnos más herramientas para poder desarrollarnos, sobre todo a las mujeres, en un campo tan competitivo como es la electricidad”.

María Araneda, vecina certificada.

Las mujeres siguen siendo protagonistas en el territorio

CONMEMORAMOS EL CUARTO ANIVERSARIO DE NUESTRO MUNICIPIO FEMINISTA

Con orgullo generalizado, funcionarias y funcionarios de la municipalidad participaron en la conmemoración de nuestro cuarto aniversario como Municipio Feminista, desarrollada el lunes 28 de julio, en los jardines del Edificio Consistorial.

Durante la jornada se destacaron los principales logros alcanzados en estos cuatro años de trabajo, y se ofrecieron diversos servicios dirigidos especialmente a las asistentes y a las vecinas que participaron.

Ministra Orellana realizó charla sobre la Ley “Papito Corazón”

En el marco de la misma conmemoración, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, dictó en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra una charla sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, conocida popularmente como “Ley Papito Corazón”. Durante la jornada se entregó orientación y se resolvieron diversas dudas respecto al proceso de cobro de pensiones alimenticias, a dos años de la entrada en vigor de esta normativa.

Las asistentes valoraron la instancia, que les permitió conocer en detalle los alcances de esta Ley, la cual ha logrado recaudar más de $2,5 billones a nivel nacional, obligando a los padres deudores a cumplir con su responsabilidad en la crianza de sus hijas e hijos.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronavia.cl

Nos preparamos ante los desafíos medioambientales

¡Conoce nuestro Plan de Acción de Cambio Climático!

Seguimos dando pasos firmes por un futuro verde. Ya contamos con nuestro Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), una herramienta concreta para enfrentar esta compleja realidad desde el territorio, con medidas pensadas en la realidad local.

Este plan, elaborado en el marco de la Ley Marco de Cambio Climático, nos permite adaptarnos a los desafíos del presente: olas de calor, lluvias intensas y falta de agua, entre otras consecuencias.

El PACCC nos prepara para enfrentar con justicia ambiental, mejor calidad de vida y mayor resiliencia todas estas variables que amenazan nuestra calidad de vida y la de las y los próximos habitantes de la comuna.

Pero esto no lo hicimos solos. El PACCC se construyó junto a vecinas, vecinos, organizaciones y equipos municipales, un trabajo colectivo que pone al territorio al centro de las decisiones.

¡Sigamos construyendo una comuna justa, verde y preparada para el futuro!

CONOCE MÁS ESCANEANDO EL QR

¡Recuerda el pago de derechos de aseo domiciliario!

Este mes vence la tercera cuota del pago de derechos de aseo domiciliario, ítem que debe ser cancelado para propiedades cuyo monto de avalúo fiscal sobrepase las 225 UTM.

La cifra de pago anual para las viviendas es de $42.189, que se divide en cuatro cuotas que pueden cancelarse en las cajas municipales o vía on-line en la página de Cerro Navia.

Cuota Valor Fecha de vencimiento

3 $10.547 31 de agosto de 2025

4 $10.548 31 de octubre de 2025

(las cuotas 1 y 2 vencieron el 30 de abril y 30 de junio, respectivamente)

¿Quiénes no pagan?

• Predios cuyo avalúo fiscal sea igual o inferior a 225 UTM.

• Personas mayores que sean dueños o usufructuarios del inmueble y que residan en el domicilio:

• Personas mayores de 80 años que presenten su cédula de identidad*.

• Adultos mayores pensionados que presenten la colilla de pago de pensión y su carné*.

• En ambos casos, los documentos pueden ser presentados por un tercero.

• Casos sociales específicos serán evaluado por un Asistente Social.

Lleva casi 40% de avance

Parque Cerro Navia avanza a paso firme

Vecinas y vecinos de la comuna, junto al alcalde Mauro Tamayo Rozas y el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego Larraín, participaron en una visita inspectiva para conocer los avances en la construcción del futuro Parque Cerro Navia.

A paso firme, y con la comunidad como protagonista, continúan las obras de este importante proyecto de recuperación urbana, que se acerca al 40 % de ejecución.

La jornada de inspección fue una oportunidad para conversar, compartir impresiones y constatar el progreso de una obra que no solo transformará el paisaje urbano, sino que también traerá más áreas verdes, espacios para el deporte, el encuentro y la recreación.

