NBS 330

Page 1

Adiós

Leliqs, ¿bienvenido el crédito?

Uno de los objetivos explícitos de la nueva gestión es que los activos del sistema financiero, hoy aplicados en elevada proporción a instrumentos del Tesoro y del BCRA (antes las Leliqs), sean derivados a incrementar la oferta de crédito al sector privado. ¿En qué contexto se plantea este giro? Cuando se observa la evolución del crédito en términos del PIB, se tiene para los últimos datos un mínimo histórico de 4,3 % del PIB y, en lo que respecta a los depósitos en pesos, los últimos datos los muestran en 9,9 % del PIB, que habían partido de un pico de 16,4 % del PIB registrado durante la pandemia. La convergencia de esos indicadores reconstruye la historia reciente de la economía del país, en la que el crédito al sector privado pasó a ser la variable de ajuste del desborde del gasto público. Se sabe que los “cepos”, entre otros objetivos, permiten al Estado financiarse “cazando pesos en el zoológico”, dadas las trabas existentes para disponer libremente de esos fondos.

Aun cuando la masa de depósitos es limitada, hay mucho terreno por recuperar en crédito al sector privado. Obviamente, se requiere que el sector público pase a ser superavitario de modo sistemático, de modo de acotar esa “aspiradora de fondos”. Pero, cumplir con esa condición necesaria, de ningún modo sería suficiente.

Hay que tener en cuenta la barrera a la demanda de crédito que significa la altísima y distorsiva presión tributaria aplicada por provincias y municipios. El impuesto a los ingresos brutos sobre el costo financiero de los préstamos va desde 7 % en Mendoza y Santa Fe, hasta 9 % en Buenos Aires y Córdoba, y es de 8 % en CABA de acuerdo a un reciente relevamiento de IERAL, que aporta datos sobre otros municipios, dónde, por ejemplo, las tasas alcanzan 7,75 % en la ciudad de Córdoba, 7,5 % en La Plata y 4,5 % en Rosario. Son cargas que se superponen y encarecen en cerca del 15 % el costo del crédito bancario.

Otros factores que penalizan y traban la posibilidad de lograr un círculo virtuoso de crédito y crecimiento tienen que ver con regulaciones del Banco Central, ya que subsisten topes arbitrarios para el financiamiento del comercio exterior y de la actividad agroindustrial. Otras normas impi-

den el uso eficiente de los excesos de capital de las entidades (por encima del mínimo), como el caso de las cláusulas de “actividades complementarias”. En otro plano, deben anotarse también los pasillos “kafkianos” de la justicia a la hora de ejecutar las garantías. Pensando en el crédito de mediano y largo plazo, mientras subsistan los cepos no habrá de ser sencillo establecer cuál es el verdadero set de precios relativos en un escenario sustentable de la economía, y esto incluye variables como el tipo de cambio y la tasa de interés. Todo esto complica la evaluación de los proyectos. En forma análoga aparece el problema del descalce de monedas. Si la transición actual converge a un régimen de “competencia de monedas”, seguramente cambie el mix de depósitos bancarios. Actualmente, los depósitos en moneda extranjera representan el 25,3 % del total (los depósitos en pesos se valúan al tipo de cambio oficial), pero esa proporción podría aumentar. La eventual dolarización no debería darse en el grado extremo de Perú en los años 90, pero, ¿cómo anticipar el nuevo mix? Hasta que las políticas se definan, habrá de predominar el corto plazo. Así, la recuperación del crédito al sector privado es una tarea ardua, que tiene como condición necesaria, pero no suficiente, lograr que el Estado deje de ser la aspiradora de fondos de los últimos años.

Jorge Vasconcelos

Por Jorge Vasconcelos, investigador jefe IERAL.

3

La banca se vuelve verde

¿Por qué los seguros verdes no despegan en la Argentina?

REPORTE ASEGURADOR

Gestión de residuos sólidos: cómo accionan las empresas

Las claves para hacer las compras online más sostenibles

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES DEMOCRÁTICA, TODOS TIENEN ACCESO”

La agricultura que viene: acabar con el hambre sin devastar el planeta

El biocombustible da pelea ante los autos eléctricos

Con tarifas más altas ganan espacio las estrategias para reducir el consumo

Se potencian las carreras vinculadas al cuidado del medio ambiente

REPORTE SUSTENTABLE

Directora Silvia I. Fichman

Director editorial Alejandro Liska

Editora responsable Annabella Quiroga

Diseño gráfico Gabriela Fiant

N.º 330, mayo de 2024. NBS Bancos y Seguros

Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A. Tucumán 1441 Piso 10° “A” y “B”, CABA

Teléfonos: (011) 3989-7319

E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar

ISSN: 0329-5117

Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente. Registro de propiedad intelectual: N.º 5330349

Registro de marca: 1.877.020

Propietario: COMUNICARTE S.R.L.

Impresión: Deligraf Imprenta Carlos Calvo 2529, Munro Precio por ejemplar: $3500.-

4 04 CONTENIDO
WWW.NBS.AR 08 30 20 45 16 22 42 26 38 34

La presidenta de SAP Latinoamérica

Región Sur, Claudia Boeri, comparte su perspectiva sobre cómo la tecnología ofrece oportunidades a todas las empresas.

TecnoFin

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES DEMOCRÁTICA, TODOS TIENEN ACCESO”

SAP es una empresa de vanguardia en la gestión de recursos empresariales. Desde su fundación en 1972 en Alemania, y con 30 años en Argentina, la multinacional fue pionera en desarrollo de software corporativo (ERP), al ofrecer soluciones que abarcan desde la planificación y la logística hasta la gestión financiera.

Claudia Boeri cumplió doce años en SAP. Desde sus primeros pasos, tras ejercer como CEO de Gestión de Operaciones, en el último tiempo dio el salto a presidente de la región Sur, que incluye Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú. Formada en Ingeniería en Sistemas, la argentina logró liderar un campo dominado por hombres. En esta nota cuenta su visión sobre la tecnología para empresas.

—¿Qué desafíos implica liderar una compañía sujeta a la constante innovación tecnológica en una industria tan dinámica?

—La industria de la tecnología siempre se movió un poquito más rápido en innovar, lo que genera nuevas oportunidades en otros negocios. Antes la tecnología era algo de expertos, hoy estamos más cercanos. Nuestros hijos son nativos digitales. Creo que siempre fue una industria con mucho dinamismo y cambio. Desde la empresa que represento el objetivo sigue siendo el mismo: cómo aplicar la innovación en los objetivos de servicios, productos y de valor de las empresas.

—¿Cómo afrontas el ritmo vertiginoso de los cambios en la tecnología?

—Siempre digo que las herramientas tecnológicas son las que cambian más rápidamente. Hoy hay una app, y mañana ya no sé. Pero creo que sí hay tendencias tecnológicas históricas que marcan momentos significativos, como Internet, las redes sociales, los smartphones y la inteligencia artificial. SAP hace ocho años

que aplica redes neuronales al desarrollo de aplicaciones, porque tiene claro que el objetivo no es sólo interactuar con datos, sino dotarlas de procesos automáticos. Ahora hablamos de IA generativa y que ya no está atrás, sino adelante, por ejemplo, con la IA Copilot. Son 50 años con muchos cambios tecnológicos en el medio.

—¿Este impacto con la inteligencia artificial se extiende también a las pymes? ¿O crees que están más rezagadas?

—Diría que la tecnología en general y la inteligencia artificial son democráticas. Hoy todo el mundo tiene acceso a ellas. No hay startup que no esté orientada hacia la tecnología, y todas las empresas están adaptándose en la medida de sus posibilidades. Algunas pueden tener más capacidad de decisión e inversión en ciertos momentos, pero las oportunidades son para todos. Nuestro software de gestión está diseñado para potenciar los negocios de manera ágil y sostenible, ya sean grandes corporaciones, pymes o microempresas. Hay procesos de inteligencia artificial en toda la cadena de valor en el área de ERP, desde la gestión integral del negocio hasta las finanzas, la cadena de suministro, recursos humanos, compras, procesamiento de gastos, entre otros. Y las pymes necesitan todo eso también.

—¿Qué sucede con las personas que dejan de

7

No hay startup que no esté orientada hacia la tecnología, y todas las empresas están adaptándose en la medida de sus posibilidades. Algunas pueden tener más capacidad de decisión e inversión en ciertos momentos, pero las oportunidades son para todos.

A veces el gap entre la necesidad y la posibilidad de inversión de las pymes es grande…

En Argentina tenemos 1.800 clientes, incluyendo a grandes marcas y empresas medianas y pequeñas. La tecnología representa una ventaja competitiva, y se debe considerar que hacer crecer una empresa no sólo implica contratar más personal. ser contratadas?

—Creo que hay un cambio en el tipo de empleados que se necesitan. No significa que se deje de contratar personal, sino que se requieren perfiles diferentes. Tal vez ya no sea necesario contratar personal para tareas repetitivas, como la consolidación de pagos, pero sí para el análisis y la gestión de información para la toma de decisiones. En la actualidad, con la omnipresencia de la IA en la gestión y la vida cotidiana, enfrentamos el desafío de adaptar los perfiles a estas nuevas realidades.

—Decías que la inteligencia artificial es democrática. Pero, ¿presenta riesgos?

—Es riesgosa si no se usa adecuadamente. Nosotros gestionamos procesos de negocio a través de aplicaciones en un marco de empresas y organizaciones. Su funcionamiento se basa en datos, los cuales permiten el aprendizaje necesario para su correcto funcionamiento. Por ende, la calidad de los procesos y de los datos es fundamental. Si están bien diseñados, el aprendizaje va a ser positivo, pero si son de baja calidad, van a ser malos. En SAP buscamos integrar la inteligencia artificial en el contexto de los procesos de negocio que gestionamos, utilizando datos curados y cumpliendo con las normas de seguridad y ética correspondientes. Contamos con un comité de ética que aprueba cada innovación o desarrollo incorporado en nuestras aplicaciones. Hay una estadística que dice que el 87 % del comercio del mundo pasa por un sistema SAP. Es una responsabilidad muy grande.

—¿Existe el riesgo de que la IA se desmadre y termine fagocitando a su creador?

—Hay muchas películas, todas muy interesantes, realmente te hacen un fin de semana fantástico (risas). No me atrevería a dar un veredicto. No tengo dudas de que la potencia tecnológica existe y cada vez avanza más. La humanidad tiene que ver cómo utilizará estos avances en su beneficio. Las máquinas se usaron como tractores en el campo y fueron aplicadas en lo productivo, que era generar alimentos. Los seres humanos se tienen que llamar a ese objetivo con la IA, y los comités de ética, como los de nuestra empresa, son sanos y necesarios.

—La inteligencia artificial, aunque ofrece la posibilidad de reducir costos, plantea nuevos desafíos en seguridad informática. ¿Están las empresas realizando las inversiones necesarias?

—El avance hacia la computación en la nube, conocida como cloud,

representa un cambio de paradigma que no es tan novedoso en comparación con la inteligencia artificial. Hoy no podés operar sistemas en una nube sin el contexto de seguridad apropiado. En el caso de SAP, cuya oferta de soluciones se encuentra en la nube, la empresa asume la responsabilidad de invertir en medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de nuestros clientes. El punto es en qué nube cada uno decide confiar, porque ya sabemos que todo queda registrado.

—Respecto a la sostenibilidad, ¿cómo se integró este concepto en las prioridades de gestión empresarial y cómo está siendo recibido en el sector privado?

—La sustentabilidad, en su sentido más amplio, no es un tema nuevo en industrias con un alto impacto ambiental. Lo que cambió es el enfoque de la sostenibilidad, que es más abarcativo, y se ha vuelto relevante para todas las empresas. En el caso de SAP, la gestión de software en la nube implica emisiones de carbono y consumo de energía en nuestros data centers. SAP ha estado trabajando desde hace más de 50 años en lo que las empresas hacen; ahora les facilitamos medir su impacto ambiental a través de iniciativas como Green Ledger. Esto implica integrar funcionalidades en nuestros sistemas ERP, que permiten registrar cómo las empresas realizan sus actividades.

8

—¿Cómo está evolucionando la adopción de la sostenibilidad?

—La adopción lleva tiempo porque requiere la intención de las empresas. Habilitar estas funcionalidades implica habilitar campos de información en los sistemas (por ejemplo, si se decidiera usar vehículos eléctricos), lo que requiere que las empresas decidan registrar su impacto ambiental de manera activa. Sin embargo, ha avanzado mucho el monitoreo. Nosotros tenemos la aplicación

Sustainability Control Tower, que ayuda a componer los reportes a entregar en las mediciones.

—¿Hay una demanda creciente por parte de los consumidores y de los Estados en este sentido?

—Totalmente. En Alemania, que es donde está nuestra casa matriz, las políticas de privacidad de GDPR son fuertísimas. Cualquier empresa que quiera comerciar con una par europea tiene que cumplir las normativas de protección de datos. Aunque estas legislaciones no son globales están teniendo un efecto contagio que nos lleva a todos a un camino más controlado en datos, inteligencia artificial y sostenibilidad.

—¿Cuál es tu visión sobre la adopción de tecnología en Argentina y su relación con la crisis económica?

—El contexto económico es conocido por todos, y es fundamental encontrar estabilidad macroeconómica para ser competitivos a nivel mundial y mejorar la calidad de vida en el país. Desde el ámbito empresarial veo mucha inquietud positiva.

