MEMORIA AAUN 2022

Page 1

EN ESTA MEMORIA:

03 MENSAJE DEL PRESIDENTE

04 ACCIÓN EN NICARAGUA

• PROYECTO EDUCATIVO FINCA JARDIN

• AREA SALUD

• AREA EDUCACIÓN

• AREA SEGURIDAD ALIMENTARIA

• AREA DESARROLLO COMUNITARIO

14 NUESTRO TRABAJO EN ESPAÑA

• EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

• VOLUNTARIADO

• SENSIBILIZACIÓN E INCIDENCIA

• ACCIÓN SOCIAL

22 PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓNCOLABORACIÓN, Y FORMACIÓN

• COORDINACIÓN Y GESTIÓN

• INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

• COLABORACIÓN Y TRABAJO EN RED

• RESPONSABILIDAD SOCIAL DE EMPRESA

26 LAS CUENTAS CLARAS 29 RESULTADOS 30 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Memoria AauN 2022 2 www.ayudemosaunnino.org

CARTA DEL PRESIDENTE

Es una satisfacción presentar un año más la memoria de actividades de la asociación Ayudemos a un@ Niñ@, en esta ocasión la correspondiente al ejercicio 2022, el cual ha estado marcado por una tímida vuelta a la normalidad, pero no por ello menos intenso que el anterior.

Este 2022 ha sido el año de la normalización de nuestras vidas tras dos años de pandemia, los retos superados en años anteriores nos han llevado a seguir potenciando nuestras áreas de alimentación, salud y educación, nuestro objetivo ha sido apoyar la recuperación de la enseñanza presencial, centrada en la atención personalizada así como el compromiso de acompañar a los niños y las niñas de nuestros proyectos .

Así mismo en este año han surgido nuevos desafíos, la guerra de Ucrania ha supuesto una enorme convulsión a nivel global, y ha desencadenado una profunda crisis económica que afecta a los países con una mayor vulnerabilidad, en nuestro caso concreto, hemos intentado acompañar a las familias nicaragüenses para paliar una subida de precios histórica, sobre todo en bienes de primera necesidad como es el caso de la alimentación.

En el área médica sigue siendo muy importante a fin de seguir dando respuesta a aquellas enfermedades comunes y crónicas cuya atención se resiente conforme se tensiona el sistema sanitario. Destacar que hemos mantenido el apoyo a 21 comedores escolares en un momento en el que la comida sigue siendo uno de los principales incentivos para que niños y niñas no abandonen la escuela.

En España hemos podido retomar nuestras actividades de Educación para el Desarrollo, nuestra exposición “La Ruta hacia los ODS” ha tenido una gran acogida a todo lo largo y ancho del territorio nacional, y tan buena ha sido la acogida, que ha inspirado un nuevo proyecto a realizar entre los años 2022 y 2023. “Mujeres y Agenda 30, Los ODS” en acción es una propuesta de ver con las gafas de género los que significan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tampoco queremos olvidar que todo el trabajo de Educación para el desarrollo realizado en años anteriores ha servido para sacar el máximo aprendizaje de lo que hemos vivido y el desarrollo de la capacidad de resiliencia, esto lo hemos plasmado en distintas experiencias que hemos presentado en varios foros educativos a fin de compartir con el profesorado el reto que supone la consecución de los ODS y como apropiarse de ellos.

El signo de los tiempos nos exige más innovación, más creatividad, más agilidad, desarrollar todo el potencial que tenemos en nuestro compromiso con la consecución de un mundo más justo y solidario.

Una vez más queremos seguir agradeciendo el apoyo de socios/as, colaboradores/as y voluntariado que siguen al pie del cañón con un proyecto que cada año que pasa se vuelve más ilusionante porque un mundo mejor es posible.

Memoria AauN 2022 3 www.ayudemosaunnino.org

1. ACCIÓN EXTERIOR NICARAGUA

Memoria AauN 2022 www.ayudemosaunnino.org 4

PROYECTO EDUCATIVO FINCA JARDIN

Proyecto en el que se integran 2 centros educativos (Centro de Educación Especial Finca Jardín, Preescolar Los Pinitos), los resultados son:

CEE FINCA JARDIN

El curso empezó el 24 de Enero y finalizó el 30 de Diciembre, el curso escolar ha sido, a diferencia de años anteriores, 100% en la modalidad presencial manteniéndose los protocolos de salud escolar.

