Edición 89 Periódico Barrancas

Page 1


BARRANCAS

Metro al aeropuerto: desde Cerro Navia hacia el mundo

Hay momentos en la historia de los pueblos que marcan un antes y un después. Momentos que no solo transforman el paisaje urbano, sino que también dignifican la vida de sus habitantes. Cerro Navia está viviendo uno de esos momentos.

Fue en 2017 cuando la entonces Presidenta Michelle Bachelet encendió la chispa de una esperanza largamente postergada: la llegada del Metro a nuestra comuna a través de la Línea 7. Hoy, esa promesa se está materializando con túneles, maquinaria y trabajadores que construyen futuro bajo nuestros pies.

Ocho años más tarde, en la Cuenta Pública del 1 de junio de 2025, el Presidente Gabriel Boric confirmó lo que parecía un sueño imposible: la nueva Línea A del Metro de Santiago partirá en Cerro Navia y nos conectará directamente con el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. La estación que hará esto posible se emplazará en Huelén con Mapocho, en pleno corazón de nuestra comuna. Desde aquí, desde este rincón históricamente postergado, Chile se conectará con el mundo.

Este anuncio no es solo una obra de infraestructura. Es un acto de justicia territorial, un reconocimiento a la perseverancia de un pueblo que jamás dejó de luchar por un trato digno. Es la confirmación de que Cerro Navia dejó de ser el patio trasero para convertirse en puerta de entrada a la patria.

Con esta conexión directa al aeropuerto, se estima que más de 10 millones de personas utilizarán anualmente esta nueva línea, reduciendo en más de un 60% el tiempo de viaje desde el centro de Santiago al terminal aéreo. Pero más allá de cifras, este es un paso histórico para el desarrollo social, económico y humano de nuestra comuna.

Porque esta línea no solo traerá trenes: traerá trabajo, oportunidades, inversión y futuro. Sin duda que se vinculará a nuestro próximo Parque Industrial de estándar internacional, abriendo las puertas al comercio y servicios. Nos proyecta como un eje estratégico de desarrollo en el corazón de la Región Metropolitana.

La Línea A es más que un nuevo trazado en el mapa. Es una señal de que el futuro ya llegó a Cerro Navia, y lo hizo de la mano de la dignidad, la equidad y la esperanza.

Hoy, nuestra comuna no solo se conecta con el mundo.

Hoy, desde Cerro Navia comienza el viaje a un Chile más justo.

Mauro Tamayo Rozas

Alcalde de Cerro Navia

Periódico Barrancas es una publicación de la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Cerro Navia Distribución gratuita.

Dirección: Pablo Danton.

Edición: Pablo Danton.

Redacción: Nicolás Riveros, Rodrigo Castro, Rodrigo Ruíz, Simón Badilla y Juan Pablo Carvajal.

Diseño: Javiera Villegas y Cristopher Bustos. Fotografía: Carolina Reyes.

Central de

Para conocer más información comunal, ingresa a: @cerronaviacl

Concejalas y Concejales EN 100 PALABRAS

Columna mensual de nuestro Concejo Municipal

DAVID URBINA

22 380 4107

Queridos vecinos, si usted ingresa a un comité de vivienda tome en cuenta algunas consideraciones: Lo primero es que su organización tenga o esté en trámite de obtener un reconocimiento oficial como organización a través de una personalidad jurídica y que tenga una directiva conocida, junto con ello debe estar en el banco de datos del SERVIU Metropolitano. Puede también recibir orientación en el Departamento de Vivienda, en el segundo piso de la Municipalidad. Hay enormes dirigentes/ as que dejan los pies en la calle por los proyectos y generan con los años el sueño de la casa propia, pero también hay estafadores que transforman los sueños en pesadilla al robar los ahorros de sus socios.

DANAE VERA

22 380 4103

Vecinas y vecinos de Cerro Navia: en este mes seguimos con el cuidado y la prevención de las enfermedades respiratorias. Protejamos especialmente a nuestros niños que regresan de sus vacaciones de invierno y a nuestros adultos mayores. Además, recordemos que los nacidos entre 1971 y 1981 deben vacunarse contra el sarampión. También celebramos a nuestra patrona, la Virgen del Carmen, donde renovamos nuestra fe y esperanza. Un abrazo cariñoso a las cerronavinas que llevan ese hermoso nombre. Que Dios los bendiga grandemente a cada uno de ustedes.

MARIO FERRADA

22 380 4102

A lo largo de la historia, muchos conflictos han surgido por el control de recursos naturales como el petróleo, el agua o los minerales. Chile no ha sido la excepción: ayer fue el salitre, luego el cobre y hoy es el litio. Estos recursos, clave para el futuro, deben ser protegidos con una legislación clara, robusta y con enfoque de derechos. Es tarea del Estado y sus poderes garantizar que su uso beneficie a todas las comunas con equidad. Hoy tenemos la oportunidad de avanzar hacia un modelo justo, sustentable y solidario. ¡Vamos, alegres informados y comprometidos!