El nuevo Parque Cerro Navia contará con 104 luminarias, áreas verdes, cámaras de televigilancia, miradores, zonas de picnic, juegos infantiles, multicanchas y camarines. Además, incorporará más de 500 árboles nuevos, cerca de 15 mil arbustos y 10.773 metros cuadrados de césped, consolidándose como un espacio clave para el bienestar de toda la comunidad.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronavia.cl

Canchas Los Pitufos y Club Barcelona Recuperamos otros dos espacios para el deporte

Fortalecer a las comunidades y promover la vida al aire libre continúan siendo prioridades para el municipio. Y qué mejor manera de demostrarlo que habilitando nuevas instalaciones para nuestras vecinas y vecinos.

El deporte nos mueve, por eso celebramos la inauguración de dos espacios que marcan un gran paso en la recuperación del territorio y en la promoción de la vida saludable como herramienta de desarrollo social: la renovada cancha “Los Pitufos”, ubicada en la Población El Montijo, y la nueva cancha Club Barcelona.

Ambos recintos fueron mejorados gracias al trabajo conjunto entre el municipio, el Gobierno Regional y las organizaciones vecinales, dando respuesta a una sentida necesidad de las comunidades. Hoy, estos espacios no solo

permiten la práctica de distintas disciplinas deportivas, sino que también se transforman en puntos de encuentro, convivencia y vida saludable para niñas, niños y jovenes.

Estas canchas, además de ser un terreno de juego, también es escenario donde se cultivan valores y se fortalecen los lazos comunitarios. Con estas obras, Cerro Navia reafirma su compromiso con el bienestar de sus vecinas y vecinos, fomentando barrios más seguros, activos y participativos.

Alumbrado público:

Más

seguridad para nuestros barrios

El Departamento de Alumbrado Público, dependiente de la Dirección de Obras Municipales (DOM), trabaja para que nuestras calles y espacios públicos estén bien iluminados, mejorando la seguridad y la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.

Actualmente, ENEL es la empresa encargada de la mantención del alumbrado comunal, por lo que puedes reportar fallas directamente a través de sus canales de atención.

Para más información, escanea este QR:

UNA COMUNA MÁS SEGURA PARA TODAS Y TODOS:

RECIBIMOS NUEVOS IMPLEMENTOS PARA PREVENIR EL CRIMEN

Nuevos vehículos de patrullaje, cámaras corporales y un dron fueron entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito durante la inauguración de la renovada Plaza Profesor René Lara Montecinos, en el corazón de Cerro Navia .

En una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, y el alcalde Mauro Tamayo Rozas, la comunidad recibió equipamiento de seguridad que contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.

En total, se incorporaron cinco nuevos vehículos de seguridad, un dron y once cámaras corporales, herramientas fundamentales para fortalecer el patrullaje preventivo y el trabajo en terreno del equipo municipal. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Cerro Navia con la recuperación de espacios públicos y el avance en materia de seguridad para todas y todos.

La subsecretaria Carolina Leitao valoró tanto la entrega de los implementos como la intervención urbana realizada en el sector: “Quiero destacar que este municipio ha priorizado, en la inversión comunal, los temas de seguridad en cosas fundamentales. ¿Y qué más importante que una plaza? Una plaza es un lugar de encuentro. Vienen las niñas, los niños, jóvenes, personas mayores... y la idea es que en este espacio puedan convivir todos”.

Sensación de seguridad y espacio para la comunidad

La entrega de este nuevo equipamiento coincidió con la inauguración de la remozada Plaza Profesor René Lara Montecinos, un espacio de 737,55 metros cuadrados diseñado

para el encuentro, la inclusión y la recreación. El proyecto consideró la instalación de nuevos juegos infantiles, mobiliario urbano, una zona de ejercicios, pavimentos renovados, paisajismo e iluminación fotovoltaica, contribuyendo a un entorno más seguro, moderno y acogedor.

El alcalde Mauro Tamayo Rozas subrayó la importancia de estos avances: “Hoy, este espacio está mucho más recuperado, está en buenas condiciones, y así debiesen estar todos los espacios públicos. Porque cuando están en este estándar, la gente los cuida más: bota menos basura y, finalmente, se van creando espacios seguros”, explicó.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronavia.cl

¡Chao toldos azules!

