Marisa González Un modo de hacer generativo Exposición 12
Amaia Molinet Tierra Quemada Instalación
Visiones cuánticas Instalación
Inés García El tacto del contacto Instalación
15
Estibaliz Sádaba RUINAS (cuaderno de notas experimental) Lectura colectiva 16
Lore Stessel Poëtry of the Gang Muestra 17
Beatriz Sánchez Fórmulas de Cinética Doméstica Muestra de proyecto
18
Histrión Teatro DYSPHORIA eszenAZ. Teatro
19
Marcat Dance El bosque eszenAZ. Danza 20
Las hijas de Felipe Podcast en directo
Haatik Dantza Konpainia OTS. eszenAZ. Danza
hablarenarte & Christian Fernández Mirón Músicas Memorables eszenAZ. Concierto
Perspectivas Feministas en las Producciones Artísticas y las Teorías del Arte Presentación de la publicación
Mariana Enriquez Cómo desaparecer completamente
del libro
Zinemaldia en Azkuna
Marlene Krause, Mireille
St-Pierre y Louka Butzbach Residencia Internacional del Cómic 2026
Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa
Investigadoras Asociadas a Azkuna Zentroa
Internacional de Artes en Vivo
Diálogos de Cine. Luces, cámara, ¡acción!
Diálogos Imprescindibles del Cómic
para escolares
teatro para niñas, niños y jóvenes
de Lectura Fácil
txiki
Gabonetan
Kiyoshi Kurosawa: La venganza de la
pasado en Azkuna
de videocreación con la artista Beatriz Sánchez
de movimiento con la coreógrafa Olatz de Andrés
Taller - imágenes que piensan: reapropiación crítica de internet y creación colectiva
is Basque Design
práctica
Este trimestre nos acompañan...
La programación de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao surge de la complicidad con personas de diferentes disciplinas que dan valor, aportan y enriquecen nuestras propuestas. Aquí mostramos los proyectos y las personas que nos acompañan este trimestre y que forman parte de las conversaciones que hemos abierto este año.
Inés García Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
Villamil Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
Investigadora
Ixiar Rozas Investigadora Asociada a AZ
María
Residencia Internacional Cruzada de
Lore Stessel Artista Asociada a AZ
Amaia Molinet Artista Asociada a AZ
Idoia Zabaleta Artista Asociada a AZ
Olatz de Andrés Artista Asociada a AZ
Rosa Casado
Asociada a AZ
Ibarretxe
Danza
Ivonne
Beatriz Sánchez Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
Estibaliz Sádaba Murguia Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
My House is your House, es el site-specific planteado por Azkuna Zentroa para mostrar el arte de Chiharu Shiota. En la exposición, comisariada por la historiadora del arte Tereza de Arruda, la artista ha trabajado junto al equipo del Centro en el concepto de casa/etxea, extendiendo el ámbito doméstico al espacio público, en diálogo con la arquitectura de la Alhóndiga de Bilbao.
My House is your House refleja temas universales que explora la obra de Chiharu Shiota como el hogar, la memoria, la migración, la vida y la muerte, utilizando objetos cotidianos: ropa, muebles y otros objetos personales. Estos elementos se envuelven en intrincadas redes de hilo que hacen referencia tanto al tejido tradicional como a la caligrafía oriental. Obras en las que domina el color rojo, símbolo de la vida, la energía y el sol, en la cultura japonesa. Son piezas que trascienden el lenguaje hablado, la nacionalidad o la religión, ofreciendo una narrativa universal sobre la pérdida, la conexión y la preservación de la memoria.
CHIHARU SHIOTA
(Osaka, 1972) Chiharu Shiota, con formación en pintura (Universidad Seika de Kioto, 1992-1996) y artes visuales (Escuela Superior de Arte de Braunschweig, 1997 - 1999 / Academia de Arte de Berlín, 1999 – 2003) vive y reside en Berlín.
Ha expuesto, entre otros lugares, en Nakanoshima Museum of Art de Osaka; Hammer Museum, Los Ángeles; Queensland Art Gallery of Modern Art (QAGoMA), Brisbane; ZKM | Zentrum für Kunst und Medien, Karlsruhe; Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, Wellington; Museo de Arte Mori, Tokio; Gropius Bau, Berlín; Galería de Arte del Sur de Australia; Yorkshire Sculpture Park, Reino Unido; Museo de Arte de Kochi; y Museo Nacional de Arte de Osaka. Durante el primer trimestre de 2025 ha expuesto su obra en el Grand Palais de París.
También ha participado en numerosas exposiciones internacionales como el Festival Internacional de Arte de OkuNoto, la Bienal de Sídney, la Trienal de Arte de Echigo-Tsumari, la Trienal de Yokohama y en el SESC Pinheiros de São Paulo. En 2015, Shiota fue seleccionada para representar a Japón en la 56ª Bienal de Venecia.
DEL 27 DE MAYO AL 28 SEPTIEMBRE DE 2025
Sala de Exposiciones Entrada libre
PROGRAMA DE VISITAS
Visitas introductorias
Todos los miércoles y jueves, a las 18:30 (30’)
Sala de Exposiciones
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
Visita guiada por la comisaria, Tereza de Arruda
Jueves, 25 de septiembre: 12:00 y 18:30
Viernes, 26 de septiembre: 12:00
Sala de Exposiciones
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
Guía para familias
Material didáctico de uso libre para niñas y niños a partir de 5 años
Un modo de hacer generativo, la exposición de Marisa González (Bilbao, 1943), repasa el trabajo de la artista bilbaína con motivo de la obtención del Premio Velázquez en 2023 por su amplia trayectoria como creadora multimedia.
Marisa González es pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías de la reproducción y la comunicación en la creación artística. Desde los años setenta su trabajo, que se desmarca de los medios artísticos convencionales, utiliza las máquinas —fotocopiadoras a color, termofaxes, y otras herramientas que en su momento han sido tecnología punta— para idear un arte que no es copiativo o replicativo sino generativo. Marisa González ha creado un método propio, un lenguaje, en el que toman protagonismo la inmediatez, el azar, la prueba y el error.
Esta antológica, comisariada por la historiadora del arte e investigadora, Violeta Janeiro Alfageme, recoge cinco décadas de producción de la artista y muestra gran parte de sus grandes series y proyectos.
Marisa González. Un modo de hacer generativo arrancó el 21 de mayo en el Museo Reina Sofía y continúa desde el 29 de octubre en Azkuna Zentroa, donde la exposición se articula en torno al paisaje industrial de Bilbao y a dos obras fundamentales en su trayectoria: las fotografías y los vídeos que documentan el desmantelamiento de la Central Nuclear de Lemoiz y de la fábrica Harino Panadera de Bilbao.
La exposición está organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) en colaboración con Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.
MARISA GONZÁLEZ
Nace en Bilbao en 1943, vive en Madrid. Realiza la Carrera Superior de Piano en el Conservatorio de Bilbao, Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1971), Master en el Art Institute de Chicago en el Departamento de Sistemas Generativos (1973) y BFA en la Corcoran School of Art, Washington D.C. (1976).
Toda su trayectoria artística está marcada por la relación sistemática con las tecnologías en continuo cambio de la sociedad contemporánea. Con obra en múltiples museos y colecciones, ha realizado más de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas, como en la Bienal de Venecia, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Tabacalera (Madrid), o el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
DEL 29 DE OCTUBRE DE 2025 AL 18 DE ENERO DE 2026
Sala de Exposiciones Entrada libre
ACTIVIDADES
Programa inaugural Miércoles, 29 de octubre
18:00 Charla entre la artista, Marisa González, y la comisaria Violeta Janeiro. Sala Bastida
19:00 Apertura de la exposición
Sala de Exposiciones
Visitas introductorias
Todos los jueves, a las 18:30 (30’). Sala de Exposiciones
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
Talleres para público escolar
7, 14, 21 y 28 de noviembre; 5 y 12 de diciembre 11:00 - 13:00
Sala de Exposiciones
#artesvisuales
#exposición #performance
Amaia Molinet
Artista Asociada a Azkuna Zentroa
Tierra Quemada
Amaia Molinet, Artista Asociada a Azkuna Zentroa –Alhóndiga Bilbao, presenta la instalación Tierra Quemada Este site-specific forma parte de un proceso de largo recorrido que, desde una mirada sanadora, se aproxima a paisajes marcados por la violencia y el olvido, con especial atención al Cinturón de Hierro de Bizkaia.