Los/as 11 niños, niñas y adolescentes matriculados/ as en el centro han recibido clases de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 16:00 p.m., 20 familiares que han participado en las distintas actividades no formales del centro así como en tutorías y consultoría especializada, realizándose actividades de equino- estimulación dos veces por semana.

El centro se sigue estructurando en la modalidad de aula integrada multinivel y para ello se han mantenido los tres itinerarios educativos diferenciados: INFANTIL MULTINIVEL - PRIMARIA MULTIGRADO – ADAPTACIÓN TEACCH.

PREESCOLAR LOS PINITOS

En 2022 este centro de educación infantil contó con una matrícula de 24 niños y niñas entre los 3 y 6 años de edad de la Comarca de Santa Clara. Se han llevado a cabo tareas de educación infantil en la modalidad multigrado.

El curso escolar 2022 se inició el 24 de Enero finalizando el 30 de Noviembre. El horario de clases se ha desarrollado de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Memoria AauN 2022 5 www.ayudemosaunnino.org

Los/as niños/as escolarizados/as además han contado con alimentación diaria, dotación de útiles escolares, actividades de salud preventiva (desparasitación y fluorización), así como control nutricional y acceso a medicina básica y odontología gratuita.

Además a lo largo del año se ha llevado a cabo un calendario de actividades extraescolares que han establecido relaciones inter-centros que fomentan la integración del alumnado, algunas han sido la celebración conjunta de días especiales como Día del Síndrome de Down, Día del Autismo, Día del Niño, etc. Las fiestas patrias, la celebración del día de las familias, Kermesses, etc. También se han realizado actividades formativas comunes como el mes de la alimentación sana, realizado en el mes de mayo. El 2 de Diciembre se realizó el acto de clausura en conjunto con el CEE Finca Jardín y la ceremonia de egreso de niños y niñas de tercer nivel. Más de 56 familiares han participado y se han beneficiado de las distintas actividades del centro.

Así mismo se ha participado en las 11 reuniones de los Encuentros Interpedagógicos de Aprendizaje (formativos y de programación) realizados el último viernes de cada més. También se ha participado en el I y II Momento de Capacitación Nacional, así como en las reuniones de directores y directoras de centros educativos.

Memoria AauN 2022 6 www.ayudemosaunnino.org

Area de salud

ATENCIÓN MEDICA SALUD PRIMARIA

Se ha llevado a cabo durante todo el año 2022 en el dispensario médico ubicado en las instalaciones de Finca Jardín, sede central en Nicaragua de Ayudemos a un@ Niñ@. El horario de consulta ha sido de lunes a jueves de 13:00 horas a 15:30 horas y los viernes de 8:00 a 15:30 horas, por las mañanas de lunes a jueves se han realizado trabajos de clínica móvil y salud preventiva escolar.

Se han seguido reforzando los servicios de atención en el dispensario, así como supervisión de protoco-

los de protección sanitaria tanto al personal de la entidad como a beneficiarios/as de los proyectos, así mismo se ha reforzado la atención primaria en enfermedades comunes y los sistemas de prevención y detección de enfermedades endémicas.

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA

Las actividades se han llevado a cabo en las instalaciones de la clínica ubicada en nuestra sede de Finca Jardín y además se han realizado actividades de salud preventiva realizadas en diversas comunidades y Centros.

Memoria AauN 2022 7 www.ayudemosaunnino.org

ACTIVIDADES SALUD PREVENTIVA Y CLINICA MOVIL

A) Atención sanitaria básica y apoyo a centros y puestos de salud rurales.

-CLINICA MÓVIL, SALUD PRIMARIA Y ODONTOLOGÍA -DONACIÓN DE MEDICAMENTOS A PUESTOS DE SALUD RURALES

B) Actividades de salud escolar preventiva.

Se han realizado controles nutricionales en comedores escolares, 1 campaña de desparasitación escolar, una campaña de aplicación tópica de flúor, charlas de nutrición, higiene y salud oral entre otras temáticas. Se han mantenido las actividades de reforzamiento de actividades de salud preventiva con el diseño, impresión y difusión de folletos informa-

tivos centrados en la prevención de enfermedades endémicas como el DENGUE, ZIKA Y CHUKUNGUYA. Este material se distribuyó entre todos los centros escolares adscritos al AREA DE EDUCACIÓN de la entidad.