Avanza recuperación de entorno del Hospital Félix Bulnes

No más veredas bloqueadas ni plazas tomadas. Dijimos basta, y lo hicimos en serio. En un operativo conjunto con la Delegación Presidencial y Carabineros, sacamos de circulación a los comerciantes irregulares que con toldos azules y paños invadían el entorno del Hospital Félix Bulnes.

Porque donde hay pacientes, trabajadores y vecinos circulando, lo mínimo es mantener espacios despejados, seguros y limpios. Y eso se logra impidiendo que quien quiera se instale en un lugar no habilitado a realizar actividades no permitidas.

Este operativo no es al azar: los ambulantes que retiramos no tenían permisos ni resolución sanitaria, lo que representa un riesgo para quienes viven o pasan por el sector.

Por un espacio protegido

Desde el Municipio, hemos avanzado con firmeza para devolverle este espacio a la comunidad. Ya instalamos containers con emprendedores formales y food trucks que sí cumplen con todas las normas. Además, de la reposición del Centro Deportivo Mauricio Weiner.

El cambio está en marcha. Y no vamos a soltar este lugar hasta que esté completamente recuperado para la comunidad.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronavia.cl

Atacamos la situación de Río Douro y Caletera Ventisquero

Debido al mal estado del asfalto en estas calles, hemos gestionado diversas acciones para resguardar la seguridad y el bienestar de nuestras vecinas y vecinos.

Desde julio de 2024, nuestro municipio ha trabajando incansablemente para cuidar a nuestras vecinas y vecinos y prevenir cualquier acción lamentable, frente a los daños registrados en los pavimentos de las calles Río Duoro y Caleta Ventisquero.

Prueba de lo anterior, son los diversos oficios enviados a estamentos y autoridades de los Ministerios de Vivienda y Transporte; que han buscado un pronunciamiento con soluciones inmediatas y concretas.

En esa línea también nos reunimos con la comunidad del sector, con quienes establecimos una mesa de trabajo, con el objetivo de mantenerlos informados de la situación y de escuchar sus legítimas demandas.

En Los Abetos y Los Castaños

Repararán los techos de sus condominios gracias a gestiones conjuntas

Gracias al incansable trabajo de la comunidad y el municipio, el Serviu RM comprometió los recursos correspondientes para subsanar esta situación que afecta desde hace meses a vecinas y vecinos.

Fueron cuatro bloques de departamentos los que sufrieron graves daños debido al sistema frontal que afectó a gran parte del país en agosto del año pasado. Desde entonces, el municipio junto a vecinas y vecinos, ha trabajado para solicitar a Serviu una pronta solución para la comunidad. Esta solución se materializará gracias a 64 subsidios que se entregarán para mejorar las techumbres —reforzando la estructura existente, reponiendo aislaciones y renovando las cubiertas—. Según comprometió Serviu RM, los trabajos

deberán iniciarse en un plazo máximo de 60 días desde la publicación del extracto de selección en el Diario Oficial.

Además, se aprobaron 15 subsidios individuales para la renovación de instalaciones eléctricas en departamentos ubicados en los pisos superiores, que presentan mayores niveles de desgaste. El monto total asignado asciende a más de 8 mil UF, de las cuales 6.628 UF se destinarán a obras en techumbres y asistencia técnica colectiva, y 1.560 UF a mejoras en interiores. Con este importante logro, reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna y segura, y continuamos impulsando todas las acciones necesarias para avanzar hacia barrios más resilientes, inclusivos y preparados frente a emergencias.

CONOCE MÁS DE LOS NUEVOS RECORRIDOS DE BUSES

Una comuna más limpia: Entregamos Nuevos contenedores

En el marco de la nueva licitación del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos

Domiciliarios y de Ferias Libres y Persas, el municipio inició la distribución y reposición de contenedores de 770 litros en diversas copropiedades de nuestra comuna.

Esta iniciativa busca fortalecer la gestión de desechos domiciliarios, facilitando la correcta disposición de la basura, especialmente en aquellas zonas donde los contenedores eran insuficientes o se encontraban en mal estado.

Además, la nueva licitación no solo contempla mejoras en recorridos y frecuencias del servicio, sino que también reafirma el compromiso del municipio con el cuidado del entorno. Avanzamos hacia una comuna más limpia, ordenada y sustentable, donde todos tenemos la responsabilidad de cuidar el lugar en el que vivimos.