Estos contextos invitan a evaluar los momentos para hacer procesos de innovación y de aceleración. Pero te aseguro que si hay algo que no sucede es que se detenga la visualización de cómo las

tecnologías pueden seguir ayudando.

—Sos alguien que trabaja mucho los temas educativos. En los últimos años hubo muchas críticas al nivel educativo del país.

¿Cuál es tu mirada?

—El talento argentino sigue siendo valorado. Las estadísticas internacionales y rankings nos ponen en un muy buen lugar a pesar de las noticias de lo que pasa con las universidades. Primero hay que trabajar en acercar a todos los jóvenes a la educación formal. Yo colaboro con Junior Achievement en programas de formación que complementan a la escuela en educación financiera y la voluntad de emprender. Tal vez falta algo más articulado a nivel público para que todo esto se espiralice. Creo que hay que modernizar los planes de estudios en el ámbito académico, hoy los nativos digitales aprenden distinto. Aun así, la educación argentina tiene elementos espectaculares en valores y formación social. Poder dar un examen y sacar una nota razonable es fundamental. Estas cosas están buenísimas, hay que potenciarlas para todos, independientemente del estrato socioeconómico. Con buena voluntad hay que corregirlo. Va a tomar una o dos generaciones.

9

Bancos

La banca se vuelve verde

Las principales entidades financieras del país avanzan con la implementación de prácticas sostenibles en el día a día de sus operaciones, en sus decisiones financieras y relaciones con stalkeholders.

Los bancos se vuelven cada vez más sustentables tanto puertas para adentro como para afuera, en sus operaciones cotidianas, en sus decisiones financieras y en sus relaciones con los stalkeholders.

Según un estudio de BDO Argentina y LIDE entre más de 100 presidentes, CEO, directores y gerentes, más del 90 % de las empresas de la Argentina encuestadas incluyeron los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en su agenda, pero se encuentran mayoritariamente en la fase inicial del proceso. Casi dos tercios están dando sus primeros pasos, mientras que un 35 % implementó acciones concretas.

Aunque todavía el país está lejos de una maduración, en el último año, más del 75 % de las compañías le otorgó mayor importancia a la incorporación de los criterios ESG en sus negocios, lo que marca un cambio significativo en el pensamiento empresarial argentino, precisó el relevamiento.

Crecen las finanzas sostenibles

Las entidades financieras tomaron nota y avanzan en la materia. Según un estudio de la firma Sherlock Communication, casi el 60 % de los argentinos prefiere un banco que use su dinero para causas sociales y medioambientales. A su vez, el 49 % optaría por un banco que contribuya de alguna manera con la sociedad, mientras que otro 9 % cerraría su cuenta si se enterara de que su banco invierte en acciones contrarias a sus principios morales.

En tanto, un 32 % destacó que su prioridad son los precios y cargos, aunque podría ponderar las prácticas sostenibles.

Pero a los bancos no sólo les preocupa la reputación frente a sus clientes, sino también ante sus inversores, que cada vez más ven con buenos ojos los negocios sostenibles. Al respecto, la gestora de inversiones Schroders recabó la opinión de los mayores inversores del mundo entre 770 instituciones de 36 regiones, y la principal conclusión fue que las carteras verdes son un imán para grandes inversionistas.

En tanto, de acuerdo a un informe de la consultora Allied Market Research, el mercado de las finanzas sostenibles alcanzará los 22.000 millones de dólares a fin de la década y advirtió que “ninguna nación puede quedar fuera de esta tendencia”. En ese sentido, la Argentina tiene una oportunidad.

Aunque todavía el país está lejos de una maduración, en el último año, más del 75 % de las compañías le otorgó mayor importancia a la incorporación de los criterios ESG en sus negocios, lo que marca un cambio significativo en el pensamiento empresarial argentino, precisó el relevamiento.

11

Bonos sustentables a ciudades

“Creemos en una transformación genuina que contemple al medioambiente y la sociedad. Ofrecemos financiación para individuos y empresas, para la adquisición de productos y servicios que reducen el impacto ambiental y promueven la movilidad sustentable o proyectos verdes”, describió Ignacio Lorenzo, gerente de Financiamiento de Deuda Global del Santander.

“Ofrecemos herramientas para la transición a una economía baja en carbono, para esa migración a negocios sostenibles. En los últimos años lideramos en volumen y cantidad de bonos verdes colocados. En lo que va de 2024, llevamos ejecutadas cinco ON (cuatro verdes y una social) por un monto total emitido de 35.000 millones de pesos. Además, tenemos una cartera de préstamos por 113.000 millones de pesos”, especificó.

“El año pasado también fortalecimos el compromiso cuando acompañamos a la primera provincia en emitir un bono verde (social y sustentable), al lanzar junto a Mendoza esa herramienta para extender el Metrotranvía de la ciudad capital por 4.800 millones de pesos a 24 meses de plazo. Las obras apuntan a mejorar el sistema de transporte de la provincia para conectar nuevos barrios y localidades, para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el tiempo de viaje”, repasó Lorenzo.

Ese hito se sumó a otros dos: Santander fue el primer banco en emitir el primer bono social de una ONG, junto a Techo en 2021; y el primero verde de una ciudad, con el municipio de Córdoba en 2022.

“También fuimos la primera entidad financiera en sumarnos al consorcio H2ar, formado por más de 50 empresas para impulsar la economía del hidrógeno en la Argentina. Y en 2023 nos unimos con YPF para inaugurar un punto de carga eléctrica rápida para vehículos en la sucursal de Santander en Canning, la primera fuera de la red de estaciones de servicio de la petrolera”, enumeró. Este punto de carga permite realizar una recarga de entre 15 y 30 minutos a dos autos en simultáneo.

Asimismo, con la colocación de bonos verdes, sociales y vinculados a la sustentabilidad, en algunas de esas operaciones los emisores se comprometieron, a través de KPI, a reducir su huella de carbono (el banco es neutro en carbono). A través de estos instrumentos, Santander financia parques eólicos y solares, y edificios sustentables, e impulsa la generación de empleo, entre otras iniciativas.

Sucursales ecológicas

Para BBVA Argentina, la sostenibilidad forma parte del gerenciamiento y, en ese sentido, la definió como una de las prioridades estratégicas, con doble foco: acción climática, por un lado, fomentando la eficiencia energética, la economía circular y la descarbonización; y por otro, el crecimiento inclusivo, movilizando inversiones a infraestructuras y fomentando la inclusión y los emprendimientos.

En energías renovables, recibió la certificación ISO 50001 en eficiencia energética, que alcanza a la Torre BBVA y diez sucursales de Mar del Plata, Mendoza, San Rafael, Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz. Para 2024, el objetivo es alcanzar un 80 % de sus metros cuadrados certificados bajo algún estándar sostenible. Además, este año se relocalizó la sucursal ubicada en Av. Constitución en Mar del Plata y se convirtió en la primera de BBVA Argentina diseñada siguiendo las normas LEED, enfocadas en la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.

A sus clientes les ofrece una línea de préstamos que promueve la adquisición de productos relacionados a energías renovables, movilidad, eficiencia energética, salud, educación, inmuebles perdurables, agricultura sostenible y economía circular. El monto máximo al que se puede acceder es de 30 millones de pesos. Cuenta con tasa fija, sistema de amortización francés y hasta 60 meses para su devolución. Además, es posible elegir el día de pago de la cuota.

“Esta línea de crédito personal, vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, está pensada exclusivamente para que las personas puedan tomar decisiones que contribuyan a mejorar su calidad de vida, pero también al bienestar de la sociedad y el cuidado del ambiente”, consideró Oscar Gemignani, gerente de Sostenibilidad y Partners de BBVA Argentina.

BBVA capacita a sus colaboradores con formación transversal con contenidos sobre retos globales y la lucha contra el cambio climático y la inequidad, así como los impactos de los riesgos ambientales del negocio. Más del 85 % de los empleados en la Argentina tienen la certificación en sostenibilidad. Y más de 1.200 participaron en actividades vinculadas a la inclusión y educación financiera y el cuidado del medioambiente.

Financiamiento con etiqueta de género “Asumimos el compromiso de ser líderes en el desarrollo de productos y servicios que respondan a esta demanda creciente. Formamos parte de los Principios de Banca

12

Responsable de UNEP FI y desarrollamos los Fondo FIMA Sustentable ASG, herramienta de inversión que se estructura con activos emitidos por entidades que contemplan aspectos ESG. También trabajamos en ON como instrumento de deuda e inversión”, afirmó Alejandra González, líder de Estrategia Ambiental de Galicia.

Así, junto a Trasa actúa como colocador y organizador de la ON Pyme Social por un monto de 30 millones de pesos. O junto a Sumatoria, mediante la colocación de 83,1 millones de pesos en un bono social para proyectos que faciliten el financiamiento de emprendimientos con enfoque de género, contribuyan a la equidad y la disminución de la brecha socioeconómica.

“Además, fuimos avalistas, organizadores y colocadores del primer bono con etiqueta de género de la Argentina, porque acompañamos a Pro Mujer en el nuevo régimen simplificado y garantizado emisiones con impacto social”, dijo.

“Otro ejemplo es la línea de financiamiento sostenible para pymes, asignatura clave para estas empresas, con préstamos con la tasa más competitiva y el mejor plazo para clientes con un negocio con propósito de impacto social, económico o medioambiental. Las finanzas son un eslabón del ecosistema global, que debe operar para que el desarrollo sostenible se fortalezca”, expresó González.

Protocolo de finanzas sostenibles

En julio, se cumplirán cinco años del primer acuerdo voluntario de entidades financieras del país que amplió y consolidó la cooperación en la agenda de sostenibilidad entre los 30 bancos signatarios, que representan más del 93 % de la cuota de mercado del total de préstamos del sistema financiero. Impulsada con apoyo de BID Invest (brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo) y de Fundación Vida Silvestre Argentina, se constituyó un acuerdo sobre cuatro ejes: desarrollar políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad, crear productos y servicios para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo, optimizar los sistemas de análisis de riesgo con foco medioambiental y social, y promover una cultura de sostenibilidad.

“Desde hace 46 años la Fundación Vida Silvestre Argentina promueve soluciones a problemas ambientales. Hace ocho, con la Organización Mundial de Conservación (WWF), a la cual estamos asociados, iniciamos el trabajo con el sector financiero, convencidos de su potencial para dejar de financiar actividades productivas negativas para el ambiente y las personas, y apoyar la transición para asegurar el desarrollo humano en armonía con la naturaleza”, manifestó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

mUnDo noTiCias

iTaLia Generali diseña

una nueva estructura organizativa

A partir del 1 de junio de 2024, Grupo Generali operará como un grupo financiero diversificado centrado en dos negocios principales: Seguros y Asset Management. Este cambio está diseñado para acelerar el crecimiento y abordar las prioridades de seguros y gestión de activos de manera más efectiva. La Insurance Division, impulsará el desempeño del negocio de seguros en todas las áreas geográficas. Buscará mejorar la coordinación y facilitar la proximidad a los mercados mediante la adopción de un modelo organizativo racionalizado y simplificado.

España

BBVa analiza fusión con Banco sabadell

El banco BBVA ha señalado que recientemente envió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que analiza su posible fusión con Banco Sabadell. Mientras que este otro banco informó que analizará adecuadamente todos los aspectos de la propuesta. Como consecuencia, las acciones del Sabadell subieron cerca de 7,5%, y las de BBVA cayeron el mismo porcentaje.

CoLomBia Financiación sostenible para ganaderos

El banco BBVA Colombia financiará los proyectos de ganaderos que cumplan con el Aval GANSO, estándar que califica la gestión sostenible de empresas ganaderas en ese país. La iniciativa forma parte de una serie de productos que ha diseñado la entidad para promover prácticas sostenibles en agricultura, ganadería, porcicultura, avicultura, palma, arroz y caña de azúcar.

FRanCia Venta de orange Bank

Orange Bank, la filial de banca móvil de la operadora de telecomunicaciones francesa Orange dejará de prestar servicios bancarios a partir del 17 de junio en España y Francia. De todos modos, prevé ofrecer a los clientes “un mecanismo exclusivo y simplificado de creación de cuentas, junto con un soporte dedicado” en el banco digital de BNP Paribas, según comunicó. Y los clientes podrán seguir utilizando sus cuentas y servicios actuales “hasta que reciban una notificación personalizada de Orange Bank indicando los pasos a seguir.

Japón Ripple se expande a Japón

Ripple es una criptomoneda que funciona en una red de código abierto y una plataforma descentralizada. Nació en 2013, en San Francisco. La componen tres elementos: la moneda digital (XRP), el intercambio y una red de pagos. Ahora se asoció con HashKey DX para acelerar su adopción en Japón. El objetivo es establecer una cooperación que facilite el uso de los productos financieros de la cadena de suministro basados en blockchain de HashKey Group.

14

EsTaDos UniDos

Jpmorgan revela herramienta de ia

El banco JPMorgan Chase & Co. reveló la herramienta IndexGPT. Se trata de un tipo de servicio que está desarrollando para aprovechar oportunidades de inversión. Está inspirada en la inteligencia artificial de ChatGPT y su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y encontrar patrones. Todavía no hay especificaciones sobre si el servicio se dirigirá a inversores individuales o sólo institucionales.