El proyecto entrelaza arte, arqueología y magia, en una interpretación poética y subjetiva de estos restos históricos. A través de recorridos de campo y colaboraciones con especialistas de distintas disciplinas, Amaia Molinet ha generado una constelación de obras que toman forma en esculturas-amuleto, construidas siguiendo el principio de integridad tensional, con la colaboración de Adrián Castañeda; y piezas de seda trabajadas en ecoprint o estampación botánica a partir de la impronta de especies vegetales halladas en localizaciones del Cinturón de Hierro, en colaboración con Yolanda Sánchez.
La instalación se activa el 2 de octubre (19:30) mediante una performance-ritual con la participación de Pilar López de Alda, Anna Firmberger, Francesca Gaspari e Ibon RG.
DEL 2 AL 19 DE OCTUBRE
Atrio de las Culturas
Entrada libre
APERTURA DE LA MUESTRA: 2 de octubre, 19:30
PERFORMANCE
2 de octubre, 19:30 Entrada libre
#artesvisuales #instalación #ciencia
Visiones cuánticas
En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao colabora con el proyecto el Año de la Cuántica 2025 organizado por el Gobierno Vasco, con la instalación Visiones cuánticas.
Este espacio de divulgación es una invitación a dejar atrás conocimientos pasados para adentrarse en un universo nuevo, desconocido y contraintuitivo y abrirse a una nueva forma de pensar y de mirar a la realidad.
El viaje incluye un repaso a la historia de los descubrimientos sobre la cuántica, su presencia, potencial y repercusiones sociales, así como sus aplicaciones, especialmente en el ámbito de la creación artística contemporánea.
El cine, las series, la literatura, las artes escénicas y el arte visual y sonoro actuales demuestran que arte y ciencia siguen caminos que se cruzan y trabajan sobre la incertidumbre.
La instalación es una producción de Tabakalera en colaboración con el Donostia International Physics Center (DIPC) y con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco.
DEL 10 AL 26 DE OCTUBRE
Atrio de las Culturas
Entrada libre
ACTIVIDADES
Talleres para público escolar 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23 y 24 de octubre 11:00 - 12:00
Atrio de las Culturas
#artesvisuales #instalación #cineexperimental
Inés García
Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
El tacto del contacto
Inés García, artista residente del programa Babestu 2025, presenta en la Sala Urquijo su último proyecto: El tacto del contacto. Una instalación que investiga la relación entre imagen en movimiento, cuerpo y espacio.
La muestra se despliega desde su mirada fílmica y convierte este espacio en “cabina de proyección”. Tras experimentar anteriormente con dispositivos diseñados para acoger sus películas analógicas, la artista da un paso más y trasforma la sala, apropiándose de los elementos arquitectónicos del espacio, con el objetivo de proponer una experiencia inmersiva de cine expandido.
Este enfoque responde a su interés por cuestionar cómo se muestra el cine en el espacio expositivo y por ofrecer al público un encuentro con la imagen en movimiento desde la atención, lo físico y la proximidad.
De este modo, la artista construye un universo íntimo donde el contacto con la materia cuestiona los límites tradicionales de la pantalla y del propio acto de mirar. Completan la propuesta una serie de pinturas sobre acetato que coloca en las ventanas a modo de filtro cinematográfico desde donde contemplar el afuera a través de una nueva mirada.
DEL 3 AL 16 DE NOVIEMBRE
Sala Urquijo (Atrio de las Culturas)
Entrada libre hasta completar aforo
#artesvisuales #lecturacolectiva
Estibaliz Sádaba Murguia
Babestu. Programa de Apoyo a la Creación
RUINAS (cuaderno de notas experimental)
La artista Estibaliz Sádaba Murguia propone una aproximación al proyecto RUINAS (cuaderno de notas experimental), a través de una lectura colectiva. Esta investigación, desarrollada durante su residencia de Babestu en Azkuna Zentroa, analiza cómo se ha moldeado el papel de las mujeres y su forma de habitar el mundo.
Ruinas (Cuaderno de notas experimental)
Es una lectura colectiva, son textos que constituyen un diario, es un provocativo inventario de ideas, son historias y vaticinios...
Tengo miedo de dejar de batir huevos, ¿qué me pasará si paro?
Escuchar la lavadora y el microondas me relaja.
MIÉRCOLES, 3 DE DICIEMBRE
19:00
Sala Bastida
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
#artesvisuales #muestra
Lore Stessel
Artista Asociada a Azkuna Zentroa
Poëtry of the Gang
Lore Stessel muestra el resultado de Poëtry of the Gang, proyecto fotográfico desarrollado durante su residencia como Artista Asociada a Azkuna Zentroa. La serie explora ideas de caos, instinto, anarquía y el potencial de la armonía en la convivencia del espacio.
A lo largo de dos años, Stessel ha capturado esos momentos en encuentros con grupos de la danza y la coreografía, tanto aficionados como profesionales del contexto local, en los que la artista ha creado espacios para “lo accidental” y “lo imprevisto”. Reflejan la belleza de las rutinas diarias, los pequeños gestos y el poder del movimiento. La vida cotidiana convertida en danza.
Babestu. Programa de Apoyo a la Creación Fórmulas de Cinética Doméstica
La artista Beatriz Sánchez, artista residente del programa Babestu 2025, presenta Fórmulas de Cinética Doméstica Se trata del resultado de un laboratorio artístico donde se han creado artefactos móviles y pequeñas esculturas a partir de motores, objetos cotidianos, cerámicas y fragmentos encontrados. Tras un periodo de investigación, el proyecto culmina en el Centro con dos semanas de trabajo intensivo en la sala Urquijo, que se transforma en un taller abierto al público.
Del 11 al 14 de diciembre las personas visitantes pueden recorrer el espacio y descubrir un muestrario de procesos y curiosidades: ensamblajes frágiles y mecánicos que parecen cobrar vida convertidos en figuras insólitas.
Más que una exposición al uso, la muestra propone adentrarse en un gabinete de experimentos en movimiento. Allí, quienes se acerquen podrán rodear los artefactos activados y presenciar un proceso creativo que se despliega en tiempo real, donde el azar y la experimentación generan esculturas precarias, inestables y llenas de extrañeza.
DEL 11 AL 14 DE DICIEMBRE
11:00-20:00
APERTURA DE LA MUESTRA: Jueves, 11 de diciembre 18:00:
RECORRIDO POR SU PROYECTO: Viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de diciembre 18:00-20:00
Beatriz Sánchez acompaña al público en el recorrido por su proyecto, compartiendo el proceso que ha desarrollado
Sala Urquijo
Entrada libre hasta completar aforo
#artesenvivo #eszenAZ #teatro
Histrión Teatro DYSPHORIA
DYSPHORIA (estado de ánimo opuesto a la euforia) es un monólogo de ficción, protagonizado por Gema Matarranz, que toma como disparadero los recientes casos de fraude de género acontecidos en el Reino Unido para revisar el conocimiento y la respuesta que es capaz de ofrecer la sociedad ante estas situaciones.
Escrita y dirigida por la dramaturga María Goiricelaya, el texto recorre con delicadeza el vacío legal, la preocupación social y el sufrimiento que estos casos y sus particularidades generan a sus protagonistas. Es «un grito, un tour de forcé necesario en una sociedad en la que los vacíos legales de la reciente Ley Trans demandan nuevas soluciones urgentes», apunta la autora.
Histrión Teatro celebra su 30 aniversario como compañía de teatro profesional con el estreno de una obra de teatro documental que reta al público a cuestionarse sus propios paradigmas y prejuicios, desde el respeto a la diversidad. Desde su creación en Granada en 1994, la compañía ha producido 23 espectáculos. Hoy Histrión trata de seguir su camino, donde se reconocen dos elementos fundamentales: el texto como elemento estructural y el trabajo interpretativo que sostiene las emociones, nexo de unión con el público.
JUEVES 9 DE OCTUBRE
ESTRENO EN EUSKADI
19:00 / 75'
Auditorio
Precio: consultar en la web y en AZ Info
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y Dirección: María Goiricelaya
Intérprete: Gema Matarranz
Diseño y construcción de escenografía: Álvaro Gómez
Candela
Diseño de iluminación: Juan
Felipe Agustín (Tomatierra)
Espacio sonoro: Ibon Aguirre
Música original: Ibon Belandia
Dirección de producción: Histrión
Teatro
Espectáculo realizado en residencia: Azkuna ZentroaAlhóndiga de Bilbao y Centro
Cultural Fernando de los Ríos de Albolote, Granada
Compañía concertada con: INAEM
Compañía residente en el Centro
Cultural Fernández de los Ríos de Albolote, Granada
#artesenvivo #eszenAZ #danza #dantzaldia
Marcat Dance
El
bosque
La reconocida compañía Marcat Dance presenta El Bosque, una pieza con dirección y coreografía de Mario Bermudez, galardonada en los Premios LORCA y Premios MAX 2023.