C) Salud Materno-infantil.

En 2022 se ha retomado con normalidad este proyecto y se desarrollaron dos charlas, con un total de 50 personas beneficiarias. En este programa, además de los contenidos habituales (promoción de hábitos de salud de las gestantes y recién nacidos/as), así como revisión médica de las embarazadas (talla y peso, pruebas de glucemia, tensión arterial y preclampsia), se introdujeron contenidos de salud preventiva ante enfermedades endémicas y acciones de salud preventiva odontológica.

Memoria AauN 2022 8 www.ayudemosaunnino.org

Area de EDUCACIÓN

APOYO A CENTROS ESCOLARES

Se ha renovado el plan conjunto de trabajo con el Ministerio de Educación y Deportes de la República de Nicaragua a fin de coordinar actividades en conjunto en las áreas de intervención educativa, apoyo a comedores escolares y actividades de salud preventiva escolar.

Su centro de actuación sigue siendo la realización de actividades en centros escolares y proyectos educativos de los departamentos de León y Chinandega, en 2022

hemos colaborado con 21 escuelas la mayoría de ellas se hallan en zonas urbanas de gran vulnerabilidad social, y/o en zonas y comunidades rurales con escasos recursos comunitarios.

Entre las actividades realizadas se ha llevado a cabo el reparto de lotes escolares (dos por niño/a al año), donación de libros a centros educativos, mejoras en infraestructuras, apoyo al profesorado, etc. Las intervenciones realizadas priorizan el apoyo a alumnos/as desde preescolar hasta secundaria.

Memoria AauN 2022 9 www.ayudemosaunnino.org 9

Así mismo se ha mantenido la implementación de cuadernos escolares para reforzamiento del proceso educativo, se llevaron a cabo cuadernillos basados en el currículum escolar de Nicaragua, tanto de educación infantil (I, II y III nivel), así como de educación primaria (de 1er a 6º Grado), con una periodicidad semanal se han establecido actividades y contenidos de las materias fundamentales. Los cuadernillos se han proporcionado a docentes desde el mes de Julio hasta finales del curso escolar.

AULA DE VALORES

La educación en valores supone la transmisión a los

niños y niñas de primaria de reglas de conducta que les ayuden a tener una buena convivencia e integración en la sociedad, enriquecen el entono escolar no limitándolo sólo a conocimientos técnicos y científicos, sino también incluyendo las emociones y nuestra conciencia, así como capacidades que se interioricen y se apliquen de forma natural al comportamiento. En el año 2022 se ha llevado a cabo a lo largo del curso escolar actividades de promoción de la salud oral, nutrición y salud preventiva; actividades de fomento de la lectura y talleres sobre medio-ambiente, como nuevo programa hemos incluido la introducción de una nueva charla centrada en la prevención de la violencia y cultura de paz.

Memoria AauN 2022 10 www.ayudemosaunnino.org

Area de seguridad alimentaria

APOYO A COMEDORES ESCOLARES

A lo largo del año 2022 se han realizado actividades con el objetivo de fortalecer la Alimentación Escolar en 21 comedores de escuelas rurales y periurbanas de los Departamentos de León y Chinandega en Nicaragua. Implementando mejoras al PINE (Programa Integral de Nutrición escolar) mediante las acciones:

1. Mejora de los menús con el aporte de alimentos complementarios, se han realizado cuatro abastecimientos a lo largo del año como complemento del Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE), en coordinación con el MINED a través del plan de trabajo conjunto establecido en el año 2022.

2. Se han realizado charlas y talleres en todos los centros escolares para fortalecer las capacidades de la comunidad escolar (padres, madres, directivas y docentes) a través de formación en gestión, nutrición, higiene, etc.

3. Fortalecimiento de los Programas Complementarios a la AE mediante la introducción de actividades de Salud Preventiva Escolar (Ver apartado de salud).