¿Cómo acceder a este beneficio con tu copropiedad?

- Debe estar organizada.

- Debe contar con personalidad jurídica vigente.

Si cumples, envía tu solicitud a los correos electrónicos sergio.hernandez@ cerronavia.cl o pablo.vergara@cerronavia.cl

¡Tu Voz Cuenta! Participa en la Encuesta Nacional sobre

Diversidades

Sexuales y de Género

A través de nuestra Oficina de Diversidades y Disidencias, nos sumamos a la difusión de la Encuesta Nacional sobre Diversidades Sexuales y de Género, impulsada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta consulta pública busca conocer la realidad de las personas LGBTIQ+ en el país, incluyendo a quienes viven, trabajan o participan activamente en nuestra comuna.

La encuesta fue elaborada por el INE con la colaboración de organizaciones LGBTIQ+, organismos del Estado y diversos actores sociales, quienes participaron en su diseño y validación. Se trata de un instrumento inédito a nivel nacional que permitirá generar información clave para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia.

“Invitamos a todas las personas de las diversidades sexuales y de género a responder esta encuesta. Visibilizar nuestras realidades es un acto de justicia y un paso fundamental para construir una comuna y un país más inclusivos”, señaló la encargada de la Oficina de Diversidades y Disidencias, Camila Herrera.

La encuesta es totalmente anónima y confidencial, y puede responderse en línea desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Estará disponible durante todo agosto y septiembre.

ACCEDE AQUÍ @cerronavia.cl

Porque sin datos no hay derechos, te invitamos a ser parte de este proceso histórico para las diversidades y disidencias sexuales en Chile.

Este programa, que busca apoyar a los jóvenes en su camino hacia un mejor futuro, prepara a las y los estudiantes para rendir la prueba PAES y así poder ingresar a la educación superior. El preuniversitario tiene varios cursos, desde aquellos que aún están en la educación media hasta quienes ya han rendido la prueba y buscan mejorar su puntaje.

El Preuniversitario Popular ha demostrado su eficiencia con los resultados obtenidos por antiguos estudiantes que han logrado ingresar a la educación superior y están cursando la carrera de su elección. “Me entregaron herramientas para lograr un buen resultado y eso se vio reflejado en mi puntaje”, cuenta Catalina Villegas, una de las exalumnas de este programa.

Aceleramos la electromovilidad:

En 2026 llegaremos al 98% de buses de bajas emisiones

El Gobierno entregó 308 nuevas máquinas eléctricas y varias circularán por nuestras calles.

Cuando los hechos mandan, las palabras sobran. Seguimos gestionando condiciones que permitan a nuestras vecinas y vecinos vivir en una comuna más limpia, verde y segura. Por eso, aplaudimos la llegada de nuevos buses eléctricos a nuestras calles, que nos permitirán seguir bajando las emisiones y reduciendo el ruido.

En una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric Font, que contó con la presencia de ministros, subsecretarios y alcaldes -incluido nuestro Alcalde Mauro Tamayo Rozas- se presentaron 308 nuevas máquinas que se convertirán en un aporte a un transporte más sustentable en la Región.

Muchos de estos nuevos buses se sumarán a los recorridos que circulan por nuestras arterias. Y las noticias son alentadoras, ya que la Dirección de Transporte Público Metropolitano indica que las usuarias y usuarios de Cerro Navia experimentarán el proceso de mejoras de manera gradual. Actualmente, transita una flota del 44% en estándar RED (Euro VI y eléctricos) y finalizará, a marzo de 2026, con más del 98% de sus servicios con este tipo de buses de bajas emisiones.

De hecho, en este período, 21 recorridos que operan en la comuna con buses turquesa comenzarán a

ofrecer sus servicios con máquinas eléctricas de color rojo, entregando un mejor estándar a la comunidad.

Al respecto, el Alcalde Mauro Tamayo Rozas destacó que “el Presidente Boric nos dijo que seremos de las primeras comunas que tendrá en sus calles solo buses eléctricos, esta es una gran noticia para nuestras vecinas y vecinos, ya que mejora de manera sustancial su calidad de vida”.

La gran comunidad de personas mayores de

Los Clubes de Adultos Mayores (CAM) de la comuna son importantísimos para todas y todos nuestros vecinos que dan vida a estos espacios llenos de energía y amistad.