ZAIDA INOSTROZA

22 380 4157

Vecinas y vecinos: no podemos permitir que los avances de nuestra querida Cerro Navia retrocedan, no nos dejemos engañar por la televisión, pues sabemos que muchas veces miente, tampoco retrocedamos en los derechos ganados, no podemos abrirle la puerta de par en par al fascismo. Hay medios que solo buscan aprovecharse para desestabilizar lo ganado por nuestra clase trabajadora. Los invito a reflexionar y analizar como en la actualidad mediante bombas y populismos falsos, el fascismo trata de engañar y retroceder en todos los derechos ganados por y para nuestra clase proletaria.

SEBASTIÁN CAICEO

FRANK LOBOS

ISRAEL ALBERTI

Vivimos en una sociedad que muchas veces valora más la productividad que a las personas. En ese camino, olvidamos a quienes son fundamentales: nuestros niños y nuestros adultos mayores. La infancia es el futuro, pero también necesita cuidados y protección. Las personas mayores son nuestra historia, quienes nos enseñaron a llegar hasta aquí. Cuidarlos no es un favor, es una responsabilidad de todos. Por eso, es importante reforzar las medidas de salud y prevención: mantener las vacunas al día, realizar chequeos médicos y estar atentos a quienes más lo necesitan. Cuidarnos también es una forma de construir comunidad. 22 380 4275 LUIS BELTRÁN

La medicina Mapuche debe ser parte de nuestra identidad comunal: la medicina mapuche entiende la salud desde una visión integral que abarca la vida, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza. Para ellos, el bienestar implica mantener el equilibrio entre estos aspectos, y la enfermedad surge cuando ese equilibrio se rompe. Reconociendo la importancia de ofrecer una atención de salud pertinente y accesible, la salud intercultural se vuelve fundamental como estrategia de salud pública. Esta perspectiva busca respetar y valorar las cosmovisiones indígenas, promoviendo un enfoque más inclusivo y efectivo para atender las necesidades de los pueblos originarios, fortaleciendo su bienestar y preservando su identidad cultural.

En mi calidad de presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, me he reunido con asociaciones de funcionarios de la salud, he visitado nuestros CESFAM y he escuchado constantemente a mis vecinas y vecinos, con el objetivo de conocer sus dudas, inquietudes, reclamos y sugerencias sobre la atención que brindan nuestros centros de atención primaria y salud mental, para poder canalizarlas y ser un puente para el entendimiento entre la Municipalidad, funcionarios y la comunidad, para así avanzar con urgencia en los diversos problemas y desafíos que a diario enfrenta la salud en Cerro Navia. Sabemos que hay mucho por hacer y por eso continuaremos fiscalizando, proponiendo soluciones y escuchando a la comunidad. Porque la salud debe ser prioridad.

Este mes ha sido intenso y gratificante. Participamos en diversas actividades en nuestra comuna, como la ceremonia de entrega de recursos de Juventud y Acción Climática, visitas a clubes deportivos, el aniversario del Plan 80, la inauguración de nuevos espacios deportivos y encuentros con vecinos. Cada momento fue una oportunidad para escuchar y trabajar juntos por el bienestar de nuestra comunidad. Seguimos en pos de la comunidad, creando estrategias de mejoramiento en diversas problemáticas, como los cambios climáticos que afectan mayormente a nuestros adultos mayores. Estamos a disposición y agradecemos a todos por su compromiso y energía. 22 380 4104

Plan de invierno: trabajos preventivos marcan la diferencia en puntos críticos

MÁS EN NUESTRAS

REDES

@cerronaviacl

En comparación con años anteriores, nuestra comuna ha soportado de mejor manera las recientes emergencias climáticas.

La clave ha sido la anticipación. Nuestros equipos municipales apostaron por adelantarse a las emergencias climáticas, y el resultado ha sido evidente: las propias vecinas y vecinos han reconocido que el impacto de las intensas lluvias ha sido menor, en comparación con otras temporadas donde la situación fue mucho más compleja.

Desde abril, las cuadrillas de Emergencias realizaron labores preventivas en colectores, sumideros y otras infraestructuras clave, tanto en operativos programados como en acciones dirigidas pocas horas antes de cada sistema frontal.

La efectividad de la estrategia está a la vista: en puntos históricamente conflictivos, la acumulación de agua fue considerablemente menor, e incluso

en varios sectores los problemas desaparecieron o no alteraron la vida cotidiana de la comunidad. Donde el agua logró ganar terreno, la respuesta fue rápida: se destaparon sumideros, se utilizaron motobombas y se despejaron las calles, permitiendo recuperar la normalidad en pocas horas.

Hechos preocupantes

Pese al esfuerzo preventivo, en cada operativo nuestros equipos se encontraron repetidamente con basura y escombros arrojados por terceros a los sumideros. Esta conducta nos perjudica a todas y todos. Por eso, el llamado es claro: mantener limpias estas estructuras y, en caso de tener información de quienes las ensucian, realizar la denuncia al fono 1460.