España

Empleabilidad para asegurados

BNP Paribas Cardif España creó un nuevo ecosistema de servicios digitales ligado a la cobertura por desempleo. Ofrece servicios de formación online, sesiones individuales de coaching, acceso a información sobre el mercado de trabajo y asesoría legal laboral.

La iniciativa propone que a la vez que están protegidos del impago con el seguro de desempleo, tienen la posibilidad de continuar avanzando con su hoja de ruta profesional.

El bróker de seguros global Ardonagh acordó adquirir Mansutti S.r.l, el negocio de líneas comerciales del bróker italiano Mansutti S.p.A., que actualmente forma parte del Grupo wefox, la insurtech con sede en Berlín.“Esta adquisición emula nuestro enfoque de identificar y acoger a corredores de seguros premium, independientes y muy codiciados en toda Europa”, comentó Conor Brennan, presidente ejecutivo de Ardonagh Global Partners.

EURopa solvencia ii:

Reducción de capital

Insurance Europe (la federación europea de seguros y reaseguros) solicitó a la Comisión Europea que garantice que el próximo trabajo técnico sobre Solvencia II (marco de solvencia y supervisión para el sector de seguros de la Unión Europea) refleje el acuerdo alcanzado en diciembre de 2023 según el cual se reducirán los actuales excesivos requisitos de solvencia. “Esto aumenta la capacidad de la industria para ofrecer más protección a los ciudadanos y las empresas e inversiones en la economía europea”, manifestó la federación.

EsTaDos UniDos Baltimore: efectos del siniestro

Según un informe de la consultora londinense GlobalData, es poco probable que el reciente colapso del puente de Baltimore afecte la rentabilidad de las compañías aseguradoras estadounidenses. El choque del buque portacontenedores Dali el 26 de marzo de 2024 interrumpió la logística de esa región y causó una pérdida de actividad económica y reclamos de seguros por interrupciones comerciales y cadena de suministro.

15

BanCos

Banco del Sol NUEVOS CRéDITOS

HIPOTECARIOS UVA

El Banco del Sol, entidad financiera digital de Sancor Seguros, anunció que comenzará a ofrecer créditos hipotecarios UVA. Gabriel Guglielmino, CEO del banco, comentó: “Reconocemos los desafíos actuales y creemos en nuestra capacidad para contribuir positivamente al bienestar de nuestros usuarios”. Para más información se puede ingresar desde la app del banco que se encuentra disponible tanto en Google Play como en App Store.

Banco Provincia PRéSTAMOS

PERSONALES AL 45%

Banco Provincia relanzó su línea de préstamos personales exclusiva para personas que no estén incluidas en la Central de Deudores (CENDEU) del Banco Central de la República Argentina. Son préstamos de hasta 20 millones de pesos, con una tasa fija de 45 % anual y un plazo único de 24 meses para su devolución. Por cada 100.000 pesos la persona paga una cuota fija de 6.391,89 pesos.

Ualá OPERACIONES CON BONOS

Ualá sumó a su oferta de productos de inversión la posibilidad de operar con bonos en el mercado de capitales. La operatoria de compra-venta está regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV). La plataforma incluye filtros por categoría y por diferentes criterios (precio, variación y orden alfabético), buscador de tickers y un timer que asegura la cotización por 20 segundos.

Banco Patagonia MEMORIA ANUAL

INTEGRADA 2023

El Banco Patagonia presentó su memoria anual sobre acciones de transparencia, integridad y sostenibilidad. Allí informa a sus grupos de interés acerca de los impactos generados por sus actividades en los ámbitos económico, social y ambiental. Para la elaboración de la memoria anual se siguieron los lineamientos del Marco de referencia de reporte integrado, proporcionado por el Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC). Y se realizó en conformidad con los Estándares GRI de la Global Reporting Initiative (GRI).

16

SEGURO ESTAR BIEN

SEGUROS DE VIDA

ESTAR ACOMPAÑADO

ESTAR PROTEGIDO

ESTAR TRANQUILO

SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES

17
de

seguros

¿por qué los seguros verdes no despegan en la Argentina?

18
FERNANDO WEINSTABL CARLOS BERNARDI EMILIANO SANTOS

El seguro ambiental es la garantía financiera que se le exige a toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente y los ecosistemas. La cobertura busca garantizar la disponibilidad de fondos necesarios para recomponer el daño ambiental. Sin embargo, a pesar de ser obligatorio (su normativa está contenida en el artículo 22 de la Ley N.° 25.675 General del Ambiente), no termina de despegar.

Durante 2023 se emitieron 7.550.392.936 pesos en primas netas de anulaciones (PNA) de cauciones ambientales, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). El último trimestre del año, con 2.867.934.057 pesos PNA, representó una va-

riación interanual real del 9,94 %. Pese a ser uno de los pocos segmentos con variación positiva, su penetración apenas supera el 6 % de las cauciones.

“Se trata de coberturas muy específicas y resulta complicado comparar porque no es mucha la información disponible en general, ni desde el ámbito local ni del exterior. Pero es posible pensar que en geografías donde la cuestión ambiental tenga mayor peso relativo, seguramente por detrás haya mayores incentivos para desarrollar o contar con ecosistemas que acompañen no sólo la prevención sino también la reparación de los daños que pudieran ocasionarse”, advirtió Fernando Weinstabl, socio responsable de Servicios Actuariales de la consultora KPMG.

La ley exige la contratación de un seguro obligatorio para las actividades potencialmente peligrosas para el ecosistema. Sin embargo, sólo nueve compañías están autorizadas para operar en este segmento en el país.

19

“Es una alternativa que ampara a la empresa ante un evento fortuito, asimismo la adopción por parte de cada empresa es muy reticente, dado que se suma a varios otros requisitos e impuestos. El artículo 22 de la Ley

N.° 26.725 establece la contratación de un seguro de incidencia colectiva o remediación en caso de contaminación ambiental. La unidad de evaluación de riesgo ambiental es el organismo controlador de la norma y quien debe exigir la contratación de la póliza que actualmente es obligatoria”, apuntó Emiliano Santos, ESG Sales Executive Argentina, de Marsh. “En la actualidad, sólo se encuentra regulado el seguro de caución, conocido en el ambiente como SAO (seguro ambiental obligatorio)”, explicó Carlos Bernardi, gerente

Las categorías de riesgo ambiental

que sean aprobados por la autoridad ambiental nacional.

Una cuestión de madurez

La Ley General del Ambiente se sancionó el 6 de noviembre de 2002 y fue promulgada el 27 de noviembre de ese año. Dos décadas que nos ponen como uno de los pioneros en regulación ambiental en la región, pero que siguen siendo jóvenes en comparación a la normativa de países desarrollados.

“El seguro ambiental en Argentina tiene ya un recorrido, se puede hablar, como mínimo, de 20 años si tomamos como referencia su inclusión como requisito de operación en la Ley General del Ambiente (LGA) para empresas que se

Según la reglamentación de la SSN, la obligatoriedad corre para las actividades o establecimientos que sumen un nivel de complejidad ambiental (NCA) de 14,5 en adelante. El NCA es un índice que se calcula teniendo en cuenta el grado de potencialidad de producir un daño ambiental. De acuerdo con los valores del NCA, el riesgo ambiental se divide en tres categorías: hasta 14 puntos; de 14,5 a 25 y mayor de 25 puntos. La segunda y tercera categoría (más de 14 puntos, mediana y alta complejidad ambiental) son las que se consideran actividades riesgosas para el ambiente. Estas son las categorías que están obligadas a contratar el seguro ambiental, previa realización de un estudio de impacto ambiental inicial. Un diagnóstico que se realiza antes de la contratación de la cobertura a fin de establecer la existencia de sustancias y concentraciones de sustancias en condiciones que impliquen una contaminación del suelo, subsuelo, aguas superficiales o aguas subterráneas, para determinar, en cada caso, la naturaleza, el grado, la extensión y la distribución de los contaminantes.

La Ley General del Ambiente establece que el objeto de las coberturas es garantizar el financiamiento de la recomposición del daño. “Esto implica que, en segunda instancia, hay otros agentes económicos que operan en pos de la reparación, desde la evaluación de los daños hasta su remediación, incluyendo el transporte y el tratamiento de residuos y otros aspectos”, señaló Weinstabl.

Este punto nos diferencia de otros países, como Francia, España, Gran Bretaña, Suecia y Países Bajos, en los que existe la figura de un pool de compañías de seguros; o de Estados Unidos, en el que las pólizas contribuyen a un superfund, que funciona como un fondo reparador de daños existentes o futuros.

El modelo europeo opera como un reaseguro en sí mismo. “Las empresas, en cierta forma, terminan operando en conjunto a fin de distribuir entre ellas el riesgo que asumen por las coberturas ambientales, de manera de evitar que el riesgo de concentración pueda afectar negativamente a cualquiera de ellas. Esto le da solidez a la operatoria, sin dejar de considerar la capa de reaseguro que también acompaña”, afirmó Weinstabl.

comercial de Grandes Riesgos de Sancor Seguros. La compañía es una de las nueve autorizadas por la SSN a ofrecer seguros ambientales.

“A fines de 2016 obtuvimos la conformidad ambiental que nos habilitó a comercializar este producto. Se trata de algo único en el mercado que cumple con la Ley General del Ambiente, que establece la obligatoriedad del seguro ambiental para aquellas actividades productivas que se consideran riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos”, agregó Bernardi. Los SAO se encuentran regulados por la Subsecretaría de Ambiente y por la SSN. En 2019 un decreto firmado por el expresidente Mauricio Macri estableció como instrumentos de garantía ambiental obligatoria a los seguros de caución por daño ambiental de incidencia colectiva, las pólizas de seguro con transferencia de riesgo y otros instrumentos financieros o planes de seguro

encuentren alcanzadas de acuerdo con las actividades que desarrolle”, resumió Weinstabl.

Como suele ocurrir en distintos ámbitos, hay un tiempo hasta que las normativas se reglamentan y luego se aborde la cuestión más operativa. “Hoy existe la posibilidad de canalizar las necesidades vía coberturas específicas vinculadas a daños de incidencia colectiva, tanto desde responsabilidad civil como también de caución”, agregó.

En Estados Unidos, las primeras experiencias de seguros verdes datan de la década del 70. En los 80 se aprobó la Ley General de Responsabilidad y Compensación Ambiental (CERCLA, por su sigla en inglés), se creó el superfund y se diseñó una póliza específica sobre responsabilidad por daño ambiental denominada environmental impairment liability (EIL). En Alemania, desde 1920, los seguros de responsabilidad civil incluyen los daños materiales causados por la influencia lenta de la temperatura del gas, del vapor

20

o la humedad, una especie de antecedente de los perjuicios por contaminación. En 1960 la Ley de Protección del Agua impulsó las garantías particulares para el riesgo de contaminación.

“Nuestro país es pionero en la región en materia de seguros ambientales, con lo cual estamos un paso adelante en ese sentido. Brasil, Chile y Uruguay tienen exigencias similares a las nuestras en cuanto a la exigibilidad de la póliza”, destacó Santos.

El momento es propicio para su expansión. “La normativa medioambiental se ha complejizado en todo el mundo, a la par del aumento de las operaciones que involucran riesgos en este ámbito. Asimismo, acompaña la normativa de empresas con criterios ESG, obligadas por sus propias políticas

internas a llevar a cabo operaciones verdes, sustentables y conscientes de su entorno”, agregó el ejecutivo.

Weinstabl coincide: “la tendencia y foco en los riesgos ESG (por su sigla en inglés: ambientales, sociales y gobernanza) ayuda y promueve la gestión y mirada en estos factores y el seguro, desde su lugar, ofrece una alternativa de protección”. Pese a esto, la cantidad de pólizas ambientales no parece acompañar la tendencia.

La Ley N.° 25.675 define a los daños del ambiente como “cualquier alteración relevante que modifique negativamente al ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas o los bienes y valores colectivos”. Los ambientalistas apuntan que la definición es demasiado general y genera vacíos, justamente, por sus imprecisiones.

“El problema surge dado que no existe un seguro que cubra todo, sin ningún tipo de restricción. Hace alrededor de veinte años que en la Argentina tenemos seguros que

cubren los daños ambientales, accidentales y súbitos, frente a terceros. Los riesgos por daños graduales están excluidos”, definió Santos. “Sin duda, las magnitudes que pueden tener los daños requieren de capitales y capacidades de reaseguro acordes. En este sentido la figura del reaseguro es crítica y, para ello, es necesario contar con la disponibilidad de esas capacidades y soporte con todo lo que ello implica”, agregó Weinstabl.

Más controles

“El seguro ambiental obligatorio es una herramienta importante con la que cuentan tanto el Estado para mantener el ambiente sano como las empresas, para poder hacer frente a sus obligaciones en tiempo y forma, frente a cualquier evento que ponga en riesgo el ambiente”, destacó Bernardi. Las compañías se encuentran obligadas a cumplir con la exigencia del artículo 22 de la Ley General del Ambiente. “Si las empresas no contratan los seguros ambientales, existe la posibilidad de que se le endilgue responsabilidad legal a los directores y gerentes, por actuar con culpa (artículos 59, 274 y concordantes de la Ley de Sociedades). En tal sentido, un mayor control por parte del ente gubernamental ayudará a que cada empresa tenga su póliza ambiental”, apuntó Santos. “La Ley General del Ambiente es una ley de presupuestos mínimos que debe ser acatada en forma obligatoria por todas las provincias. La mayor falencia que observamos es la falta de fiscalización de los organismos de control, ya que la potestad de los recursos naturales recae sobre las autoridades provinciales”, coincidió Bernardi. El ejecutivo de Sancor Seguros reclamó más controles, pero también más precisiones: “lo ideal sería trabajar en conjunto con el Estado nacional y las aseguradoras que operamos con los seguros ambientales, sobre leyes provinciales que atiendan la realidad de cada jurisdicción y concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de preservar el ambiente”. Hoy hay nueve compañías habilitadas a comercial SAO: Sancor Seguros, Testimonio, Alba Caución, Boston Compañía Argentina de Seguros, El Surco, Nación Seguros, TPC Compañía Argentina de Seguros, Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales y Provincia Seguros S. A.