Con tres intérpretes en escena, El Bosque propone una experiencia que trasciende la narrativa, apelando a lo físico, lo emocional y lo sensorial. A través del movimiento, la pieza evoca la potencia, el magnetismo y la dualidad de los entornos naturales, construyendo un espacio escénico donde cuerpo y atmósfera se funden en un lenguaje coreográfico profundamente evocador.
El Bosque se presenta en el marco de Dantzaldia, el Festival Internacional de Danza de La Fundición.
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
19:00 / 55'
Auditorio
Precio: consultar en la web y en AZ Info
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y coreografía: Mario Bermúdez
Bailarines: Catherine Coury, Marilisa Gallicchio y Mario Bermúdez
Las hijas de Felipe es el nombre con el que en 2020 Ana Garriga y Carmen Urbita empezaron su pódcast (Podium Podcast) sobre rincones olvidados del barroco, siempre guiadas por la premisa de que «todo lo que te esté pasando a ti ahora, ya le pasó a alguien en los siglos XVI y XVII». Este «refugio sonoro del ahistoricismo deliberado» se ha convertido en uno de los más seguidos gracias a sus cotilleos históricos, dramas barrocos y vidas olvidadas en las que abundan monjas, demonios, embustes, alquimia, recetarios y oro.
Un espacio donde los rincones más remotos de los siglos XVI y XVII y los resquicios más impenetrables del presente se solapan en un anacronismo estratégico para, con suerte, sugerir cavilaciones y conexiones insospechadas.
En este show en Azkuna Zentroa, Las hijas de Felipe abandonan el sosiego y el recatamiento que las caracteriza para adentrarse en el camino deleitoso de la mortificación, de las más extravagantes penitencias y de castigos convertidos en fetiches presentando a seductores flagelantes y a las santas con los vicios más abominables.
SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE
12:30
Auditorio
Precio: consultar en la web y en AZ Info
FICHA ARTÍSTICA
Producción, guion, interpretación: Las hijas de Felipe (Ana Garriga y Carmen Urbita)
#artesenvivo #eszenAZ #danza
Haatik Dantza Konpainia
OTS
Haatik presenta OTS, obra con la que la compañía de danza reinterpreta el movimiento cultural vanguardista de HERRI GOGOA, el primer sello discográfico de Euskal Herria. Creado a finales de los años 60, aunque nunca llegó a existir oficialmente debido a la censura, logró publicar más de doscientos discos reuniendo diversas expresiones artísticas: músicas tradicionales, clásicas, cantos políticos, composiciones contemporáneas, rock… Desde Lourdes Iriondo a Mikel Laboa, y de Karmelo Bernaola a Shegundo Galarza, HERRI GOGOA trabajó activamente por poner en valor la contemporaneidad de la música vasca.
Para la creación de OTS, Haatik ha contado con Jone San Martin Astigarraga como coreógrafa invitada. Junto con la internacionalmente reconocida bailarina y creadora donostiarra han analizado y reinterpretado las danzas vascas descubriendo nuevas formas de organizarlas y “escribirlas” en el espacio.
Siendo una obra inspirada en un sello discográfico, la música tiene un papel destacado en el espectáculo.
Utilizando el catálogo de HERRI GOGOA, Haatik Dantza ha creado una “fotografía” de ese universo y construido un reportaje de composiciones, documentales sonoros y testimonios musicales que, gracias a la improvisación y la experimentación, viaja con vida de actuación en actuación.
Músicas memorables es un proyecto intergeneracional cocreado por la asociación hablarenarte y el artista y educador Christian Fernández Mirón, en torno a la oralidad y el canto popular que conecta lo tradicional con lo contemporáneo.
Tras tres ediciones realizadas en diversas ciudades del estado español y una cuarta en Santiago de Chile, el proyecto ha llegado a Bizkaia en colaboración con la Asociación de Neskatillas y Rederas de Bermeo y la Asociación de Neskatillas de Ondarroa. Comenzó en mayo con los laboratorios de tradición oral en los que han aportado recuerdos, relatos y cantares de infancia, juventud y tardes de fiesta.
A partir de estos encuentros, cuyo sonido se registra, se ha ido construyendo un archivo de acceso libre con músicas memorables y testimonios asociados que resalta la importancia de la tradición oral y el canto popular para la memoria colectiva y la creación contemporánea. En una segunda fase de residencia musical se lleva a cabo la composición, grabación y producción del repertorio generado con dos artistas locales, que se presenta públicamente en concierto el 16 de diciembre.
MARTES, 16 DE DICIEMBRE
19:00
Auditorio
Precio: consultar en la web y en AZ Info
eszenAZ. Ziomara Hormaetxe. LĀTTICE
#publicaciones #presentación
Perspectivas Feministas en la Producción Artística y las Teorías del Arte
Presentación de la publicación
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao organizó entre 2012 y 2018 el Curso Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte codirigido por Lourdes Méndez, Catedrática de Antropología del Arte de la UPV/EHU; y Xabier Arakistain, comisario de arte.
A lo largo de sus siete ediciones, mujeres artistas, académicas, directoras de instituciones, investigadoras, comisarias y críticas de arte abordaron las problemáticas teóricas y políticas a las que se enfrentan las investigadoras feministas para seguir construyendo un conocimiento no sexista; así como las prácticas artísticas que cuestionan las diferentes dimensiones de la institución “arte”.
Sus aportaciones se recogen en la publicación Perspectivas Feministas en las Producciones Artísticas y las Teorías del Arte que se presenta el 16 de septiembre. Conformada en tres volúmenes, recoge las contribuciones de medio centenar de participantes en los cursos que tuvieron lugar en el Centro entre 2012 y 2017, y completa la serie iniciada con la publicación correspondiente al curso de 2018.
En la edición de esta colección ha colaborado el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao.
MARTES, 16 DE SEPTIEMBRE
12:00
Sala Bastida
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
A la venta desde el 16 de septiembre en dendAZ, la tienda de Azkuna Zentroa –Alhóndiga Bilbao y dendaz.azkunazentroa.eus
#literatura #narrativa #presentación
Mariana Enriquez
Cómo desaparecer completamente
Presentación del libro
Mariana Enriquez presenta en Azkuna Zentroa su último libro: Cómo desaparecer completamente (Anagrama, 2025).
Periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente, Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) se inscribe dentro del grupo de la llamada "nueva narrativa argentina”. Ha renovado la literatura gótica prescindiendo de castillos, mansiones y abadías medievales, y llevándola a situaciones contemporáneas, como la Argentina de la dictadura o el Londres psicodélico de los 60 y 70.
Descubrir lo siniestro en lo cotidiano, aquello de lo que no se habla pero que se siente profundamente, hila las diferentes facetas de la escritora argentina.
Cómo desaparecer completamente cuenta la vida de un joven de dieciséis años sumido en la desgana, víctima de los abusos sexuales de su padre, que necesita dar un vuelco a la negrura de sus días en una Argentina sumida en la enésima crisis económica.
JUEVES, 18 DE SEPTIEMBRE
19:00
Auditorio
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
Azkuna Zentroa presenta, en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián, una selección de películas estrenadas en la última edición del Zinemaldia.
Se trata de un ciclo de nueve filmes exhibidos en la Sección Oficial, Perlak, Horizontes latinos y New Directors, que reflejan el panorama actual de la producción cinematográfica.
PROGRAMA
29 de septiembre, lunes
19:00 Presentación y proyección
Karmele
España | 114’ | VOSE
D: Asier Altuna | Sección Oficial –Proyecciones especiales
30 de septiembre, martes
19:00 Un simple accident / It Was Just an Accident (Un simple accidente)
Irán | 103’ | VOSE
D: Jafar Panahi | Perlak
1 de octubre, miércoles
19:00 Affeksjonverdi / Sentimental Value (Valor sentimental)
Entradas: taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es
PROGRAMA ESCOLAR Y FAMILIAR
1 de octubre, miércoles 10:30 Centros escolares
Heidi, Katamotzaren erreskatea
2 de octubre, jueves 10:30 Centros escolares
Kaixo, Frida!
4 de octubre, sábado
16:30 Heidi, Katamotzaren erreskatea
80’ l V Eusk I +5 años
D: Tobias Schwarz, Aizea Roca
5 de octubre, domingo
16:30 Kaixo, Frida!