Ministro de Educación anuncia reconstrucción de Escuela Leonardo Da Vinci

La reconstrucción de la Escuela Leonardo Da Vinci y otros temas clave para el presente y futuro educativo de Cerro Navia fueron parte de la reunión sostenida entre el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el Alcalde Mauro Tamayo Rozas; y el Director del SLEP Barrancas, Patricio Canales Ríos. El encuentro se realizó en las oficinas del Ministerio de Educación.

Durante la conversación, el Ministro escuchó atentamente los planteamientos del Alcalde y del equipo del Servicio Local, en una instancia marcada por el diálogo franco y constructivo, centrado en

buscar soluciones concretas que mejoren la calidad de la educación en nuestra comuna.

Garantizar condiciones dignas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan desarrollarse a través del aprendizaje es una prioridad para nuestra gestión. Por eso, generar acuerdos con las autoridades responsables del sistema educativo es fundamental, especialmente en un territorio que defiende la educación pública y el derecho a aprender con equidad y justicia.

Vuelve a rodar la pelotita en canchas

San Francisco y Chaguito Morning

Seguimos recuperando espacios deportivos de calidad para las vecinas y vecinos.

Porque los espacios dignos son relevantes en la justicia social, celebramos la recuperación de dos importantes recintos deportivos en el eje San Francisco: la multicancha San Francisco y la cancha de pasto sintético Chaguito Morning. Ambas ya están completamente habilitadas para que vecinas y vecinos vuelvan a jugar, encontrarse y compartir.

Estas reposiciones no solo significan mejores condiciones para el deporte, sino también un impulso para la convivencia, la salud y la recreación en nuestros barrios. Porque cuando recuperamos espacios públicos, también recuperamos los sueños colectivos.

Así lo destacó el Alcalde Mauro Tamayo Rozas al inaugurar ambos

recintos: “No podíamos seguir esperando, ¡cuánto tiempo más íbamos a dejar pasar!, ¿cuántas explicaciones más íbamos a tener que dar a las vecinas y vecinos? Nos aburrimos de dar explicaciones, y aunque a la Municipalidad no le sobran recursos, de todos modos hicimos los esfuerzos para invertir en deporte, porque es una herramienta que aleja a las niñas y niños de las drogas, del alcohol y otros

consumos problemáticos, y eso está demostrado”, apuntó.

Recuperar y darle un nuevo rostro a estas canchas va en la línea que la gestión sigue promoviendo: convertir a Cerro Navia en un lugar más digno, activo y participativo para todas y todos.

Nos pusimos pantalones largos: ¡25 proyectos se adjudicaron el fondo juventud y acción climática!

Iniciativa de Bloomberg Philanthropies y el Municipio aumentó significativamente su impacto, al superar con creces los 9 proyectos adjudicados en 2024.

El llamado es claro: la juventud lidera las ideas que le dan un segundo aire al planeta. Por eso, Bloomberg Philanthropies y la Municipalidad de Cerro Navia se pusieron manos a la obra para superar la meta de proyectos ganadores del Fondo Juventud y Acción Climática respecto al año pasado.

¿Se pudo? ¡Sí, se pudo! Porque este 2025, 25 iniciativas podrán ver la luz. Con una inversión de $83 millones a repartir, reforzamos el compromiso con nuestro eslogan comunal: seguimos construyendo una Cerro Navia más limpia, verde y segura.

Durante la ceremonia de entrega del cheque simbólico a las organizaciones ganadoras, el Alcalde Mauro Tamayo Rozas hizo un llamado claro: “Los invito a tener la mejor ejecución posible. En 2024 lo hicimos bien, y por eso este año tenemos más fondos. Sigamos mostrando resultados que nos permitan seguir contribuyendo a un país y una comuna sostenibles”.

MÁS EN NUESTRAS REDES

@cerronaviacl

“ “

“La Municipalidad ha hecho una gran alianza para fomentar el medio ambiente, el reciclaje y la sustentabilidad, generando un impacto desde los jóvenes”.

MARTINA ARAYA

“Estos proyectos suelen estar enfocados en adultos, así que me parece perfecto que se nos dé espacio a los jóvenes para acceder a recursos y liderar en estos temas”.

NICOLÁS GARRIDO

Mapocho Río recibió importante clasificatoria a competencia internacional de skateboarding

Volvimos a ser epicentro del talento de barrio. El sábado 7 de junio, el skatepark del Mapocho Río se transformó en la pista oficial de una jornada histórica: por primera vez en Chile, los Kardo Awards realizaron una clasificatoria presencial, y fue en nuestra comuna.

Este certamen internacional -una especie de mundial de cultura urbana- reúne a representantes de más de 125 países en disciplinas como skate, BMX, breakdance, parkour y graffiti, entre otras.

En la instancia, fue el skater Bastián Saavedra quien se robó todas las miradas y se quedó con el cupo para representar a Chile en la gran final, que se disputará el 20 de agosto en Stavropol, Rusia. Un logro que incluye pasajes y estadía financiados por la organización.

