TXIKITEKA
Aitonaren iparrorratz magikoa
McCartney, Paul. Bruño (H0 MCC)
Aitonak badu iparrorratz magiko bat, eta, hari esker, haren bilobek abentura zirraragarriak biziko dituzte. Haiekin bat egiten baduzu, arrain hegalarien gainean hegan egin eta bufalo eta elur jausietatik ihesi ibiliko zara!
Maitatu zure burua
Cox, Beth. Ttarttalo (H1 15 COX)
Zure itxura zeure burua adierazteko moduaren parte da: zeure gorputza, zeure arauak! Baina itxura zure istorioaren parte baino ez da. Barnean nor zaren jakitea, hori da benetan garrantzitsua dena. Liburu honetako teknika eraginkorren bidez, haurrek munduan bere lekua aurkitzen ikasiko dute.
Esas cosas que nos pasan
Martorell, Mariona. Duomo (H2 MAR esa)
A María la acaban de cambiar de cole y tiene que hacer nuevos amigos. Julieta no consigue dormir por la noche. Guille tiene problemas en clase y Frida se ha vuelto invisible para todos desde que ha llegado el bebé. Si a ti también te pasa alguna de estas cosas, no te preocupes, ¡no eres el único!
Snapdragon
Leyh, Kat. Astronave (KMK ABE LEY)
Snap cree que en su ciudad hay una bruja. Pero la realidad es que Jacks solo es una señora algo gruñona que se dedica a vender esqueletos de cuerpos de animales en Internet. Pero a medida que Snap la conoce mejor, se da cuenta de que quizás Jacks sí tiene magia de verdad.
AZKEN GOMENDIOAK
LITERATURA
La familia grande
Kouchner, Camille. Península (N KOU fam)
Esta es la historia de una familia que amaba reunirse, comer, beber, reír, bailar y discutir. Que amaba el sol y el hedonismo de los días de verano. Este es el testimonio abrumador de una mujer que se atreve a revelar un secreto que guardó durante años. Un secreto que ahoga la memoria, que oprime, que anula el placer para siempre, que baila al ritmo del miedo y se alimenta de la vergüenza y de la culpa.
A través de un bosque de magnolios
Frouchtmann, Susana. Sd edicions (N FRO atr)
Mateo Cases, hijo de un m exilándose en París, es el hilo conductor de esta historia que abarca el devenir de tres familias a lo largo de ochenta años. De la mano de sus protagonistas, la narración, con acontecimientos históricos, personajes y lugares reales, plasma los convulsos años que van desde los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra de los Balcanes.
Los hombres tienen miedo a la luz
Kennedy, Douglas. Arpa (N KEN hom)
Una tarde tranquila en la ciudad de Los Ángeles, un edificio aparentemente anónimo y, de repente, una explosión se produce en su interior. El edificio devastado albergaba una clínica que realizaba abortos. Hubo una víctima y entre los testigos se encontraban Brendan, un conductor de Uber, y su cliente Elise, una antigua profesora universitaria que ayuda a las mujeres que están a punto de abortar. Ahora ambos se ven envueltos en una peligrosa carrera contrarreloj.
NOVEDADES RECOMENDADAS
LITERATURA
72 ordu
Quienes se marchan de Omelas
Sinsonte
Iribar, Kepa. Erein (N IRI hir)
2022ko irailaren 6a. Juan Sebastian Elkanok munduari bira eman ziola 500 urte betetzen diren eguna. Ospakizun handia antolatu da bere jaioterrian, Getarian. Inoizko Lehorreratze jai bereziena izango da. Baina hilketa mehatxu batek hankaz gora jarri du festa atariko lasaitasuna.
Le Guin, Ursula K. Nørdica (N LEG qui)
Con descripciones deliberadamente vagas y vívidas, el narrador describe un festival de mediados de verano en la ciudad utópica de Omelas, cuya prosperidad depende de la miseria perpetua de un chico.