Para Weinstabl la oferta es una de las claves para que el ramo crezca. “Ampliar la cantidad de compañías que ofrecen estas coberturas podría apalancar una mayor penetración. En este sentido, habrá que generar los incentivos necesarios como para que esto sea posible”, afirmó. También, dar vuelta la ecuación. “Las campañas de divulgación y conocimiento siempre contribuyen favorablemente. Desarrollar políticas de prevención que mitiguen los riesgos asociados a la generación de daños es un mecanismo muy potente. Hoy la mirada está puesta más del lado de la reparación de los daños, lo que presupone que la ocurrencia del daño haya sucedido. En esto, sin duda, toda la corriente de gerenciamiento de riesgos ESG contribuye positivamente en materia de prevención”, defendió. Con una penetración mucho más masiva que la nuestra, en Europa ya están un paso más allá, porque discuten la importancia de la industria aseguradora en los procesos de descarbonización y en el financiamiento de tecnologías verdes. Un debate que parece cercano, pero para el que todavía queda bastante camino por recorrer a nivel local.

21

CAMBIO CLIMÁTICO: Camino a Un mUnDo

DE aLTo RiEsGo

Los efectos que genera son una de las causas principales del empeoramiento del hambre, la pobreza, la desigualdad y la migración.

El cambio climático y sus efectos son ya una realidad que afectan directamente a nuestra sociedad. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el año 2023 fue el año más caluroso desde que se tienen registros, se alcanzó una anomalía de temperatura de + 1,35 ºC con respecto el promedio del periodo entre 1850 y 1900. Además, los últimos diez años se sitúan en el top 10 de años más calurosos. En la última década, ha habido un aumento en la frecuencia de episodios climáticos extremos, como inundaciones, olas de calor, incendios forestales, aumento del nivel del mar, entre otros.

El aumento de estos episodios naturales sumados a la degradación medioambiental antropogénica está provocando una crisis social, ambiental y económica. Los efectos del cambio climático son una de las causas principales del empeoramiento del hambre, la pobreza, las desigualdades y la migración. Con respecto a esta última, el cambio climático está provocando desplazamientos humanos masivos. Según el informe anual del Internal Dispalcement Monitoring Center (IDMC), en el año 2020 las personas desplazadas por desastres en el mundo fueron 30,7 millones, repartidas en 104 países en todos los continentes. Las causas fueron diversas pero la gran mayoría fueron consecuencia de tormentas, ciclones, huracanes y tifones, así como de inundaciones. Además, el cambio climático provocado por el calentamiento global está afectando a todos los

ecosistemas del mundo a un nivel alarmante, desajusta el equilibrio en ecosistemas claves del planeta y convierte el mundo en un lugar más inseguro. Los episodios climáticos son cada vez más intensos, más imprevisibles y con una mayor área de afectación. Según el Swiss Re Institute, en el año 2023 hubo un total de 142 catástrofes naturales extremas, un récord histórico. Este dato de episodios representa un incremento del 90 % en comparación con el promedio de los últimos cinco años y el doble de la cifra de los diez años previos. El impacto económico negativo del cambio climático afecta de lleno a los países, a las empresas y a la población, les causa a todos grandes pérdidas económicas. Los riesgos relacionados con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG en inglés) cada vez tienen mayor relevancia.

En el último Informe de riesgos globales 2024 publicado por el World Economic Forum (WEF) se presentan los resultados del Global Risks Perception Survey-GRPS, donde se recogen las respuestas de casi 1.500 expertos globales en relación con el análisis de los riesgos globales a través de tres marcos temporales: actual, a dos años y a diez años.

Riesgos a corto plazo

Entre los principales riesgos a corto plazo, en segundo puesto se encuentran los eventos climáticos extremos. A diez años vista, sin embargo, el

22

riesgo de eventos climáticos extremos sube a la primera posición, acompañado de otros riesgos ambientales más: cambios críticos de los sistemas de la tierra, pérdida de biodiversidad, colapso de los ecosistemas, y la escasez de recursos naturales, ocupan el top 4 del ranking. Además, la perspectiva predominante para el mundo en los próximos años es negativa. Más de la mitad de los encuestados (54 %) anticipa cierta inestabilidad y un moderado riesgo de catástrofes globales a corto plazo, mientras que otro 30 % espera condiciones aún más turbulentas.

Si analizamos los riesgos con más detalle y enfocado a los negocios, según el estudio Allianz Risk Barometer 2024, los riesgos relacionados con las Catástrofes Naturales y el Cambio Climático se encuentran en tercera y séptima posición del ranking respectivamente. Sin embargo, si nos fijamos en Argentina, las catástrofes naturales desaparecen del top 10 del ranking y solamente aparece el cambio climático (séptima posición) y los riesgos ambientales (décima posición).

Reclamos millonarios

Entre estos grupos de interés principales se encuentran las compañías aseguradoras que, debido a los episodios climatológicos y geológicos extremos, han tenido que hacer frente a costes millonarios reclamados por sus asegurados. Según el Swiss Re Institute, a escala global, ya son cuatro años seguidos que los daños asegurados han supuesto reembolsos por importes superiores a los 100.000 millones de dólares. Además, está previsto que los daños económicos por eventos catastróficos puedan duplicarse en una década. Esta nueva coyuntura está provocando un aumento de las primas para equilibrar los sobrecostes. Según la reaseguradora Marsh, los seguros comerciales llevan 26 trimestres al alza. Este aumento de

precio está provocando que los seguros sean cada vez menos asequibles, por lo que la población y las compañías con menos poder adquisitivo tendrán más dificultades para cubrirse ante este incremento de riesgos e impactos negativos. El cambio climático y sus consecuencias están convirtiendo este mundo en un lugar más inseguro y con mayores riesgos, donde el poder adquisitivo tiene un papel primordial a la hora de protegerse ante las consecuencias negativas, y las comunidades más pobres son las más vulnerables. Si no se toman medidas preventivas de adaptación y de corrección, nos veremos abocados a un mayor empobrecimiento de nuestras sociedades.

“Tsunami” regulatorio

Ante este futuro tan negativo, los principales organismos y entidades internacionales llevan años trabajando para mitigar estos riesgos y adaptarse al nuevo escenario al que nos enfrentamos. Muestra de ello es el “tsunami” regulatorio en sostenibilidad que existe en las últimas dos décadas, liderado por la Unión Europea dentro de su plan estratégico European Green Deal o también conocido como el “Pacto Verde Europeo”. Gran parte de esta nueva normativa está focalizada en el reporting. En materia de sostenibilidad, este se ha convertido en una norma para muchas compañías públicas y privadas, debido al aumento de la demanda de esta información por parte de los diferentes grupos de interés. La forma en la que las compañías se enfrentan a los riesgos se ha convertido en un aspecto clave para garantizar su viabilidad a largo plazo. Conscientes de la importancia que tiene el entorno en el desarrollo económico de las compañías, las nuevas regulaciones en sostenibilidad están obligando a analizar las compañías bajo la perspectiva de la doble materialidad: materialidad de impacto y materialidad financiera. La materialidad de impacto es conocer cómo afecta tu desarrollo económico y operativa al entorno, es decir, los impactos, tanto negativos como positivos, al medio ambiente y a la sociedad: consumo de recursos, contaminación, emisiones, por ejemplo. Por el contrario, la materialidad financiera, lo que pretende es conocer cuáles son los impactos del entorno y cómo afectan al desarrollo económico de la compañía y a su viabilidad a largo plazo para poder gestionarlos. El ejercicio de transparencia en materia de sostenibilidad se ha convertido en un tema esencial. Los grupos de interés quieren saber cuáles son los riesgos identificados para la compañía, cómo los va a afrontar, qué objetivos tiene y cómo los está midiendo.

23

sustentabilidad

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS: cómo accionan las empresas

Para 2050 se ampliará un 65 % la generación de residuos hasta llegar a las 3.800 toneladas anuales. El promedio de reciclaje mundial es de sólo el 19 %.

La problemática de la generación de residuos y la contaminación asociada, junto con la mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI), continúa agravándose según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) difundidos este año. Cambiar los modos de producción y consumo, y transformar los residuos en nuevos recursos y materiales son algunas de las estrategias que hoy se plantean en el rumbo hacia un mundo Zero Waste. En abril pasado, en el marco de una conferencia organizada en Buenos Aires por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) —miembro nacional de la International Solid Waste Association (ISWA)— se presentaron las conclusiones del informe Perspectiva mundial de la gestión de residuos 2024. También se anunció que Argentina será sede del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025, bajo el lema: “Re-imaginemos los residuos. Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”.

La presidente de la ARS, Lucía Barcia refirió: “A nivel mundial no se reduce la generación de residuos y hay que caminar un largo recorrido para poder bajar de esta media de producción. Ningún sistema de reciclado puede absorber la cantidad de residuos secos que se generan. También la generación de húmedos sigue siendo tremendamente alta”.

Reciclar para ganar

El informe de la ONU, publicado en forma conjunta con la ISWA, presenta datos alarmantes, pero también modelos que podrían generar un cambio positivo. Se prevé que para 2050 la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) aumentará a 3.800 millones de toneladas anuales, contra los 2.300 estimados en 2023. La gestión de estos volúmenes implica costos superiores a 250 millones de dólares.

De tender hacia un modelo de economía circular, las ganancias netas podrían superar los 100 millo-

25
MARÍA MERCEDES ALVAREZ LUCÍA BARCIA FLORENCIA MARTIN GRACE DELGADO

nes de dólares por año.

El documento también plantea la necesidad de incrementar el promedio de reciclaje mundial, que hoy es 19%. Se estima que de llegar a 60%, generaría ingresos.

“Los valores para el tratamiento de los residuos son altos —observó Barcia—. Poner en marcha estos grandes proyectos y sostenerlos en el tiempo depende también de que se consiga o no la financiación”.

Desde Green Computer, la empresa de triple impacto que ofrece tecnología reacondicionada premium, su chief security officer, Grace Delgado, consideró: “Una de las estrategias más efectivas

para abordar la gestión de residuos sólidos es reducir la cantidad de desechos generados, en primer lugar.

Las empresas deberían trabajar en implementar prácticas de producción más sostenibles, como el diseño de productos con materiales reciclables o biodegradables, la optimización de procesos para minimizar el desperdicio y la promoción de la reutilización y el reciclaje entre sus empleados y clientes”.

Por su parte, desde el sector vitivinícola, Bodega Trivento apunta a monitorear la generación de residuos en cada etapa del proceso productivo: “Se controla qué tipos de residuos se generan, se

Cómo reducir el impacto ambiental

En el desafío de reimaginar los residuos, las empresas —en sus distintas categorías— son uno de los actores de un espectro más amplio. “Ningún actor por sí mismo puede generar un cambio. Se entrelazan, porque los residuos intersectan todo el tejido social. El actor principal es el Estado, tanto municipios como provincias. El nacional, primero, por la emisión de normas sobre cómo debe estar encuadrado el sistema de manejo de residuos —valoró Barcia—. Cada uno de los municipios tiene la potestad de regular el marco de los residuos. También hay otros actores: el mundo académico, los productores, la comunidad y quienes financian. Lo que se busca es que cada vez se entierren menos desechos y que, en cambio, puedan volver al circuito económico”. “Geocycle tiene como objetivo convertir los residuos en recursos”, señaló Florencia Martin. “En este sentido, brinda soluciones innovadoras y circulares de gestión de residuos para sus clientes y las distintas comunidades.” “Mediante la tecnología de coprocesamiento —agregó—, se integran los residuos de una fuente conocida a los procesos productivos de la industria cementera, impulsando la economía circular en torno a la gestión de estos residuos, lo que mejora el desempeño medioambiental al preservar recursos no renovables y contribuir a la disminución de las emisiones de CO2. En este sentido, la gestión de residuos como los neumáticos fuera de uso (NFU), RSU o de diversas podas constituye un eje central para reducir el impacto ambiental que los mismos pueden generar”. Sobre la acción de Green Computer para reducir su huella de carbono, Grace Delgado afirmó: “No consideramos la tecnología en desuso como basura; creemos en la prolongación de los ciclos de vida de los dispositivos. Para lograrlo, se realiza una clasificación meticulosa de los activos, separamos los componentes que no son viables para su reutilización y los dirigimos hacia programas de reciclaje donde aprovechamos cada parte para nuevos usos. A los equipos funcionales los sometemos a procesos de reacondicionamiento minucioso y, una vez que pasan las evaluaciones de calidad, los ofrecemos en el mercado”. Sobre las partes que no se reutilizan, añadió: “Son enviadas a instalaciones de reciclaje especializadas que desmontan todas las partes y reclasifican para que puedan ser utilizados en otras industrias. Aquellos componentes que no pueden ser reciclados son gestionados de forma segura, incluyendo la destrucción física para proteger la información sensible y el cumplimiento estricto de todas las regulaciones ambientales y de salud ocupacional”.