La jornada, impulsada por la Oficina de Juventudes, contó con la presencia del embajador de Kardo, Pedro Sánchez, y marcó un hito, ya que por primera vez fue realizado de manera presencial.

Mano firme en todo el territorio: recuperamos espacios tomados por la delincuencia y la incivilidad

La ex Toma Macarena Valdés se había convertido en un vertedero ilegal: la limpiamos. La Sede Vecinal Rivera Sur estaba tomada: la desalojamos y demolimos. Estas acciones consolidan el trabajo sostenido en seguridad pública y recuperación del espacio común.

En Cerro Navia seguimos fortaleciendo la vida comunitaria, con acciones que dignifican el espacio público y mejoran la sensación de seguridad en nuestros barrios.

Una de las últimas intervenciones se realizó en la Sede Vecinal Rivera Sur (U.V. N°24), un recinto que por años estuvo abandonado y fue ocupado de manera irregular, transformándose en un foco de consumo de drogas, alcohol y otras conductas de riesgo.

Hoy, gracias al trabajo articulado de nuestros equipos municipales y el apoyo de vecinas y vecinos,

este lugar fue recuperado para la comunidad, mediante su desalojo y demolición definitiva.

Alejandro Garrido, vecino colindante al terreno, valoró la intervención. “Agradezco el actuar del Municipio, que fue súper rápido. Esta sede estaba tomada, no pagaban los servicios básicos, con todo lo que eso conlleva. ¡Se creían dueños del lugar! Así que agradecemos el actuar de la Municipalidad”, señaló.

Garantizando tranquilidad

En paralelo, en el sector de La Estrella con Av. Costanera Sur, se ejecutó un operativo integral de limpieza y despeje, en el terreno donde antes

se encontraba la ex Toma Macarena Valdés. El lugar, convertido en un vertedero ilegal, generaba alta preocupación en la comunidad.

Esta intervención forma parte del plan de recuperación de espacios públicos que busca prevenir incivilidades, mejorar el entorno urbano y promover sectores más seguros, limpios y habitables.

Estas acciones reafirman una estrategia municipal que entiende la recuperación del espacio común como una herramienta clave para prevenir la delincuencia, fortalecer el tejido social y promover la convivencia en los barrios.

Quiero Mi Barrio llega a Dalmacia

El emblemático sector de Cerro Navia será parte del programa Quiero Mi Barrio, una alianza entre el Minvu y nuestro Municipio para recuperar espacios públicos con participación activa de las y los vecinos.

Serán cerca de 2 mil personas beneficiadas con esta intervención que contempla obras, actividades comunitarias y talleres, todo dentro de un Plan de Gestión Social y otro de Obras, ambos con enfoque barrial y abierto a la comunidad.

Según lo que definan sus habitantes, podrían sumarse mejoras como áreas verdes, juegos familiares, luminarias, plazas renovadas y arreglos de pavimento. ¡Todo pensado para disfrutar del barrio como se merece!

El polígono de intervención abarca 17 manzanas entre José Joaquín Pérez, Galvarino, Los Placeres, Zadar, Sargento Candelaria, Teniente Cruz y Huelén.

Cerro Navia prepara el despegue con histórica llegada del metro al aeropuerto

Desde la futura estación Huelén de la Línea 7, el Presidente Gabriel Boric anunció la Línea A, proyecto que conectará a nuestra comuna con el terminal aéreo.

Una gran noticia aterrizó en Cerro Navia: desde Av. Mapocho con Huelén -futura Línea 7 del Metro-, el Presidente Gabriel Boric presentó oficialmente la creación de la Línea A: un nuevo trazado que conectará nuestra comuna con el Aeropuerto Nuevo Pudahuel de manera directa y subterránea.

“Le pedí al Ministerio de Transportes que estudiara la idea, y hoy vemos que es posible. Donde llega el Metro, llegan más empleos, comercio y oportunidades”, afirmó el Presidente Boric, quien destacó la alegría de nuestras vecinas y vecinos al conocer la noticia entre los anuncios de su última Cuenta Pública.

Combinación

A

El Alcalde Mauro Tamayo Rozas celebró este paso histórico para Cerro Navia: “Estamos felices. Esta obra no solo mejora el transporte, también impulsa inversión, empleo digno y calidad de vida en una comuna que ha sido postergada. Es justicia territorial”, expresó.

Este proyecto –que transformará la vida de miles de personas, tanto de quienes trabajan en el lugar, como de los viajeros– contempla 6,5 kilómetros de extensión, dos estaciones, un taller de mantenimiento, dos piques de construcción y 12 trenes de última generación, una inversión clave que pone los ojos del planeta sobre nuestra comuna.

Es así como la estación Huelén, ubicada en Av. Mapocho con Huelén, se convertirá en una puerta de entrada y salida al mundo, mejorando los tiempos de traslado y abriendo nuevas oportunidades para las cerronavinas y cerronavinos.