82’ l V Eusk I +5 años
D: Karine Vézina, André Kadi
ABREVIATURAS:
D: Dirección
VOSE: Versión original con subtítulos en castellano
V Eusk: Versión en euskera
#zinemateka #cine
Kiyoshi Kurosawa: La venganza de la soledad
Ciclo de cine contemporáneo japonés
El maestro del thriller Kiyoshi Kurosawa protagoniza la tercera parte del ciclo de cine contemporáneo japonés en la Zinemateka de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. Los vínculos estilísticos, temáticos y generacionales con el universo del cómic conectan el trabajo de Kurosawa con el manga. El programa, organizado en colaboración con la Fundación Japón Madrid, es una oportunidad para disfrutar de la filmografía del cineasta, prácticamente inédita en las salas de cine y que apenas está presente en las plataformas de streaming.
El cineasta alcanzó el reconocimiento internacional con el filme de suspense psicológico Cure (Kyua, 1997) que abre el presente ciclo. License to Live (Ningen gokaku, 1998), Charisma (Karisuma, 1999), Barren Illusions (Ôinaru gen'ei, 1999) y Bright future ( Akarui mirai, 2002) son otros de los títulos seleccionados para entender y disfrutar de sus creaciones. La economía de medios, los largos planos secuencia o su obsesión por los laberintos del inconsciente, la ambigüedad moral y la perversión en estado más puro, definen su obra.
De su filmografía más reciente se presentan dos películas que funcionan a modo de díptico: Eyes of the Spider (Kumo No Hitomi, 1998) y Serpent's Path (Hebi No Michi, 1998).
Colaboración con:
DEL 4 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Los martes y los jueves Cines Golem Alhóndiga
5€ / 4€ con Tarjeta AZ
Martes, + 65 años: 2€ (venta solo en taquilla)
Entradas: taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es
PROGRAMA
Martes, 4 de noviembre: 17:00
Jueves, 6 de noviembre: 19:30
Cure (Kyua) 1997
D / G: Kiyoshi Kurosawa 111´ l VOSE japonés
Martes, 4 de noviembre: 19:30
Jueves, 6 de noviembre: 17:00
License to Live (Ningen gokaku) 1998
D / G: Kiyoshi Kurosawa 109´ l VOSE japonés
Martes, 11 de noviembre: 17:00 y 19:15
Barren Illusions (Ôinaru gen'ei) 1999
D / G: Kiyoshi Kurosawa 118´ l VOSE japonés
Jueves, 13 de noviembre: 17:00
Bright future (Akarui mirai) 2002
D / G: Kiyoshi Kurosawa 85´ l VOSE japonés
Jueves, 13 de noviembre: 19:30
Charisma (Karisuma) 1999
D / G: Kiyoshi Kurosawa 83´ l VOSE japonés
Martes, 18 de noviembre: 17:00 Jueves, 20 de noviembre: 19:30
VOSE: Versión original con subtítulos en castellano
INFORMACIÓN
Todas las proyecciones son en versión original (VOSE).
Pide el programa de mano del ciclo en AZ Info, descárgatelo en azkunazentroa.eus o solicítalo mandándonos un mail con tus datos a info@azkunazentroa.eus y nos podremos en contacto contigo.
Ha pasado en Azkuna Zentroa
ACuTe. Art and Technology Professional Network Symposium (Proyecto Europeo 2022-2026) 13, 14 y 15 de mayo de 2025
Prototipoak Bilbao. Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas
27-31 de mayo de 2025
12 de junio de 2025
dendAZ. This is Basque Design Merkatua 11, 12 y 13 de julio de 2025
eszenAZ. Alberto Cortés. Analphabet
Soledad Santisteban. Filandón en rojo 14 de junio de 2025
CREACIÓN
#cómic #residencia
Marlene Krause, Mireille St-Pierre y Louka Butzbach, artistas de la quinta edición de la Residencia
Internacional del Cómic
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de L’image de Angoulême y la Maison de la Littérature de Quebec han seleccionado a las tres personas que desarrollarán sus proyectos artísticos en el marco de este programa de apoyo a la creación centrado en el ámbito del cómic. Se trata de Marlene Krause, Mireille St-Pierre y Louka Butzbach quienes compartirán esta residencia internacional cruzada que se desarrolla sucesivamente en las tres sedes, entre enero y abril de 2026.
Las tres estancias coinciden con un periodo de festival en cada una de las sedes donde pueden desarrollar relaciones profesionales, participar en actividades y mantener encuentros con el público: el Festival Internacional del Cómic de Angoulême; Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras en Bilbao; y Festival Québec BD en Quebec.
Este formato permite a las y los creadores enriquecerse mutuamente al explorar
LA RESIDENCIA
INTERNACIONAL DEL CÓMIC PROPICIA EL ENCUENTRO ENTRE PERSONAS DE DIFERENTES PAÍSES, EN ENTORNOS PROFESIONALES CLAVE DE LA NOVELA GRÁFICA
los entornos culturales de cada ciudad participante. Además, a través del intercambio de experiencias e ideas, su creatividad se ve impulsada por influencias cruzadas y una variedad de enfoques artísticos.
Durante la residencia cuentan con un taller de trabajo compartido en cada ciudad y, junto con los viajes y alojamiento, reciben dotación económica de 4.500 euros.
Marlene Krause (Wanne-Eickel, Alemania, 1984). Marlene Krause es autora de novela gráfica, ilustradora y docente. Ha publicado varios libros, entre ellos Momento Móvil (2019), Maud (2018) y À un autre endroit (2014), y numerosos fanzines. Ha sido coorganizadora del festival de autoedición Gutter Fest en Barcelona, y ha colaborado con instituciones como el Goethe Institut y el Instituto Cervantes. Fue becaria del Comicstipendium Berlín y de la beca de cómic del Deutscher Literaturfonds, y su obra ha sido expuesta en exposiciones individuales y colectivas en Alemania, España, Francia, Lituania y Chile.
En el marco de esta Residencia Internacional del Cómic desarrolla Precariedad (título provisional), una narración biogra-ficcional -historia ficticia basada en elementos autobiográficos y lugares y situaciones reales- sobre la precariedad laboral en el sector turístico de Barcelona.
Mireille St-Pierre
Mireille St-Pierre nació en 1985 en Rimouski (Quebec). Tras trabajar durante varios años en diferentes agencias como diseñadora gráfica, se adentra de lleno en el mundo de la ilustración. Su trabajo, aclamado internacionalmente, destaca por su capacidad para captar con delicadeza los matices de la sensibilidad humana. En 2020, su primera novela gráfica, La brume (La niebla), fue publicada por Nouvelle adresse. En 2024 regresa con Suivra le néant (Seguirá la nada). Estos proyectos han sido reconocidos con varios premios, entre ellos, los Applied Arts, una selección del jurado en la 67.ª exposición anual de la Society of Illustrators de Nueva York, así como una mención en la lista preliminar del Prix des libraires, premio otorgado en Francia por el gremio de los libreros, en 2025.
Louka Butzbach
Louka Butzbach es un autor de cómics afincado en Marsella. Tras dar sus primeros pasos en el mundo de la microedición, publicó su primer libro, La Constituante (Éditions Matière, 2023), una historia anacrónica sobre un taller de cómics durante la Revolución Francesa. Sus cómics, a medio camino entre el cuento, la fábula, el teatro y el sueño, ofrecen a personajes juveniles, andróginos y melancólicos el espacio y la temporalidad necesarios para desarrollar una ansiosa búsqueda de la libertad. Ha colaborado en revistas como Lagon, Colorama Clubhouse o Strapazin, y desarrolla una práctica de ilustración y pintura. Participa regularmente en proyectos colectivos como la serie web Cheezy Dream (2024) o la serie de exposiciones Exposissimo (2021-2023).
Babestu. Programa de Apoyo a la Creación - 2025
Programa de apoyo a la creación artística en proyectos relacionados con las artes visuales, las artes en vivo, el cine y los audiovisuales y la literatura.
Inés García
El tacto del contacto
El oído, la vista y el tacto recorren las instalaciones, esculturas y películas experimentales más recientes de la artista-cineasta
Inés García El tacto del contacto, su nuevo proyecto, es una investigación desde donde desarrolla el lenguaje fílmico y su disposición en el espacio expositivo.
#instalación #cineexperimental
Ivonne Villamil Meteoro
Artista visual y sonora, Ivonne Villamil trabaja en el cruce entre el arte y las ciencias, explorando a partir de la geofonía. Meteoro, nace de la urgente y necesaria llamada a la acción y a la reflexión social y cultural por el cambio climático.