DESAYUNOS SALUDABLES

Esta actividad ha seguido formando parte del Programa Promoción de la Nutrición y se ha vuelto a implementar en 21 centros educativos beneficiando alumnos y alumnas de infantil y primaria donde

Memoria AauN 2022 11 www.ayudemosaunnino.org

el alumnado se ve afectado por un mayor grado de vulnerabilidad, por lo tanto necesita un refuerzo nutricional extra, ello se realiza con el aporte de leche en polvo, para que niños y niñas puedan tomar un vaso de leche diario.

APOYO AL AREA DE DDHH

El Área de Seguridad Alimentaria sigue realizando labores de apoyo a actuaciones realizadas por otras áreas de Ayudemos a un@ Niñ@. En el caso del apartado de atención social se llevan a cabo acciones encaminadas a atender casos de vulnerabilidad

que quedan fuera de otros programas.

El apoyo a estos colectivos se hace a través de la entrega de lotes alimenticios que se distribuyen entre la población que se beneficia de nuestro programa de atención social, son personas que se hallan en situación de extrema pobreza o vulnerabilidad, se trata de una verdadera ayuda de emergencia.

En el año 2022 se han realizado cerca de 200 intervenciones a personas que han sido beneficiarias de alimentos básicos.

Memoria AauN 2022 12 www.ayudemosaunnino.org

Area de desarrollo comunitario

ESCUELA DE PENSAMIENTO

En 2022 se han realizado cuatro encuentros formales en los que han participado la totalidad de comunidades y proyectos que participan de las áreas de trabajo de Ayudemos a un@ Niñ@. La primera se desarrollo como cada año en Enero con el fin de establecer tanto las prioridades como la logística del año en curso.

En Junio y Septiembre se realizaron otras dos reuniones con el fin de realizar el seguimiento, evaluación intermedia y establecimiento de nuevas actuaciones y finalmente el último encuentro se realizó en Diciembre con el fin de evaluar las actuaciones realizadas durante el año y establecer las recomendaciones a seguir cara al año 2023.

Las decisiones tomadas en la escuela de pensamiento han influido sobre actuaciones que afectan de forma directa e indirecta a más de una veintena de comunidades y localidades con un contingente de más 5000 personas.

OTRAS ACTUACIONES

-En 2022 se han realizado como hemos mencionado, acciones de ayuda alimentaria entre población vulnerable con la distribución de alimentos básicos entre personas que lo han solicitado, fundamentalmente arroz, frijol, pasta y leche.

-Se han realizado donaciones de ropa, material de construcción y otros enseres de primera necesidad a familias en situación de vulnerabilidad extrema.

Memoria AauN 2022 13 www.ayudemosaunnino.org

2. ACCIÓN en españa

Memoria AauN 2022 14 www.ayudemosaunnino.org Memoria AauN 2019

Educación para el Desarrollo

UN AULA, UN PADRINO

Es uno de los programas de educación para el desarrollo más veterano de nuestra entidad, su objetivo sigue siendo promover valores solidarios entre el alumnado de centros de primaria de toda España, además es un instrumento muy valioso para establecer sinergias entre niños y niñas de distintos países, ya que el alumnado de los centros adscritos a este programa en España conocen de primera mano la situación de niños y niñas que van a la escuela

en Nicaragua, así mismo supone un ejemplo práctico de solidaridad que ayuda al alumnado y comunidad educativa a implicarse activamente en el cambio social. En 2022 han seguido participando en esta actividad los siguientes centros educativos

C.P. Maestro José Castaño, de Murcia - Colegio Huerta del Pilar, de Almadén de la Plata (Sevilla) - Colegio La Salle “El Carmen”, de Melilla - Colegio La Santidad, de Arucas (Las Palmas) - AMPA del C.E.I.P Maestro Román Baillo, Valdemoro (Madrid).

Memoria AauN 2022 15 www.ayudemosaunnino.org

ESCUELA DE SOLIDARIDAD

Escuela de Solidaridad es la iniciativa de Ayudemos a un@ Niñ@ que lleva impulsando acciones de educación para el desarrollo desde el inicio de nuestra andadura, su ámbito es la escuela a distintos niveles: profesorado, alumnado, padres y madres. En el año 2022 se han llevado a cabo las siguientes actividades:

Exposición “La Ruta hacia los ODS” Exposición enfocada a dar a conocer la realidad

mundial, sus causas y consecuencias, y las respuestas que se pueden dar a la inequidad social a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la exposición se inauguró en 2022 y posteriormente ha sido itinerada por distintas poblaciones de toda España.