LÍNEA

En 7 minutos podrás volar

Se celebró como una victoria por la comunidad

A 7

A

Aeropuerto Arturo

Aeropuerto Arturo

Merino Benítez

Merino Benítez

Brasil

Brasil

José Miguel Infante

José Miguel Infante

Días previos a la última Cuenta Pública de Gabriel Boric, en el aire estaba latente la idea de que el Presidente anunciaría por fin la Línea A, proyecto que conecta a Cerro Navia con el Aeropuerto Nuevo Pudahuel. Por eso, vecinas y vecinos se reunieron en la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra, junto al Alcalde Mauro Tamayo Rozas, a la espera de la buena nueva.

Salvador Gutiérrez

Salvador Gutierrez

Huelén

Huelén

A7

Finalmente, a las 12:33 hrs. del domingo 01 de junio, se oficializaba un anhelo de años: la conexión subterránea al terminal aéreo saldría desde Estación Huelén. La noticia se celebró con vítores, sonrisas y hasta cotillón, festejo que incluso llegó a ojos del Presidente, quien lo aplaudió y lo describió así: “No sé si vieron las imágenes muy bonitas de la gente de Cerro Navia celebrando el anuncio. Bueno, eso es reflejo de cómo esta obra marcará sus vidas”.

¿Se potencia la idea de un Parque Industrial?

Uno de los proyectos más ambiciosos de la gestión del Alcalde Mauro Tamayo Rozas es la concreción de un Parque Industrial en el sector colindante a la conexión con el terminal aéreo, un anhelo que ha manifestado en diversas ocasiones.

Según el Alcalde de Cerro Navia, “este espacio está esperando permiso de parte del Serviu y en él se podrán instalar distintos equipamientos, como hoteles, centros comerciales, supermercados y distintos espacios donde van a poder trabajar muchas vecinas y vecinos. Es una tremenda oportunidad de potenciar este polo de desarrollo para la comuna, la región y el país”.

“El Plan 80 es un ejemplo, debería estar en todo Chile”

Renovamos por quinto año el compromiso de amor y cuidado del Plan 80, instancia que usuarias, usuarios y sus familias cuidadoras han hecho parte de sus vidas.

“Agradezco que el Alcalde creara el Plan 80, porque antes de este programa estábamos un poquito a la deriva, un poquito abandonados. Hoy me siento acompañado, protegido… este sistema es único”. Las palabras de Miguel Morales, vecino y usuario junto a su esposa, resumen el alma de

este programa que cumple 5 años cambiando vidas en Cerro Navia.

Nacido en plena pandemia, el Plan 80 es una política municipal que entrega acompañamiento constante -presencial y telefónico- a personas mayores desde los 80 años que requieren apoyo, afecto y redes de cuidado. A cargo de un equipo especializado, este plan monitorea salud, necesidades sociales y apoya con lo que cada persona necesita: desde contención emocional hasta alimentos o insumos médicos. Todo, con el cariño que merece nuestra comunidad mayor.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronaviacl

Alicia Morales lo expresa con emoción: “Nos llaman, nos visitan, nos traen Ensure, mercadería, cosas del Banco de Alimentos… Se siente el amor”. Y eso es justamente lo que distingue a esta iniciativa: no es asistencialismo, es un compromiso real con el bienestar y la dignidad.

El Plan 80 también involucra a las familias: hijos, nietos y cuidadores se sienten parte activa. Alicia Romero, hija de una usuaria, lo resume perfecto: “Este programa es maravilloso, un ejemplo para el país. Lo que el Alcalde Tamayo creó debería estar en todo Chile”.

“ “ “

Hoy me siento acompañado y protegido con este programa, que es único”

Nos llaman, nos visitan, nos traen Ensure, mercadería, cosas del Banco de Alimentos… Se siente el amor”

El Plan 80 es maravilloso. Lo que el Alcalde Tamayo creó debería estar en todo Chile”

MIGUEL MORALES, USUARIO
ALICIA ROMERO, HIJA DE USUARIA
ALICIA MORALES, USUARIA

Patricia recuperó la dignidad gracias al Programa Habitabilidad

MÁS EN NUESTRAS REDES

@cerronaviacl

La reparación del techo y otras intervenciones en su hogar mejoraron su calidad de vida.

Cuando el Alcalde Mauro Tamayo Rozas y su equipo terminaron de recorrer su casa, Patricia González Céspedes no pudo contener la emoción. En sus manos, un papel doblado como una carta de amor. Y en cierto modo lo era: una carta escrita desde el corazón, cargada de agradecimiento.

Por mucho tiempo, vivir en su propio hogar fue un verdadero calvario. Gatos se paseaban por el techo, que terminó colapsando. Las filtraciones eran constantes, el mal olor, insoportable. Condiciones indignas por donde se mire.

Frente al Alcalde, Patricia leyó su carta en voz alta. “Quiero dar infinitas gracias, porque sin su ayuda no hubiese sido posible el tan anhelado arreglo de mi techo”, comenzó.

“Tuve inundaciones, perdí casi todas las cosas con las que trabajo, pero gracias a la responsabilidad, respeto y profesionalismo de su equipo de Habitabilidad, lograron reparar mi casa y parte de mi vida”, finalizó.