#sonido #clima #cosmos #ciencia #lowtech
Beatriz Sánchez
Fórmulas de Cinética Doméstica [3]
La creación audiovisual y el arte digital junto con la pintura, el dibujo o la escultura, centran la trayectoria de Beatriz Sánchez. En Azkuna Zentroa desarrolla Fórmulas de Cinética Doméstica [3], un proyecto de investigación y elaboración artesanal de artefactos escultóricos mecanizados.
A través de sus propuestas, Estibaliz Sádaba Murguia busca la creación de un espacio de reflexión y debate que permita analizar el contexto en el que vivimos desde una perspectiva artística y feminista.
En Ruinas (cuaderno de notas experimental), evidencia la reclusión de la mujer en el espacio doméstico.
Programa de apoyo a la creación que acompaña a artistas cuyos trabajos suponen una inspiradora mirada sobre los lenguajes contemporáneos.
Idoia Zabaleta
Amaia Molinet
La artista Amaia Molinet (Lodosa, 1988) desarrolla su trabajo desde la fotografía, asumiéndola como un campo expandido. En una intersección entre arte, arqueología y magia, ha desarrollado Tierra Quemada, un trabajo de campo por los vestigios del cinturón de hierro de Bizkaia.
#fotografía #memoria #territorio
Idoia Zabaleta (Vitoria, 1970) es coreógrafa y bióloga. Su propuesta de investigación y producción Zintza Lilura consiste en el desarrollo de un dispositivo en relación con el eje corporal, la sujeción y el equilibrio en el que confluyen el arte cinético, la salud corporal y la afinación kinesiológica.
#movimiento #artecinético #saludcorporal
Olatz de Andrés
Bailarina y coreógrafa, Olatz de Andrés es la creadora de la compañia L ŏkke. En Tiempo como cuerpo investiga sobre maneras de transformar la percepción y experiencia del tiempo mediante el movimiento como acción en vivo y de la escritura, el dibujo y lo audiovisual, como registro.
#danza #movimiento #cuerpo
Lore Stessel
Lore Stessel explora la interrelación entre fotografía y pintura. En el proyecto fotográfico Poëtry of the Gang, explora la belleza de las rutinas diarias, los pequeños gestos y el poder del movimiento a través de bailarines y bailarinas que se mueven libremente frente a su lente.
#fotografía #danza #movimiento
Investigadoras Asociadas a Azkuna
Zentroa - 2024-2025
Programa de apoyo y fomento del análisis y la producción en torno a la creación actual, facilitando el intercambio entre comunidades artísticas, públicos y otros profesionales.
Rosa Casado
Artista multidisciplinar e investigadora, Rosa Casado centra su trabajo en cuestiones relacionadas con las prácticas performativas y las prácticas espaciales críticas.
En 2025 desarrolla la pieza sonora y performativa Here Be Dragons en el marco de La ilusoria estabilidad del suelo, proyecto que desarrolla como Investigadora Asociada a Azkuna Zentroa y con el que se pregunta qué aspectos se desvanecen, desdibujan o aparecen cuando se considera lo terrestre desde los cuerpos acuosos que cubren el planeta.
Here Be Dragons es un intento de cartografiar las zonas crepusculares del planeta. Por encima del nivel del mar, el crepúsculo se refiere al espacio y al tiempo en el que el mundo oscila entre el día y la noche. Bajo el mar, el crepúsculo designa la región intermedia del océano donde penetra poca luz solar; un entorno oscuro, frío y de alta presión, inimaginablemente vasto, poco conocido, relativamente inexplorado y altamente vulnerable, donde la mayor migración del planeta recorre cada día sus aguas en una inmensa ola de vida.
#prácticasperformativas
Ixiar Rozas
Una serie de ritmos
Escritora e investigadora, Ixiar Rozas trabaja con la voz, el lenguaje y sus sonidos. Esta investigación es un continuum de zonas anteriores.
Escuchar una serie de ritmos y, ahí, sostener la escritura. Hay ahí un ritmo de la respiración, un modo de energía. Y de esas composiciones surgen otras fermentaciones. Y hay palabras en euskera para nombrar la desnudez, algunas tal vez en desuso, y ahí, en algún lugar, sus resonancias. Y sus variantes fonéticas, y sonemas, que pueden escucharse caminando por valles y colinas y bosques. Y esos materiales se desplegarán en Azkuna Zentroa, para trabajar con otres artistes, para continuar compartiendo.
La artista e investigadora escénica y visual María Ibarretxe desarrolla del 1 al 14 diciembre de 2025 el proyecto de investigación coreográfica Oscilación ROSA en Suiza. Esta estancia tiene lugar en el marco de la Residencia Internacional Cruzada de Danza puesta en marcha por Azkuna Zentroa –Alhóndiga Bilbao y el Centro de Creación L’Abri de Ginebra, con la participación de la compañía L'Alakran, a través de su iniciativa ParMobile.
La práctica de María Ibarretxe cruza cine, voz, instalación sonora y coreografía. Oscilación ROSA es una investigación coreográfica que explora dimensiones cromáticas y corporales del tríptico “misterio-amor-jardín”. A partir de materiales surgidos durante el programa PACAP 8 – Mystery School of Choreography, comisariado por Meg Stuart y Ana Rocha, el proyecto se compone de un archivo estructurado como mapa de plantación de un jardín de rosas articulado por la danza de la voz.
En esta visita dinamizada se realizan experimentos relacionados con la física cuántica a través de actividades con luz para entender su comportamiento.
Los/las participantes del taller, mediante experimentos, podrán interpretar diferentes fenómenos ópticos como la refracción, la birrefringencia, etc. Todo ello partiendo del comportamiento de la luz y otras actividades para entender de forma simple la mecánica cuántica.
Objetivos de la visita dinamizada
• Conectar a los y las participantes con la física cuántica.
• Conseguir que puedan interpretar estos fenómenos.
• Ayudarles a comprender que, en el mundo cuántico, hay cosas que no se ven pero que están ahí.
Taller de videocreación con la artista Beatriz Sánchez
En este taller práctico se maneja la improvisación como proceso y resultado creativo.
Las y los participantes desarrollan vídeos en directo con los mínimos medios y sin pasar por alta tecnología o software. Toda la experiencia es inmediata, creativa, lúdica y necesita de muy pocos medios.
A través de una webcam y una serie de materiales sencillos (revistas, tijeras, lápiz, cartulinas de color, juguetes, etc.), el alumnado construye su propia videocreación. Con el movimiento de manos juegan con títeres de papel, collages creados por ellos y ellas, muñecos… haciendo cambios de escenarios, transformaciones de elementos y sorpresas que van aconteciendo en directo mientras la webcam proyecta a tiempo real el set de grabación.
13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23 Y 24 DE OCTUBRE
Taller de movimiento con la coreógrafa Olatz de Andrés
¿Qué huella deja el movimiento? ¿Un dibujo puede ser el punto de partida para el movimiento?
En 2020, Olatz de Andrés e Ixiar Garcia comienzan juntas una exploración artística, cuando Olatz invita a Ixiar a acompañarle en su investigación Tiempo como cuerpo, un proyecto que investiga sobre maneras de transformar nuestra percepción del tiempo a través del movimiento, el dibujo, la escritura y lo audiovisual.
En este taller se propone compartir algunos ejercicios, juegos y reflexiones de esta investigación.
ESKOLA
VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE
9:00-11:00 / 11:30-13:30
Auditorio
Dirigido a alumnado de 1º y 2º de Bachiller (1 aula por taller)
Concertado con centros escolares
Taller - imágenes que piensan: reapropiación crítica de
Internet y creación colectiva
La exposición antológica de Marisa González (Bilbao, 1943) repasa la trayectoria de la artista con motivo de la obtención del Premio Velázquez en 2023.
Marisa González se apropia de las tecnologías de su tiempo para explorar sus posibilidades y construir un discurso crítico que invita a cuestionar la realidad. Siguiendo la trayectoria y modos de hacer de la artista, nos situaremos en el tiempo presente y atenderemos al valor que tienen hoy las imágenes en un mundo digital sobreabundante de información. Vamos a cuestionar las lógicas de Internet y a ensayar otros hábitos de consumo. ¿Qué ocurre cuando le damos tiempo a una imagen?