En Cerro Navia no sobra nadie, es por ello que con los CAM nos encargamos de promover un estilo de vida activo, inclusivo y en comunidad para todas las personas mayores de la comuna.

Cerro Navia
CAM ARCOÍRIS
CAM GENTE SABIA
CAM LA BELLA

Cartelera Personas Mayores

¡Agosto viene lleno de actividades para hacer frente a las bajas temperaturas!

Llega el octavo mes del año, y con él, una gran variedad de iniciativas para las personas mayores de nuestra comuna. Actividades para realizar ejercicio físico, talleres de seguridad, panoramas culturales y recorridos históricos son solo algunos de los eventos que ofrece este mes la Oficina de Personas Mayores. ¡Infórmate de más aquí!

LUNES 04 DE AGOSTO

15:30 HRS.

Asamblea CAM

La Oficina de Personas Mayores invita a la cuarta Asamblea del Año. En esta jornada se realizará una reunión masiva de dirigentes y dirigentas de los Clubes de Adultos Mayores (CAM), donde se abordarán nuevas formas de intervención territorial y se brindará apoyo para la conformación de organizaciones de personas mayores.

Si eres parte de una organización o te interesa sumarte, ¡no dudes en asistir! Esta es una oportunidad para informarte y participar activamente en la comunidad.

Casa de la Cultura, las Artes y las Ciencias Violeta Parra. Mapocho Nº7360

VIERNES 08 Y 22 DE AGOSTO

11:00 HRS.

Mapocho Río: Recorridos con Historia

Un paseo entretenido y didáctico por el Parque Mapocho Río. Será una jornada recreativa en la que se realizará una visita guiada, donde podrás conocer su historia, infraestructura y beneficios. Además, compartiremos recuerdos y experiencias sobre el río Mapocho.

Inscríbete en la Oficina de Personas Mayores, Del Consistorial Nº 6645, o al correo tania.aguilera@cerronavia.cl

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO

16:00 HRS.

Taller Tardes Porteñas

Un taller para sumergirse en la magia de Valparaíso: su historia, su música y el encanto de sus boleros. En esta experiencia, podrás disfrutar de música en vivo y relatos que te transportarán a la esencia porteña. Si eres persona mayor y te apasionan la música y la historia, ¡no te lo puedes perder!

Federico Errázuriz Nº1528

JUEVES 28 DE AGOSTO

16:00 HRS.

Charla de prevención de estafas

¡Te invitamos a una charla muy importante! Acompáñanos en una Charla de Prevención de Estafas, donde entregaremos herramientas y tips para reconocer y actuar frente a una posible estafa.

Lanalhue Nº1780

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

16:00 HRS.

¡Baile libre llega!

Baila, canta y disfruta al ritmo de los grandes éxitos del recordado programa de televisión Música Libre. Vive una tarde entretenida al compás de las canciones más icónicas de la época y rememora esos años junto a vecinas y vecinos de nuestra comuna.

Lanalhue Nº1670

ANIVERSARIO CAM AGOSTO

• Las Bellas De Italia

• Caminitos Alegre

• Cam Carrascal Poniente

• Cam Flor Del Inca

• Cam Gabriela Mistral

• Cam Padre Hurtado

• Renacer Dalmacia

Inauguramos Club de Paleontología para niñas, niños y jóvenes

Esta nueva iniciativa tiene como objetivo acercar la ciencia a través de talleres dinámicos, diseñados para toda la comunidad.

El 9 de julio pasado, se inauguró oficialmente el Club de Paleontología 2025, un espacio dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, cuyo propósito es fomentar el interés por la ciencia desde una perspectiva interdisciplinaria. Paleontología, historia, evolución, fósiles, cambios y adaptación son algunos de los conceptos que se exploran para despertar la curiosidad científica desde edades tempranas.

La iniciativa es impulsada en conjunto con la Sociedad Paleontológica de Chile (SPACH), quienes estarán a cargo de desarrollar los contenidos y guiar los encuentros. Además, se llevarán a cabo “talleres abiertos” para que vecinas y vecinos de todas las edades puedan participar. Las fechas y temáticas de cada jornada se anunciarán a través de las redes sociales de la Dirección de Ciencias de Cerro Navia.