La exposición está compuesta por 18 Paneles desmontables (Roll up), cuaderno didáctico, cartelería y un taller de manualidades didáctica y vídeo. Así mismo ha contado con una versión digital por medio de una web. En cuanto a las actividades de visitas guiadas, en 2022 se han podido realizar de forma presencial.

Memoria AauN 2022 16 www.ayudemosaunnino.org

SAME (Semana de Acción Mundial por la Educación) Semana de actividades en el marco de la Campaña Mundial por la Educación, donde más de 124 países trabajan por garantizar el derecho a la educación, se movilizan para llamar la atención de la comunidad educativa, de los medios de comunicación, de la sociedad en general y especialmente, de los representantes políticos sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación de calidad para todos y todas en el mundo, se realizó con alumnos y alumnas del CEIP Virgilio Valdivia.

Teatro Escolar “El Mago de Oz”. Actividad de teatro escolar llevada a cabo en el Teatro del Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla (Murcia). Contó con la colaboración del grupo Keko Teatro.

Concierto Didáctico Solidario con el lema “Por la Paz”, se celebró en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería, contó con la banda de música de la Universidad de Almería y un coro de alumnos y alumnas dirigidos/as por el profesor Juan Rafael Muñoz. Con la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería.

Teatro Escolar “Cuento de Navidad”. Actividad de teatro escolar llevada a cabo en el Teatro del Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla (Murcia). Contó con la colaboración del grupo Keko Teatro.

Concierto Didáctico Solidario, se celebró en el Auditorio de Roquetas de Mar , contó con la banda de música de la Universidad de Almería y un coro de alumnos y alumnas dirigidos/as por el profesor Juan Rafael Muñoz. Con la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería.

Memoria AauN 2022 17 www.ayudemosaunnino.org

VIII Certamen escolar de redacciones REDacción. En esta ocasión se centró en el lenguaje inclusivo con la temática “Con mi lenguaje fabrico igualdad”

XIX Edición del Concurso Nacional de Dibujo Escolar “SolidarizARTE”.

Dirigido a escolares de 5º de primaria de centros educativos de todo el territorio nacional. Que en esta edición ha tenido como temática “Nuestro planeta está enfermo, es tiempo de actuar con visión de género”.

Mujeres y Agenda 30, Los ODS en acción. Exposición que tiene como finalidad seguir profundizando en la situación de las principales problemáticas globales, sus causas y consecuencias, así como las respuestas que se pueden dar a la inequidad social a través de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en 2022 se realizó el diseño y elaboración de materiales de esta iniciativa que se inaugurará en 2023.

Memoria AauN 2022 18 www.ayudemosaunnino.org

area de VOLUNTARIADO

El número total de voluntarios y voluntarias participantes ha sido de 17 (mujeres: 14 ; hombres: 3) de distintas localidades del territorio nacional, desarrollando apoyo en sede, actividades a través de ciber-voluntariado, fundamentalmente en el apoyo de campañas de información, actividades de sensibilización, captación de fondos, recogida de materiales de ayuda humanitaria, apoyo administrativo, creatividades y multimedia, traducciones, etc., siendo agunas de las actividades en las que han particiapado: Exposición La Ruta hacia los ODS. Exposición Fotográfica de Proyectos de Cooperación Internacional en Blanes. Noviembre Solidario – Universidad de Almería. Giving Tuesday Programa UAL UNE Almería. IV Feria de la Solidaridad – Sangüesa (Navarra). Familias en Acción, evento solidario realizado en Fuenlabrada entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el marco de acción del programa de Caixa “Planta tu proyecto”. Mujeres y Agenda 30, Los ODS en acción.

Memoria AauN 2022 19 www.ayudemosaunnino.org

campañas solidarias e incidencia social

En este área las principales actividades realizadas han sido:

Campaña #MilMillonesDeVoces. Realizada con motivo de la Semana de Acción Mundial por la Educación (26 al 29 de abril de 2022 con el fin de resaltar y poner en valor el trabajo y la importancia del personal docente, sobre todo durante la pandemia).