ESKOLA
7, 14, 21 Y 28 DE NOVIEMBRE, 5 Y 12 DE DICIEMBRE
11:00-13:00
Sala de exposiciones / foyer
Dirigido a alumnado de secundaria
Concertado con centros escolares
#educación #mediación #cine
Diálogos de Cine. Luces, cámara, ¡acción!
DAVID CRONENBERG. Promesas del Este (2007)
16 DE SEPTIEMBRE
David Cronenberg (Toronto, 1943) es autor de una extensa y premiada filmografía y referente del denominado “terror corporal”. En Promesas del Este, cuenta la historia de Nikolai (Viggo Mortensen), el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, cuya vida da un giro radical cuando conoce a Anna Khitrova (Naomi Watts), una comadrona que ha quedado muy afectada tras la muerte de una paciente mientras daba a luz.
MIKE NICHOLS. Armas de mujer (1988)
14 DE OCTUBRE
Michael Igor Peschkowsky, conocido como Mike Nichols (19312014), se inició en la dirección cinematográfica en 1966 con ¿Quién teme a Virginia Woolf?, protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton. A partir de ahí su carrera está plagada de éxitos como El graduado, con el que obtuvo el Oscar a la mejor dirección. Armas de mujer forma parte de su filmografía de los 80.
KIYOSHI KUROSAWA. Wife of a Spy / La mujer del espía (2020)
25 DE NOVIEMBRE
El maestro del thriller Kiyoshi Kurosawa protagoniza la tercera parte del ciclo de cine contemporáneo japonés de la Zinemateka de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. En conexión con este programa se analiza la obra del cineasta a través de Wife of a Spy, una historia de espionaje situada en la Segunda Guerra Mundial que le valió el León de Plata a la mejor dirección en el Festival de Venecia.
ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN. 20.000 especies de abejas (2023)
16 DE DICIEMBRE
20.000 especies de abejas, el primer largometraje de ficción de Estibaliz Urresola, es una invitación a la reflexión sobre la identidad de género en la infancia y los procesos de búsqueda, reivindicación o de indagación sobre quién es cada persona. La protagonista, Cocó, (Sofía Otero, Oso de Plata a la mejor interpretación principal en el Festival de Cine de Berlín), no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué.
PÚBLICO ADULTO
MARTES: 16 DE SEPTIEMBRE, 14 DE OCTUBRE, 25 DE NOVIEMBRE, 16 DE DICIEMBRE
18:30 / 60'
Mediateka BBK: TK101
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
#educación #mediación #literatura #cómic
Diálogos Imprescindibles del Cómic
NEIL GAIMAN. Sandman
24 DE SEPTIEMBRE
Sandman es uno de los cómics más populares y premiados de todos los tiempos, inimitable combinación de mitología moderna y antigua en la que ficción contemporánea, drama histórico y leyendas están entretejidos a la perfección. Una obra imprescindible, fruto del talento y la imaginación de Neil Gaiman y de su colaboración con los dibujantes más talentosos del medio.
LEIJI MATSUMOTO. Capitán Harlock
15 DE OCTUBRE
Capitán Harlock es la obra más destacada del mangaka Leiji Matsumoto. Su protagonista es desterrado de la tierra y se convierte en un pirata espacial que vaga por el cosmos. Una verdadera serie de culto que se hizo famosa en TV hace ya unos años.
HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD Y F. SOLANO LÓPEZ.
El eternauta
5 DE NOVIEMBRE
El eternauta se publicó por primera vez en forma de cómics en la revista argentina Hora cero semanal entre los años 1957 y 1959. Narra un hecho fantástico: la invasión de Buenos Aires por una raza alienígena conocida ominosamente como Ellos. A lo largo de la historia, Juan Salvo resiste a los extraterrestres, viaja a través del tiempo y se convierte a su pesar en el legatario último de toda la humanidad.
ENKI BILAL. La trilogía de Nikopol
26 DE NOVIEMBRE
La trilogía Nikopol es un conjunto de tres historias desarrolladas a lo largo de doce años en el que Enki Bilal plasmó todas sus inquietudes sobre el devenir de la especie humana. La historia principal sigue a un criogenizado Alcide Nikopol que reaparece en Paris en el año 2023 tras 30 años. Este tomo recopila los álbumes La Feria de los Inmortales (1980), La Mujer Trampa (1986) y Frío Ecuador (1992).
MIÉRCOLES: 24 DE SEPTIEMBRE, 15 DE OCTUBRE, 5 Y 26 DE NOVIEMBRE
18:30 / 60'
Mediateka BBK: TK202
Entrada libre previa inscripción en la web hasta completar aforo
#educación #mediación #cine
Zinemaldia para escolares
El programa Zinemaldia en Azkuna Zentroa, desarrollado en colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, incluye una selección de películas para público infantil que incluye sesiones concertadas con centros escolares.
PROGRAMA
1 de octubre, miércoles: 10:30
Heidi, Katamotzaren erreskatea
V Euskera I 80´
2 de octubre, jueves: 10:30
Kaixo, Frida!
V Euskera I 84´
Mitusu, teatro para niñas, niños y jóvenes
En noviembre tiene lugar una programación de artes en vivo dirigida al público infantil y juvenil, a través del proyecto elaborado por Mitusu y Azkuna Zentroa.
Martes, 18 de noviembre 9:45 y 11:30 I 60’
KHEA ZIATER
Scrooge eta mamuak
Miércoles, 19 de noviembre 9:45 y 11:30 I 45’
BIG BOUNCERS
Plancton
Jueves, 20 de noviembre 9:45 y 11:30 I 50’
YARLEKU
La casa más pequeña
MIÉRCOLES, 1 DE OCTUBRE JUEVES, 2 DE OCTUBRE
10:30
Concertado con centros escolares
ESKOLA 18, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE
ESKOLA
9:45 11:30
Concertado con centros escolares
#educación #mediación #lectura
Club de Lectura Fácil
En septiembre comienzan en la Mediateka los clubes de Lectura Fácil concertados con diferentes entidades y colectivos. Estos encuentros permiten a personas con diferentes capacidades lectoras, disfrutar de la lectura de un mismo libro en un formato adaptado y compartir historias guiadas por una persona dinamizadora.
PÚBLICO ADULTO
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE
Martes (euskera)
Jueves (castellano)
17:00 / 60'
Mediateka. TK101
+ Info: lecturafacil.net
Ipuin txiki
Actividad familiar para el fomento de la lectura en edades tempranas y la creación de hábito lector fuera del entorno educativo formal. Descubriremos el libro como objeto y algunas técnicas narrativas para disfrutar de la lectura en familia.
Aforo máximo: 8 menores y 8 personas adultas (mínimo dos familias)
FAMILIA
SÁBADOS: 4 Y 18 OCTUBRE, 8 Y 22 NOVIEMBRE, 13 DICIEMBRE
12:00 / 60'
Mediateka BBK. TK101
4-6 años
Entrada libre previa inscripción en el punto de atención de Txikiteka el mismo día de la actividad.
Mediateka Gabonetan
Programación orientada a la creación y la lectura a través del fondo bibliográfico de la Mediateka.
FAMILIA
DICIEMBRE 2025ENERO 2026
Publicaciones AZ
Las publicaciones de Azkuna Zentroa recogen la práctica artística contemporánea para su conocimiento y divulgación.
Un modo de hacer generativo / A Generative Way
Marisa González
Catálogo de la exposición
Castellano / Inglés
241 páginas
21 x 29,7 cm
35€
Engeki Quest. Sirimiri Dreams en Bilbao
Orangcosong
Libro de aventuras
Euskera / Castellano / Inglés / Japonés
208 páginas
14,8 x 21 cm
15€
Colección: Perspectivas
Feministas en las Producciones
Artísticas y las Teorías del Arte
2012-2013 / 2014-2015 / 20162017 / 2018
Varias autoras
Libro
Euskera / Castellano / Inglés
23 x16,4 cm • 18€ /unidad
Presentación: martes, 16 de septiembre. 12:00. Sala Bastida
Metakoadernoak. Los cuadernos de creación de Azkuna ZentroaAlhóndiga Bilbao
Macarena Recuerda Shepher, Amparo Badiola, Gema Intxausti, Susana Talayero, Ander Pérez Puelles, M. Benito Píriz, Julia Martos, Fermín
Jiménez Landa, Jon Gerediaga, Lorea Burge, Gala Knörr
Eus. / Cas. / Ing. • 5€/unidad
Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans
Cabello/Carceller
Catálogo de la exposición
Eus. / Cas. / Ing.
316 páginas
24€
Decrecer
Libro-Catálogo de la exposición
Eus. / Cas. / Ing.