Patricia fue beneficiada con el mejoramiento de su techo, la instalación eléctrica y otros arreglos interiores. Hoy, vuelve a mirar el día a día con más tranquilidad, en un hogar que por fin se siente suyo.

Sigue estos consejos para el frío

En esta época, las bajas temperaturas nos afectan por igual, pero especialmente a niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas, pero con prevención y algunos hábitos saludables, es posible mantenerse protegido. Aquí te dejamos esta guía rápida para pasar un invierno sin sobresaltos, cuidando tu salud y la de tu familia con acciones simples y cotidianas.

Abrígate por capas:

Usar varias capas permite retener el calor corporal y adaptarse a los cambios de temperatura durante el día. No olvides gorro, bufanda y guantes.

Come bien y mantente hidratado:

Los alimentos calientes, sopas, guisos y frutos cítricos fortalecen el sistema inmune. ¡Y no te olvides del agua: bebe en cantidades abundantes aunque no tengas sed!

Ventila tu casa a diario:

Aunque haga frío, abre las ventanas al menos 10 minutos al día. Esto evita la acumulación de virus, humedad y hongos.

La gran comunidad de personas mayores de Cerro Navia

Cuida a los más vulnerables:

Visita o llama seguido a personas mayores. Asegúrate que tengan buena calefacción y ropa de cama adecuada, lo mismo corre para niñas y niños.

Evita cambios bruscos de temperatura:

Al salir de casa, abrígate bien. Evita duchas muy calientes que puedan afectar tu piel o hacerte más propenso a resfriarte.

Usa solo métodos de calefacción certificados:

Prefiere estufas eléctricas o a parafina con buena ventilación.

Vacúnate contra la influenza y covid-19: 1 4 5 6 7 2 3

Para los grupos objetivos, las vacunas son gratuitas en los centros de salud de la comuna y ayudan a prevenir enfermedades graves durante el invierno.

Los Clubes de Adultos Mayores (CAM) de la comuna son importantísimos para todas y todos nuestros vecinos que dan vida a estos espacios llenos de energía y amistad.

En Cerro Navia no sobra nadie, es por ello que con los CAM nos encargamos de promover un estilo de vida activo, inclusivo y en comunidad para todas las personas mayores de la comuna.

LOS AÑOS HERMOSOS PREVENCIÓN DE ESTAFAS

CAM FE Y ESPERANZA BOROA
CAM LAS LULU Y LOS TOBY

Cartelera Personas Mayores

¡Las actividades para personas mayores no se detienen en Cerro Navia!

El frío y el invierno se pasan en compañía. Este mes, las personas mayores de la comuna tendrán una variada cartelera de actividades para capear las bajas temperaturas en comunidad, realizando actividades físicas, culturales y de prevención, entre otras.

LUNES 07 DE JULIO

15:30 HRS.

Cuarta asamblea CAM

La Oficina de Personas Mayores invita a la cuarta Asamblea del Año. En esta jornada se realizará una asamblea masiva de dirigentes y dirigentas de los Clubes de Adultos Mayores (CAM), donde se abordarán nuevas formas de intervención territorial y se brindará apoyo para la conformación de organizaciones de personas mayores.

Si eres parte de una organización o te interesa sumarte, ¡no dudes en asistir! Esta es una oportunidad para informarte y participar activamente en la comunidad.

Casa de las Culturas, las Artes y Las Ciencias

MIÉRCOLES 9 DE JULIO

16:00 HRS.

¡Baile Libre Llega!

El invierno se pasa a todo ritmo con Baile Libre Llega. Ahí, vecinas y vecinos podrán moverse al ritmo de los clásicos musicales del icónico show televisivo Música Libre, recordar grandes momentos junto a los asistentes y pasar un momento increíble de actividad física y esparcimiento en comunidad.

Caleuche Nº 1427

VIERNES 11 Y 25 DE JULIO

15:30 HRS.

Mapocho Río: Recorridos con Historia

Realiza un recorrido especial por el recién inaugurado Parque Mapocho Río. Una jornada recreativa para Personas Mayores con una visita guiada en la que se conocerá sobre su historia, infraestructura y beneficios. También se compartirán recuerdos y experiencias sobre el río Mapocho, rescatando su memoria y significado en nuestras vidas.

Inscríbete en la Oficina de Personas Mayores, Del Consistorial Nº 6645, o al correo tania.aguilera@cerronavia.cl

MARTES 15 DE JULIO

16:00 HRS.

Charla de prevención de estafas

Sin duda, un taller importantísimo para evitar caer en fraudes y estafas. De esta manera, se invita a las personas mayores de la comuna a la Charla de Prevención de Estafas, donde se entregarán herramientas y consejos para reconocer y actuar frente a una posible estafa.

Salvador Gutiérrez Nº 6545

JUEVES 24 DE JULIO

16:00 HRS.

Tardes porteñas

Sumérgete en la magia de Valparaíso, su historia, su música y el encanto de sus boleros con una actividad que te permitirá disfrutar de una experiencia envolvente, con música en vivo y relatos que te transportarán a la esencia de la patrimonial ciudad porteña.