26

clasifican y se define cuál va a ser la disposición final de ellos.

Esto incluye desde el residuo de la poda en el viñedo —que se reincorpora al suelo— hasta una botella que se puede romper en la línea de producción y se coloca en un recipiente de vidrios para su posterior reciclado”, señaló María Mercedes Álvarez, subgerente de Sustentabilidad. “Repensamos los residuos y definimos nuevas formas de gestionarlos”, afirmó Florencia Martin, gerente de Geocycle, la empresa de Holcim en Argentina, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción. “Geocycle —agregó— utiliza tecnología innovadora para resolver los desafíos de los residuos de manera sostenible, asegura su recuperación y reciclaje, define nuevas formas de gestionarlos, y así, contribuir a una economía circular regenerativa. Somos el proveedor de soluciones más impulsivo, innovador, de pensamiento disruptivo y enérgico para una economía circular”.

Sobre el rol de las empresas, Barcia las clasifica en: generadoras de residuos, las que convierten a los residuos en otros materiales y los vuelven al circuito económico, y las empresas gestionadoras de residuos.

En estas tres categorías, las empresas han colaborado, se han producido mejoras, pero no alcanza”.

Bodega Trivento: control de los residuos y reciclaje

Desde Trivento, Álvarez contó: “Los residuos de mayor volumen que tiene la bodega son los orgánicos de la vendimia —orujos, borras, escobajos— que se compostan y se usan en los viñedos propios para mejorar la estructura de los suelos mediante la incorporación de materia orgánica, al mismo tiempo que se reduce el volumen de residuos a vertedero.

En relación a este último tipo de residuos, en la actualidad se recicla un 95 % de ellos y el objetivo para 2030 es tener 0 % de residuos de vertedero”. Sobre la disposición final de los residuos, Álvarez comentó: “La disposición final de los residuos se maneja de dos maneras: vidrio, cartón y papel que salen del área de fraccionamiento y son de gran volumen son comprados por CORPA (empresa recuperadora de papeles) y los de menor volumen o que se encuentran dispersos son donados a los recuperadores urbanos que trabajan en la provincia”.

Además, Trivento desarrolló Wine Compass, una plataforma que elimina los materiales impresos adicionales en las botellas y reduce el impacto ambiental en 2.610 kilos anuales de cartón.

sustentabilidad

Las CLaVEs paRa HaCER LAS COMPRAS ONLINE MÁS SOSTENIBLES

El consumo digital responsable aumentó un 20 % en 2023 en la Argentina, a la par que se multiplican las tiendas de venta sustentable.

28
MARINA ARIAS DANE BAKER

Ala par que se multiplican las tiendas de alimentos, indumentaria y productos “verdes” en las calles de distintos barrios de Buenos Aires y más provincias, ganan lugar en el e-commerce, sobre todo de la mano de las nuevas generaciones, quienes están más conscientes del cuidado medioambiental y el impacto social.

Desde la pandemia, en el comercio electrónico argentino se dispararon las aperturas de shops de marcas de ropa, productos de higiene personal y limpieza para el hogar, artículos de decoración y alimentos, entre otros rubros, como una forma de atender las exigencias de los consumidores. También se expandieron en canales digitales, como WhatsApp, redes sociales, marketplaces y plataformas de last mile.

Según un informe de Mercado Libre sobre el comportamiento del consumidor frente a la sustentabilidad, la venta de productos con impacto positivo se consolida en la región y la Argentina. El año pasado, experimentó un aumento anual del 20%, con la compra de 1,3 millones de artículos ecofriendly.

Los productos favoritos

La última edición de este estudio regional, correspondiente a agosto de 2023, refleja el avance en la conciencia social de los usuarios de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, donde se adquirió, al menos, un producto de este tipo. En esta línea, más de 4,4 millones de personas compraron, lo que confirma el creciente interés por artículos que promueven un estilo de vida saludable. A su vez, la generación X es la audiencia más grande en consumo responsable. “Invitamos a los usuarios a convertirse en agentes de cambio, con la oferta más amplia de este tipo de productos en un solo lugar. En nuestra agenda social siempre nos preguntamos qué podemos hacer para multiplicar el impacto positivo que el ecosistema de Mercado Libre tiene a nivel masivo”, afirmó José Ignacio De Carli, sr. manager de Sustentabilidad de Mercado Libre.

“En este consumo, que hace unos años era más de nicho y no tenía demasiada presencia a nivel online porque acceder a la escala de venta e-commerce requiere un esfuerzo importante—, nuestro rol es democratizar el acceso, que cada vez más emprendedores lleguen

al mercado, trabajar para ampliar esa oferta y que haya más masividad para vendedores que, de otra forma, no podrían tenerla”, explicó.

Y enfatizó que estos productos no necesariamente son más caros: ”Cuando uno piensa en el uso que tienen después, incluso generan ahorro. Pero hay que luchar contra mitos instalados. Igualmente, el consumidor de hoy empieza a ver más allá del precio inicial y a entender cómo va a impactar ese producto en su economía”, señaló.

De las 57.000 empresas y emprendimientos que figuran en el sitio web, el 28 % se encuentran en la Argentina. Crecieron un 13 % desde 2020, año en el que se inició este relevamiento con el objetivo de mostrar cuáles son las tendencias de demanda en la plataforma. A nivel general, entre las tendencias que se consolidan, se encuentra la categoría de cuidado personal, con copas menstruales, cepillos de dientes de bambú, shampoos y acondicionadores sólidos, como los más elegidos por el público. Este grupo se destaca por sus productos reutilizables, 100 % compostables o hechos

JOSÉ IGNACIO DE CARLI

con ingredientes o por empresas certificadas, entre otros.

También crece el rubro de la moda, con fuerte interés en prendas y accesorios confeccionados con materiales reciclados o textiles. De igual modo avanza la alimentación consciente, con ingredientes certificados con menor impacto ambiental, cuyas ventas aumentaron un 350 % en los últimos meses. Los alimentos veganos se llevan todas las miradas, con salsas y aderezos, leches vegetales y yerba orgánica, precisó el informe. Acorde a la encuesta, siete de cada diez personas concuerdan que sus decisiones de compra pueden tener un impacto positivo sobre el ambiente y las comunidades. Por esto mismo, se valora la durabilidad, el cuidado de la biodiversidad, y que el embalaje sea reciclado, reciclable o compostable.

Por último, nueve de cada diez coinciden en que “la situación ambiental es muy preocupante”. Aún así, se observa una brecha entre la intención declarada de adoptar un estilo de vida más sostenible y las acciones cotidianas en pos de ello; por ejemplo, el 63 % de los encuestados aseguró que trata de no hacerle daño al ambiente, pero de ese total, sólo un 65 % separó sus residuos en el último tiempo.

29
“Actualmente, hay mayor compromiso de las personas, que se convirtieron en usuarios conscientes del impacto sobre el medioambiente que produce el uso de productos o servicios y de las posibles soluciones que promueven la sustentabilidad”.

Crecen las empresas B

A las grandes empresas, se suman pymes y emprendedores, quienes mayormente encabezan el fenómeno. En la Argentina, existen 220 empresas de 30 industrias que lograron la certificación de empresa B, para la que se evalúan cinco criterios: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente.

Las aspirantes deben superar los 80 puntos en la evaluación que la ONG Sistema B y B Lab llevan adelante para otorgar las certificaciones a estas compañías, que facturan 2.029 millones de dólares al año y tienen 23.960 empleados directos. En tanto, a nivel global, hay más de 8.400 en 96 países, de las cuales más de 1.100 son latinoamericanas.

Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina, afirmó que “son punta de lanza en el camino hacia un nuevo paradigma económico, en el que las empresas son agentes de cambio utilizando la fuerza del mercado para resolver las problemáticas sociales y ambientales más urgentes”.

“La certificación B no es un punto de llegada, sino un hito en el recorrido de triple impacto, en el que las que reciben el reconocimiento se comprometen a medir, comunicar y mejorar el impacto socioambiental de sus operaciones, con el mismo nivel de importancia que su rentabilidad. Más empresas se interesan en asumir este camino de compromiso y gestión en un contexto en el que los modelos tradicionales se reformulan”, analizó Arias, y agregó que en los últimos tres años se duplicó la cantidad de estas firmas en la Argentina, aun en el escenario de crisis social y económico actual.

Mercado Libre cuenta con la góndola B virtual, disponible todo el año en la categoría de productos sustentables y presente en la Argentina, Brasil, Chile y México. En esta vidriera digital se exhiben productos con impacto positivo de marcas pyme, como la de tejidos del norte Hilandería Warmi, la de purificadores de agua Pura y la de aderezos Arytza. Entre las grandes, se encuentran Nespresso, los filtros PSA y los artículos de cocina Ilko.

Huella neutra en carbono

“En cinco años, la mayoría de las compras online ofrecerán la opción de ser neutras en carbono”, anticipó Dane Baker, cofundador y director ejecutivo de EcoCart, compañía que se asocia con marcas para impulsar una experiencia de compra neutra en carbono y positiva.

La empresa creó una aplicación móvil que calcula la huella de carbono de los productos y servicios de sus clientes, para brindar a los consumidores la oportunidad de compensar las emisiones al momento de pagar en esas plataformas a través de proyectos de sostenibilidad patrocinados por las mismas.

Según la firma, marcas de todos los tamaños en todo el mundo están utilizando EcoCart para aumentar las tasas de conversión y fidelizar a los usuarios. De acuerdo a sus datos, la empresa de productos premium para el cuidado de la piel Skinfix aumentó las tasas de repetición de compras en un 50 %. A su vez, Nuzest, de suplementos nutricionales a base de plantas, incrementó las conversiones de carritos en línea en un 22 %. Y el valor medio de los pedidos (AOV, por sus siglas en inglés) de Simbly, de muebles sostenibles, se disparó 38 %.

La proporción de consumidores que eligen realizar su compra sin emisiones de carbono al momento de pagar aumentó del 4 % en el lanzamiento de la compañía al 28 % en la actualidad. “Los usuarios tienen la oportunidad de tomar medidas contra el cambio climático mientras compran”, reforzó Baker.

Compras digitales conscientes

“A través de la tecnología, las actividades diarias no sólo son mucho más sencillas y rápidas, sino que también podemos aprovechar los recursos de una forma inteligente”, opinó Alberto Esswein, presidente de PC Discount, una firma del mercado Refurbished IT en la Argentina, que reutilizó más de 200.000 activos y recuperó el 90 % para remarketing.

“Actualmente, hay mayor compromiso de las personas, que se convirtieron en usuarios conscientes del impacto sobre el medioambiente que produce el uso de productos o servicios y de las posibles soluciones que promueven la sustentabilidad”, describió.

También recomienda utilizar motores de búsqueda conscientes del cambio climático. “Navegar por Internet de la manera tradicional también contamina, pero podemos utilizar buscadores ecológicos para contribuir con el cuidado del entorno. Representan una forma de consumo sostenible y responsable, dado que destinan parte de sus ganancias a la financiación de proyectos medioambientales, por ejemplo, reforestación o limpieza de mares. Además, son transparentes tanto en la gestión y el uso de sus ingresos, como en la publicación de los resultados generados por las búsquedas de los usuarios”.

30

La agricultura que viene: acabar con el hambre sin devastar el planeta

Cada vez son más las empresas de alimentos que nacen con un modelo de negocio 100 % sustentable y buscan una manera de producir minimizando su impacto ambiental.

Sólo en términos de desperdicios, la industria alimenticia genera 3.300 millones de toneladas métricas de emisiones anuales de dióxido de carbono, lo equivalente a casi el 30 % del área cubierta por tierras agrícolas en el mundo.

Mientras que, según datos de la FAO, las vacas liberan a la atmósfera 100 millones de toneladas de metano al año, que producen el mismo efecto que 2.500 millones de toneladas de CO2, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En ese sentido, el organismo advierte que para alimentar a la creciente población mundial, que alcanzará los 9.000 millones de habitantes en 2050, será necesario producir más alimentos bajo un modelo sostenible, utilizando menos agua y reduciendo desperdicios.

Los consumidores también están tomando conciencia de esta problemática y exigen mayor información sobre el origen de los productos que consumen, y poder elegir a aquellas empresas y marcas que tengan un modelo de producción ético y sostenible.

sustentabilidad

Un sistema de producción de alimentos sustentable busca satisfacer las necesidades alimentarias de la población, sin comprometer los recursos naturales de generaciones futuras, en detrimento de su propio beneficio. ¿Cómo lo hacen? A través del uso eficiente de agua, tierra y energía, con prácticas agrícolas y tecnologías que maximicen la eficiencia conservando la fertilidad de los suelos, minimizando los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero, y promoviendo la biodiversidad y el respeto animal.

Trazabilidad del campo a la mesa

El chef platense Mauro Colagreco y su hermana, la emprendedora Carolina Colagreco, son los fundadores de CARNE, una cadena de hamburgueserías que nació con una razón de ser: cuestionar el paradigma actual de la producción masiva de alimentos.

Para alcanzar ese objetivo trabajan poniendo el foco en la búsqueda, selección y desarrollo de una red de proveedores que elaboren sus productos de manera sustentable.