200 páginas
24 × 24 cm
24€
Txuspo Poyo
Anónima
12 DE FEBRERO > 24 DE MAYO DE 2026
Gutun Zuria Bilbao
Festival Internacional de las Letras
24 > 28 DE FEBRERO DE 2026
#diseño #merkatua
This is Basque Design Merkatua
This is Basque Design Merkatua muestra en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao los productos y proyectos de la treintena de creadoras y creadores que conforman la comunidad de diseño del Centro.
Moda, joyería, decoración, complementos, juguetes, libros, ilustraciones, papelería… Una diversidad de productos atravesada por la misma forma de entender su elaboración en términos de diseño local, calidad, artesanía y sostenibilidad.
Además, estos tres días son una oportunidad única para conocer de primera mano el proyecto personal y profesional que hay detrás de estas firmas y otras nuevas que apuestan por la innovación y la experimentación artística desde una mirada sostenible. De la misma manera, el público puede participar de estos procesos a través de diversos talleres que tienen lugar a lo largo del fin de semana.
This is Basque Design Merkatua se celebra en el marco de la Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) que en esta edición se celebra bajo el título De la emergencia a la regeneración. Aborda así la evolución del diseño sostenible hacia la restauración y la revitalización de los ecosistemas o comunidades en las que actúa.
VIERNES 21, SÁBADO 22 Y DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE
Viernes de 16:00 a 20:30 // Sábado de 10:00 a 20:30 // Domingo de 10:00 a 15:00
Atrio de las Culturas
Entrada libre
CONVOCATORIA ABIERTA
Si te interesa participar en This Is Basque Design Merkatua para mostrar tu marca, inscríbete antes del 3 de noviembre a través del QR o en azkunazentroa.eus
También en Azkuna Zentroa
Concierto de la Banda
Municipal de Música de Bilbao
Bajo el título de Sustraidun musika – Música con raíces y la dirección de Iñaki Urkizu Kerejeta, la Banda Municipal de Bilbao estrena la temporada con un repertorio lleno de ritmos latinos, melodías mediterráneas y ecos del folclore árabe y africano.
Film Sozialak
Festival Internacional de Cine Invisible
El Festival Internacional de Cine Invisible difunde un cine para sanar, para transformar, cubriendo en su recorrido muchas historias que puedan ayudar a conocer y atajar varios de los retos que se nos presentan como seres humanos.
La 28ª edición de Zinemakumeak gara! cuenta con estrenos, retrospectivas, charlas, talleres y conferencias en torno a la creación cinematográfica contemporánea realizada por mujeres y la promoción de la cultura audiovisual, especialmente entre las más jóvenes.
27-31 DE OCTUBRE
Golem Alhóndiga + Info: zinemakumeak.com
Mugak
La Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, celebra su quinta edición bajo el lema Castillos en el aire, o cómo construir la utopía hoy. Azkuna Zentroa acoge algunas de las actividades de esta bienal abierta a la ciudadanía y al conjunto de actores que participan en la vida urbana.
Martes, 28 de octubre
Charla: Oteiza y la ciudad inmóvil. Utopías del final del milenio Viernes, 31 de octubre
Charla: Doriana y Massimiliano Fuksas (estudio de arquitectura Fuksas) con Ramon Prat, director de la editorial ACTAR.
Martes, 4 de noviembre
Charla: Zorrozaurre 1984. Proyectar la ciudad que no fue.
Seriesland Pro
Dentro del Festival Seriesland, que tiene lugar del 6 al 8 de noviembre en Bilbao, Azkuna Zentroa acoge una jornada con profesionales del ámbito vasco e internacional. Seriesland pro cuenta con mesas redondas sobre financiación de proyectos creativos, pitching de series digitales y speedmeetings. Se cierra con una velada de estrenos exclusivos con series infantiles y juveniles en los cines Golem.
Berbagunea
La iniciativa para impulsar el uso del euskera cumple su duodécima edición. Cientos de personas de todas las edades y condiciones se reúnen en torno a una mesa para hablar en euskera.
MARTES 28 DE OCTUBRE, VIERNES 31 DE OCTUBRE, MARTES 4 DE NOVIEMBRE 19:00
Sala Bastida + Info: bienalmugak.eus
VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE
Sala Bastida / Golem Alhóndiga +info: seriesland.eus
MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE
Atrio de las Cultura
Zinebi
Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao
Zinebi presenta en Azkuna Zentroa el talento y la creatividad de directoras y directores de los cinco continentes, seleccionados para la 67ª edición.
21-28 DE NOVIEMBRE
Golem Alhóndiga
FORMA PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD
Suscríbete y obtén información específica de los diferentes programas de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao
eszenAZ lagunak
Temporada de Artes en Vivo
Gutun Zuria lagunak
Festival Internacional de las Letras
Zinema lagunak
Temporada de cine y audiovisuales
HASTA 28 SEP. 11:0020:00
MARTES SEP. 17:30 18:30
MIÉRCOLES
JUEVES SEP. 18:30
16 MARTES SEP. 12:00
AGENDA SEPTIEMBRE
Chiharu Shiota My House is your House Exposición p.8
Visitas guiadas por el edificio 17:30 (euskera), 18:30 (castellano) Visita p.64
Visita en euskera / castellano
Chiharu Shiota. My House is your House Exposición p.8
Perspectivas Feministas en las Producciones Artísticas y las Teorías del Arte Presentación publicación p.24 18:30 Diálogos de Cine: David Cronenberg. Promesas del Este Conversación p.44
18 JUEVES SEP. 19:00 Mariana Enríquez Cómo desaparecer completamente Presentación libro p.25
19 VIERNES SEP. 19:00 Concierto de la Banda Municipal de Música de Bilbao Música p.54
24 MIÉRCOLES SEP. 18:30 Diálogos de Cómic: Neil Gaiman. Sandman Conversación p.45
25 JUEVES SEP. 12:00 Visita guiada por la comisaria, Tereza de Arruda Chiharu Shiota. My House is your House Exposición p.8 18:30
26 VIERNES SEP. 12:00
Visita guiada por la comisaria, Tereza de Arruda Chiharu Shiota. My House is your House Exposición p.8
29 LUNES SEP. 19:00 Donostia Zinemaldia Presentación y proyección: Karmele Cine p.27
30 MARTES SEP. 19:00 Donostia Zinemaldia Un simple accidente Cine p.27
AGENDA OCTUBRE
DEL 2 AL 19
DEL 29 DE OCT. AL 18 DE ENERO 11:0020:00 Marisa González Un modo de hacer generativo De martes a domingo Exposición p.10