Rodoviario Nº 8645

ANIVERSARIOS CAM DE JULIO

CAM Bicentenario

CAM María Martínez

CAM 18 De Septiembre

CAM Salacamino

CAM Purísima

CAM Villa Huelén

Cerro Navia y municipios de Brasil reforzaron cooperación para enfrentar la crisis alimentaria

Municipios de Chile y Brasil acordaron trabajar juntos en reciclaje, nutrición y acceso justo a la alimentación, promoviendo iniciativas sustentables que mejoren la vida de miles de familias.

Desde nuestro Banco de Alimentos y con liderazgo local, reforzamos la cooperación entre municipios de Chile y Brasil para encarar juntos un problema urgente: la inseguridad alimentaria. Esta alianza quedó sellada con la firma de una carta de intención que impulsa proyectos conjuntos en economía circular y acceso a alimentos dignos.

El acuerdo se concretó en el marco del Seminario Internacional de Alianzas para la Seguridad Alimentaria, un encuentro de tres días que reunió a municipios, gobiernos, organizaciones sociales y empresas de ambos países.

Ahí se compartieron experiencias exitosas de bancos de alimentos en Brasil (Caratinga, Bugre, Vermelho Novo, Taparuba, Piedade de Caratinga, Simonésia y Santa Rita de Minas Gerais), Cerro Navia y Lo Valledor, y se discutieron estrategias para evitar el desperdicio y mejorar el acceso a una alimentación más justa y sostenible.

Estos acuerdos fortalecen el trabajo entre instituciones, pero más importante aún, abren nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.

Profesores de la comuna se ponen al día con la educación patrimonial

Docentes de Cerro Navia asumieron el desafío y se prepararon con miras a la actualización curricular por la implementación de las nuevas Políticas de Educación Patrimonial y Educación Artística del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en una instancia que lideró la Dirección de Cultura de Cerro Navia.

El Encuentro de Educación Patrimonial sirvió para prepararse frente a estos cambios, a través de charlas y talleres donde recibieron herramientas para acercar el patrimonio local a niñas, niños y adolescentes de forma significativa y cercana.

La instancia fue también un espacio para intercambiar experiencias y reflexionar sobre cómo integrar la historia y cultura de la comuna en las salas de clases.

Ludoteca impulsa talleres de autocuidado para madres y cuidadoras

Mientras niñas, niños y adolescentes participan en actividades recreativas y educativas, ellas acceden a espacios dedicados al bienestar personal y el intercambio de experiencias.

Cada martes por la tarde, la Ludoteca de Cerro Navia se transforma en un punto de encuentro para las familias de la comuna. Mientras los niños y adolescentes realizan manualidades, juegos de movimiento y talleres de educación emocional y medioambiental, sus madres y cuidadoras participan en talleres de yoga, meditación, collage, poesía y expresión personal.

Estas instancias están orientadas a fomentar el autocuidado, la relajación y el fortalecimiento de vínculos a través del intercambio de experiencias. Así, se busca apoyar el bienestar integral de quienes desempeñan un rol fundamental en el cuidado familiar.

Esta iniciativa refleja el compromiso municipal con el desarrollo infantil y la salud emocional de las familias, y la Ludoteca proyecta seguir ampliando estos espacios para llegar a más vecinas que puedan beneficiarse de ellos.

Presidente Boric aplaudió a Cerro Ediciones: “Es

notable, genera sentido de pertenencia”

En un acto oficial en la comuna, relevó el trabajo que busca promover la lectura a toda la comuna.

Si el Presidente Gabriel Boric nos trajo la nueva Línea A, de Cerro Navia no podía irse con las manos vacías: por eso, nos encargamos de que llegara a La Moneda con la nueva colección de Cerro Ediciones, que incluye los títulos “Juan de Aria” (Alberto Blest Gana), “Ocre” (Alfonsina Storni), “Oniromancia” (Winétt de Rokha), “Camino de las Horas” (Pedro Prado) y “La Población Yugoslavia” (Bella Araneda), que recibió de parte del Alcalde Mauro Tamayo Rozas.

El presente conquistó el corazón lector del mandatario, quien abrió su discurso en la presentación de la nueva conexión del Metro destacando nuestra iniciativa cultural y educativa. “Quiero felicitar al Alcalde de Cerro Navia, porque acá tienen Cerro Ediciones, una editorial que reparte libros de manera gratuita a sus vecinos. Hoy, me entregó parte de la nueva colección y se las quiero mostrar, porque

me da mucha alegría, siento que se genera sentido de pertenencia. Felicitaciones, Alcalde Tamayo, porque haciendo cultura se construye comunidad, se construye sociedad. De verdad que lo encuentro muy notable”.

El reconocimiento al trabajo de producción, creación y difusión de la lectura y la cultura que realiza nuestra gestión por parte de la máxima autoridad del país es una señal inequívoca de que Cerro Navia transita por la vía correcta, para el beneficio de sus vecinas y vecinos.