“Nuestro modelo productivo estuvo siempre diseñado en la industria, no en el restaurante, porque en la materia prima que usamos está lo más importante para nosotros”, explica Colagreco.

Esto implica elegir cuidadosamente y poder trazar el recorrido de cada uno de los productos que utilizan en su restaurante, desde su origen hasta que llega al plato: pan elaborado artesanalmente, carnes de pasturas, vegetales sin fertilizantes y condimentos sin conservantes, colorantes ni aditivos.

“Cuando empezamos a buscar quién podía producir con los estándares que nosotros pedíamos, encontramos que era muy difícil hacer la traza del animal del campo a la hamburguesa. Los proveedores estaban tan formateados por la industria que no creían que se pudiera trabajar de otra manera. Pero fue un camino evolutivo, que también fue impactando en cada uno de ellos”, señala Colagreco.

Otro caso habitual es que muchos proveedores que producen de manera orgánica no están certificados porque no tienen los recursos económicos ni administrativos para poder hacerlo.

“Si no tengo manera de certificar que ese alimento es orgánico, visito al productor y veo cómo trabaja, porque el objetivo es plantear una conversación, un debate, sobre el paradigma actual de la producción de alimentos, y esa búsqueda la expresamos en cada ingrediente. Por eso decimos que, cada vez que uno come, decide el mundo en el que quiere vivir, y en las acciones que tomamos como empresa está esta convicción.”

Cuidado del medio ambiente desde el cultivo

Agro Sustentable es una empresa argentina dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de bioinsumos 100

Para la industria alimentaria, la necesidad de transformarse es urgente, ya que tiene un peso muy relevante en la crisis climática mundial.
33
JOAQUÍN BASANTA MAURO COLAGRECO MARA MERCADO

% orgánicos, destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos, que ya alcanza mercados como España y Paraguay con sus productos.

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, cuenta que la compañía busca generar un impacto económico, social y ambiental a través de un modelo de negocios que sea rentable y sustentable a la vez. Y agrega que existe demanda creciente de empresas con una mirada ambiental, de la que también participan clientes y consumidores finales.

“Con nuestros bioinsumos, los clientes logran resultados finales incluso mejores que los alcanzados mediante sistemas convencionales, e impactan positivamente en todo el agroecosistema”, apunta Balanta.

El ejecutivo detalla que trabajan con su equipo técnico comercial para asesorar a los clientes en materia de buenas prácticas agropecuarias, sobre la importancia del uso eficiente de insumos, y otras temáticas vinculadas con la sustentabilidad.

“Los consumidores están preocupados por el impacto ambiental de sus decisiones de compra. Buscan productos y marcas que reflejen sus valores y que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad. Las consultas que nos llegan a través de redes sociales reflejan cada vez más una preocupación por el impacto ambiental del producto”, dice la ejecutiva.

“Aunque fuimos pioneros en la comercialización de bioinsumos en Argentina, esto es una realidad en todo el mundo, donde los sectores productivos están virando hacia buenas prácticas ambientales”, suma Balanta.

Sobre la posibilidad de que el precio de los productos sustentables pueda ser un obstáculo para tener una llegada masiva a los consumidores, Balanta opina que hoy es posible obtener ganancias y ser responsable con el cuidado del medio ambiente.

“Nuestros clientes no sólo mostraron un mejor margen final, sino que también el costo es menor con respecto a otros insumos”, asegura.

Y agrega que hace falta que nuevas empresas sumen esta visión, para lo que es clave la incorporación de recursos humanos capacitados y tecnologías adecuadas, que no siempre son accesibles para las firmas más pequeñas. “En el caso argentino, todo el tiempo se están creando nuevas startups innovadoras, que inician como una pyme con visión sustentable, pero que necesitan financiamiento crediticio para mejorar sus infraestructuras. En cualquier caso, creemos que es cuestión de tiempo solamente para que la incorporación total de prácticas sostenibles con el medio ambiente sea una realidad”, explica Balanta.

Del campo directo al consumidor

Pura Frutta es una compañía dedicada a la producción de jugos de fruta sin agregados, como azúcar, endulzantes o colorantes. Su ciclo de producción comienza en las chacras del Alto Valle con productos de Patagonians Fruits, principal productor y exportador de frutas, y socio de Patagonia Beverage SRL (empresa detrás de la marca), y termina directamente en el punto de venta. Desde sus inicios decidieron generar un modelo de negocios respetuoso con el medio ambiente y con un impacto ético y social. “Ser una empresa de triple impacto implica que, además de buscar el éxito financiero, la empresa se compromete a beneficiar a la sociedad y cuidar el medio ambiente. Desde

34
RUBÉN ALONSO ALCARÁZ MARTÍN CARRO

siempre ese fue el objetivo de Pura Frutta, que nos impulsa a seguir innovando, a buscar formas de mejorar continuamente, para dejar un legado positivo en nuestra comunidad y en el planeta”, enfatiza Martín Carro, socio gerente del área de Producción de la compañía.

Por su parte, Mara Mercado, analista de Sustentabilidad de Pura Frutta, añade que la conciencia ambiental está muy presente en la sociedad debido a la crisis climática que es cada vez más palpable.

Ambos coinciden en que durante los diez años que llevan produciendo han realizado grandes inversiones para hacer el proceso lo más eficiente posible. En ese sentido, Carro añade que el sobreprecio que sus consumidores pagan en relación a otras marcas de consumo masivo está asociado a la calidad de la materia prima y no a ineficiencias productivas.

“Estamos localizados en el corazón del Alto Valle, estamos integrados verticalmente con el principal productor de fruta. Invertimos en líneas de envasado compatibles con empresas de consumo masivo y llegamos directo a los principales mercados”, puntualiza.

Para que producir de manera sustentable sea accesible para las empresas, según Carro es necesario abordar varios aspectos clave, como que los accionistas y socios también tengan la voluntad de hacerlo y estén dispuestos a destinar los recursos necesarios para materializar un modelo de negocio que sea sostenible.

“Sería ideal que haya incentivos económicos por parte de los gobiernos para la adopción de prácticas sostenibles. Podría incluir subsidios en tecnologías limpias, reducciones fiscales para empresas con prácticas ambientales responsables y acceso a financiamiento para proyectos sostenibles”, añade.

Por su parte, Mercado opina que es fundamental que haya regulaciones ambientales claras y aplicables que fomenten la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas.

“Fomentar la colaboración entre empresas, organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para ayudar a crear redes de apoyo que faciliten la adopción de estas prácticas es clave. Esto puede incluir la creación de asociaciones sectoriales para compartir mejores prácticas, la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo, y la promoción de estándares de sostenibilidad en toda la cadena de suministro”.

Fertilizante orgánico con efluente porcino

Rubén Alonso Alcaráz es dueño de Granja Darío y Compostajes Argentinos. Su empresa se desarrolló como una productora primaria de granos que se encargaba del acopio hasta el transporte al puerto.

Luego, frente la exposición de la producción de granos a los, cada vez más frecuentes, eventos climáticos, como sequía o excesos hídricos, decidieron sumar valor a su negocio y comenzaron a dedicarse a la producción porcina intensiva, que se cría bajo techo.

Entonces se encontraron con un nuevo problema: el exceso de residuos líquidos que genera la producción porcina que, por su alto valor de nutrientes, podría utilizarse para ser aplicado en riego. Pero, al depositarse en piletas a cielo abierto, queda expuesto a la generación de bacterias o enfermedades compatibles con el ser humano, por lo que su uso no es recomendable.

Para resolver este problema crearon una técnica de compostaje que les permite reducir el volumen de líquido junto con la materia orgánica. Las condiciones hacen que las bacterias se reproduzcan y oxigenen generando calor al colonizar la celulosa. Luego de un lapso de tiempo, la materia orgánica se transforma en carbono orgánico, y el agua, en vapor. “No existe otro producto como este en el mercado de fertilizantes, con alto contenido de materia orgánica y carbono. Otro factor importante es la disminución en volumen del efluente, ya que deja de ser líquido para pasar a ser sólido, lo que facilita el transporte y acopio sin alterar o contaminar el medio. Esto genera en la granja un producto nuevo casi único de alta aceptación por los productores de todo tipo, desde horticultura, floricultura, agricultura, y más”, explica Alonso Alcaráz.

EL BioComBUsTiBLE DA PELEA ANTE LOS AUTOS

ELÉCTRICOS

Las empresas del sector presionan para conseguir una nueva ley que promueva las inversiones y les permita seguir siendo competitivas ante la electromovilidad.

36
CATALINA LONAC LUIS ZUBIZARRETA

En los últimos meses las inversiones vinculadas al litio y la movilidad eléctrica fueron copando los portales de noticias en Argentina. En 2024 suman 7.000 millones de dólares, con la esperanza de aumentar la producción de oro blanco de 34.000 toneladas a casi 260.000 toneladas. Pero desde el sector de biocombustibles también buscan posicionarse como un actor decisivo en las inversiones por una movilidad sustentable.

En nuestro país, los biocombustibles se utilizan en una gran proporción en mezclas: gasoil con biodiésel y nafta con bioetanol. El biodiésel surge de la transformación de aceite crudo de soja, casi en su totalidad, aunque pueden utilizarse otros triglicéridos. El bioetanol utiliza derivados de la caña de azúcar y de almidón de maíz.

“Los biocombustibles hay que valorarlos por su aporte al desarrollo sostenible del ambiente —por su importante reducción relativa de la huella de carbono—, y a la mejora de la salud pública —por su aporte en la reducción de material particulado y otras sustancias dañinas asociadas a la emisión de combustibles minerales—. Además, son importantes para sustituir importaciones de combustibles, porque Argentina tiene un déficit estructural en su oferta para atender la demanda de éstos en el mercado interno. La producción de biocombustibles genera un importante aporte a las economías regionales, ayuda al sostenimiento de empleos locales”, señala Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y asesor de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO).

El sector tuvo un gran impulso con la Ley 26.093, sancionada en 2006. Esta ley estableció como medida principal el uso obligatorio de biocombustibles en mezclas con combustibles minerales, tuvo quince años de duración, e inauguró un régimen de promoción. En 2021 se sancionó en su reemplazo la Ley 27.640, que ya no constituye un régimen promocional, sino un marco regulatorio. Molina marca que en la actualidad, el contenido teórico de biodiésel en las mezclas con gasoil es de un 7,5%, aunque el año pasado el contenido promedio real estuvo por debajo del 4,5%, y en el caso del bioetanol la mezcla con nafta es del 12%.

Ahora la principal lucha del sector es poner en marcha un marco legislativo más favorable para el sector. “Desde hace unos meses se ha trabajado arduamente con las seis provincias productoras de biocombustibles (Tucumán, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) y el sector privado para elaborar un nuevo marco normativo, ordenado a los objetivos

trazados por el Gobierno”, explica Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero Argentino.

Nueva ley

“Es un proyecto superador que libera, amplía y desregula la actividad —reemplaza la fijación de cupo y precio oficial por licitaciones competitivas y transparentes—, proyecta un crecimiento de producción abierto a la participación de las empresas petroleras, y preserva la participación equilibrada de bioetanol de caña de azúcar y de maíz en la mezcla obligatoria del 12 % con naftas. También contempla un crecimiento pautado: 1 % anual de mezcla con naftas hasta el 15 % y la habilitación de motores FlexFuel”, detalla Feijoo.

Desde la Liga Bioenergética de Provincias proponen aumentar rápidamente el corte de gasoil con biodiésel al 10 %, para ir creciendo de manera de llegar a un 15 % en los próximos años. En el caso de bioetanol, la propuesta consiste en aumentar el contenido en las mezclas, desde el 12 % actual, a un 15 % en dos años y luego facilitar el uso de mayores porcentajes de bioetanol, a través de la homologación de los vehículos con motores FlexFuel, similares a los que se usan en Brasil.

“La industria local tiene una importante capacidad instalada para atender la demanda derivada de las mezclas legales obligatorias y de las exportaciones. Hay proyectos de expansión, pero en todos los casos se requiere que el marco regulatorio acompañe”, apunta Molina. Además, “hay que contemplar un próximo y masivo uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), que todavía no son producidos en el país, pero cuyo uso está creciendo en el mundo. Y tenemos una asignatura pendien-

37 sustentabilidad
JORGE FEIJOO CLAUDIO MOLINA PATRICK ADAM

“Nosotros tenemos la mirada puesta en el horizonte. Vamos a seguir haciendo alcohol, porque estamos convencidos de que el cambio de matriz energética de la Argentina no va a ser la electromovilidad, va a ser el alcohol”. te con el masivo uso de biogas y biometano”, agrega Molina.

Molina añade que “en términos relativos, la industria argentina de biodiesel tiene una capacidad equivalente a la tercera parte de la existente en el país para obtener nafta y gasoil, sabiendo que es muy difícil construir nuevas refinerías de petróleo, sea por la restricción de capital o porque, en el mundo, la tendencia es a privilegiar la construcción de plantas de biocombustibles, sea HVO/Green Diesel, bioetanol, biojet, y otros”.