Difusión de la encuesta online de EAPN-ES para conocer el impacto de la Covid-19 en la población joven.

CAMPAÑA “X SOLIDARIA” campaña de “Haz algo extraordinariamente normal” En el año 2022 se colaboró de nuevo activamente en la difusión de la Campaña “X SOLIDARIA”, que tiene como objetivo aumentar el número de personas que eligen el destino de una pequeña parte de los impuestos que ya le han sido retenidos durante el año en el IRPF. En concreto, les permite destinar un 0,7 % de su cuota íntegra del IRPF a “Actividades de Interés Social”.

“Colaborador@ 2.0”. En el año 2022 han colaborado personajes importantes del panorama nacional que se han unido al más de un centenar personas relevantes que se han adherido a esta campaña desde su inicio en 2015.

Memoria AauN 2022 20 www.ayudemosaunnino.org

Acción social

DONACIÓN MATERIALES AL C.E.I LOS ALMENDROS

Reparto de material escolar, juguetes y snack saludables entre los alumnos y alumnas del Colegio de Educación Infantil «Los Almendros» y las familias de la Asociación «Camelamos Naquerar», ambos ubicados en la Barriada de Los Almendros de la Ciudad de Almería.

ENTREGA DE JUGUETES

A 180 niños y niñas de la localidad de Roquetas de Mar recibieron sus regalos gracias al apoyo de la ONG Ayudemos a un@ Niñ@ que a través de esta actividad, además de colaborar con los Reyes Magos, pretende garantizar el desarrollo educativo de los/as menores, así como defender el juego como un derecho fundamental para la infancia.

Memoria AauN 2022 21 www.ayudemosaunnino.org

3.

Actividades de promoción, colaboración, investigación y trabajo en red

Memoria AauN 2022 22 www.ayudemosaunnino.org
22

Coordinación y GESTIÓN

En los apartados de Gestión de actividades de cumplimiento de fines y actividades de Captación de Recursos, todos los servicios realizados cumplen de manera efectiva los fines estatutarios referidos a: Atención a la infancia y sus familias, erradicación de la pobreza y participar en la cooperación y desarrollo de los países del Tercer Mundo.

Investigación y FORMACIÓN

En este apartado se han realizado las siguientes actividades:

ELABORACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN

En 2022 se han realizado de forma permanente actividades de recopilación de datos de campo y recopilación de datos de actividades de Educación para el Desarrollo anteriores, con el fin de realizar un estudio de identificación de intereses y carencias en cuestiones como Agenda 30, Consumo Responsable o perspectiva de género, se han generados estudios de identificación de las temáticas mencionadas. Así mismo se ha mejorado los materiales existentes en relación a los materiales relacionados con producción y consumo responsable. Se han realizado nuevos materiales relacionados con la Agenda 30 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en lenguaje inclusivo. Se han vuelto a actualizar materiales

pedagógicos en la web de educación para el desarrollo de la entidad y en la plataforma MOODLE.

Se han actualizado y ampliado el apartado dedicado a centros escolares de nuestros proyectos de Nicaragua donde se siguen depositando los materiales de educación infantil, primaria y educación especial que se realizaron en físico para distribuir a fin de fortalecer a los centros que atendemos.

FORMACIÓN DE ALUMNADO UNIVERSITARIO

Se han recibido a dos estudiantes en prácticas: CARMEN GUTIÉRREZ LIÉBANA – Máster Universitario en Migraciones, Mediación y Grupos Vulnerables. UAL. Adrián Campoy Pérez – Grado en Educación Social. UAL. OSCAR CARA BARBERO – Grado en Ingeniería Informática. UAL. que han realizado su periodo de prácticas profesionales con Ayudemos a un@ Niñ@.