El Club de Paleontología se suma a los esfuerzos por acercar la ciencia a los territorios, creando espacios accesibles, lúdicos, educativos y gratuitos para la comunidad. Asimismo, con el fin de llegar a más vecinas y vecinos, el último miércoles de cada mes el club se trasladará a distintos sectores de la comuna, llevando la paleontología a diversas zonas de Cerro Navia.

Olla común de Cerro Navia cumple cinco años alimentando a más de 100 personas cada semana

La Ruta de la Cuchara, liderada por Sara Farías, funciona todos los sábados con el apoyo del Banco de Alimentos y se ha consolidado como un referente de organización comunitaria.

La olla común “La Ruta de la Cuchara” celebra cinco años de funcionamiento continuo en Cerro Navia. Ubicada en Fleming Nº 7376, a pasos de la esquina de Huelén con Costanera, esta iniciativa comunitaria ofrece almuerzos gratuitos cada sábado a partir de las 14:00 horas y recibe a más de 100 personas, gracias a las donaciones del Banco de Alimentos y al trabajo incansable de su fundadora, Sara Farías.

Sara inició este proyecto en 2020, durante la crisis social, abriendo las puertas de su casa y compartiendo su propia comida con los vecinos del sector, muchos de ellos en situación de calle. Con el tiempo, su mesa se amplió, pero la esencia solidaria de su labor se mantiene intacta. Hoy, con organización y compromiso, continúa alimentando a decenas de personas sin esperar nada a cambio.

El Banco de Alimentos de Cerro Navia cumple un rol esencial en esta labor, ya que semanalmente

dona frutas, verduras, alimentos no perecibles y otros insumos que permiten garantizar almuerzos completos y nutricionalmente adecuados. Este apoyo ha sido clave para que la olla común se sostenga en el tiempo y amplíe su cobertura.

Actualmente, Cerro Navia cuenta con 17 ollas comunes activas, y La Ruta de la Cuchara se ha convertido en un ejemplo de cómo la alianza entre vecinos organizados e instituciones locales puede transformar la solidaridad en una acción concreta, sostenida y profundamente necesaria.

Presentamos mural que rescata la memoria histórica de la Villa Santa María

Zumba Flúor 2025

Con el esfuerzo de la comunidad y la memoria colectiva, la Villa Santa María levantó un mural en mosaico que honra su historia y a quienes han contribuido a la construcción de este territorio desde sus orígenes.

Con una emotiva ceremonia, fue inaugurado el mosaico “Raíz de la Vida” en la Unidad Vecinal N°20. La obra fue realizada por vecinas y vecinos de la Villa Santa María, quienes participaron activamente en el Taller de Mosaicos, guiado por la profesora Camila Vivanco.

Este mural, construido de manera colaborativa, refleja hitos simbólicos de la historia del barrio: el inicio de la vida, la iglesia, las tradicionales pasifloras y la

infancia como eje central. Cada pieza fue concebida como parte de un relato común, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia entre quienes habitan el sector.

Durante la actividad, el alcalde Mauro Tamayo Rozas destacó el valor de esta intervención como un ejemplo del trabajo cultural que se promueve en la comuna. Señaló que este tipo de acciones fortalece la participación vecinal, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la memoria barrial, entendida como un patrimonio vivo que debe ser cuidado y transmitido.

Esa no es la única buena nueva para este sector, ya que también se les informó que la anhelada sede social ya está en licitación.

Hicimos bailar a la familia cerronavina

Cerro Navia fue el epicentro de la zumba el pasado 12 de julio, cuando el Gimnasio Municipal se transformó en una pista de baile llena de color y música con la Zumba Flúor 2025.

Familias completas vivieron esta jornada, en la que instructoras e instructores locales hicieron bailar a todos con diversas coreografías al ritmo de la música y el ejercicio físico, convirtiendo este encuentro en una auténtica fiesta del movimiento y el bienestar de manera inclusiva.

La iniciativa, impulsada por nuestra Dirección de Deportes, es un ejemplo del compromiso por ofrecer actividades deportivas gratuitas y promover un estilo de vida saludable para toda la comunidad.

Cartelera Municipal Agosto

VIE 01 DE AGOSTO

Territorio en Movimiento

Sede UV N°26

Río Boroa N°1531

SÁB 02 DE AGOSTO

Talleres Biblioredes: Computación para todos

Biblioteca

Huelén Nº 1549

LUN 04 DE AGOSTO

LUN 11 DE AGOSTO

Hrs.