Luis Zubizarreta, presidente de CARBIO, cuenta: “La producción de biodiésel viene desde hace tiempo mal, achicándose. Argentina tiene plantas eficientes y modernas que podrían atender al mercado interno, pero no pueden hacerlo porque hay una ley que tiene que cambiar para que podamos participar del mercado doméstico y haya mejores precios. Nosotros abogamos por un cambio de la ley y en eso estamos trabajando, para que el esquema sea más transparente que el actual y que permita la competencia” Para Zubizarreta, “la industria tiene una capacidad ociosa muy alta y ha padecido cierres de mercados externos con medidas proteccionistas”. Además, aclara: “Tenemos plantas supereficientes y materia prima en abundancia, pero lamentablemente la ley no ha ayudado en este proceso de desarrollo para que tengamos combustibles ambientalmente correctos que nos ayuden a cumplir los compromisos que asume la Argentina con respecto al cambio climático y que también mejoren la calidad del aire en las ciudades. El objetivo en el mediano plazo debería ser cambiar esa ley y generar algún esquema que sea perdurable”.

El azúcar pide pista

La industria del azúcar es decisiva para la producción de bioetanol. “Después de tres años de sequía, este año el sector azucarero espera una cosecha con bastante caña, resultado de condiciones climáticas favorables en las provincias azucareras, Tucumán, Jujuy y Salta”, menciona Jorge Feijoo. “Esta mayor cantidad de caña que se espera moler en la zafra que comenzó hace unos días y se extenderá hasta octubre y noviembre permitirá aprovechar la capacidad industrial instalada e incrementar la producción de bioetanol, también las exportaciones. La demanda en el mercado interno de azúcar se mantiene estable”, dice Feijoo. “La principal dificultad que enfrenta el sector es la incertidumbre con respecto al precio, que lo fija la Secretaría de Energía, para lo cual hay un procedimiento que lo calcula contemplando los costos, pero en los últimos dos meses aún no fue publicado. Un precio razonable es indispensable para desarrollar una zafra con previsibilidad, producir y abastecer adecuadamente para su mezcla con las naftas”, señala Feijoo.

“La ley del etanol nunca se cumplió ni en el gobierno de Macri ni en el de Cristina”, dice Catalina Lonac, una las dueñas de Los Balcanes, el principal ingenio azucarero de Tucumán. Una de las demandas del sector es que la nueva ley de biocombustibles se incluya dentro de la Ley Bases. “Por ahora la ley no dice nada del precio del etanol y eso nos pone en una situación de mucha debilidades frente al lobby petrolero, que es muy fuerte”, señala la empresaria. “Nosotros tenemos la mirada puesta en el horizonte. Vamos a seguir haciendo alcohol, porqueestamos convencidos de que el cambio de matriz energética de la Argentina no va a ser la electromovilidad, va a ser el alcohol”, asegura Lonac.

Mejora de la balanza comercial

“Este es el camino para crecer en inversiones, colaborar con la balanza comercial del país (en los últimos siete años el bioetanol evitó importaciones de naftas por 4.205 millones de dólares) y cumplir con los acuerdos climáticos. Tenemos la expectativa que esta modificación de la Ley 27.640 de biocombustibles sea incluida en la Ley de Bases, aunque ya tiene media sanción de Diputados, no perdemos la esperanza de que se la incorpore”, dice Feijoo. En la misma dirección apunta Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz. “Confiamos en que este año va a ser un año espectacular para el etanol, básicamente porque pensamos que se va a sancionar una nueva ley de biocombustibles, que va a permitir una desregulación del mercado y abrir la competencia. Estamos muy confiados en que eso va a ser un nuevo despegue para el sector”. Adam señala: “Este año hay una caída en la demanda de naftas y gasoil que impacta también en forma directa en la demanda de biocombustibles. Entendemos que va a ser un año con menor demanda, pero en la medida en que esta nueva ley proponga mezclas crecientes con los combustibles fósiles, vamos a seguir creciendo. Tenemos planes de inversión de 2.500 millones de dólares en los próximos tres años y esta ley permitiría ahorrar unos 2.000 millones de dólares al año por sustitución de importación de naftas contaminadas”.

38

Con tarifas más altas ganan espacio las estrategias para reducir el consumo

40

Hasta el año pasado las empresas no demostraban gran preocupación por bajar el costo energético. Ahora se abre una oportunidad para que avance la adopción de energías renovables.

Las primeras facturas de marzo y abril llegaron con fuertes ajustes por el aumento de los costos del suministro eléctrico y del gas. No sólo los hogares ya están sufriendo el cimbronazo, sino que los incrementos empiezan a afectar el entramado de empresas y servicios del país. Con el cambio de gobierno el 10 de diciembre pasado, la reestructuración y adecuación productiva aparece como una necesidad insoslayable, tras la devaluación del tipo de cambio, un escenario de caída del consumo y un camino de desregulación que arrancó en las áreas energéticas. Según Juan Martín Piccirillo, codirector técnico de CEDOL, el aumento del costo de la energía eléctrica se ubicó en el orden del 246 % interanual.

“El impacto, sin dudas, se siente en las operaciones a través del consumo de los artefactos de iluminación, equipos eléctricos para el movimiento de materiales, e instalaciones de temperatura controlada. La magnitud de la incidencia depende fuertemente del tipo de operación; en las que requieren temperatura controlada, por ejemplo, la incidencia es mucho mayor que en las que no”, consideró el especialista de la cámara de logística especializada en distribución y transporte.

Pese al panorama desafiante, la coyuntura es propicia para eficientizar la reducción de los costos energéticos y transicionar hacia fuentes de energías renovables.

Las automotrices hacen punta

En Toyota desde hace tiempo que se trabaja en muchas iniciativas para reducir el consumo de energía. Una de ellas es la estrategia para alcanzar la carbono neutralidad: renovación de equipos, instalación de luces led, retrofit de tractores de arrastre.

Como parte de su acción “Way to Zero”, que tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de CO2 para 2050, Volkswagen Argentina cerró un acuerdo de compra de energía verde con la empresa local MSU Green Energy. El contrato contempla la adquisición de 47.000 MWh por año, lo que equivale a 14.000 hogares abastecidos en ese mismo período.

41 Economía
MARCELLUS PUIG EMANUELE CAPPELLANO RICHARD IRVINE JUAN MARTÍN PICCIRILLO

Algunos proyectos llevan más tiempo. Desde 2020, la planta de Zárate de Toyota funciona con energía eléctrica 100 % renovable fruto de un acuerdo con YPF Luz.

Es energía eólica de los parques Manantiales Behr en Chubut y Los Teros en Azul, provincia de Buenos Aires.

La apuesta por la eficiencia energética

Gabriel Romera, referente del equipo de Energía y comisión de emisiones de CO2 para Iveco Group Argentina, explicó que la compañía tiene previstas varias acciones frente a las subas del cuadro tarifario, mientras día a día apuestan al uso responsable de la energía, mientras registran las mediciones de forma diaria por sectores para intentar disminuir el consumo.

“Nuestra empresa tiene una tarifa que difiere a la de un hogar o una pyme y, si bien estamos siendo abastecidos en 66.000 Volt (teniendo a nuestro cargo la transformación del voltaje a 13.200 Volt y a 380 Volt), no somos ajenos a las preocupaciones causadas por el aumento de tarifas”, sostuvo. Y agregó: “Se atacó directamente a gran escala dentro de la zona de producción automatizando encendido y apagado de equipos, también con adquisición de equipos de nuevas tecnologías más eficientes”.

Frente a los aumentos de gas, Romera indicó que no son muchos los equipos que dependen de este insumo, pero que aun así se reemplazó aquella maquinaria o dispositivos que “usan como fuente el gas natural por equipos eléctricos”, solamente en el caso de los ambientes que la circunstancia lo permita, como las pequeñas oficinas. Entre las decisiones implementadas, se automatizó con lógica de temperaturas exterior, interior, y de tiempo de aquellos equipos que llevan un mayor consumo, además hubo un relevamiento de “posibles pérdidas de manera continua” en las cañerías de IVECO, que se extienden por varios kilómetros.

La energía será generada desde el parque solar Las Lomas, en la provincia de La Rioja, y desde el parque solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco.

Algunos proyectos llevan más tiempo. Desde 2020, la planta de Zárate de Toyota funciona con energía eléctrica 100 % renovable fruto de un acuerdo con YPF Luz. Es energía eólica de los parques Manantiales Behr en Chubut y Los Teros en Azul, provincia de Buenos Aires.

“Nuestra estrategia global Way to Zero tiene como objetivo la neutralidad en la emisión de carbono para 2050, y este acuerdo confirma nuestro compromiso con esa meta. Para el período 2024-2027, el 80 % de la energía utilizada en el Centro Industrial Pacheco provendrá de fuentes renovables. Y a partir de 2028, el 100 %”, sostuvo Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina.

La oportunidad de la energía solar y verde

Recientemente, Stellantis y 360Energy avanzaron en la misma dirección de apostar por las energías renovables. Los centros productivos de Ferreyra (Córdoba) y El Palomar (Buenos Aires) ya se abastecen con el Complejo Solar La Rioja de 360Energy.

Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, la intención de Stellantis para el año 2030 es alcanzar alcanzar un mix de 100 % de ventas de BEV (vehículos 100 % eléctricos) en Europa, 50 % de ventas de BEV y vehículos utilitarios ligeros en los Estados Unidos, y 20 % de mix LEV en América del Sur. En este marco, la electricidad generada a través de parques solares fotovoltaicos juega un papel sustancial en la reducción de la huella de carbono de las instalaciones de producción de Stellantis en América del Sur y en todo el mundo. “Nuestro objetivo de ofrecer una movilidad limpia, segura y asequible nos desafía a repensar cada parte de nuestras operaciones y la infraestructura que nos respalda”, consideró Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para América del Sur.

“Un ecosistema de movilidad eléctrica sostenible no es posible sin energía limpia disponible. Estamos orgullosos de impulsar las oportunidades de crecimiento de 360Energy y ser parte del desarrollo de la energía solar en la región y el mundo”, añadió.

Genneia es otro de los casos. Cerró dos acuerdos, uno con el Grupo Bunge y otro con Shell y con este último comenzarán a abastecer de energía limpia a las operaciones de Vaca Muerta. La alianza con la petrolera se enmarca a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato de provisión de energía verde que tiene una duración de siete años para cubrir las operaciones

42

de Shell en Argentina, y comienzó el 1° de mayo de 2024. La energía renovable será suministrada desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía. En el caso de Bunge, el acuerdo es por diez años en sus plantas de Campana y Ramallo (en la provincia de Buenos Aires), San Jerónimo Sud y Puerto General San Martín (en Santa Fe) y empezó a regir a partir del 1 de marzo. Posibilitará el abastecimiento de un 58 % del consumo anual de electricidad en los complejos, lo que equivale a cerca de un 40 % del total de energía eléctrica que Bunge requiere en la Argentina.

En la misma línea, Arcos Dorados, propietaria de la franquicia de comida rápida McDonald’s en Latinoamérica, selló un acuerdo con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) para cubrir con fuentes limpias un 30 % de sus exigencias energéticas en el país. Según lo pactado, McDonald’s recibirá 60.000 Mwh producidos en los parques eólicos Vivorata y Mataco III, a cargo de PCR y que fueron puestos en marcha el año pasado. Este volumen equivale a los requerimientos anuales de 17.000 hogares.

Para el año 2030 la marca aspira a dotar de un consumo energético limpio a la mitad de su actual red de establecimientos en la Argentina.

Piccirillo considera que este cambio de fuentes de energía puede darle sustentabilidad a una compañía. “La energía solar permitiría, por un lado, reducir la factura eléctrica y, por otro lado, tener cierta previsibilidad en los costos.

Una tarifa más elevada en términos relativos hace que aumenten los incentivos para este tipo de implementaciones. Hoy podría hablarse de un plazo de repago de entre cinco y siete años”, destacó el especialista.

Múltiples estrategias

En lo que respecta a reducción de costos, las formas de minimizar el gasto energético son variopintas. En Condor Group se encargan de servicios de consultoría energética y asesoramiento para pymes con especialistas técnicos para hacerle frente al encarecimiento del suministro, con proyectos a medida y escalable en lo energético para cada industria y cada necesidad.

“En el contexto de altas tarifas puede ser muy eficaz la combinación de energía híbrida de fotovoltaje con energías renovables de otro tipo, por ejemplo biomasa o gas, para lograr una provisión sustenta-

ble que trae otros beneficios a la empresa más allá de una baja de costos.

El actual panorama de aumentos también presenta nuevos escenarios, como la posibilidad de incorporar tecnologías que permitan ahorrar energía o bien adquirir fuentes renovables, por ejemplo, a través de paneles fotovoltaicos con sus respectivas baterías”, según Richard Irvine, director de ventas de la empresa.

Una de las alternativas desde Condor es la posibilidad de la autogeneración energética.

“Las industrias que tengan acceso a la red de gas natural pueden incorporar grupos electrógenos para abastecer el 100 % de sus necesidades productivas; y en ciertos casos, incluso, a un costo menor que comprando la electricidad a las compañías”, señaló Irvine.

“Existen otros casos, como plantas de biomasa o biogás que, directamente, se autoabastecen de electricidad a partir del resultado de su propia producción. En el futuro, inclusive, estarán habilitados para inyectar sus excedentes de energía a la red aprovechando los nuevos marcos regulatorios, como el programa Prosumidores vigente en Santa Fe desde 2016”, dijo el director. Y completó: “Apuntamos a que las empresas hagan una mejor compra y utilización de la energía para que paguen menos sin afectar su productividad, que es lo que en definitiva hace crecer a las empresas”.

se potencian las carreras vinculadas al cuidado del medio ambiente

44

Las organizaciones educativas también se comprometen con el cuidado del medio ambiente para formar a los profesionales del futuro.