Memoria AauN 2022 23 www.ayudemosaunnino.org

Colaboración y Trabajo en red

Se han mantenido y/o creado vínculos nuevos de colaboración con diversas organizaciones sociales, organismos públicos y plataformas de voluntariado, entre ellas con EAPN. Se ha llevado a cabo difusión de campañas de la CAONGD y de la CONGDE, en esta última la entidad sigue integrada en grupo de trabajo de forma activa en el grupo de paz. Así mismo se ha seguido participando en la plataforma de acción social colaborando en actividades propuestas por la entidad:

OTRAS ACTIVIDADES

Hemos participado en actividades de índole universitaria, en primer lugar en el V Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad – Almería 27, 28 y 29 abril. Desarrollado en la Universidad de Almería, en segundo lugar en VIII Congreso Internacional de innovación aplicada - Valencia 4 y 5 de Julio Desarrollado en ESIC Business & Marketing School, campus Valencia en colaboración con la Universidad Miguel Hernández. Destacar Premio Casares Solidario por España, recibido el 05/07/22 Casares (Málaga) que ha supuesto un apoyo a nuestro programa de Educación al Desarrollo: “Mujeres y Agenda 30, Los ODS en acción”. También destacar el apoyo recibido por la entidad Cajamar para realizar actividades con el voluntariado.

Memoria AauN 2022 24 www.ayudemosaunnino.org

EMPRESAS QUE HAN COLABORADO CON AAUN

Memoria AauN 2022 25 www.ayudemosaunnino.org
www.ayudemosaunnino.org 25

LAS CUENTAS claras

Memoria AauN 2022 26 www.ayudemosaunnino.org

Ingresos globales

Memoria AauN 2022 27 www.ayudemosaunnino.org
146.647,52 Euros
CUENTAS AUDITADAS POR:
Memoria AauN 2022 28 www.ayudemosaunnino.org CUENTAS AUDITADAS POR:
GASTOS globales 185.770,21 Euros

RESULTADOS EN LAS AREAS DE ACTUACIÓN AÑO 2022

Memoria AauN 2022 29 www.ayudemosaunnino.org

ORGANIZACIÓN DE LA ENTIDAD

DATOS DE LA ENTIDAD

Asociación Ayudemos a un Niño es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) que trabaja con colectivos vulnerables y en concreto con la infancia más desfavorecida. Nos constituimos como asociación en España en septiembre de 2001 y estamos inscritos en los siguientes organismos:

• Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el número 528.

• Ministerio del Interior. Registro Nacional de Asociaciones con el número 168.411, sección 1ª.

• Registro de Agentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de Andalucía con el nº R0016.

• Ministerio de Gobernación de Nicaragua con el número 2.326.

• Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Nicaragua con el número 2.326.

• Declarada de Utilidad Pública, BOE con fecha 21 de diciembre de 2005, en el número 304

• Reg. Ent. Voluntariado Andalucía nº 2.428

• Entidad colaboradora de enseñanza de la Junta de Andalucía nº 4139.

NIF: G04403101

SEDE CENTRAL

Calle Joaquín Rodrigo, 32 - AGUADULCE- (Almería)

Fax: 950 34 44 65 / Tlf: 900 14 20 14

Email: info@ayudemosaunnino.org

web: www.ayudemosaunnino.org

DELEGACIONES EN ESPAÑA

Dos Hermanas (Sevilla) - Madrid- Jerez (Cádiz) - Almería - Montouto-Teo (A Coruña) - Hellín (Albacete)

- Granada- Velleguina de Orbigo (León) - Arrecife (Las Palmas) - Valladolid - Málaga - Barbate (Cádiz)

-Donosti (Guipúzcoa) -

DELEGACIONES FUERA DE ESPAÑA León (NICARAGUA)

ORGANIGRAMA DE LA ONG AYUDEMOS A UN NIÑO

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE

Luis Omar Dávila Carracedo

VICEPRESIDENTE

Francisco Javier Dávila Martínez

SECRETARIA

Isabel Quero Hernández

TESORERA

Zara Vapsi Sampson

VOCAL

Alejandra Fiteni Muñoz

EQUIPO EN ESPAÑA

Isabel Quero Hernández

Antonio Navas Duarte

Carmen Ventura Ramón

EQUIPO EN NICARAGUA

Luis Omar Dávila Carracedo

Zara Vapsi Sampson Norori

Yamilette Petrona Urbina Alvarado

Martha María Sarria Barreto

Yorlyn Vanessa Mendoza Zepeda

Joseph Alexander López Camacho

Jorge Ulises Bermudez Jarquín

Gloria Maria Urbina Hernández

Flor de María Orozco Gutierrez

Reina Isabel Carvajal Tellez

Noel Antonio Herrera

Memoria AauN 2022 30 www.ayudemosaunnino.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.