Tevis, Walter. Impedimenta (N TEV sin)
Han pasado cientos de años y la Tierra se ha convertido en un planeta sombrío en el que los robots trabajan y al ser humano solo le queda languidecer, arrullado por la dicha electrónica y la felicidad narcótica. En semejante mundo sin arte, sin lectura y sin niños, la gente opta por quemarse viva para no soportar la realidad. Y es en este escenario donde Spofforth, la máquina más perfecta jamás creada, acaricia su máximo anhelo: poder morir.
AZKEN GOMENDIOAK
KOMIKTEKA
Visión
Kraken
Gfrörer, Julia. Alpha Decay (K01 GFR vis)
Julia Gfrörer explora el deseo, el duelo y la necesidad humana de conexión en esta historia sobre una mujer soltera del siglo XIX y el espejo embrujado que le ofrece una escapatoria de su frustrada vida. A través de líneas finas y desgastadas, de representaciones degradadas y desconcertantes de lo sobrenatural y de personajes vulnerables, Gfrörer expone las emociones que hierven bajo la superficie de la vida cotidiana y la terrible presión que ejerce la sociedad para mantenerlas ocultas.
Bernet, Jordi. DQómics (K03 BER kra)
Metropol, la capital del crimen, oculta en sus entrañas una vasta y oscura red de alcantarillado. En estas lúgubres profundidades está el reino del Kraken, un terrorífico ser fruto de la mutación de los despojos, la podredumbre y los compuestos químicos arrojados a las cloacas.
Justin
Frey, Julien. Astiberri (K04 FRE jus)
París, 1943. Justin tiene veintidós años. Está enamorado de Renée y quiere casarse con ella. Pero el Gobierno colaboracionista de Vichy crea el STO, el Servicio del Trabajo Obligatorio, para surtir de mano de obra al país invasor. Como centenares de miles de jóvenes franceses, Justin es obligado a irse a Alemania. Igual que todos ellos, ignora lo que le espera allí. Toda su vida, Justin se arrepentirá de haber obedecido a Vichy. ¿Pudo elegir?
NOVEDADES RECOMENDADAS
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA / SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Los límites de mi lenguaje: meditaciones sobre la depresión
Meijer, Eva. Katz (C02 MEI lim)
Recurriendo a fuentes filosóficas, artísticas y literarias, a recuerdos personales y a estudios científicos, este breve y potente ensayo explora qué es y cómo se siente una depresión, e interroga para ello la dimensión corporal de las emociones, los beneficios de la terapia y la conversación, el modo en que el lenguaje nos da forma y el rol que juegan la historia y la cultura en la construcción y comprensión de los malestares y las enfermedades.
Las especias: historia de una tentación
Turner, Jack. Acantilado (C03 TUR esp)
Durante siglos, las especias suavizaban los ácidos vinos, enmascaraban el hedor de los cadáveres y se usaban como afrodisíacos en las noches de bodas. Eran imprescindibles en la cocina, la medicina y el culto religioso; y, dada su escasez, símbolos de riqueza y poder: tanto en Oriente como en Occidente llegaron a valer más que los metales preciosos.
La apuesta perdida
Barrial, Cristina. Bellaterra (C05 BAR apu)
El auge de las casas de apuestas en España es un síntoma de época. La mayoría de locales de juegos de azar y apuestas deportivas abren las puertas a los barrios con menos renta, y la posibilidad de jugar desde cualquier lugar mediante dispositivos electrónicos ha favorecido que el nuevo perfil de ludópata cada vez sea más joven. La crisis económica y la falta de expectativas de toda una generación enlazan con la apertura del siguiente Sportium.
AZKEN GOMENDIOAK
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA / SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Mercados reproductivos: crisis, deseo y desigualdad
Lafuente Funes, Sara. Katakrak (C061 LAF mer)
¿Qué son los mercados reproductivos? ¿Es neutra la utilización de métodos de reproducción asistida? ¿Qué hay detrás de la donación de óvulos? ¿Cómo nos enfrentamos a resolver la problemática abierta en torno a la gestación por subrogación? En Mercados reproductivos: crisis, deseo y desigualdad se presentan todas estas preguntas y los debates y discusiones que pueden ayudarnos a resolverlas.