La demanda de empleos verdes, es decir, aquellos roles vinculados con la sustentabilidad y el medio ambiente está impulsando la oferta académica de carreras afines; y abarca todos los niveles, desde tecnicaturas, hasta maestrías, tanto para estudiantes como profesionales y empresarios de todas las áreas.

Según datos del Foro Económico Mundial, la economía verde podría generar 395 millones de puestos de trabajo hasta 2030. En ese sentido, organizaciones del sector público y privado están incorporando profesionales formados para impulsar y gestionar políticas y programas vinculados con la responsabilidad social, la sostenibilidad y el medio ambiente. Algunos de ellos son: especialistas en energías renovables, responsables de sostenibilidad, especialistas en gestión de residuos, consultores en sustentabilidad y especialistas en agricultura sustentable, entre otros.

María Florencia Padilla, directora de Programas Corporativos de la Escuela de Innovación y Tecnología, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UCA, afirma que la oferta de cursos de extensión y de posgrado vinculadas a esta temática creció un 50 % entre 2023 y 2024. En 2023, el 30 % del total de los alumnos eligió carreras vinculadas con temas de sustentabilidad.

Por su parte, Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del ITBA, destaca que en su institución se incrementó el número de consultas, tanto de profesionales vinculados al área de sustentabilidad, así como de otras ramas.

“La creciente conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad está generado una mayor demanda de profesionales capacitados en este campo, por eso hemos diseñado una oferta académica específicamente para este segmento”, explica Vidaguren.

Por su parte, Diego Moreno, profesor del Programa en Política Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), añade que la oferta de carreras vinculadas con temas de ambiente y sostenibilidad se ha expandido en los últimos años, así como un amplio abanico de posgrados con diversas especialidades que abordan cuestiones claves de esta agenda, como la energía, el agua, el cambio climático, sistemas agropecuarios sostenibles, entre otras.

“En los 90 había una oferta muy limitada, y no específicamente enfocada en la temática. Un estudiante que quería formarse en estos temas debía optar por carreras que abordaban algún aspecto particular. Por ejemplo, la Licenciatura en Ciencias Biológicas, que brindaba una formación orientada a la investigación científica de los sistemas biológicos, pero que no ofrece herramientas y conocimientos vinculados a la gestión. Mientras que otras carreras como Agronomía o Ingeniería Forestal incorporaban transversalmente esta temática”, explica Moreno.

Sin embargo, advierte que, aunque la demanda es creciente, la oferta académica vinculada a la formación en políticas públicas es limitada, por eso decidieron desarrollar una oferta en ese sentido.

45 management

La propuesta está dirigida a profesionales que busquen un complemento para sus formación y permite diseñar, planificar, gestionar, controlar y analizar sistemas energéticos modernos, así como desarrollar habilidades para administrar, resolver problemas o detectar oportunidades vinculadas con una gestión energética sustentable.

Educación desde diferentes áreas

La Universidad Católica Argentina (UCA) ofrece distintas opciones de formación vinculadas con sustentabilidad y medio ambiente en varias de sus facultades.

La Escuela de Innovación y Tecnología brinda una Especialización en Seguridad Higiene y Protección Ambiental, con una carga horaria de 656 horas. A valores de mayo, la formación se ofrece por una matrícula y 15 cuotas consecutivas de 295.698 pesos.

Otras propuestas disponibles son: curso de posgrado en Energías Renovables; Análisis de Estrategias Sustentables en Construcciones; diplomado en Prácticas Sostenibles en Agricultura y Gestión Ganadera. También dan el curso Los Mercados de Carbono: Carbono Neutralidad, Estrategias Para su Diseño e Implementación.

Por otro lado, la Facultad de Ingeniería y Química de la UCA en la Sede Rosario dicta la maestría en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, con una duración de dos años, bajo la modalidad híbrida.

Mientras que la Facultad de Derecho dicta la carrera de especialización en Derecho Ambiental, de un año de duración, en modalidad presencial con algunas clases híbridas.

Padilla explica que estas carreras y cursos permiten formar profesionales que puedan abordar los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros problemas ambientales que afectan

a todo el planeta.

“Por otro lado, la búsqueda de soluciones sostenibles requiere innovación y tecnología, por ese motivo nuestras carreras y cursos sobre medio ambiente y sostenibilidad fomentan la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías verdes”, añade.

Estas carreras son demandadas desde organismos gubernamentales, cámaras, consultoras en medio ambiente, empresas de energía, bancos, empresas de maquinaria agrícola, y profesionales independientes que desean capacitarse en temas ambientales y sostenibilidad.

Posgrados en sustentabilidad

Aunque la mayoría de los programas de posgrado del ITBA cuentan con un enfoque relativo a la sustentabilidad, el Instituto ofrece dos programas específicos. Uno de ellos es la maestría en Desarrollo Energético Sustentable, que tiene dos años de duración y se cursa en modalidad virtual. La propuesta está dirigida a profesionales que busquen un complemento para sus formación y permite diseñar, planificar, gestionar, controlar y analizar sistemas energéticos modernos, así como desarrollar habilidades para administrar, resolver problemas o detectar oportunidades vinculadas con una gestión energética sustentable.

Además, ofrecen una maestría en Gestión Ambiental, con dos años de duración y cursada presencial.

Esta formación está orientada a profesionales que quieran desempeñarse en puestos de nivel técnico o gerencial en organizaciones públicas o privadas. También para profesionales que brinden servicios de consultoría ambiental y quieran conducir a las empresas por el camino del desarrollo sustentable o para quienes busquen incorporar conocimientos y aplicar herramientas legales, de gestión y de participación ciudadana dentro de este marco.

“Un egresado de una de estas carreras suele tener una demanda laboral creciente en diversos sectores, como empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, agencias gubernamentales y consultorías especializadas en sustentabilidad. Puede desempeñarse en roles como analista, gerente de proyectos ambientales, consultor en responsabilidad social empresarial, especialista en energías renovables, entre otros”, señala Vidaguren.

Política ambiental y recursos naturales

La Universidad Di Tella todavía no tiene una carrera de grado o maestría específica enfocada en el tema de sustentabilidad, pero ofrece un Programa en Política Ambiental y Recursos Naturales.

Este programa tiene salida laboral en el sector privado, donde existe una necesidad de desarrollar políticas corporativas para atender las demandas del mercado y las regulaciones. Pero también a nivel gubernamental, tanto nacional, provincial como municipal, donde este tipo de perfiles son valorados para cubrir necesidades de gestión de problemáticas ambientales. Si bien son las grandes empresas y multinacionales las que necesitan adaptar sus políticas corporativas a nivel local, las que pican en punta en la incorporación de estos perfiles, “de a poco otro tipo de empresas comienzan a adoptar este tipo de políticas. Incluso, empieza a haber una comunidad creciente de empresas especializadas, y empresas de servicios asociadas o especializadas en temáticas de interés para distintos sectores productivos”, señala Moreno.

46

REpoRTE sUsTEnTaBLE

Reestructurar costos con energía solar

La matriz energética argentina depende del petróleo y el gas, mientras la radiación solar es un recurso disponible e inagotable.

En un contexto de crecientes costos y una conciencia ambiental cada vez más fuerte, las empresas enfrentan un desafío crucial: cómo reestructurar su matriz energética para garantizar su solidez y sustentabilidad a largo plazo.

El problema de Argentina es que actualmente su matriz energética depende del petróleo y el gas. Más del 60 % de los gigavatios que generamos llegan desde centrales térmicas alimentadas con recursos limitados de origen fósil. En las últimas décadas hemos estado utilizando energía eléctrica a un precio muy por debajo de los valores internacionales. Eso se traduce en los aumentos actuales de las tarifas de electricidad, que hoy afectan a la estructura de costos de las empresas. Anteriormente el costo de la electricidad en Argentina era de 0,02 dólares el kWh, a esos valores no era necesario considerar un proyecto de energía solar. Más allá de que es un tema sensible, es una realidad. El costo actual de la energía en Argentina es de 0,07 dólaes el kWh, al comparar con países vecinos, como Brasil, donde el costo es de 0,21 kWh, y en Chile que actualmente paga 0,17 USD kWh, se observa que aún estamos muy por debajo de los valores de mercado. Con un proyecto fotovoltaico el costo de generar energía para una empresa pasa a ser de 0,035 dólares el kWh, por lo que la inversión en energía solar se vuelve un punto interesante a evaluar.

Las empresas en este contexto deben tomar medidas para adaptarse a la nueva realidad económica, si bien no sabemos a qué precio se establecerá el kWh en Argentina, con los valores actuales podemos inferir que la energía solar es una inversión rentable a largo plazo.

Por Pablo De Benedictis, cofundador de GoodEnergy.

El análisis de este tipo de proyectos requiere una revisión de los siguientes puntos:

• Reducción de costos energéticos: la inversión en sistemas solares permite a las empresas reducir significativamente sus gastos en electricidad. Al diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles, las empresas pueden enfrentar los desafíos actuales y prepararse para un futuro más limpio y seguro.

• Retorno de la inversión: La vida útil de un sistema fotovoltaico es de 25 años, con los valores actuales de la energía la recuperación de la inversión se alcanza en un plazo de entre cuatro y seis años, con lo cual, se obtienen entre 21 y 19 años de energía gratuita y limpia.

• La posibilidad de apalancar este tipo de proyectos: existen en el mercado líneas de crédito para financiar obras sustentables en las empresas.

• Contribuye a la responsabilidad social corporativa: afianza el compromiso de la empresa con el medio ambiente y la comunidad.

• Independencia energética: la radiación solar es un recurso disponible e inagotable. Aprovecharlo implica ser dueño y generador de tu propia energía.

Es momento de que nos sentemos a hablar de alternativas sustentables en la matriz energética y crear bases sólidas para que las empresas puedan proyectar un futuro más estable, asegurando así su estabilidad. Invertir en energía solar no sólo es una decisión financiera inteligente, sino también una estrategia para garantizar la sustentabilidad de las empresas. Ser una empresa sustentable es ser una empresa que se consolida.

47

sEGURos

la PerSeverancia SEGURO INTEGRAL DE ESCUELAS

La Perseverancia Seguros presentó una cobertura integral de escuelas que busca garantizar la seguridad de estudiantes y personal, además de preservar las instalaciones. Incluye incendio, impactos de vehículos, daños por hechos vandálicos, robos, daños por agua y cobertura de accidentes para alumnos y personal docente.

GREAT PLACE TO WORK

La aseguradora San Cristóbal obtuvo la certificación internacional Great Place to Work, que distingue a las empresas con mejor cultura laboral. El reconocimiento se obtuvo a partir del programa Voces, la encuesta de clima laboral que impulsó Grupo San Cristóbal y de la que participaron el 86% de los colaboradores. Esta certificación se otorga exclusivamente a partir de los comentarios de los empleados.

grUPo St ADQUISICIóN DE PRUDENTIAL

El Grupo ST anunció la compra de Prudential Seguros S.A. Según el acuerdo, el grupo financiero adquirirá el 100% del negocio de seguros de Prudential en Argentina que, además, garantizó la continuidad del negocio y el desarrollo del equipo actual con el propósito de continuar un camino de fortalecer el liderazgo en el segmento de seguros de vida y de retiro. La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera para el segundo trimestre de 2024.

la SegUnda MUJERES RURALES

QUE EMPRENDEN

La Segunda Seguros y Red Mujeres Rurales anunciaron una nueva edición del programa Impulso de Emprendimientos Cooperativos, una iniciativa diseñada para fortalecer y apoyar a las mujeres emprendedoras en entornos rurales. El ciclo comenzó el 13 de mayo, es gratuito y durará seis encuentros. Se cursa de forma virtual.

48

TECnoLoGÍa

airChat

Una nueva plataforma de mensajería intenta darle un desarrollo a una de las funcionalidades de las actuales: los mensajes de audio. Todavía la plataforma está en proceso de apertura y no está abierta para todos. Su principal atractivo es la transcripción de mensajes de voz: recibe los mensajes de audio y los convierte en texto para que se puedan leer. Aunque también se puede simplemente escucharlos.

Whatsapp cambia su diseño

Durante los últimos meses, WhatsApp ha cambiado drásticamente su aspecto. En Android reemplazó la barra superior en la que se encontraba el acceso a las diferentes secciones de la app, por una nueva barra en la parte inferior de la pantalla. También añadió nuevos filtros de conversaciones para dividir rápidamente los chats entre leídos, no leídos y grupos. Además, unificó su paleta de colores entre iPhone y Android.

Motorola anunció la renovación de su familia de móviles de gama alta. Destaca el Motorola Edge 50 Ultra, que cuenta con materiales y colores llamativos para su carcasa trasera: madera (que en realidad es un acetato) y cuero vegano en forma de un polímero siliconado. Además lleva un procesador Snapdragon 8 Gen 3 con hasta 16 GB de RAM.

nokia 3210

El Nokia 3210 fue uno de los teléfonos móviles más populares antes de la llegada de los smartphones. Ahora está disponible una versión actualizada. La intención del fabricante es ofrecer la posibilidad de desconectarse de las redes sociales y quedarse con lo esencial. Cuenta con una pantalla de 2,4 pulgadas, cámara trasera de 2 MPX y flash LED. También lleva conector USB-C, una batería extraíble, doble SIM, Bluetooth y conectividad 4G.

50
motorola Edge 50 Ultra
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.