MÁS EN NUESTRAS REDES @cerronaviacl

Cartelera Municipal Julio

MAR 01 DE JULIO

Vacaciones en la Biblioteca: Invierno de cuentos y creaciones

Biblioteca Huelén Nº 1549

15:30 Hrs.

Vacaciones de Invierno Deportivas

Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115

16:00 Hrs.

Inicio Mercado NutriCerro julio

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

Vacaciones de invierno: Explosión del Ritmo

MIÉ 02 DE JULIO

Inicio de cursos de computación Biblioredes

Biblioteca Huelén Nº 1549

12:30 Hrs.

Charla de Bienestar para la Vida Saludable

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

16:00 Hrs.

Vacaciones de invierno: Explosión del Ritmo

Sede UV N°11

Luis Lazzarini N°7671

Taller de Palenteología: Origen y Evolución de Virus y Bacterias

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

JUE 03 DE JULIO

Vacaciones de Invierno Deportivas Estadio Municipal Mapocho Norte N°8115

12:30 Hrs.

Charla de Bienestar para la Vida Saludable

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

16:00 Hrs.

Vacaciones de invierno: Explosión del Ritmo

Lago Banguelo con Rio Zambezi

La Casa del Trueque

Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho Nº 7360

Entre Cuentos, Pijamas y Disfraces

Ludoteca Huelén N°1549

DOM 06 DE JULIO

Calles Abiertas Familiares

Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)

LUN 07 DE JULIO

Taller: Uso básico del celular

Biblioteca Huelén Nº 1549

Taller Micromundo: La Ciencia del Slime

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

MAR 08 DE JULIO

Hrs.

Taller de Artesanía: Del Barro Al Sonido

Ludoteca Huelén N°1549

MIÉ 09 DE JULIO

Hrs.

Taller de Cocina: La Cocina de la Abuela y Nutricerro

Cafetería. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Huelén N°1549

17:30 Hrs.

Taller de Palenteología: Origen y Evolución de Plantas, Hongos y Algas Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

VIE 11 DE JULIO

17:00 Hrs.

Taller de cuento y manualidades: La Hora del Cuento con Tintas y Texturas

SÁB 12 DE JULIO

14:00 Hrs.

Campeonato Regional de Cueca Urbana Ludoteca Huelén N°1549 Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

DOM 13 DE JULIO

Calles Abiertas Familiares

Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)

LUN 14 DE JULIO

Taller Micromundo: Tinta Invisible

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

MAR 15 DE JULIO

Hrs.

Ludoteca Huelén N°1549

Actividades Deportivas

VIE 18 DE JULIO

Taller de cuento y manualidades: La Hora del Cuento con Narracordeón

Ludoteca Huelén N°1549

18:30 Hrs.

Zumba Flúor 2025

Gimnasio Municipal Mapocho Norte N°8115

SÁB 19 DE JULIO

Lanzamiento de Revista La Bicicleta (Edición N°2)

Biblioteca Huelén Nº 1549

Celebración Día Nacional del Cuequero y la Cuequera

Anfiteatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra. Mapocho N°7360

DOM 20 DE JULIO

9:00 Hrs.

Calles Abiertas Familiares

Actividades Culturales Actividades Ciencias

Club de lectura en el Territorio

Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)

LUN 21 DE JULIO

Taller: Cómo mejorar nuestro curriculum vitae

Biblioteca Huelén Nº 1549

Taller Micromundo: El Mundo de los Microbios

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Taller de Arte: Pintando con tu Lana

Ludoteca Huelén N°1549

Hrs.

Taller de Kamishibai: La Hora del cuento “La Cajita de Historia”

Ludoteca Huelén N°1549

Club de lectura en el Territorio

Unidad vecinal N° 30 Las Gaviotas N°1760

Taller de Palenteología: Origen y Evolución de los Artrópodos

Sala de Ciencias María Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Taller de Kamishibai: La Hora del cuento “La Cajita de Historia”

Unidad vecinal N° 16 Comandante Chacón N°6485 Ludoteca Huelén N°1549

Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

Presentación Banda Ex.Alumnos Padre Hector Limonta Don Orione

Teatro. Casa de Las Culturas Las Artes y Las Ciencias Violeta Parra Mapocho N°7360

DOM 27 DE JULIO

9:00 Hrs.

Calles Abiertas Familiares

Avenida La Estrella (Desde Costanera hasta Los Conquistadores)

Taller Micromundo: Creando una Lámpara de Lava

Sala de Ciencias María

Teresa Ruiz Mapocho N°7360

Taller de Macramé: Hilando Magia

Ludoteca Huelén N°1549

Taller de Cocina: La Cocina de la Abuela y Nutricerro

Club de lectura para mujeres en la biblioteca Festival Fesnasol

Cafetería. Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra Huelén N°1549

Biblioteca Huelén Nº 1549

Club de Palenteología en el Territorio

Unidad vecinal N° 33 Lanalhue N°1780

Taller de Artesanía: Del Barro Al Sonido
Sede UV N°4 Isla de Pascua N°1460

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.