Genealogía en la era digital II: En búsqueda de registros

Biblioteca Huelén Nº 1549

Taller MicroMundo: “La ciencia del slime”

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

MAR 12 DE AGOSTO

Hrs.

LUN 18 DE AGOSTO

DE

Taller MicroMundo: “La ciencia de las burbujas”

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

MAR 19 DE AGOSTO

Taller: Tradición en Movimiento

Ludoteca Huelén N°1549

Biblioteca Huelén Nº 1549 16:00 Hrs.

Taller MicroMundo: Extracción de proteinas

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz

Mapocho N°7360

MAR 05 DE AGOSTO

Taller: El Mundo de los insectos

Ludoteca Huelén N°1549

Taller para cuidadores/as: Entre juegos, letras y sueños

Biblioteca

Huelén Nº 1549

MIÉ 06 DE AGOSTO

Hrs.

Taller de sustentabilidad: Crea, arma y juega sin contaminar

Ludoteca

Huelén N°1549

Taller Paleontología: Origen de los vertebrados, la evolución desde los peces a los anfibios

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

JUE 07 DE AGOSTO

Taller de Origami para padres y madres

Biblioteca

Huelén Nº 1549

VIE 08 DE AGOSTO

Documental: Bajo el mismo cielo. Cultura Mapocho

Biblioteca Huelén Nº 1549

Taller: El arte de las emociones

Ludoteca Huelén N°1549

Taller para cuidadores/as: Entre juegos, letras y sueños

Biblioteca Huelén Nº 1549

MIÉ 13 DE AGOSTO

Hrs.

Taller: Cocinando con dulzura

Ludoteca Huelén N°1549

Hrs.

Taller Paleontología: Origen de los vertebrados terrestres, la evolución antes de mamíferos y dinosaurios

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Hrs.

Obra de teatro: Entre libros

Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

JUE 14 DE AGOSTO

Hrs.

Club de lectura en el territorio

Sede UV N°16 Comandante Chacón N°6485

Hrs.

Taller para cuidadores/as: Entre juegos, letras y sueños

MIÉ 20 DE AGOSTO

Taller: Pintando poemas con Gabriela

Biblioteca Huelén Nº 1549

Taller Paleontología: Origen y evolución de los sauropsidos, el origen de los dinosaurios, pterosaurios y reptiles

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

JUE 21 DE AGOSTO

Obra Cuentacuento: Gato encerrado

Biblioteca Huelén Nº 1549

Cine familiar. Especial mes de los gatos. El Gato con Botas (Chris Miller, 2011)

Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

VIE 22 DE AGOSTO

Territorio en Movimiento

Sede UV N°38 Avenida Ventisquero N°1559

Día Mundial del Folclore: Presentación América Viva

Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

Taller MicroMundo: Reino Fungi

Taller: Explosión de colores

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360 Ludoteca Huelén N°1549

Hrs.

Taller para cuidadores/as: Entre juegos, letras y sueños

Biblioteca Huelén Nº 1549

Club de Paleontología en el territorio

Sede UV N°37 Federico Errázuriz N°1528 (Errázuriz con Rodoviario)

Taller: Cocinando con dulzura

Ludoteca Huelén N°1549

Club de lectura para mujeres

Biblioteca Huelén Nº 1549

JUE 28 DE AGOSTO

Taller: Collage y journal

Biblioteca Huelén Nº 1549

Taller: Juguemos a construir ciudades

Ludoteca Huelén N°1549

VIE 29 DE AGOSTO

Hora del Cuento en la Biblioteca

Biblioteca Huelén Nº 1549

SÁB 23 DE AGOSTO

Territorio en Movimiento

Sede UV N°6

Vicuña Rozas N°6379

SÁB 09 DE AGOSTO

Hrs. 15:00

Fiesta de la Niñez

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

Taller: Del juego a la creación

Ludoteca Huelén N°1549

Hrs.

Taller de radioteatro: ¡Narrando ondas!

Biblioteca Huelén Nº 1549

Hrs.

Cine familiar. Especial mes de los gatos. Los Aristogatos (Wolfgang Reitherman, 1970)

Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

Actividad al aire libre: Operación rastrillo: Mejorando Cerro Navia

Punto de partida: Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes

Sede UV N°29 Cultura con Errázuriz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.