MARTES OCT. 17:30 18:30
Visitas guiadas por el edificio 17:30 (euskera), 18:30 (castellano) Visita p.64
1 MIÉRCOLES
19:00 Donostia Zinemaldia: Valor sentimental Cine p.27
2 JUEVES OCT. 19:00 Donostia Zinemaldia: Un poeta Cine p.27
2 JUEVES OCT 19:30 Amaia Molinet: Tierra Quemada Performance p.12
3 VIERNES OCT.
4 SÁBADO
5 DOMINGO OCT.
19:00 Donostia Zinemaldia: The President’s cake Cine p.27
12:00 Ipuin txiki
16:30 Donostia Zinemaldia (programa familiar) Heidi, Katamotzaren erreskatea Cine p.27
18:30 Donostia Zinemaldia: Vaegtloes / Weightless Cine p.27
20:30 Donostia Zinemaldia: The Son and the Sea Cine p.27
16:30 Donostia Zinemaldia (programa familiar) Kaixo, Frida! Cine p.27
18:30 Donostia Zinemaldia: Vie privée
20:30 Donostia Zinemaldia: Los domingos Cine p.27
9 JUEVES OCT. 19:00 Histrión Teatro. DYSPHORIA
14 MARTES
15 MIÉRCOLES
16-23
18:30 Diálogos de Cine: Mike Nichols. Armas de mujer
18:30 Diálogos de Cómic: Leiji Matsumoto. Capitán Harlock Conversación p.45
Film Sozialak: Festival Internacional de Cine Invisible Cine p.54
18 SÁBADO OCT. 12:00 Ipuin txiki Lectura p.47
27-31 OCT. Zinemakumeak gara! Muestra de cine dirigido por mujeres Cine p.54
28 MARTES OCT. 19:00 Mugak / Oteiza y la ciudad inmóvil. Utopías del final del milenio Charla p.55
Marisa González
29 MIÉRCOLES
Un modo de hacer generativo p.10
18:00 Charla entre la artista, Marisa González, y la comisaria Violeta Janeiro Conversación
19:00 Apertura de la exposición Exposición
31 VIERNES OCT. 19:00
Mugak / Doriana y Massimiliano Fuksas (estudio de arquitectura Fuksas) con Ramon Prat, director de la editorial ACTAR
Charla p.55
HASTA EL 18 DE ENERO 2026 11:0020:00
DEL 3 AL 16 DE NOV. 11:0020:00
MARTES NOV. 17:30 18:30
JUEVES NOV. 18:30
4 MARTES NOV. 17:00 19:30
AGENDA NOVIEMBRE
Marisa González. Un modo de hacer generativo De martes a domingo Exposición p.10
Inés García El tacto del contacto Muestra de proyecto p.14
Visitas guiadas por el edificio 17:30 (euskera), 18:30 (castellano)
Visita en euskera / castellano
Visita p.64
Marisa González. Un modo de hacer generativo Exposición p.10
Ciclo de cine contemporáneo japonés Cure (Kyua) 1997 License to Live (Ningen gokaku) 1998 Cine p.28
19:00 Mugak / Zorrozaurre 1984. Proyectar la ciudad que no fue. Charla p.55
5 MIÉRCOLES NOV. 18:30 Diálogos de Cómic: Héctor Germán Oesterheld y F. Solano López. El eternauta
6 JUEVES NOV. 17:00 19:30
Ciclo de cine contemporáneo japonés
Conversación p.45
License to Live (Ningen gokaku) 1998 Cure (Kyua) 1997 Cine p.28
6 JUEVES NOV. 19:00 Marcat Dance El bosque Danza p.19
7 VIERNES NOV. Seriesland Pro Audiovisuales p.55
8 SÁBADO NOV. 12:00 Ipuin txiki Lectura p.47
11 MARTES NOV. 17:00 19:15
13 JUEVES NOV. 17:00 19:30
Ciclo de cine contemporáneo japonés Barren Illusions (Ôinaru gen'ei) 1999
p.28
Ciclo de cine contemporáneo japonés Bright future (Akarui mirai) 2002 Charisma (Karisuma) 1999 Cine p.28
15 SÁBADO NOV. 12:30 Las hijas de Felipe Podcast en directo p.20
18 MARTES NOV. 17:00 19:30
Ciclo de cine contemporáneo japonés Eyes of the Spider (Kumo No Hitomi) 1998 Serpent's Path (Hebi No Michi) 1998 Cine p.28
19 MIÉRCOLES NOV. Berbagunea Conversación p.55
20 JUEVES NOV. 17:00 19:30
Ciclo de cine contemporáneo japonés Serpent's Path (Hebi No Michi) 1998 Eyes of the Spider (Kumo No Hitomi) 1998 Cine p.28
21-28 NOV.
Zinebi. Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao Cine p.55
21 VIERNES NOV. 16:0020:30 This Is Basque Design Merkatua
22 SÁBADO NOV. 10:0020:30 This Is Basque Design Merkatua
Muestra de proyectos y productos p.53
Muestra de proyectos y productos p.53
22 SÁBADO NOV. 12:00 Ipuin txiki Lectura p.47
23 DOMINGO NOV. 10:0015:00 This Is Basque Design Merkatua
25 MARTES NOV. 18:30 Diálogos de Cine: Kiyoshi Kurosawa. Wife of a Spy / La mujer del espía
Muestra de proyectos y productos p.53
Conversación p.44
26 MIÉRCOLES NOV. 18:30 Diálogos de Cómic: Enki Bilal. La trilogía de Nikopol Conversación p.45
AGENDA DICIEMBRE
HASTA EL 18 DE ENERO 2026 11:0020:00
Marisa González. Un modo de hacer generativo De martes a domingo Exposición p.10
DEL 11 AL 14 DE DIC. 11:0020:00 Beatriz Sánchez Fórmulas de Cinética Doméstica [3] Muestra de proyecto p.17 MARTES DIC.
17:30 18:30
JUEVES DIC. 18:30
Visitas guiadas por el edificio 17:30 (euskera), 18:30 (castellano)
Visita p.64
Visita en euskera / castellano Marisa González. Un modo de hacer generativo Exposición p.10
9 MARTES DIC. 19:00 Presentación: Lore Stessel. Poëtry of the Gang Muestra de proyecto p.16
16 MARTES DIC. 18:30 Diálogos de Cine: Estibaliz Urresola 20.000 especies de abejas
16 MARTES DIC. 19:00 Christian Fernández Mirón y hablarenarte Músicas Memorables
Conversación p.44
Concierto p.22
ESKERRIK ASKO!
Agradecemos el apoyo de entidades privadas y organismos públicos que nos acompañan desde su compromiso social con el territorio, colaborando en nuestra misión de conectar a la sociedad con la cultura contemporánea.
Promotor
Patrono estratégico
Asociados
Alianzas culturales
Alianzas culturales: Artes en vivo
Partner tecnológico
Somos una red abierta a todas las organizaciones interesadas en participar en un proyecto que contribuye a crear una sociedad más creativa, crítica y diversa a través del arte.
Alianzas de ciudad
Programa subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia
Programas amigos
Los espacios escénicos de Azkuna Zentroa han sido equipados con tecnologías digitales que mejoran la experiencia y el espacio, gracias a los Fondos Europeos Next Generation destinados a la modernización y gestión sostenible de infraestructuras de las artes escénicas en Euskadi.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
HORARIO DEL CENTRO
Todos los días de 8:00 a 21:00h. Consulta horarios especiales en la web
VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas por el edificio
Un recorrido de una hora por la Alhóndiga para conocer la historia del edificio, su transformación y el proyecto actual.
Particulares
Martes: 17:30h (euskera), 18:30h (castellano)
Entrada libre previa inscripción: AZ Info / 944 014 014 / info@azkunazentroa.eus / azkunazentroa.eus
En grupo
· Concertando el día y la hora con una antelación mínima de 72 horas en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus
· Precios:
Euskera o castellano: 60€ para grupos. Inglés o francés: 70€ para grupos. Asociación y centros de enseñanza (consultar con antelación).
exposiciones
Visitas a las exposiciones
· Recorridos introductorios de media hora para contextualizar las exposiciones:
Chiharu Shiota . My House is your House
Sala de Exposiciones
Hasta el 28 de septiembre, todos los miércoles y los jueves a las 18:30 (euskera o castellano, en función de la demanda).
Marisa González. Un modo de hacer generativo
Sala de Exposiciones
De noviembre hasta el 18 de enero, todos los jueves a las 18:30 (euskera o castellano, en función de la demanda).
· Entrada libre previa inscripción: AZ Info / 944 014 014 / info@azkunazentroa.eus / azkunazentroa.eus
TARJETA AZ
La Tarjeta AZ te permite disfrutar de una amplia oferta cultural, social y de actividad física en nuestro centro. Con ella podrás recibir periódicamente información acerca de todas las actividades y obtener interesantes descuentos y ventajas. La emisión de la Tarjeta y las posibles renovaciones de la misma tienen un coste de 3 euros.
Te recordamos que la Tarjeta AZ es personal e intransferible. Debes traerla contigo siempre para beneficiarte de los descuentos en la compra de entradas en AZ Info.
DESCUENTOS Y PRECIOS ESPECIALES
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao promueve la diversidad cultural accesible para todas las personas estableciendo, entre otras medidas, tarifas reducidas para grupos, profesionales, estudiantes, jóvenes, personas con diversidad funcional y otros colectivos presentando la correspondiente acreditación.
CINES GOLEM ALHÓNDIGA
Consulta la información actualizada en golem.es
YANDIOLA, THE BOAR, HOLA BAR
Consulta la información actualizada en yandiola.com
ACCESIBILIDAD
Azkuna Zentroa es un espacio respetuoso, abierto y accesible para todas las personas.
Trabajamos en la mejora continua del espacio y de la programación para que todas las comunidades de públicos tengan una experiencia satisfactoria, para que puedan participar en los procesos creativos y experimentar, compartir y disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones. Si quieres consultarnos algún detalle en especial, acércate a AZ Info, el punto de información situado en el Atrio.
Azkuna Zentroa cuenta con el certificado AENOR de Accesibilidad Universal según la Norma UNE 170001-1.
Consulta las medidas de accesibilidad del Centro en nuestra web: azkunazentroa.eus
MENSUAL EN AUDIO CONSULTA LA PROGRAMACIÓN EN AZKUNAZENTROA.EUS
Puedes descargarla en formato audio en: soundcloud.com/azkuna-zentroa