La revolución (a)sexual
Gutiérrez, Celia. Egales (C062 GUT rev)
La revolución (a)sexual es una guía introductoria para entender mejor la asexualidad. A pesar de que esta sea una orientación sexual igual al resto, pocas veces es tomada en serio. Existe un gran desconocimiento al respecto: o bien no se sabe qué es la asexualidad, o bien se tienen prejuicios e ideas erróneas sobre ella
La inteligencia de las flores
Maeterlinck, Maurice. Gallo Nero (C07 MAE int)
La inteligencia de las flores es uno de los textos más sorprendentes sobre el mundo natural y la relación entre el hombre y la naturaleza. Un libro en donde la observación científica va acompañada del asombro, y el misticismo está anclado en la experiencia. Un canto poético a la naturaleza que vuelve a colocar al hombre en el lugar que le corresponde en el mundo: a la par de todos sus habitantes.
NOVEDADES RECOMENDADAS
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA / SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Escrito en los árboles
Alexandra David-Neel: exploradora y feminista
Memorias del desierto: viajes por el norte de Chile
Trouet, Valerie. Crítica (C07 TRO esc)
Valerie Trouet nos lleva desde las remotas aldeas africanas hasta los radiactivos bosques rusos para ofrecernos una mirada privilegiada acerca de las aplicaciones de la ciencia que estudia los anillos de los árboles. Combinando ciencia, historia cultural y diarios de viaje, la autora analiza los peligros naturales y artificiales que han quedado grabados en los anillos de crecimiento para comprender las dinámicas climáticas que han influido en las civilizaciones humanas durante los últimos dos milenios.
Agniel, Dominique. Península (C102 DAV agn)
Orientalista, tibetóloga, cantante de ópera, pianista, compositora, feminista, periodista, anarquista, escritora, exploradora y budista son solo algunos de los adjetivos que describen a la francesa Alexandra David-Neel, una de las viajeras más célebres de todos los tiempos y la primera mujer europea que consiguió entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en una época en la que los extranjeros tenían la entrada prohibida a la ciudad santa tibetana.
Dorfman, Ariel. Tushita (C102 AMERICA CHL/mem)
Pocas veces un desierto ha estado tan lleno de vida como el que describe Dorfman en este largo y difícil viaje a través del Norte Grande, un paisaje sin rastro de agua ni árboles, salpicado de fantasmas de lo que una vez fueron florecientes pueblos mineros donde se amasaron enormes riquezas hace un siglo.
AZKEN GOMENDIOAK
IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK / ARTES AUDIOVISUALES
El Padrino
Cult (E01 COP pad)
Las grandes películas generalmente no están planeadas como tales; suceden a través de una inusual confluencia de talentos y cualidades. El Padrino no es una excepción.
Francis Ford Coppola buscaba simplemente redimir una carrera titubeante cuando empezó a adaptar la popular novela de Mario Puzo. Lo consiguió por muy poco. Muchos ejecutivos de la Paramount opinaban que el proyecto excedía la competencia del cineasta.
Invocando el pasado: cine histórico y estado en México (1971-1976)
Pascual Gutiérrez, Iris. Unir (E011 PAS inv)
Las posibilidades que los materiales cinematográficos ofrecen para el conocimiento del pasado son amplísimas. Y con este libro nos proponemos aplicarlas a la realidad mexicana entre 1971 y 1976, una etapa histórica estimulante y llena de matices.
Dexter Gordon es una presentación de la vida y el legado del legendario jazzista, maestro del saxofón tenor y un gran innovador del jazz moderno. Combinando biografía, historia, y memoria, Maxine Gordon cumple la promesa hecha a su esposo de completar y publicar la obra que Dexter había empezado. Como en una composición de jazz, el libro mezcla temas, anécdotas, y selecciones personales que reflejan su vida colorida y la gran época del bebop.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Dexter Gordon
Gordon, Maxine. Turner (E04 GOR gor)